consumos de gasolina

Bueno, inicio un tema que me parece interesante. Con el subidón del precio de la gasolina (y lo que nos queda) he cambiado y bastante mi forma de conducir. Antes iba "ligerito" cambiando la marcha sobre 2500rpm y sin mirar demasiado en el ordenador del coche el consumo de gasolina (gasoleo en mi caso). Ahora si lo miro, que remedio, y he cambiado mi forma de conducir notando un abrumador ahorro de combustible. Acelero despacito, cambio antes de marcha, suelto el acelerador e incluso pongo punto muerto en las bajadas (ya se que es peligroso por la perdida de agarre, pero solo lo hago en rectas), tambien intento anticiparme cada vez que tengo que parar y soltar el pedal con mucha antelación para llegar ya muy despacito al punto de parada en vez de ir deprisita y frenar cuando tocaba, en fin... Unas cuantas cosas que ahora me preocupan y antes no. Con todo esto los consumos que estoy consiguiendo son unos 6.5 litros en urbano, unos 5.5 litros en mixto y entre 4 y 4.5 litros en carretera (si es muy llano el tramo he llegado a bajar de 4). Me gustaria que comentarais si vosotros también os ha hecho cambiar de forma de conducir la subida de la gasolina, si no, si ya lo mirabais antes, que truquillos teneis para ahorrar algunas gotas y que consumos conseguis con vuestro modelo de coche. Yo tengo un ford focus 2.0 sport tdci del 2005.
Hace un tiempo me dijeron que una buena forma de ahorrar es saltarse una marcha cuando vas acelerando. Es decir, pasar de una segunda a altas revoluciones a una cuarta.

Yo, ahorrar, pues cuando voy por autovia no pasar de 90 e ir con mi musiquita jajaja. Mi fiat punto del 95 tampoco me permite mucho mas.

Ya fuera de gasolinas, elegir nacionales en lugar de autopistas. Lo malo es que los merceditas y bemeuveros tb las eligen por ahorrarse 3 pavos (q no se ahorraron para comprarse cochazos xD), y te van comiendo el culo y haciendo luces por una nacional donde se niegan a respetar el limite y tu coche de mas de 15 años parece desmontarse en segun que curva a alta velocidad.
Yo en cuestas abajo no pondría punto muerto, sino que engranaría la marcha más larga.
Djmero está baneado por "Faltas de respeto reiteradas - Game over"
elalbert78 escribió:Bueno, inicio un tema que me parece interesante. Con el subidón del precio de la gasolina (y lo que nos queda) he cambiado y bastante mi forma de conducir. Antes iba "ligerito" cambiando la marcha sobre 2500rpm y sin mirar demasiado en el ordenador del coche el consumo de gasolina (gasoleo en mi caso). Ahora si lo miro, que remedio, y he cambiado mi forma de conducir notando un abrumador ahorro de combustible. Acelero despacito, cambio antes de marcha, suelto el acelerador e incluso pongo punto muerto en las bajadas (ya se que es peligroso por la perdida de agarre, pero solo lo hago en rectas), tambien intento anticiparme cada vez que tengo que parar y soltar el pedal con mucha antelación para llegar ya muy despacito al punto de parada en vez de ir deprisita y frenar cuando tocaba, en fin... Unas cuantas cosas que ahora me preocupan y antes no. Con todo esto los consumos que estoy consiguiendo son unos 6.5 litros en urbano, unos 5.5 litros en mixto y entre 4 y 4.5 litros en carretera (si es muy llano el tramo he llegado a bajar de 4). Me gustaria que comentarais si vosotros también os ha hecho cambiar de forma de conducir la subida de la gasolina, si no, si ya lo mirabais antes, que truquillos teneis para ahorrar algunas gotas y que consumos conseguis con vuestro modelo de coche. Yo tengo un ford focus 2.0 sport tdci del 2005.


Edito : se me olvidava , si vas a tener el coche parado mas de 1 minuto ( no me acuerdo muy bien si era 1 minuto o 30 seg ) es mejor apagar el motor .
No pongas punto muerto , pon la marcha mas larga que puedas y sin pisar el acelerador , ahorras mas .
Cuando tengas que parar en un semaforo , no reduzcas de marcha , deja la marcha que llevas y pisa el freno con suavidad sin prisas para que el coche siga moviendose ( ahorras mas en movimiento sin pisar el acelerador y con una marcha metida que parado y en punto muerto ) .
La aceleracion como ya dices , debe ser suave .
En los gasolinas se debe cambiar de marcha entorno a las 2.000 , 2.500 revoluciones ; en los diesel no tengo ni idea , pero siempre en revoluciones bajas .
Saludos
Me interesa bastante este hilo para aprender "truquillos" para manejar bien estos consumos, yo soy novel y ahora tengo un Ford Fiesta del 97 (y encantado estoy XD), en la autoescuela con un Golf me hacian cambiar a 2500rpm pero yo con este he probado las dos y creo que viene a ser mejor cambiar a las 2000rpm... no se revoluciona tanto el motor (que supongo que tendra menos fallos asi) y supongo que ahorrara gasolina porque mi padre tiene un diesel con 6 marchas y siempre nada mas llegar a las 2000 le indican que cambie para ahorrar... si me equivoco que alguien me corrija XD

