› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Lobeznoviejo1982 escribió:La imprenta no la mencioné porque se inventó en el siglo XV tardío (ya casi terminando la edad media), y porque además, no lo considero tan relevante, siglos antes podías encontrar libros encuadernados, la imprenta solo hizo que fuese muchísimo más accesible.
Lobeznoviejo1982 escribió:@pacopolo
Haber, me has malinterpretado, no digo que no sea relevante para la humanidad, claro que sí, por dios, me refería exclusivamente en el contexto de mi investigación, de ubicar un periodo histórico, si siglos antes de la imprenta, ya había muchos libros encuadernados, SOLO EN MI INVESTIGACION, no considero a la imprenta relevante.
pacopolo escribió:Lobeznoviejo1982 escribió:La imprenta no la mencioné porque se inventó en el siglo XV tardío (ya casi terminando la edad media), y porque además, no lo considero tan relevante, siglos antes podías encontrar libros encuadernados, la imprenta solo hizo que fuese muchísimo más accesible.
No puedo estar más en desacuerdo con esa afirmación. No es sólo que la imprenta no sea un invento menor, sino que a nivel de cultura es sin duda el invento más importante de toda la historia, salvo quizás la invención de la escritura, y estaría ahí ahí. La imprenta permitió que la cultura y la educación pasaran de ser un medio exclusivo de las clases privilegiadas (¿0,1% de la población o muchísimo menos?) a que se extendiera hasta las clases más pobres. Incluso el vagabundo más pobre pudo tener acceso a la cultura gracias a la imprenta. No se me ocurre un invento que permitiera un desarrollo humanístico más profundo, y con ello, un desarrollo más rápido e importante del resto de ámbitos de la sociedad.
Arvo escribió:Es muy obvio, pero ¿ has consultado la Wikipedia ?. Hay un Timeline exhaustivo que podría servirte de orientación o al menos darte alguna idea general para ubicar puntos de inflexión.
Wikipedia - Timeline of Historic Inventions
Lobeznoviejo1982 escribió:Disculpad mi tardanza en responder...
Mi investigación no es antropológica, no pretendo analizar las mil variables socioculturales, jurídicas etc que se extienden en el tiempo hasta el absoluto primer inventor o descubridor de x cosa, eso sería algo titánico, e irrelevante para mí, dado mi objetivo de concretar lo máximo posible.
En términos generales, se podría decir, que busco la estandarización occidental de un invento o descubrimiento, o sea, por ejemplo, la pólvora se inventó en China en el siglo I, y no se estandarizó globalmente en occidente hasta el siglo XIII o XIV, esos son 1.200 p..... años, un poquito más de lo que yo quiero concretar
Quintiliano escribió:Lobeznoviejo1982 escribió:Disculpad mi tardanza en responder...
Mi investigación no es antropológica, no pretendo analizar las mil variables socioculturales, jurídicas etc que se extienden en el tiempo hasta el absoluto primer inventor o descubridor de x cosa, eso sería algo titánico, e irrelevante para mí, dado mi objetivo de concretar lo máximo posible.
En términos generales, se podría decir, que busco la estandarización occidental de un invento o descubrimiento, o sea, por ejemplo, la pólvora se inventó en China en el siglo I, y no se estandarizó globalmente en occidente hasta el siglo XIII o XIV, esos son 1.200 p..... años, un poquito más de lo que yo quiero concretar
Un invento muy divulgado fue la imprenta, que aparece en el siglo XV con Gutenberg. Si te centras exclusivamente en este invento, ya tendrías para una tesis doctoral. Pero incluso con la imprenta te vas a encontrar con que hay precedentes históricos en China y Roma, que tuvieron muchos siglos antes dispositivos comparables.
También podrías investigar los castillos, típica construcción militar defensiva de la Edad Media. Hay rasgos constructivos que permiten diferenciar las épocas.
Otro tipo de invención: el barco de guerra que permite hacer viajes largos. Te vas a encontrar con barcos españoles e ingleses muy evolucionados, y barcos nórdicos totalmente distintos, pero también muy avanzados en su ámbito.