Consejo para invertir

Tengo un dinerillo ahorrado y ahora que los intereses han subido un poco queria pedir consejo para invertir el dinero en algun banco. De momento solo he mirado la caixa de pensiones que me dan el 3% en 5 años y la caixa terrassa que me dan el 5% con la mitad del dinero y con la otra en 3 años me dan un interes dependiendo del ibex.

Algun consejo¿?
depende del dinero que sea, yo estoy pensando en ir a sitios donde no han logrado vender los pisos y decirles que les doy 40.000€ por ellos, me diran que no, pero oye, por intentarlo que no falte.

invertir en un banco no es buena opcion, la crisis es para todos, y si los bancos dan buenas prestaciones es porque necesitan dinero, al fin y al cabo, el banco debe dinero a otro banco.

Lo mas seguro es invertir en Bonos del estado, sigo seguro porque si se va el estado a tomar por culo tus bonos se van a tomar por culo, pero para que lo quieres si todos no iremos a tomar por culo, no se si me entiendes, pero dan muy poca rentabilidad.
Hay infinidad de lugares para invertir, dependiendo de tu perfil de riesgo.
Supongo que una cosa que sabes es que a mayor riesgo, mayor rentabilidad potencial y viceversa. Cuanto más garantizado sea un depósito, menos rentabilidad te dará.

Dependiendo de qué cantidad estemos hablando (no es lo mismo mil euros que cien mil) puedes diversificar tu inversión en renta fija, renta variable, bonos, etc.

Yo no podría resistir la tentación de meter al menos 2000 pavos en CFDs con un buen broker, porque con una buena gestión de dinero te podrían dar más rentabilidad que 20.000 en un banco. Y si te mola el rollo, te puedes meter en el Forex y vivir momentos apasionantes y taquicárdicos.

En resumen, depende de cuál sea tu perfil inversor y cuál sea la cantidad a invertir.
rhipone escribió:depende del dinero que sea, yo estoy pensando en ir a sitios donde no han logrado vender los pisos y decirles que les doy 40.000€ por ellos, me diran que no, pero oye, por intentarlo que no falte.

invertir en un banco no es buena opcion, la crisis es para todos, y si los bancos dan buenas prestaciones es porque necesitan dinero, al fin y al cabo, el banco debe dinero a otro banco.

Lo mas seguro es invertir en Bonos del estado, sigo seguro porque si se va el estado a tomar por culo tus bonos se van a tomar por culo, pero para que lo quieres si todos no iremos a tomar por culo, no se si me entiendes, pero dan muy poca rentabilidad.


Nunca he invertido nada que no sea en bancos, tengo entre unos 9.000 y 10.000€ ahorrados y como ultimamente todo esta tan mal pues prefiero vuestro consejo antes que el de un banquero, ya que de los bancos no me fio ni un pelo....


Reverendo escribió:Hay infinidad de lugares para invertir, dependiendo de tu perfil de riesgo.
Supongo que una cosa que sabes es que a mayor riesgo, mayor rentabilidad potencial y viceversa. Cuanto más garantizado sea un depósito, menos rentabilidad te dará.

Dependiendo de qué cantidad estemos hablando (no es lo mismo mil euros que cien mil) puedes diversificar tu inversión en renta fija, renta variable, bonos, etc.

Yo no podría resistir la tentación de meter al menos 2000 pavos en CFDs con un buen broker, porque con una buena gestión de dinero te podrían dar más rentabilidad que 20.000 en un banco. Y si te mola el rollo, te puedes meter en el Forex y vivir momentos apasionantes y taquicárdicos.

En resumen, depende de cuál sea tu perfil inversor y cuál sea la cantidad a invertir.


Que es CFDs?? y el Forex? No entiendo mcuho de esto [decaio]
Toni trauma escribió:Nunca he invertido nada que no sea en bancos, tengo entre unos 9.000 y 10.000€ ahorrados y como ultimamente todo esta tan mal pues prefiero vuestro consejo antes que el de un banquero, ya que de los bancos no me fio ni un pelo....
Que es CFDs?? y el Forex? No entiendo mcuho de esto [decaio]


Lo que te dice es que inviertas en bolsa en plan:

Acciones que estn muy bajas y que vayan a subir, ten en cuenta que si unas acciones vale 1€, tu comprar 5000 y al dia siguiente suben a 3€ has ganado 10.000€, por eso te dice que busques un broker para ello, y Forex sera donde se invierte, aunque no se lo que es, solo lo intuyo.