Tambien me recomendaron en la autoescuela que al llegar a un semaforo fuera cambiando de marcha y bajandolas, asi hacia el freno motor que era "mejor para los frenos" pero no se si mejor para el consumo.
Como te han dicho, en bajadas marcha larga, no punto muerto, por ejemplo su pones sexta bajando cuando vas a 100 te marcará 0 litros si no aceleras, mientras que si pones punto muerto te marcará lo que consuma al relentí.
El cambiar a revoluciones bajas tiene su contras también. dependiendo a que velocidad vayas.
Ahogas el coche directamente. Si no requieres de grandes acelerones para salir de un apuro, en ciudad puedes llegar a meter 4º.
A los diesel la carbonilla no les sienta nada bien. Asique, después de un uso en plan "Flanders ciudadano" lo suyo es meterle un buen apretón en 3º en autopista.

Desde que tengo carnet, como llevo el ordenador de abordo, siempre pongo el display para ver el consumo instantáneo... y asusta. Asique voy con cuidado. Eso no quita que aveces le achuche al coche.

Pero no estaría nada mal, hacer una recopilación de métodos de ahorro. Factibles al menos. Nada de retrovisores plegados, ponerse a 3 metros detrás de un camión y cosas de esas.

Y de punto muerto nada. Gastas mas que con una marcha engranada.
Yo siempre he hecho conducción económicas. Le hago "solo" 10 litros a los 100. Como referencia, un verano le deje el coche a mi padre y le salían 16 litros!

La diferencia, en cualquier coche es brutal.
en punto muerto gasta mas que llevando una marcha, como te dicen una marcha mas larga y ya, yo en mi gti 16v le llegao hacer de consumo medio 4,5 en autovia y llaneando,y mira que es dificil,a veces pensaba que se me habia parado el motor porque no lo escuchaba...
Djmero está baneado por "Faltas de respeto reiteradas - Game over"
Tambien si vas a estar parado 1 min o 30 seg , no me acuerdo muy bien , es mejor parar el motor y luego arrancar en vez de dejarlo encendido durante ese tiempo .
En cuanto a los coches de gasolina , en subidas les cuesta mantener la velocidad y se suele reducir de marcha , yo lo que suelo hacer es , antes de la subida , aumentar la velocidad a 160 en quinta ( el mio no tiene sexta ) y al final de la cuesta me bajara a 120 , sin embargo si la empiezo a 120 al final tendre que reducirla a cuarta .
Saludos
Inflar las ruedas en su justa medida ahorra bastante. Y de cambiar de marcha en revoluciones muy cortas no solo no ahorra si no que es malísimo.
yo ahora tambien ando controlando muchisimo

ahora me figura un 5,9 en un 2000 de 150 cv ,le habia llegado a tener en 8L

se nota muuucho si conduces con cabeza
Yo hago un consumo de unos 4.5/5 a los 100.

Tengo un 1500cc 110 cv CRDi.

Salgo en primera y en los primeros metros 2ª, a 30km/h 3ª, a 40km/h 4ª a 50-60 km/h 5ª.

Nunca jamás paso de las 2000 revoluciones normalmente. Suelo cambiar de marcha a las 1500-1800.

Para que te hagas una idea, el martes 4 eché 20 € de diesel, que fueron 13.5L. Hago unos 25km diarios(ida y vuelta del curro).

A día de hoy no me ha saltado aún la reserva. Eso sí, de casa al curro, del curro a casa, a excepción de dos días que salí por la tarde también.

En resumen, se nota mucho la conducción eficiente.
Yo tengo un citröen Xsara HDI 2.0 110cvs..Es un coche de gasoil...ultimamente lo cojo muy poco,solo para el curro,que tampoco está muy lejos..aunque a pié si que tiene un tirón....Luego para hacer las compras grandes y poco mas..por ello y encima conduciendo con suavidad no me gasta mucho..

Lo que si uso mas es la moto...en esta se trata lo mismo que si fuera un coche...salir tranquilamente y no es necesario subir mucho de revoluciones para pasar a otra marcha..evitar en lo posible zona urbana...con semáforos y todo eso,si se puede rodear por otro lado y no se vá a querer ir alli...

En mi caso y para ir a velocidad legál,e incluso un poco por encima de ella en autopista/via no pasar de las 5000rpms...(a ese régimen el motor trabaja con 4 inyectores...Si se le dá mas se conectan otros 4...y ya serian 8 metiendo gasolina..por lo que el consumo aumenta)..
Usar el freno motor es MUY importante, por ejemplo, bajando de un monte xD. Cierto es que subes las revoluciones y el consumo, pero no te quedas sin frenos. Vale que a la llegada de un semaforo no es tan importante, pero un dia dije en plan coña de bajar en pto muerto la sierra de bernia (unos 20min bajando) y me llamaron de loco para arriba.
Mientras el motor no se quede con demasiada poca fuerza y empiece a "temblar", a subir de marcha. Con el Golf de mi hermana, siempre acabo metiendo 4ª a los 50-55 km/h.

