› Foros › Off-Topic › Miscelánea
elalbert78 escribió:Bueno, inicio un tema que me parece interesante. Con el subidón del precio de la gasolina (y lo que nos queda) he cambiado y bastante mi forma de conducir. Antes iba "ligerito" cambiando la marcha sobre 2500rpm y sin mirar demasiado en el ordenador del coche el consumo de gasolina (gasoleo en mi caso). Ahora si lo miro, que remedio, y he cambiado mi forma de conducir notando un abrumador ahorro de combustible. Acelero despacito, cambio antes de marcha, suelto el acelerador e incluso pongo punto muerto en las bajadas (ya se que es peligroso por la perdida de agarre, pero solo lo hago en rectas), tambien intento anticiparme cada vez que tengo que parar y soltar el pedal con mucha antelación para llegar ya muy despacito al punto de parada en vez de ir deprisita y frenar cuando tocaba, en fin... Unas cuantas cosas que ahora me preocupan y antes no. Con todo esto los consumos que estoy consiguiendo son unos 6.5 litros en urbano, unos 5.5 litros en mixto y entre 4 y 4.5 litros en carretera (si es muy llano el tramo he llegado a bajar de 4). Me gustaria que comentarais si vosotros también os ha hecho cambiar de forma de conducir la subida de la gasolina, si no, si ya lo mirabais antes, que truquillos teneis para ahorrar algunas gotas y que consumos conseguis con vuestro modelo de coche. Yo tengo un ford focus 2.0 sport tdci del 2005.
meloncito escribió:Usar el freno motor es MUY importante, por ejemplo, bajando de un monte xD. Cierto es que subes las revoluciones y el consumo, pero no te quedas sin frenos. Vale que a la llegada de un semaforo no es tan importante, pero un dia dije en plan coña de bajar en pto muerto la sierra de bernia (unos 20min bajando) y me llamaron de loco para arriba.
xtroder escribió:Mi coche tiene la media en unos 9,7 normalmente, lo miro pero vamos, tampoco le doy mucha importancia...
elalbert78 escribió:Los que me habeis comentado lo de hacer las bajadas con la marcha mas larga metida, teneis razón, con marcha metida gasta 0 y en punto muerto consume el ralentí, lo que pasa es que si la cuesta abajo no es muy pronunciada aunque meta la marcha mas larga el coche va perdiendo velocidad por el freno motor, con el consecuente gasto de combustible para recuperarla una vez llego al llano, por eso según lo que he ido viendo me compensa mas gastar un poquito mas en la bajada haciendola al ralentí en vez de con marcha puesta para despues en el llano no tener que recuperar velocidad. Pero vaya que todo es ir haciendo pruebas y ver lo que es mas económico que para eso he abierto el hilo, para darnos consejillos y expliquemos experiencias. Lo de minuto o medio minuto es interesante y la verdad es que yo nunca lo hago.
elalbert78 escribió:Los que me habeis comentado lo de hacer las bajadas con la marcha mas larga metida, teneis razón, con marcha metida gasta 0 y en punto muerto consume el ralentí, lo que pasa es que si la cuesta abajo no es muy pronunciada aunque meta la marcha mas larga el coche va perdiendo velocidad por el freno motor, con el consecuente gasto de combustible para recuperarla una vez llego al llano, por eso según lo que he ido viendo me compensa mas gastar un poquito mas en la bajada haciendola al ralentí en vez de con marcha puesta para despues en el llano no tener que recuperar velocidad. Pero vaya que todo es ir haciendo pruebas y ver lo que es mas económico que para eso he abierto el hilo, para darnos consejillos y expliquemos experiencias. Lo de minuto o medio minuto es interesante y la verdad es que yo nunca lo hago.
elalbert78 escribió:Los que me habeis comentado lo de hacer las bajadas con la marcha mas larga metida, teneis razón, con marcha metida gasta 0 y en punto muerto consume el ralentí, lo que pasa es que si la cuesta abajo no es muy pronunciada aunque meta la marcha mas larga el coche va perdiendo velocidad por el freno motor, con el consecuente gasto de combustible para recuperarla una vez llego al llano, por eso según lo que he ido viendo me compensa mas gastar un poquito mas en la bajada haciendola al ralentí en vez de con marcha puesta para despues en el llano no tener que recuperar velocidad. Pero vaya que todo es ir haciendo pruebas y ver lo que es mas económico que para eso he abierto el hilo, para darnos consejillos y expliquemos experiencias. Lo de minuto o medio minuto es interesante y la verdad es que yo nunca lo hago.