Yo ya te digo:

El banco te dara un 3-5% de interes, y los bonos del estado te dara un 2%, es menos pero mas seguro, ya que a menos que inviertas en un banco extranjero, si el gobierno se va a la mierda tus bonos y los bancos se iran a la mierda.

Yo siempre he pensado y creido que ahora es buen momento para invertir en el mercado chino
Piensate el tiempo que quieres tener el dinero en un deposito.

El tema de la bolsa.... yo me lo pensaria demasiado, creo que para ello hay que saber mucho del tema y estar pendiente todo el dia, y lo del broker y demás.... pues yo tampoco me fiaria, porque si, puedes ganar mucho dinero si el juego sale bien, pero si el juego sale mal puedes perder mucho.

Tampoco te pienses que te van a dar un pastón con ese dinero, yo tengo un deposito, pero es de 3 meses y se va renovando, cuando lo hice, el % estaba alto, y con 5.000.-€ me daban unos 15.-€, ahora ultimamente no llegaba ni a 8.-€ al mes.

Otra opción son las plazas de garaje, pero con ese dinero en una zona que estén muy solicitadas no llegarias, por ejemplo aqui en Madrid, ahora con los parkimetros y demás, una plaza de garaje en el centro es un negocio, la pones en alquiler, y cuando necesites el dinero, se vende, y a lo mejor no consigues ganar dinero con la venta, pero si con los alquileres.
CrazyJapan escribió:Piensate el tiempo que quieres tener el dinero en un deposito.

El tema de la bolsa.... yo me lo pensaria demasiado, creo que para ello hay que saber mucho del tema y estar pendiente todo el dia, y lo del broker y demás.... pues yo tampoco me fiaria, porque si, puedes ganar mucho dinero si el juego sale bien, pero si el juego sale mal puedes perder mucho.

Tampoco te pienses que te van a dar un pastón con ese dinero, yo tengo un deposito, pero es de 3 meses y se va renovando, cuando lo hice, el % estaba alto, y con 5.000.-€ me daban unos 15.-€, ahora ultimamente no llegaba ni a 8.-€ al mes.

Otra opción son las plazas de garaje, pero con ese dinero en una zona que estén muy solicitadas no llegarias, por ejemplo aqui en Madrid, ahora con los parkimetros y demás, una plaza de garaje en el centro es un negocio, la pones en alquiler, y cuando necesites el dinero, se vende, y a lo mejor no consigues ganar dinero con la venta, pero si con los alquileres.


Visto lo visto y por experiencia de compañeros lo mejor es pillar piso y alquilar.

Un piso de una habitacion o un apartamente de una habitacion lo alquilas a 500€ al mes faciles, luego seria ver lo que pagas de letra, pero lo mejor es alquilar
G0RD0N escribió:Imagen


Ostia, el oro me parece una buena idea, me voy a poner al dia. xD

Merci!
Ojo con el oro, que es muy volátil. El oro es la inversión refugio en tiempos de crisis por lo que probablemente ya esté en valores máximos o cercanos a máximos.

Te explico super resumido los CFD y el Forex y los brokers y demás.

Antes que nada te diría que para ese tipo de inversión dediques UNA PARTE PEQUEÑA de tu capital, porque es inversión de alto riesgo. Sólo deberías invertir en derivados o divisas si antes aprendes un poco y si sólo arriesgas un dinero que te puedas permitir perder, y si antes consigues templar el carácter y hacerte frío como el acero. Con esos condicionantes podrás conseguir ganancias en bolsa.