La primera que sea simbólica, enseguida cambiar a segunda.

Con el mío no tengo opción a grandes ahorros, porque entre que es automático y en ciudad raro que baje de 12litros, pues lo tengo asumido y antes que ahorrar prefiero darle algo de vidilla.
Djmero está baneado por "Faltas de respeto reiteradas - Game over"
meloncito escribió:Usar el freno motor es MUY importante, por ejemplo, bajando de un monte xD. Cierto es que subes las revoluciones y el consumo, pero no te quedas sin frenos. Vale que a la llegada de un semaforo no es tan importante, pero un dia dije en plan coña de bajar en pto muerto la sierra de bernia (unos 20min bajando) y me llamaron de loco para arriba.


Usar el freno de motor en bajada es muy importante , correcto , pero en ciudad no lo es tanto , para parar en un semaforo vas reduciendo de marcha hasta segunda , no reduces el consumo , pero si reduces la vida del motor .
Es mejor gastar la vida de los frenos , que la vida del motor .
Ir en quinta y dejar de pisar el acelerador ( freno motor ) no es tan dañino , pero bajar de marcha para utilizar mas fuerza de frenos de motor si .
Saludos
Mi coche tiene la media en unos 9,7 normalmente, lo miro pero vamos, tampoco le doy mucha importancia...
Citröen C4 HDI 110cv automático

Con 55 litros hago de media unos 1300km. El récord lo tengo en 1400km con un sólo depósito.

Pensé en pillarme un hibrido, pero cuando eché cuentas vi que gastan poco menos.
Los que me habeis comentado lo de hacer las bajadas con la marcha mas larga metida, teneis razón, con marcha metida gasta 0 y en punto muerto consume el ralentí, lo que pasa es que si la cuesta abajo no es muy pronunciada aunque meta la marcha mas larga el coche va perdiendo velocidad por el freno motor, con el consecuente gasto de combustible para recuperarla una vez llego al llano, por eso según lo que he ido viendo me compensa mas gastar un poquito mas en la bajada haciendola al ralentí en vez de con marcha puesta para despues en el llano no tener que recuperar velocidad. Pero vaya que todo es ir haciendo pruebas y ver lo que es mas económico que para eso he abierto el hilo, para darnos consejillos y expliquemos experiencias. Lo de minuto o medio minuto es interesante y la verdad es que yo nunca lo hago.
xtroder escribió:Mi coche tiene la media en unos 9,7 normalmente, lo miro pero vamos, tampoco le doy mucha importancia...

Joder y qué coche es? yo la tengo en 9,4-9,5 y es un 3litros gasolina...
Djmero está baneado por "Faltas de respeto reiteradas - Game over"
elalbert78 escribió:Los que me habeis comentado lo de hacer las bajadas con la marcha mas larga metida, teneis razón, con marcha metida gasta 0 y en punto muerto consume el ralentí, lo que pasa es que si la cuesta abajo no es muy pronunciada aunque meta la marcha mas larga el coche va perdiendo velocidad por el freno motor, con el consecuente gasto de combustible para recuperarla una vez llego al llano, por eso según lo que he ido viendo me compensa mas gastar un poquito mas en la bajada haciendola al ralentí en vez de con marcha puesta para despues en el llano no tener que recuperar velocidad. Pero vaya que todo es ir haciendo pruebas y ver lo que es mas económico que para eso he abierto el hilo, para darnos consejillos y expliquemos experiencias. Lo de minuto o medio minuto es interesante y la verdad es que yo nunca lo hago.


Eso ya depende , tambien puede ser que en vez de ir al ralenti , puedas acelerar un poquito mas suave ya que la bajada te ayuda , cada situacion es distinta y es ir probando si sale mas rentable , en la situacion que comentas , acelerar un poquito o dejarlo al ralenti .
Ya lo de minuto o medio minuto solo te puedo decir que lo he leido , lo que no me acuerdo si eran 30 seg o 1 min .
Saludos
elalbert78 escribió:Los que me habeis comentado lo de hacer las bajadas con la marcha mas larga metida, teneis razón, con marcha metida gasta 0 y en punto muerto consume el ralentí, lo que pasa es que si la cuesta abajo no es muy pronunciada aunque meta la marcha mas larga el coche va perdiendo velocidad por el freno motor, con el consecuente gasto de combustible para recuperarla una vez llego al llano, por eso según lo que he ido viendo me compensa mas gastar un poquito mas en la bajada haciendola al ralentí en vez de con marcha puesta para despues en el llano no tener que recuperar velocidad. Pero vaya que todo es ir haciendo pruebas y ver lo que es mas económico que para eso he abierto el hilo, para darnos consejillos y expliquemos experiencias. Lo de minuto o medio minuto es interesante y la verdad es que yo nunca lo hago.


