La grave situación económica que atraviesa Cuba puede comprometer las reservas de papel higiénico de la isla, un producto que puede agotarse antes de que acabe el año, según fuentes oficiales. Cuba se ve obligada a reducir un 20% las importaciones
Los economía cubana ha sufrido un grave varapalo por la crisis económica y por los tifones que padeció la isla el año pasado. Lo peor de todo, es que las importaciones no han dejado de crecer, mientras las exportaciones se reducen.
El Gobierno cubano a tomado drásticas medidas para mantener a flote su economía. Una de ellas, reducir las importaciones un 20%. Y eso que Cuba actualmente ha de importar el 60% de sus alimentos.
Sin materia prima
En la crisis del papel higiénico, un portavoz oficial trataba esta semana de tranquilizar a la población en un mensaje radiofónico: "Hemos podido completar un pedido de papel higiénico para finales de año que terminará con los problemas de abastecimiento", aseguró.
Cuba importa y produce papel higiénico, pero en estos momentos carece de materia prima para poder incrementar su producción interna.
Y con que se lavaran el culo los cubanos?
Lucy_Sky_Diam
Pleased to meet you
12.748 mensajes desde ago 2006 en Viviendo en Madrid
Pues con agua como se hizo siempre antes del papel higiénico, de hecho conozco gente que se lo sigue lavando en lugar de usar papel higiénico y es más, a los niños pequeños se les limpia el culete con una esponja y agua.
Ya os digo que mis compatriotas en este caso usarán el Granma para limpiarse el culo. Baratito -un peso nacional si lo compras tarde, nada más-. Ocho páginas que pueden servir para una familia durante unos cuantos días.
Kleshk escribió:nadie piensa en los lavabos japos?
no se como no se importan aquí, cuando fuí hace dos años me encantaba eso de que te lavasen el culo solo...
La economía cubana está hecha trizas y mal gestionada. El cubano de a pie sobrevive con un sueldo que no pasa de los 250 € al año. Y si tiene la suerte de poseer coche, suele ser un Lada soviético de los años 70-80 o un coche yanqui de los años 50. En la Isla hay una humedad del carajo y se hace necesario aire acondicionado en muchas ocasiones, pero muy pocos pueden disfrutar de él. La infraestructura del agua está bastante mala. Por no hablar de muchas otras miserias. Así que no veo demasiado viable lo que tú propones de los lavabos japoneses, productos que precisamente son habituales en una de las mayores economías mundiales, no en un país tercermundista.