Los CFD son productos derivados. Es decir NO compras acciones, sino un producto que está referenciado al precio de la acción determinada. Se llaman Contratos por Diferencias. Tienes los mismos derechos económicos que si tuvieses la acción, pero no los derechos jurídicos (es decir NO eres accionista de la empresa en cuestión).
La gracia de los CFD es que trabajan con un fuerte apalancamiento y no operan sólo sobre acciones sino sobre índices.
El apalancamiento es como una especie de préstamo. Es decir tu inviertes un dinero físico (por ejemplo 100€) con un apalancamiento 100:1 y eso significa que en bolsa estás operando con 10.000€. Eso significa que en una inversión ganadora, a poco que suba el título o el índice sobre el que tu estas operando, puedes duplicar o triplicar esos 100€ en pocos minutos. Pero también significa que un movimiento en contra, te los puede desplumar con la misma facilidad.
Con los CFD también puedes operar a la baja. Es decir, tú puedes pensar que el IBEX va a tener una jornada bajista y entonces "vendes" CFD antes de comprarlos (esto es un poco complejo de entender, pero no tanto). Por ejemplo tu "vendes" CFDs del IBEX a 10.250 puntos y cierras tu operación ("compras") con el índice a 10.100; o sea con una pérdida de 150 puntos. Esos 150 puntos de diferencia son tu beneficio. En función de cuánto dinero hayas puesto en la operación, te puedes haber ganado con ese movimiento 500 o 600€ en un sólo día, sin haber arriesgado demasiado dinero (unos 200€).

Hay infinidad de material para empezar a aprender cosas y la mayoría de brokers online disponen de simuladores en los que tu puedes operar con el mercado en tiempo real pero con dinero ficticio, para practicar cuanto quieras antes de poner dinero de verdad.

Lo otro que te comentaba, el Forex, es el mercado de divisas (Foreign Exchange). Es el mercado que más dinero mueve en el planeta. En un sólo día se mueve en el Forex más dinero que en Wall Street en un año. Es un mercado no regulado y que opera 24h al día (de lunes a viernes).
Tiene ventajas porque la cantidad de dinero que se mueve es tan brutal, que está fuera de las influencias de las "manos fuertes" (los grandes capitales que pueden hacer que un índice como el IBEX se mueva según sus designios).
El mercado de divisas es un mercado apasionante, super dinámico y totalmente enloquecido. Se puede ganar muchísimo dinero, pero también se puede perder muchísimo.

Lo crucial al invertir en derivados en bolsa es tener un excelente "money management" (gestión del dinero). Si sabes recoger ganancias a tiempo y cortar pérdidas a tiempo, es posible ganar en bolsa incluso teniendo un 60 o 70% de operaciones perdedoras.
Pero el tener esa sangre fría, que es muy fácil de decir, es tremendamente difícil. El 90% de gente que invierte en bolsa pierde su dinero por tener un pésimo money management.
Si gestionas bien tu dinero, encuentras un método de inversión y un mercado en el que te sientas cómodo, y no te "enganchas" a la vorágine, puedes conseguir ganancias de manera consistente y vivir de ello. Pero antes de lanzarte hay que leer, practicar y practicar y practicar al menos 2 años antes de poner un sólo céntimo en riesgo.

Saludos.
Reverendo escribió:Ojo con el oro, que es muy volátil. El oro es la inversión refugio en tiempos de crisis por lo que probablemente ya esté en valores máximos o cercanos a máximos.

Te explico super resumido los CFD y el Forex y los brokers y demás.

Antes que nada te diría que para ese tipo de inversión dediques UNA PARTE PEQUEÑA de tu capital, porque es inversión de alto riesgo. Sólo deberías invertir en derivados o divisas si antes aprendes un poco y si sólo arriesgas un dinero que te puedas permitir perder, y si antes consigues templar el carácter y hacerte frío como el acero. Con esos condicionantes podrás conseguir ganancias en bolsa.

Los CFD son productos derivados. Es decir NO compras acciones, sino un producto que está referenciado al precio de la acción determinada. Se llaman Contratos por Diferencias. Tienes los mismos derechos económicos que si tuvieses la acción, pero no los derechos jurídicos (es decir NO eres accionista de la empresa en cuestión).
La gracia de los CFD es que trabajan con un fuerte apalancamiento y no operan sólo sobre acciones sino sobre índices.
El apalancamiento es como una especie de préstamo. Es decir tu inviertes un dinero físico (por ejemplo 100€) con un apalancamiento 100:1 y eso significa que en bolsa estás operando con 10.000€. Eso significa que en una inversión ganadora, a poco que suba el título o el índice sobre el que tu estas operando, puedes duplicar o triplicar esos 100€ en pocos minutos. Pero también significa que un movimiento en contra, te los puede desplumar con la misma facilidad.
Con los CFD también puedes operar a la baja. Es decir, tú puedes pensar que el IBEX va a tener una jornada bajista y entonces "vendes" CFD antes de comprarlos (esto es un poco complejo de entender, pero no tanto). Por ejemplo tu "vendes" CFDs del IBEX a 10.250 puntos y cierras tu operación ("compras") con el índice a 10.100; o sea con una pérdida de 150 puntos. Esos 150 puntos de diferencia son tu beneficio. En función de cuánto dinero hayas puesto en la operación, te puedes haber ganado con ese movimiento 500 o 600€ en un sólo día, sin haber arriesgado demasiado dinero (unos 200€).

