Copio y pego 2 respuestas de YAHOO xD
Debes licenciarte primero (preferiblemente Ciencias Políticas, Derecho, Geografia, Comercio Internacional o Relaciones Internacionales) y luego mediante oposición entrarías a la "Carrera Diplomática", la cual te ofrecerá una formación más exhaustiva y con prácticas.
Hay másters sobre diplomacia, pero no son condición indispensable. Eso sí... siempre ayuda.
Debes estudiar la carrera de Relaciones Internacionales y despues te especializas en Relaciones Internacionales Economicas o Politicas. Es una licenciatura. La carrera de Relaciones Internacionales brinda a los estudiantes conocimientos sobre la historia y las estructuras sociales, económicas y políticas internacionales, y proporciona herramientas de trabajo por medio de una formación analítica, crítica y humanista.
El egresado de esta carrera podrá desempeñarse profesionalmente como:
* Analista y asesor en la definición de políticas y estrategias internacionales en sus ámbitos políticos, económicos, interculturales y de comunicación internacional.
* Planificador e implementador de proyectos y programas internacionales en las áreas de política, economía, intercambios culturales y de comunicación internacional.
* Analista y asesor en la definición de políticas y estrategias internacionales referidos a escenarios económicos regionales, con especial énfasis en Norteamérica, y con opciones a las regiones vinculadas a esta área: América Latina, Cuenca del Pacífico, Medio Oriente y Unión Europea.
* Planificador e implementador de proyectos y programas internacionales referidos a escenarios económicos regionales, con especial énfasis en Norteamérica, y con opciones a regiones vinculadas a esta área: América Latina, Cuenca del Pacífico, Medio Oriente y Unión Europea.
Estas actividades profesionales podrá desempeñarlas en:
* Empresas nacionales con intereses de expansión multinacional.
* Empresas transnacionales y multinacionales extranjeras.
* Organismos internacionales y regionales (ONU, OEA, etc).
* Embajadas y consulados nacionales y extranjeros.
* Organismos de servicio públicos y privados con intenso contacto externo.
* Medios de comunicación masivos con requerimientos de contactos externos.
* Gobiernos locales, estatales o federales.
* Despachos privados de consultoría y asesoría externa.
* Instituciones de investigación y educativas.