Con lo del minuto/medio minuto, te refieres a cuando enciendes y apagas el motor?.

Conozco a alguien que con el coche es un escrupuloso de narices y cumple las cosas del manual, a rajatabla. Y está un minuto de reloj parado, antes de empezar la marcha y después.

Estamos intentando hacerle ver, que, no es necesario, dependiendo de unas u otras situaciones, pero nada. XD.

Por ejemplo, no es necesario tener el coche parado completamente, para que se enfrie el turbo. Con la simple maniobra de aparcar, el tiempo que has usado para hacerlo, es suficiente.

Tampoco hace falta en demasía, si el trayecto que has hecho, no has ido dándole chicha. O si has encendido/apagado recientemente el motor.

Como tampoco es bueno dejar que se caliente el coche en parado. O darle acelerones.

Benditos atmosféricos XD.
elalbert78 escribió:Los que me habeis comentado lo de hacer las bajadas con la marcha mas larga metida, teneis razón, con marcha metida gasta 0 y en punto muerto consume el ralentí, lo que pasa es que si la cuesta abajo no es muy pronunciada aunque meta la marcha mas larga el coche va perdiendo velocidad por el freno motor, con el consecuente gasto de combustible para recuperarla una vez llego al llano, por eso según lo que he ido viendo me compensa mas gastar un poquito mas en la bajada haciendola al ralentí en vez de con marcha puesta para despues en el llano no tener que recuperar velocidad. Pero vaya que todo es ir haciendo pruebas y ver lo que es mas económico que para eso he abierto el hilo, para darnos consejillos y expliquemos experiencias. Lo de minuto o medio minuto es interesante y la verdad es que yo nunca lo hago.

Ir en punto muerte es un peligro enorme. Jamás se me ocurriría jugar con mi seguridad.
elalbert78 escribió:Bueno, inicio un tema que me parece interesante. Con el subidón del precio de la gasolina (y lo que nos queda) he cambiado y bastante mi forma de conducir. Antes iba "ligerito" cambiando la marcha sobre 2500rpm y sin mirar demasiado en el ordenador del coche el consumo de gasolina (gasoleo en mi caso). Ahora si lo miro, que remedio, y he cambiado mi forma de conducir notando un abrumador ahorro de combustible. Acelero despacito, cambio antes de marcha, suelto el acelerador e incluso pongo punto muerto en las bajadas (ya se que es peligroso por la perdida de agarre, pero solo lo hago en rectas), tambien intento anticiparme cada vez que tengo que parar y soltar el pedal con mucha antelación para llegar ya muy despacito al punto de parada en vez de ir deprisita y frenar cuando tocaba, en fin... Unas cuantas cosas que ahora me preocupan y antes no. Con todo esto los consumos que estoy consiguiendo son unos 6.5 litros en urbano, unos 5.5 litros en mixto y entre 4 y 4.5 litros en carretera (si es muy llano el tramo he llegado a bajar de 4). Me gustaria que comentarais si vosotros también os ha hecho cambiar de forma de conducir la subida de la gasolina, si no, si ya lo mirabais antes, que truquillos teneis para ahorrar algunas gotas y que consumos conseguis con vuestro modelo de coche. Yo tengo un ford focus 2.0 sport tdci del 2005.


Yo os cuento mi experiencia, con un CLIO III 1.4 16V 100 cv gasolina, gastaba un deposito en 7 dias llendo ligerito. 2 semanas llevo con un deposito rodando a 110 por autopista accelerando despacio y haciendo lo de la marcha mas larga, parando el motor etc.. Lo mejor? comprobado, antes conduciendo por la autopista como si fuera un subnormal ( si lo reconozco ) tardaba 3 minutos menos en hacer el mismo recorrido que ahora.

Asi que dejaros de ir "ligeritos" que solo vale para hacer el gilipoyas, llevarse alguna multa o un accidente. Y reconozco que ya ultimamente yo mismo iba a haciendo literalmente el gilipoyas xD.

Saludos.
elalbert78 escribió:Bueno, inicio un tema que me parece interesante. Con el subidón del precio de la gasolina (y lo que nos queda) he cambiado y bastante mi forma de conducir. Antes iba "ligerito" cambiando la marcha sobre 2500rpm y sin mirar demasiado en el ordenador del coche el consumo de gasolina (gasoleo en mi caso). Ahora si lo miro, que remedio, y he cambiado mi forma de conducir notando un abrumador ahorro de combustible. Acelero despacito, cambio antes de marcha, suelto el acelerador e incluso pongo punto muerto en las bajadas (ya se que es peligroso por la perdida de agarre, pero solo lo hago en rectas), tambien intento anticiparme cada vez que tengo que parar y soltar el pedal con mucha antelación para llegar ya muy despacito al punto de parada en vez de ir deprisita y frenar cuando tocaba, en fin... Unas cuantas cosas que ahora me preocupan y antes no. Con todo esto los consumos que estoy consiguiendo son unos 6.5 litros en urbano, unos 5.5 litros en mixto y entre 4 y 4.5 litros en carretera (si es muy llano el tramo he llegado a bajar de 4). Me gustaria que comentarais si vosotros también os ha hecho cambiar de forma de conducir la subida de la gasolina, si no, si ya lo mirabais antes, que truquillos teneis para ahorrar algunas gotas y que consumos conseguis con vuestro modelo de coche. Yo tengo un ford focus 2.0 sport tdci del 2005.