Hay infinidad de material para empezar a aprender cosas y la mayoría de brokers online disponen de simuladores en los que tu puedes operar con el mercado en tiempo real pero con dinero ficticio, para practicar cuanto quieras antes de poner dinero de verdad.

Lo otro que te comentaba, el Forex, es el mercado de divisas (Foreign Exchange). Es el mercado que más dinero mueve en el planeta. En un sólo día se mueve en el Forex más dinero que en Wall Street en un año. Es un mercado no regulado y que opera 24h al día (de lunes a viernes).
Tiene ventajas porque la cantidad de dinero que se mueve es tan brutal, que está fuera de las influencias de las "manos fuertes" (los grandes capitales que pueden hacer que un índice como el IBEX se mueva según sus designios).
El mercado de divisas es un mercado apasionante, super dinámico y totalmente enloquecido. Se puede ganar muchísimo dinero, pero también se puede perder muchísimo.

Lo crucial al invertir en derivados en bolsa es tener un excelente "money management" (gestión del dinero). Si sabes recoger ganancias a tiempo y cortar pérdidas a tiempo, es posible ganar en bolsa incluso teniendo un 60 o 70% de operaciones perdedoras.
Pero el tener esa sangre fría, que es muy fácil de decir, es tremendamente difícil. El 90% de gente que invierte en bolsa pierde su dinero por tener un pésimo money management.
Si gestionas bien tu dinero, encuentras un método de inversión y un mercado en el que te sientas cómodo, y no te "enganchas" a la vorágine, puedes conseguir ganancias de manera consistente y vivir de ello. Pero antes de lanzarte hay que leer, practicar y practicar y practicar al menos 2 años antes de poner un sólo céntimo en riesgo.

Saludos.


Interesante y por lo que dices mejor las divisas que los brokers...me lo pensare yo tambien con algun dinerillo que pueda perder
rhipone escribió:
Visto lo visto y por experiencia de compañeros lo mejor es pillar piso y alquilar.

Un piso de una habitacion o un apartamente de una habitacion lo alquilas a 500€ al mes faciles, luego seria ver lo que pagas de letra, pero lo mejor es alquilar


hombre, claro que lo mejor es alquilar un piso, pero con 10.000.-€ no tienes para comprarte un piso.

y para que te concedan una hipoteca, hay que pagar una buena entrada, y si te metes tu solo tener una buena nomina.

Y si, un apartamento con una habitación lo puedes alquilar a 500.-€, pero siempre que esté en una buena zona, donde no son precisamente baratos los pisos.

Invertir en pisos para alquiler es buena opción pero para ello hay que tener dinero y luego suerte con los inquilinos

Si un inquilino se niega a pagarte, con la justicia tan maravillosa que tenemos, puede estar facilmente casi 2 años viviendo de gorra hasta que salga el deshaucio, y tu no puedes ni cortarle el gas, ni el agua ni la luz ni nada.

Existen "alquileres seguros", aqui por ejemplo en Madrid, hay un sistema, que la comunidad se encarga del alquiler, y no existiria ese problema con los morosos, pero claro, eso cuesta dinero y se sacaria menos por el alquiler.
CrazyJapan escribió:
rhipone escribió:
Visto lo visto y por experiencia de compañeros lo mejor es pillar piso y alquilar.

Un piso de una habitacion o un apartamente de una habitacion lo alquilas a 500€ al mes faciles, luego seria ver lo que pagas de letra, pero lo mejor es alquilar


hombre, claro que lo mejor es alquilar un piso, pero con 10.000.-€ no tienes para comprarte un piso.

y para que te concedan una hipoteca, hay que pagar una buena entrada, y si te metes tu solo tener una buena nomina.

Y si, un apartamento con una habitación lo puedes alquilar a 500.-€, pero siempre que esté en una buena zona, donde no son precisamente baratos los pisos.

