Daniel Lacalle: "El SOL no es gratis"

Cualquiera cosa que diga este "señor" está entre terror y subnormalidad.

Menudo mundo de mierda sería (y de hecho es) si es controlado por este tipo de psicópatas.
La campaña en contra de las renovables por parte del PPSOE es de risa.

El sol no es gratis, lo que es gratis es beneficiar al oligopolio eléctrico a cambio de un sillón calentito en consejos de administración.

Ha calado el tema de que las renovables son caras, pero en cambio a estos nunca se les oye decir como han metido la tijera de forma retroactiva, paralizando un sector simplemente por la inseguridad jurídica.

Ojo, que luego los que se escandalizan con cosas que pasan en Venezuela, sobre leyes y demás, vienen defendiendo todo esto. Es de risa.
NaNdO escribió:La campaña en contra de las renovables por parte del PPSOE es de risa.



Perdón, esta campaña es del PP en solitario. La campaña del PPSOE está bien en otro contexto, pero no precisamente en este, al César, lo que es del César. Al PSOE se le podrá criticar el reparto de las subvenciones a las renovables, pero con la catástrofe que fue el gobierno de ZP, de lo poco bueno que se puede sacar, fue la apuesta clara por estas energías.
Ojala le entre cancer de piel, pero gratuitamente, que el lo vale.
Sciro escribió:
Venga no defiendas lo indefendible...
Si hubiera dicho de esta manera....

" El SOL es gratis si, pero a la hora de hacer infraestructuras para crear energía solar cuesta dinero "

Ves la diferencia entre esa frase que he dicho yo, a la que ha dicho el retrasado de LaCalle para crear polémica? :-|

¿Quien es el que... descontextualizaba? :-|

Para ti la razón, si al que queremos pillarle lo pillamos por donde nos da la gana y en una frase dijo lo que tu quieres que diga no de lo que el hablaba.
Y yo seguire defendiendo lo que quiera y lo que defiendo es que esto es una sacada de contexto con animos de provocar, tener polémica y hacer ver que es horrible porque lo dice quien lo dice y mientras pasa desapercibido el resto del debate en el que si que dice cosas a proposito y con intención de decirlas que son más que cuestionables como cuando defiende que en españa no hay una falta de competencia y que es un mercado muy libre el de las electricas .
(mensaje borrado)
dogboyz está baneado del subforo por "faltas de respeto y flames varios"
La verdad es que el tío domina el inglés cojonudamente... De los mejores españoles que he visto hablando inglés https://www.youtube.com/watch?v=qV-eP8bYgpU
el sol no es gratis.

y algunos tienen la suerte de cobrar por echar pedos por la boca.
Me dicen que Endesa Popular se presenta contra el Partido Iberdrolico Giratorio Español.
Monseñor escribió:Que dejes de hacer el ridículo, eso nunca se aprobó, fue un globo sonda del ministro Soria. Deja de poner noticias de 2013.

http://solartradex.com/blog/el-peaje-de ... toconsumo/

[facepalm] [facepalm] [facepalm] [facepalm] [facepalm] [facepalm] [facepalm] [facepalm] [facepalm] [facepalm] [facepalm]
Noticia caliente e importante, dice [+risas]


En el mismo artículo ya dicen que al ministro no le hizo falta ni tramitar la ley, consiguió el objetivo de frenar el auto consumo con tan sólo amenazar, que es la clara intención de la declaración "si esto se generaliza simplemente os cobraré una tasa para que no os salga a cuenta" , por que en efecto, no existe tal "peaje de respaldo", pero si encarecen la reventa de esta manera:
"Un kit de autoconsumo de 245 W cuesta 432 € IVA incluido, y si sigues todo el procedimiento la legalización te puede costar alrededor de 1.600 € IVA incluido."

¿cuanto tardarías en amortizar la instalación vertiendo electricidad a la red?

El mensaje es claro:
La electricidad es de mis amigos, nada de inventos de autosuficiencia, sostenibilidad ni historias, me juego mi jubilación.