Tu sabes de conducir como yo de hacer calceta... el vehículo en circulación siempre ha de tener una velocidad engranada.
Mi método de ahorro: hace años me cambié el coche por un Smart CDI
El consumo es de menos de 4 litros.
Es automático, pero aún así "fuerzo" a que las marchas cambien a bajas vueltas. Por autopista no paso de 100. El aire acondicionado lo pongo sólo cuando hace calor de verdad. Los neumáticos los llevo siempre a la presión que toca (este factor influye bastante más de lo que pensamos).
Y más cosas que ya se han comentado. Si veo que voy a tener que parar en semáforo o stop o lo que sea, decelero con suficiente antelación.
Os comento que ayer noche llenar el depósito me costó 79€ un Astra 110CV CDTI
[snif] El litro estaba a 1,47€
[PeneDeGoma] escribió:
xtroder escribió:Mi coche tiene la media en unos 9,7 normalmente, lo miro pero vamos, tampoco le doy mucha importancia...

Joder y qué coche es? yo la tengo en 9,4-9,5 y es un 3litros gasolina...


3.0 V6 de gasolina xD
xtroder escribió:
[PeneDeGoma] escribió:
xtroder escribió:Mi coche tiene la media en unos 9,7 normalmente, lo miro pero vamos, tampoco le doy mucha importancia...

Joder y qué coche es? yo la tengo en 9,4-9,5 y es un 3litros gasolina...


3.0 V6 de gasolina xD


uh uh, alguien la tiene mas gorda que kojimaaaa XD
Yo cuando iba haciendo el cabra lo tenía en 12/13L, ahora que ya no queda otra que hacerle un consumo responsable no puedo bajar de 7L (aún así casi la mitad es todo un logro), siempre cojo el coche por ciudad, excepto tramos de 3/4km para ir al trabajo de autovía.

Lo dicho, ahora mismo lo tengo en 8L y nunca he podido bajarlo de 7L.


Megane 1.6 16V 115cv
Djmero está baneado por "Faltas de respeto reiteradas - Game over"
hal9000 escribió:
elalbert78 escribió:Bueno, inicio un tema que me parece interesante. Con el subidón del precio de la gasolina (y lo que nos queda) he cambiado y bastante mi forma de conducir. Antes iba "ligerito" cambiando la marcha sobre 2500rpm y sin mirar demasiado en el ordenador del coche el consumo de gasolina (gasoleo en mi caso). Ahora si lo miro, que remedio, y he cambiado mi forma de conducir notando un abrumador ahorro de combustible. Acelero despacito, cambio antes de marcha, suelto el acelerador e incluso pongo punto muerto en las bajadas (ya se que es peligroso por la perdida de agarre, pero solo lo hago en rectas), tambien intento anticiparme cada vez que tengo que parar y soltar el pedal con mucha antelación para llegar ya muy despacito al punto de parada en vez de ir deprisita y frenar cuando tocaba, en fin... Unas cuantas cosas que ahora me preocupan y antes no. Con todo esto los consumos que estoy consiguiendo son unos 6.5 litros en urbano, unos 5.5 litros en mixto y entre 4 y 4.5 litros en carretera (si es muy llano el tramo he llegado a bajar de 4). Me gustaria que comentarais si vosotros también os ha hecho cambiar de forma de conducir la subida de la gasolina, si no, si ya lo mirabais antes, que truquillos teneis para ahorrar algunas gotas y que consumos conseguis con vuestro modelo de coche. Yo tengo un ford focus 2.0 sport tdci del 2005.

Tu sabes de conducir como yo de hacer calceta... el vehículo en circulación siempre ha de tener una velocidad engranada.


No faltemos , porque tu tampoco eres un experto en conducir , saber conducir y saber ahorrar gasolina no es lo mismo .
Saludos
Por cierto xtroder , que coche llevas ? 3.0 V6 ? puede ser un Honda Accord Coupe ?
meloncito escribió:(...) un dia dije en plan coña de bajar en pto muerto la sierra de bernia (unos 20min bajando) y me llamaron de loco para arriba.


Efectivamente. Yo incluso añadiría que no de "locos" sino de "suicidas".
Bajar un puerto de montaña en punto muerto... ufff

Yo creo que es bastante más simple. Un vehículo a motor consume, punto. Lo que no debe hacerse es el animal, estrujando el motor sin venir a cuento, corriendo como un loco, o con un mantenimiento lamentable. Y si tiene sus añitos, pues asumir que tragará lo suyo se haga lo que se haga. Pero por lo demás, conducir de manera segura y responsable. Por mucho que uno se coma el coco, al final la diferencia será ridícula.
a lo mejor os interesa este post que abrí hace unos días...