Invertir en pisos para alquiler es buena opción pero para ello hay que tener dinero y luego suerte con los inquilinos

Si un inquilino se niega a pagarte, con la justicia tan maravillosa que tenemos, puede estar facilmente casi 2 años viviendo de gorra hasta que salga el deshaucio, y tu no puedes ni cortarle el gas, ni el agua ni la luz ni nada.

Existen "alquileres seguros", aqui por ejemplo en Madrid, hay un sistema, que la comunidad se encarga del alquiler, y no existiria ese problema con los morosos, pero claro, eso cuesta dinero y se sacaria menos por el alquiler.


eso esta claro, a mi si me tocara un buen pellizco( euromillon) me pillaba un bloque en el centro o cercano( embajadores) y lo alquilaba y a vivir de las rentas.

Un señor de mi barrio tiene 3 bloques, el tio vive en la inmundicia porque esta mas pallá que pacá, y cuando se murio le encontraron mas de 50millones en su casa...flipa
rhipone escribió:
eso esta claro, a mi si me tocara un buen pellizco( euromillon) me pillaba un bloque en el centro o cercano( embajadores) y lo alquilaba y a vivir de las rentas.

Un señor de mi barrio tiene 3 bloques, el tio vive en la inmundicia porque esta mas pallá que pacá, y cuando se murio le encontraron mas de 50millones en su casa...flipa



Para una inversión no hay que pensar en un euromillón, a mi si me toca el euromillón no me compro pisos para alquilar, ya que seria asquerosamente rico.

Y cuidado con zonas del centro, por ejemplo embajadores, esta decayendo mucho, y ya no es el barrio que era antes, sobre todo sus primeros numeros, por la zona de cascorro hasta el portillo.

Yo si tuviera mucho dinero preferiria comprar por la zona del barrio de salamanca o de la castellana, jeje

Para invertir y sacar buena tajada, hay que tener mucho dinero, ya que con 5 ó 10 mil euros, poco se hace, te da para pagarte un cine al mes y una cena, jaja
Mira en banca march. Tienes un fondo (MARCH RENTA FIJA PRIVADA, F.I) que a mi, desde el 1 de abril, a hoy me ha dado 441€ de beneficio, y no tengo mucho mas dinero de lo que hablais aqui.

Empece con un valor de participacion de 10,18 EUR aprox, y ya va por 10,46 EUR, subiendo pokito a poco, se hace una valorizacion semanas mas o menos, y unas semanas sube un poco, otras baja...pero latendencia es al alza.
Wey escribió:Mira en banca march. Tienes un fondo (MARCH RENTA FIJA PRIVADA, F.I) que a mi, desde el 1 de abril, a hoy me ha dado 441€ de beneficio, y no tengo mucho mas dinero de lo que hablais aqui.

Empece con un valor de participacion de 10,18 EUR aprox, y ya va por 10,46 EUR, subiendo pokito a poco, se hace una valorizacion semanas mas o menos, y unas semanas sube un poco, otras baja...pero latendencia es al alza.


mmmm, suena good, me lo mirare
rhipone escribió:Interesante y por lo que dices mejor las divisas que los brokers...me lo pensare yo tambien con algun dinerillo que pueda perder


A ver, los brokers son ineludibles. Para operar en bolsa o en forex necesitas un broker siempre. Son los más listos de todos porque ellos siempre ganan. Cobran una comisión por cada operación que te colocan en el mercado.
Hay un poco de confusión con esto de los brokers. Mucha gente piensa que los brokers son tios engominados de wall street que estan colgados al teléfono diciendo "compra - vende". Bien, quizá esto antes era así, ahora son otra cosa.

Un broker puede ser un asesor financiero que además tiene la capacidad de colocar órdenes en los mercados (y cobrarte por ello). Hoy en día, con Internet, lo que existe son muchos brokers-online que a fin de cuentas lo que te permiten es operar tú mismo desde tu ordenador y ellos no se inmiscuyen ni opinan sobre lo que haces con tu dinero. Simplemente es un sistema que responde a tus órdenes.
Pero aún así, hay que mirar bien qué broker online escoger, porque los hay que te cobran más y que te cobran menos comisión (la comisión es la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de un valor en un momento determinado: por ejemplo la cotización real de un valor es de 5,5€. Pues el bróker te la vende a 5,7€ o te la compra a 5,3€ y ese es su beneficio)

También hay que tener en cuenta la plataforma informática que te da el broker. Las hay muy buenas y muy malas. Se trata de probarlas y quedarse con la que uno se sienta más cómodo.