elalbert78 escribió:Bueno, inicio un tema que me parece interesante. Con el subidón del precio de la gasolina (y lo que nos queda) he cambiado y bastante mi forma de conducir. Antes iba "ligerito" cambiando la marcha sobre 2500rpm y sin mirar demasiado en el ordenador del coche el consumo de gasolina (gasoleo en mi caso). Ahora si lo miro, que remedio, y he cambiado mi forma de conducir notando un abrumador ahorro de combustible. Acelero despacito, cambio antes de marcha, suelto el acelerador e incluso pongo punto muerto en las bajadas (ya se que es peligroso por la perdida de agarre, pero solo lo hago en rectas), tambien intento anticiparme cada vez que tengo que parar y soltar el pedal con mucha antelación para llegar ya muy despacito al punto de parada en vez de ir deprisita y frenar cuando tocaba, en fin... Unas cuantas cosas que ahora me preocupan y antes no. Con todo esto los consumos que estoy consiguiendo son unos 6.5 litros en urbano, unos 5.5 litros en mixto y entre 4 y 4.5 litros en carretera (si es muy llano el tramo he llegado a bajar de 4). Me gustaria que comentarais si vosotros también os ha hecho cambiar de forma de conducir la subida de la gasolina, si no, si ya lo mirabais antes, que truquillos teneis para ahorrar algunas gotas y que consumos conseguis con vuestro modelo de coche. Yo tengo un ford focus 2.0 sport tdci del 2005.
elalbert78 escribió:Bueno, inicio un tema que me parece interesante. Con el subidón del precio de la gasolina (y lo que nos queda) he cambiado y bastante mi forma de conducir. Antes iba "ligerito" cambiando la marcha sobre 2500rpm y sin mirar demasiado en el ordenador del coche el consumo de gasolina (gasoleo en mi caso). Ahora si lo miro, que remedio, y he cambiado mi forma de conducir notando un abrumador ahorro de combustible. Acelero despacito, cambio antes de marcha, suelto el acelerador e incluso pongo punto muerto en las bajadas (ya se que es peligroso por la perdida de agarre, pero solo lo hago en rectas), tambien intento anticiparme cada vez que tengo que parar y soltar el pedal con mucha antelación para llegar ya muy despacito al punto de parada en vez de ir deprisita y frenar cuando tocaba, en fin... Unas cuantas cosas que ahora me preocupan y antes no. Con todo esto los consumos que estoy consiguiendo son unos 6.5 litros en urbano, unos 5.5 litros en mixto y entre 4 y 4.5 litros en carretera (si es muy llano el tramo he llegado a bajar de 4). Me gustaria que comentarais si vosotros también os ha hecho cambiar de forma de conducir la subida de la gasolina, si no, si ya lo mirabais antes, que truquillos teneis para ahorrar algunas gotas y que consumos conseguis con vuestro modelo de coche. Yo tengo un ford focus 2.0 sport tdci del 2005.
[PeneDeGoma] escribió:xtroder escribió:Mi coche tiene la media en unos 9,7 normalmente, lo miro pero vamos, tampoco le doy mucha importancia...
Joder y qué coche es? yo la tengo en 9,4-9,5 y es un 3litros gasolina...
xtroder escribió:[PeneDeGoma] escribió:xtroder escribió:Mi coche tiene la media en unos 9,7 normalmente, lo miro pero vamos, tampoco le doy mucha importancia...
Joder y qué coche es? yo la tengo en 9,4-9,5 y es un 3litros gasolina...
3.0 V6 de gasolina xD
hal9000 escribió:elalbert78 escribió:Bueno, inicio un tema que me parece interesante. Con el subidón del precio de la gasolina (y lo que nos queda) he cambiado y bastante mi forma de conducir. Antes iba "ligerito" cambiando la marcha sobre 2500rpm y sin mirar demasiado en el ordenador del coche el consumo de gasolina (gasoleo en mi caso). Ahora si lo miro, que remedio, y he cambiado mi forma de conducir notando un abrumador ahorro de combustible. Acelero despacito, cambio antes de marcha, suelto el acelerador e incluso pongo punto muerto en las bajadas (ya se que es peligroso por la perdida de agarre, pero solo lo hago en rectas), tambien intento anticiparme cada vez que tengo que parar y soltar el pedal con mucha antelación para llegar ya muy despacito al punto de parada en vez de ir deprisita y frenar cuando tocaba, en fin... Unas cuantas cosas que ahora me preocupan y antes no. Con todo esto los consumos que estoy consiguiendo son unos 6.5 litros en urbano, unos 5.5 litros en mixto y entre 4 y 4.5 litros en carretera (si es muy llano el tramo he llegado a bajar de 4). Me gustaria que comentarais si vosotros también os ha hecho cambiar de forma de conducir la subida de la gasolina, si no, si ya lo mirabais antes, que truquillos teneis para ahorrar algunas gotas y que consumos conseguis con vuestro modelo de coche. Yo tengo un ford focus 2.0 sport tdci del 2005.
Tu sabes de conducir como yo de hacer calceta... el vehículo en circulación siempre ha de tener una velocidad engranada.
meloncito escribió:(...) un dia dije en plan coña de bajar en pto muerto la sierra de bernia (unos 20min bajando) y me llamaron de loco para arriba.
Djmero escribió:
No faltemos , porque tu tampoco eres un experto en conducir , saber conducir y saber ahorrar gasolina no es lo mismo .
Saludos
Por cierto xtroder , que coche llevas ? 3.0 V6 ? puede ser un Honda Accord Coupe ?