'AUTOGAS!?! Convertir coche de gasolina para usar GAS LICUADO!?!'

hilo_autogas-convertir-coche-de-gasolina-para-usar-gas-licuado_1805970
¿A estas alturas realmente merece la pena un diesel por el menor gasto de combustible?, no se hablamos de quizas un litro menos a los 100, pero mayor precio en seguro ,en concesionario y en impuestos y con una gasolina - diesel con una diferencia minina de 5 centimos , teniendo motores nuevos de gasolina como el 1.0 de ford con 125 cv?
Djmero escribió:
No faltemos , porque tu tampoco eres un experto en conducir , saber conducir y saber ahorrar gasolina no es lo mismo .
Saludos
Por cierto xtroder , que coche llevas ? 3.0 V6 ? puede ser un Honda Accord Coupe ?


Gracias compañero, increible que incluso en este hilo que he abierto para ayudarnos entre todos a darnos consejos de como ahorrar gasolina y ver que consumos conseguimos haya comentarios de este tipo pero en fin, volvamos a lo que nos ocupa que es ahorrar combustible jejeje.

Deschamps escribió:
meloncito escribió:(...) un dia dije en plan coña de bajar en pto muerto la sierra de bernia (unos 20min bajando) y me llamaron de loco para arriba.


Efectivamente. Yo incluso añadiría que no de "locos" sino de "suicidas".
Bajar un puerto de montaña en punto muerto... ufff


Es que bajar un puerto en punto muerto es estar un poco loco compañero ;) . El coche te se va a las primeras de cambio. La gente en EOL tiende a exagerar, cuando hablo de bajar una cuesta en punto muerto, no estoy hablando del puerto de despeñaperros. Hablo de rectas, con poca pendiente (ya hemos dejado claro que si hay mucha pendiente lo mejor para ahorrar es llevar engranada la marcha mas larga que tengas), no demasiado largas y con una excelente visibilidad.

Lo de parar el motor lo empezare a poner en práctica pero lo usaré muy poco ya que vivo en un pueblo muy pequeñin donde solo hay un semaforo jejeje, y caravanas mas bien ninguna, así que se me dan pocas situaciones de tener que estar parado mas de medio minuto o de un minuto.
Luego esta el tema, que aun no hemos tocado, de aire acondicionado o ventanas bajadas ¿sabeis que consume mas? Por un lado el aire acondicionado consume combustible, pero las ventanas bajadas aumentan la resistencia... Creo que últimamente la dgt decía que poner el aire acondicionado era mas económico, pero no lo tengo tan claro.
Por dar los datos de mi último viaje mas o menos largo, la semana pasada conseguí ir de Tarragona a Andorra ida y vuelta con un consumo medio de 4,2 litros, me quedé impresionado al comprobar todo el gasoil que desperdiciaba antes de fijarme en estas cosas. Antes de ser tan "ahorrador" mi consumo hubiera rondado facilmente los 7 litros, casi 3 litros mas cada 100km que por 450km a 1.46 euros el litro, hablamos de que hubiera gastado 20 euros mas. Parece una tonteria pero es pasta.

PERCHE escribió:¿A estas alturas realmente merece la pena un diesel por el menor gasto de combustible?, no se hablamos de quizas un litro menos a los 100, pero mayor precio en seguro ,en concesionario y en impuestos y con una gasolina - diesel con una diferencia minina de 5 centimos , teniendo motores nuevos de gasolina como el 1.0 de ford con 125 cv?


Este es otro debate realmente interesante.
Mi coche es un Laguna I Fase 2 del 99, 194 cv. y no tengo ningún miramiento en pisarle cuando hace falta o darme algún "capricho" en forma de subir un puerto a 7000 RPM xD

Aún así, en autopista he visto la media a 7.7 litros, hace poco viniendo 5 personas y el maletero a tope a 140 Km/h 8.4 litros...

Y en general, teniendo en cuenta que el coche tiene un consumo homologado de 17.7 litros, no me quejo...

Eso si, cuando compre el siguiente coche, ese si que no le miro la media... M3 E46 xD
A ver, eso de poner en punto muerto el coche me ha dejado un poco patas arriba. Eso NO ahorra gasolina, ya que de esa forma el motor sigue consumiendo un poco de ella para mantener el motor encendido a sus 800 RPM iniciales ya que no recibe el movimiento de las ruedas. En cambio si en una cuesta dejáis metida una marcha aunque sea más baja para que no se acelere demasiado el coche o vais frenando poquito a poco, el motor usará la INERCIA de las ruedas para mantenerse encendido y consumirá menos que poniéndolo en punto muerto. Es igual que la gente que antes de frenar, pone punto muerto. Eso gasta más gasolina que ir cambiando a marchas más pequeñas mientras se frena o directamente dejar al motor frenar.