En fin, resumiendo. Es un mundo apasionante, pero hay muchos factores que tener en cuenta antes de enfangarse. Entrar sin antes haberse pegado una currada de ensayos es prácticamente lo mismo que jugar a la ruleta. Y mucha gente se mete en bolsa con ese espíritu, como si fuese un juego. Y esa gente es la que acaba alimentando los bolsillos de la gente que sabe realmente invertir. Para que alguien gane en bolsa siempre tiene que haber alguien que pierda.
Reverendo te ha aconsejado muy bien , pero dejame que añada que solo deberias meterte en estas historias si tienes muuucho tiempo para aprender y despues lleverlo a cabo.
Aparte , no son buenas para la salud. Como bien comenta , ver subir y bajar los numeritos es una tension constante. A mi , operando con futuros (otro tipo de derivados , comos los cdf de los que te ha hablado) un poco mas y me da un algo xD. Volvi a las acciones normales y muy contento con mi decision.

Tema de oro , yo no me metia ahora de ningun modo , han tocado un maximo hace bien poquito y no esta como para entrar. Aparte , mete unos bandazos importantes. Solo lo recomendaria como deposito a muy largo plazo , en plan tener un ligote debajo de la cama por si en el futuro te hace falta.
Reverendo, ¿dónde le ves lo apasionante al Forex? A ver, no me dedico a mirar las cotizaciones de divisas raras ya que solo miro las mas importantes y demás pero me da la impresión que el tema es muy aleatorio. Demasiado.

¿Cómo se gana dinero en dicho mercado de divisas? ¿Cual es el método? Si compro EURUSD y resulta que el USD se hunde gano a lo loco pero... en cuanto a mi capacidad de compra de USD. Si no vivo en USA de poco me vale (es un ejemplo). Tener un EURO caro es una jodienda en muchos casos.

Cuenta, cuenta... que es interesante.

Un saludo.
Lock escribió:Reverendo, ¿dónde le ves lo apasionante al Forex? A ver, no me dedico a mirar las cotizaciones de divisas raras ya que solo miro las mas importantes y demás pero me da la impresión que el tema es muy aleatorio. Demasiado.

¿Cómo se gana dinero en dicho mercado de divisas? ¿Cual es el método? Si compro EURUSD y resulta que el USD se hunde gano a lo loco pero... en cuanto a mi capacidad de compra de USD. Si no vivo en USA de poco me vale (es un ejemplo). Tener un EURO caro es una jodienda en muchos casos.

Cuenta, cuenta... que es interesante.

Un saludo.


A ver, es apasionante porque las divisas se mueven muchísimo (unas más que otras) y te permiten entonces mucho juego. A mi me gusta porque encuentro que es donde el análisis técnico tiene una buena aplicación, ya que el mercado de divisas no está sujeto a manipulaciones como las bolsas convencionales. Hay además un montón de pares sobre los que operar y hay algunos realmente exóticos sobre los que te puedes llegar a forrar (o arruinar).

En cuanto a la aleatoriedad, realmente no lo es tanto. En una operación intradía, si que te puedes esperar cualquier cosa, pero las divisas se mueven por tendencias bastante claras y hay varios factores que puedes ir observando y que pueden determinar esa tendencia (indicadores macro, básicamente).

La forma de ganar dinero (o perderlo), al menos la que yo uso es también usando productos derivados. Es decir, no compro divisas directamente sino que opero con CFDs que van indexados a diferentes pares de divisas. Colocas una operación en el mercado según la tendencia que crees que va a dominar y vas mirando tic a tic cómo se mueve el par. Si te has subido a la ola buena, una vez has superado el umbral de beneficio (recuerda que compras o vendes a un precio diferente al valor inmediato del mercado porque le pagas comisión al broker), vas moviendo tu stop loss hacia arriba y te pones un take profit allá donde crees que la tendencia va a cambiar.

Lo que digo para movimientos alcistas sirve exactamente igual para movimientos bajistas. Eso es lo bueno de los CFDs. Si por ejemplo tú crees que el dólar va a perder valor, entonces "te pones corto" (operas a la baja) y que baje todo lo que quiera.

