adri58 escribió:Entendido.
Entonces lo que yo se servira para otras cosas pero para juegos no.
Lo que dices de menuda idea de bombero lo preguntaba por que no sabia eeeee. No hace falta que  me pongas a parir xDDDDD 
No hombre, no te pongo a parir, es solo que me hace gracia. Al decir eso, se nota mucho que eres novato programando. Dentro de un tiempo, cuando hayas tenido que escribir algún proyecto de entre 10000 y 50000 lineas (abordable por una sola persona en un tiempo razonable), a ti también te hará gracia eso de "todo el código en un fichero". No es solo que haya muchos motivos para dividirlo en varios ficheros, es que en realidad no hay ningún motivo para tenerlo todo en un solo fichero. Ventajas 0.
Rurouni escribió:Si teneis Debian/Sid deberéis cambiar lo siguiente:
En lcc/makefile: 
    Linea 139:
     - SYSTEM=$(shell cc -print-search-dirs | head -n 1 | cut -b 10-)
     +SYSTEM=$(shell cc -print-search-dirs | head -n 1 | cut -b 11-)
 
Je, que curioso, ese comentario lo puse yo ;P Aprovecho para poner los saltos de linea que se me escaparon en barrapunto.
BladeRunner escribió:Me interesa esto, alguna web donde aprender poco a poco (a ser posible en español)? 
Hay un par de enlaces imprescindibles:
Gamasutra 
Gamedev
El primero está orientado al mundo profesional, pero con un registro gratuito tienes acceso a un montón de artículos interesantes (de nivel medio a medio-avanzado más bien).
El segundo es más orientado al desarrollo de videojuegos en general. Encontrarás tutoriales y artículos de todos los niveles. También te recomendarán un montón de libros (sobre matemáticas, física, gráficos por computador, APIs para 3D, de todo) y te pueden guiar sobre cómo aprender. Además hay foros donde preguntar y discutir cosas relacionadas con todos los aspectos de los videojuegos.
El problema es que están en inglés, pero sobre desarrollo de videojuegos no creo que puedas encontrar nada mejor. En español sé que existen foros y weblogs porque alguna vez los he visitado a partir de enlaces y noticias en weblogs por ahí, pero entonces estaban muy verdes y no me he vuelto a pasar por ellos (así que ni me acuerdo).
Si ya sabes programar y quieres aprender a programar videojuegos, te recomiendo dos cosas: primero que mires algún código de algún jueguecillo pequeño (muy pequeño) y trates de hacer tú algo pero que sea PEQUEÑO. Que puedas previsualizar todo el código y hacerlo en una sentada.
Si quieres alguna biblioteca que te permita lidiar con los archivos de imágenes, entrada/salida y temporización (lo básico), puedes probar con:
SDL , de bastante bajo nivel (ayuda a comprender como funciona todo por debajo). Funciona tanto en Windows como en Linux y está en C. No tiene soporte para 3D directamente, pero soporta OpenGL.
Clan , de más alto nivel que SDL, de hecho proporciona un 
framework en C++ para el desarrollo de videojuegos. Funciona también tanto en Linux como en Windows, y puede funcionar con SDL por debajo. Proporciona un 
wrapper de OpenGL para 3D.
OGRE , un motor gráfico 3D MUY completo y bastante rápido. Verás otros motores, con física incluida y demás (como Crystalspace), pero son lentos y pesados, y bastante feos. No es algo con lo que iniciarse ni muchísimo menos.
Esto es para cuando ya sepas cómo funciona todo y no te apetezca implementarlo tú mismo (OGRE ha llevado 4 años de desarrollo), la arquitectura de OGRE es bastante buena. Pero es importante que sepas qué es lo que hace por debajo, sino te abrumará. Si pruebas algún tutorial te parecerá fácil hacer alguna pequeña cosa (es hacer un par de herencias de clases y ya tienes naves espaciales moviéndose por ahí), pero cuando intentes hacer algo un poco serio se te escapará de las manos. OGRE se integra bastante bien con 
ODE, es un motor de física en tiempo real muy currado. OGRE+ODE es una buena base para videojuegos serios.
Programar videojuegos no es algo que se pueda aprender en poco tiempo, es algo que se aprende poco a poco a lo largo del tiempo. Son un montón de cosas. Pero si te lo tomas con filosofía, sin prisas, acabarás aprendiendo. Y no es que no puedas programar nada hasta que lo sepas todo, simplemente que los juegos que serán accesibles a tus habilidades irán desde los de hace 30 años (al principio), hasta los últimos que han salido (al final). Así que el proceso no es que sea un coñazo infumable, irás viendo resultados poco a poco, pero no el Doom3 desde el primer día.