A parte de gasolina, os podréis ahorrar un susto innecesario.
Saikuro escribió:A ver, eso de poner en punto muerto el coche me ha dejado un poco patas arriba. Eso NO ahorra gasolina, ya que de esa forma el motor sigue consumiendo un poco de ella para mantener el motor encendido a sus 800 RPM iniciales ya que no recibe el movimiento de las ruedas. En cambio si en una cuesta dejáis metida una marcha aunque sea más baja para que no se acelere demasiado el coche o vais frenando poquito a poco, el motor usará la INERCIA de las ruedas para mantenerse encendido y consumirá menos que poniéndolo en punto muerto.

Compañero, lo hemos puesto unos post mas adelante. En eso estamos de acuerdo, porque es una realidad, marcha engranada sin tocar acelerador consumo 0, punto muerto consume igual que al ralentí osea que hay consumo de combustible. Lo que digo es, que en algunas cuesta abajo con poca pendiente, con una marcha engranada el freno motor hace que disminuya la velocidad del coche con lo que al llegar al llano tendras que pisar el acelerador para recuperar la velocidad de crucero que llevabas, sin embargo si pones punto muerto puedes mantener la velocidad con un consumo muy bajo y al llegar al llano solo pisas el acelerador lo justico para mantener y no tienes que ganar velocidad. Insisto, en cuesta abajo poco pronunciadas, si la pendiente es suficiente para que el freno motor no frene al coche y la velocidad pueda mantenerse yo siempre engrano sexta.

Es igual que la gente que antes de frenar, pone punto muerto. Eso gasta más gasolina que ir cambiando a marchas más pequeñas mientras se frena o directamente dejar al motor frenar.

A parte de gasolina, os podréis ahorrar un susto innecesario.


Aqui te doy toda la razón, ademas de no ahorrar gasolina, la gente que frena así no se la de veces que cambiará las pastillas de freno durante la vida del vehículo. Madre mía, detener un coche con la inercia que lleva solamente a base de pedal de freno es cargarte los frenos en dos dias.
El aire acondicionado se supone que consume menos que las ventanillas bajadas a partir de los 80-90km/h.

PD: Yo suelo reducir al frenar pero mejor cambiar frecuentemente de pastillas que de embrague.

PD2: carbonilla everywhere.
Yo después de hacer mil cosas he llegado a una conclusión. La forma mejor para no gastar es "no frenar". Mi coche es automático, así que el cambio de marchas lo puedo controlar pero no igual que un manual. Entonces, lo que hago es acelerar normalmente y si le tengo que pisar le piso sin miedo (llegando al corte si hace falta), pero cuando veo que voy a llegar a una rotonda o a un semáforo, suelto el acelerador y dejo que el coche llegue solo, sin pasarme de lento claro, si veo que bajo de 50-40 mantengo la velocidad hasta que ya veo que puedo soltarlo para no estorbar. Con eso gasto menos y cuido los frenos más. Incluso en la revisión se quedó sorprendido el mecánico que pensaba que los automáticos gastaban más freno.

Con ese método he conseguido bajar de 9-10 litros (cuando me compré el coche hacía más de 12 XD) a 7,5 litros y hago bastantes más km con el coche.

Tengo un 1.8L 140CV atmosférico.

También hay que tener el coche con los neumáticos en su punto y otra cosa es que no todas las gasolinas aguantan lo mismo. Y el aire acondicionado a más de 80km/h también es cierto, al menos eso decían los cazadores de mitos jajaja.
La gasolina de calidad ahorra?

Es decir llenar el deposito del carrefour dura menos que llenarlo de BP?

Y elegida una marca.....Ahorra mas la gasolina normal o la ultimate/optima/design...??
valvic escribió:La gasolina de calidad ahorra?

Es decir llenar el deposito del carrefour dura menos que llenarlo de BP?

Y elegida una marca.....Ahorra mas la gasolina normal o la ultimate/optima/design...??

Se supones que no, es más, creo que el mismo camión que rellena las carrefour rellena las gasolineras de marca.
valvic escribió:La gasolina de calidad ahorra?

Es decir llenar el deposito del carrefour dura menos que llenarlo de BP?

Y elegida una marca.....Ahorra mas la gasolina normal o la ultimate/optima/design...??


Definitivamente SI, y más en los Diesel con el E10+ y similares. Y te ahorras muchos problemas en el motor a la larga.

Y mas en Carrefour, donde mezclan aceite, alcohol y derivados en la gasolina... Cada vez que veo las colas de la gasolinera de Carrefour me dan ganas de liarla...
A mí con la que mejor me va es con la BP, que además tengo un 5% de descuento XD

Con Repsol siempre me ha ido bien, sin embargo he echado un par de veces en una Cepsa y madre mía parecía que tenía un agujero.
Ford Fusion 1.4 TDCI 69CV, 125.000Km a la espalda y 80Km diarios por autovía/autpista.