O sea, que el quid de la cuestión (cuando operas con CFDs u otros derivados) no es cuánto valga el valor, sino cuánto se mueva. Es decir que te la suda si el euro está caro o barato mientras tu hayas puesto una operación en la dirección correcta.
Lock escribió:Reverendo, ¿dónde le ves lo apasionante al Forex? A ver, no me dedico a mirar las cotizaciones de divisas raras ya que solo miro las mas importantes y demás pero me da la impresión que el tema es muy aleatorio. Demasiado.

¿Cómo se gana dinero en dicho mercado de divisas? ¿Cual es el método? Si compro EURUSD y resulta que el USD se hunde gano a lo loco pero... en cuanto a mi capacidad de compra de USD. Si no vivo en USA de poco me vale (es un ejemplo). Tener un EURO caro es una jodienda en muchos casos.

Cuenta, cuenta... que es interesante.

Un saludo.
Shamus, creo que se ha cruzado tu comentario con mi respuesta, que está en la página anterior.
Si , y encima mi respuesta se ha perdido (gracias pc de curro , lento como el caballo del malo) , pero vamos , no dije nada que no hayas dicho tu , asi que no se ha perdido nada.
Ah, vale, se me escapaba lo de las operaciones a corto.

Gracias por la explicación.
Resucito este hilo porque tengo 1000 euros muertos de risa. No sé si será poco para invertirlo en bolsa, pero leyendo los post de reverendo me ha interesado el tema de Forex y CFD ¿Podéis recomendarme alguna página o libro para aprender más sobre este tema?
Por otra parte, también había pensado en meterlo en ING, que da un 3% los 4 primeros meses y luego un 2%. ¿Conocéis lgún otro banco/caja/fondo/bono/loquesea que me ofrezca un interés mayor?
Muchas gracias
Cle@r escribió:Resucito este hilo porque tengo 1000 euros muertos de risa. No sé si será poco para invertirlo en bolsa, pero leyendo los post de reverendo me ha interesado el tema de Forex y CFD ¿Podéis recomendarme alguna página o libro para aprender más sobre este tema?
Por otra parte, también había pensado en meterlo en ING, que da un 3% los 4 primeros meses y luego un 2%. ¿Conocéis lgún otro banco/caja/fondo/bono/loquesea que me ofrezca un interés mayor?
Muchas gracias


En esta pagina

http://www.igmarkets.es/

puedes hacer cuantas gratuitas donde puedes hacer operacion ficticias con cfds de todo tipo. Yo la verdad es que solo la he mirado por encima( mi cuenta bancaria esta como la del Estado Español, solo que yo no puedo subir los impuestos para poder recaudar mas XD) pero mi compañero de curro la tiene puesta todo el dia desde hace tiempo "entrenandose" antes de empezar con las operaciones reales, porque el habitualmente opera en bolsa pero solo en el tema de acciones( es muy conservador) y con los CFDs puedes ganar y perder mucha pasta en el tiempo que vas a ir a mear.
triki1 escribió:
Cle@r escribió:Resucito este hilo porque tengo 1000 euros muertos de risa. No sé si será poco para invertirlo en bolsa, pero leyendo los post de reverendo me ha interesado el tema de Forex y CFD ¿Podéis recomendarme alguna página o libro para aprender más sobre este tema?
Por otra parte, también había pensado en meterlo en ING, que da un 3% los 4 primeros meses y luego un 2%. ¿Conocéis lgún otro banco/caja/fondo/bono/loquesea que me ofrezca un interés mayor?
Muchas gracias


En esta pagina

http://www.igmarkets.es/

puedes hacer cuantas gratuitas donde puedes hacer operacion ficticias con cfds de todo tipo. Yo la verdad es que solo la he mirado por encima( mi cuenta bancaria esta como la del Estado Español, solo que yo no puedo subir los impuestos para poder recaudar mas XD) pero mi compañero de curro la tiene puesta todo el dia desde hace tiempo "entrenandose" antes de empezar con las operaciones reales, porque el habitualmente opera en bolsa pero solo en el tema de acciones( es muy conservador) y con los CFDs puedes ganar y perder mucha pasta en el tiempo que vas a ir a mear.