Deschamps escribió:meloncito escribió:(...) un dia dije en plan coña de bajar en pto muerto la sierra de bernia (unos 20min bajando) y me llamaron de loco para arriba.
Efectivamente. Yo incluso añadiría que no de "locos" sino de "suicidas".
Bajar un puerto de montaña en punto muerto... ufff
PERCHE escribió:¿A estas alturas realmente merece la pena un diesel por el menor gasto de combustible?, no se hablamos de quizas un litro menos a los 100, pero mayor precio en seguro ,en concesionario y en impuestos y con una gasolina - diesel con una diferencia minina de 5 centimos , teniendo motores nuevos de gasolina como el 1.0 de ford con 125 cv?
Saikuro escribió:A ver, eso de poner en punto muerto el coche me ha dejado un poco patas arriba. Eso NO ahorra gasolina, ya que de esa forma el motor sigue consumiendo un poco de ella para mantener el motor encendido a sus 800 RPM iniciales ya que no recibe el movimiento de las ruedas. En cambio si en una cuesta dejáis metida una marcha aunque sea más baja para que no se acelere demasiado el coche o vais frenando poquito a poco, el motor usará la INERCIA de las ruedas para mantenerse encendido y consumirá menos que poniéndolo en punto muerto.Es igual que la gente que antes de frenar, pone punto muerto. Eso gasta más gasolina que ir cambiando a marchas más pequeñas mientras se frena o directamente dejar al motor frenar.
Compañero, lo hemos puesto unos post mas adelante. En eso estamos de acuerdo, porque es una realidad, marcha engranada sin tocar acelerador consumo 0, punto muerto consume igual que al ralentí osea que hay consumo de combustible. Lo que digo es, que en algunas cuesta abajo con poca pendiente, con una marcha engranada el freno motor hace que disminuya la velocidad del coche con lo que al llegar al llano tendras que pisar el acelerador para recuperar la velocidad de crucero que llevabas, sin embargo si pones punto muerto puedes mantener la velocidad con un consumo muy bajo y al llegar al llano solo pisas el acelerador lo justico para mantener y no tienes que ganar velocidad. Insisto, en cuesta abajo poco pronunciadas, si la pendiente es suficiente para que el freno motor no frene al coche y la velocidad pueda mantenerse yo siempre engrano sexta.
A parte de gasolina, os podréis ahorrar un susto innecesario.
valvic escribió:La gasolina de calidad ahorra?
Es decir llenar el deposito del carrefour dura menos que llenarlo de BP?
Y elegida una marca.....Ahorra mas la gasolina normal o la ultimate/optima/design...??
valvic escribió:La gasolina de calidad ahorra?
Es decir llenar el deposito del carrefour dura menos que llenarlo de BP?
Y elegida una marca.....Ahorra mas la gasolina normal o la ultimate/optima/design...??
Silent Bob escribió:Ford Fusion 1.4 TDCI 69CV, 125.000Km a la espalda y 80Km diarios por autovía/autpista.
Verano: 6L/100Km
Invierno: 5.4L/100Km
Porque separo verano e invierno? Pues simplemente porque tiene tan poco motor que solo de meter el AC ya gasta una burrada mas (con la 5ª ni siquiera intento acelerar con el AC puesto a no ser que haga una bajada evidente, porque no da mas de si)
Es mas, en la época que no trabajaba donde trabajo ahora sino mas cerca de casa, que iba por nacional, consumía menos, parece ilógico, pero con tan poca potencia ir a mas de 100Km/h, con esos neumáticos exageradamente grandes (puta manía de los fabricantes, como le metes a un utilitario sin potencia ruedas 195??) y muchas veces con algo de viento (que al ser un coche "alto y cuadrado" se nota aún mas), pues es un sobreesfuerzo que no compensa lo mas mínimo. Mi hermano con un C4 1.6 HDI de 90Cv consume menos que yo...
xtroder escribió:Silent Bob escribió:Ford Fusion 1.4 TDCI 69CV, 125.000Km a la espalda y 80Km diarios por autovía/autpista.
Verano: 6L/100Km
Invierno: 5.4L/100Km
Porque separo verano e invierno? Pues simplemente porque tiene tan poco motor que solo de meter el AC ya gasta una burrada mas (con la 5ª ni siquiera intento acelerar con el AC puesto a no ser que haga una bajada evidente, porque no da mas de si)
Es mas, en la época que no trabajaba donde trabajo ahora sino mas cerca de casa, que iba por nacional, consumía menos, parece ilógico, pero con tan poca potencia ir a mas de 100Km/h, con esos neumáticos exageradamente grandes (puta manía de los fabricantes, como le metes a un utilitario sin potencia ruedas 195??) y muchas veces con algo de viento (que al ser un coche "alto y cuadrado" se nota aún mas), pues es un sobreesfuerzo que no compensa lo mas mínimo. Mi hermano con un C4 1.6 HDI de 90Cv consume menos que yo...
Es que un motor pequeño es para ciudad y poco mas, en cuanto le pidas mucho, le metas gente, maletas y tal olvidate de que consuma poco, y encima no tendrás potencia...