Verano: 6L/100Km
Invierno: 5.4L/100Km

Porque separo verano e invierno? Pues simplemente porque tiene tan poco motor que solo de meter el AC ya gasta una burrada mas (con la 5ª ni siquiera intento acelerar con el AC puesto a no ser que haga una bajada evidente, porque no da mas de si)

Es mas, en la época que no trabajaba donde trabajo ahora sino mas cerca de casa, que iba por nacional, consumía menos, parece ilógico, pero con tan poca potencia ir a mas de 100Km/h, con esos neumáticos exageradamente grandes (puta manía de los fabricantes, como le metes a un utilitario sin potencia ruedas 195??) y muchas veces con algo de viento (que al ser un coche "alto y cuadrado" se nota aún mas), pues es un sobreesfuerzo que no compensa lo mas mínimo. Mi hermano con un C4 1.6 HDI de 90Cv consume menos que yo... [buuuaaaa]
Silent Bob escribió:Ford Fusion 1.4 TDCI 69CV, 125.000Km a la espalda y 80Km diarios por autovía/autpista.

Verano: 6L/100Km
Invierno: 5.4L/100Km

Porque separo verano e invierno? Pues simplemente porque tiene tan poco motor que solo de meter el AC ya gasta una burrada mas (con la 5ª ni siquiera intento acelerar con el AC puesto a no ser que haga una bajada evidente, porque no da mas de si)

Es mas, en la época que no trabajaba donde trabajo ahora sino mas cerca de casa, que iba por nacional, consumía menos, parece ilógico, pero con tan poca potencia ir a mas de 100Km/h, con esos neumáticos exageradamente grandes (puta manía de los fabricantes, como le metes a un utilitario sin potencia ruedas 195??) y muchas veces con algo de viento (que al ser un coche "alto y cuadrado" se nota aún mas), pues es un sobreesfuerzo que no compensa lo mas mínimo. Mi hermano con un C4 1.6 HDI de 90Cv consume menos que yo... [buuuaaaa]


Es que un motor pequeño es para ciudad y poco mas, en cuanto le pidas mucho, le metas gente, maletas y tal olvidate de que consuma poco, y encima no tendrás potencia...
xtroder escribió:
Silent Bob escribió:Ford Fusion 1.4 TDCI 69CV, 125.000Km a la espalda y 80Km diarios por autovía/autpista.

Verano: 6L/100Km
Invierno: 5.4L/100Km

Porque separo verano e invierno? Pues simplemente porque tiene tan poco motor que solo de meter el AC ya gasta una burrada mas (con la 5ª ni siquiera intento acelerar con el AC puesto a no ser que haga una bajada evidente, porque no da mas de si)

Es mas, en la época que no trabajaba donde trabajo ahora sino mas cerca de casa, que iba por nacional, consumía menos, parece ilógico, pero con tan poca potencia ir a mas de 100Km/h, con esos neumáticos exageradamente grandes (puta manía de los fabricantes, como le metes a un utilitario sin potencia ruedas 195??) y muchas veces con algo de viento (que al ser un coche "alto y cuadrado" se nota aún mas), pues es un sobreesfuerzo que no compensa lo mas mínimo. Mi hermano con un C4 1.6 HDI de 90Cv consume menos que yo... [buuuaaaa]


Es que un motor pequeño es para ciudad y poco mas, en cuanto le pidas mucho, le metas gente, maletas y tal olvidate de que consuma poco, y encima no tendrás potencia...


Ya, es el problema, los 5 primeros años de su vida los pasó tranquilo y feliz cual jilguero cantando en su rama favorita a las jilguerillas que se le acercaban, por eso en su momento era perfecto (al ser alto es mas cómodo que los otros porque vas mas sentado y menos estirado, hacía pocos quilómetros y lo máximo eran 5 minutos de nacional a 80...). Pero 3 años haciendo 80Km al día a un mínimo de 100Km/h lo han dejado pal arrastre (ir desde Girona a la frontera de Bélgica y Holanda del tirón con el maletero lleno y 3 personas, en un solo día, y a la vuelta subir a St Etienne por una autopista empinada de cojones tampoco ayudó demasiado XD).

Por eso en cuestión de un mes me tienen que entregar un Punto de 95CV, que no va a sufrir la autopista y además tiene Start&Stop, con lo que en ciudad también consumirá menos.
El truco de consumir poco es es acelerar lo mínimo posible, aniticiparse a los movimientos del entorno y ser suave con el coche.

Cruzarme Barcelona con tráfico intenso he llegado a bajar de 7 litros con un diesel de 170cv. Como? La primera cambiar rápidamente, y a punta de gas y no pasar de 50km pero casi sin frenar todo el rato buscando el hueco y llaneando suave sin acelerones.

En carretera en mi caso voy a 110 y me consume unos 5 litros y anticipándome a las subidas bajadas, etc. Con un depósito hago unos 900km (creo que tiene 55 litros) conducción mixta.

saludos.
48 respuestas