Muchísimas gracias, le echaré un vistazo.
¿Alguien más quiere aportar algo? XD
loboblanco está baneado por "clon de usuario baneado"
interesante todo este tema, muy interesante.
Si no teneis una formación buena no os metais en FOREX, CFDS, futuros o opciones (y mucho menos en warrants o turbos), perdereis la pasta como en un casino. Si quereis empezar a operar con productos financieros con un poquito de riesgo lo mejor son las acciones, aunque requieren de paciencia para identificar los movimientos alcistas. Con derivados o eres un máquina o mejor vete al bwin que perderás la pasta igual pero al menos es divertido. Además de que si operas con menos de 3.000 € te comen las comisiones.
A mi se me acaba ahora en setiembre un deposito de 40.000€ y a ver que hago con el, si lo renuevo o busco algo mejor porque han bajado tanto los intereses que vale la pena buscar alternativas, evidentemente no me gusta el riesgo y como dice eckae pasando de forex y demas, ahora mismo sin riesgo que hay? [sonrisa]
rhipone escribió:
Toni trauma escribió:si el gobierno se va a la mierda tus bonos y los bancos se iran a la mierda.

Cosa que puede suceder con tantas ayudas que se están dando ahora.
Xavisu escribió:A mi se me acaba ahora en setiembre un deposito de 40.000€ y a ver que hago con el, si lo renuevo o busco algo mejor porque han bajado tanto los intereses que vale la pena buscar alternativas, evidentemente no me gusta el riesgo y como dice eckae pasando de forex y demas, ahora mismo sin riesgo que hay? [sonrisa]


Mala fecha para que se te termine un plazo fijo, están cayendo los tipos de mala manera, pero de todas formas aún se puede conseguir depósitos interesantes

Actualmente se puede conseguir algún que otro depósito al 3,5% TAE o al 4% TAE tales como Citibank, Sa Nostra, Caja Navarra.

Salu2.
Xavisu escribió:A mi se me acaba ahora en setiembre un deposito de 40.000€ y a ver que hago con el, si lo renuevo o busco algo mejor porque han bajado tanto los intereses que vale la pena buscar alternativas, evidentemente no me gusta el riesgo y como dice eckae pasando de forex y demas, ahora mismo sin riesgo que hay? [sonrisa]


Sin riesgo para el corto plazo lo mejor son los depósitos típicos por hacerte nuevo de algún banco (ahora te darán un 3 - 3,5 como mucho), con algo de riesgo y a mas largo plazo algún fondo de inversión mixto que en un par de años te de un 12-15 %.
Se ha comentado lo de jugar a la bolsa en inversiones de riesgo. Yo por mi experiencia que tuve en juegos de hazar e de desaconsejar esa opción, ya que para empezar debeis haceros a la idea de que perdereis el dinero ya que estadísticamente partis con una baja probabilidad de ganar dinero con eso, sino no serian acciones de riesgo y todo el mundo las compraría.

Lo segundo debeis de tener en cuenta que si conseguis ganar dinero de este modo instintivamente querreis volver a jugar, y si perdeis querreis seguir jugando para recuperar lo perdido.

En conclusion no invirtais en cosas que dependen del hazar, es un consejo creeme que jode mucho tirar 2000 euros a la basura...
kiriku escribió:Se ha comentado lo de jugar a la bolsa en inversiones de riesgo. Yo por mi experiencia que tuve en juegos de hazar e de desaconsejar esa opción, ya que para empezar debeis haceros a la idea de que perdereis el dinero ya que estadísticamente partis con una baja probabilidad de ganar dinero con eso, sino no serian acciones de riesgo y todo el mundo las compraría.

Lo segundo debeis de tener en cuenta que si conseguis ganar dinero de este modo instintivamente querreis volver a jugar, y si perdeis querreis seguir jugando para recuperar lo perdido.

En conclusion no invirtais en cosas que dependen del hazar, es un consejo creeme que jode mucho tirar 2000 euros a la basura...


Quizá el problema reside en eso, en que mucha gente entra en bolsa pensando que es un "juego" y que depende del "azar", y piensa "mira, tengo unos eurillos, voy a meterlos en bolsa a ver qué pasa", como quien echa 1 euro a una tragaperras. TREMENDO ERRORAZO.
La bolsa no es ningún juego ni depende EN ABSOLUTO del azar.
La bolsa es un negocio y punto.
Si eres un profesional disciplinado, ganarás dinero sí o sí.
Si eres un jugador, lo perderás todo sí o sí.
Ahora mismo la inversión debe estar por los suelos, con el anuncio de la subida de impuestos. Es que nadie se va a dejar engañar por el Gobierno.
35 respuestas