Un gobierno con cara y ojos habria incentivado la instalación de placas fotoeléctricas en los hogares rebajando la contaminación y el peso económico de la energía sobre la población e incluso fomentando la absorción de la movilidad eléctrica (coches y motos).. pero lo dicho no interesa a los que financian nuestros gobiernos
@raday Gracias por el resumen pero la conclusión sigue siendo la misma; el peaje nunca se aprobó.
raday escribió:
Monseñor escribió:Que dejes de hacer el ridículo, eso nunca se aprobó, fue un globo sonda del ministro Soria. Deja de poner noticias de 2013.

http://solartradex.com/blog/el-peaje-de ... toconsumo/

[facepalm] [facepalm] [facepalm] [facepalm] [facepalm] [facepalm] [facepalm] [facepalm] [facepalm] [facepalm] [facepalm]
Noticia caliente e importante, dice [+risas]


En el mismo artículo ya dicen que al ministro no le hizo falta ni tramitar la ley, consiguió el objetivo de frenar el auto consumo con tan sólo amenazar, que es la clara intención de la declaración "si esto se generaliza simplemente os cobraré una tasa para que no os salga a cuenta" , por que en efecto, no existe tal "peaje de respaldo", pero si encarecen la reventa de esta manera:
"Un kit de autoconsumo de 245 W cuesta 432 € IVA incluido, y si sigues todo el procedimiento la legalización te puede costar alrededor de 1.600 € IVA incluido."

¿cuanto tardarías en amortizar la instalación vertiendo electricidad a la red?

El mensaje es claro:
La electricidad es de mis amigos, nada de inventos de autosuficiencia, sostenibilidad ni historias, me juego mi jubilación.

Un gobierno con cara y ojos habria incentivado la instalación de placas fotoeléctricas en los hogares rebajando la contaminación y el peso económico de la energía sobre la población e incluso fomentando la absorción de la movilidad eléctrica (coches y motos).. pero lo dicho no interesa a los que financian nuestros gobiernos


Totalmente de acuerdo, lo he dicho mil veces, si durante el boom inmo. se hubiera potenciado esto, y subvencionado comunidades de vecinos (en vez de campos de producción solar) para la instalación en azoteas al mismo tiempo se crearían puestos de trabajo.

Mirad lo que pretenden hacer los Chinos, que no se yo si se podrá, peor claro proyectado para el 2050 vete a saber:

http://www.elmotoranalitico.com/2015/04 ... acion.html
Monseñor escribió:@raday Gracias por el resumen pero la conclusión sigue siendo la misma; el peaje nunca se aprobó.


Sí, la afirmación del usuario que decía que existía un impuesto sobre la reventa de energía revertida al tendido es errónea, la ley no se existió. Si te quieres quedar con eso me parece estupendo.

Es como decirte que no te pongo zona azul en una calle, pero te pongo un peaje en la entrada de la esta, a la postre el efecto es el mismo, no aparcarás...
De hecho el enlace que adjuntas es de una empresa que se dedica a eso y está "fastidiada" por que nadie apuesta por esto por "miedo" a que cambien las reglas o por el alto coste y baja o nula amortización.
El año pasado , el presidente de Tata Motors se disponía a sacar su coche de aire comprimido (1,80 euros los 300 km por un precio de 6000 euros),horas antes de la presentación "apareció muerto" .

Pocos días después Australia y reino unido comenzaron a crear borradores para crear un impuesto del aire .

Nos quieren esclavos,compran mejoras y las esconden,quitan del medio a quien molesta y crean impuestos contra el desarrollo humano,ecológico y de autosuficiencia.
raday escribió:
Monseñor escribió:@raday Gracias por el resumen pero la conclusión sigue siendo la misma; el peaje nunca se aprobó.

Es como decirte que no te pongo zona azul en una calle, pero te pongo un peaje en la entrada de la esta, a la postre el efecto es el mismo, no aparcarás...
De hecho el enlace que adjuntas es de una empresa que se dedica a eso y está "fastidiada" por que nadie apuesta por esto por "miedo" a que cambien las reglas o por el alto coste y baja o nula amortización.

Más bien sería: voy a ponerte una zona azul, pero luego no la ponen.
Monseñor escribió:
raday escribió:
Monseñor escribió:@raday Gracias por el resumen pero la conclusión sigue siendo la misma; el peaje nunca se aprobó.

Es como decirte que no te pongo zona azul en una calle, pero te pongo un peaje en la entrada de la esta, a la postre el efecto es el mismo, no aparcarás...
De hecho el enlace que adjuntas es de una empresa que se dedica a eso y está "fastidiada" por que nadie apuesta por esto por "miedo" a que cambien las reglas o por el alto coste y baja o nula amortización.

Más bien sería: voy a ponerte una zona azul, pero luego no la ponen.

No, ya he dicho que el coste de vender electricidad es tan elevado que hace que no sea rentable, que junto con la amenaza de que si inviertes te pueden poner un peaje que haga que pierdas la inversión pues está claro que condiciona la implantación del auto consumo.
Puede que no lo quieras ver, pero esa "bomba sonda" se soltó con toda la intención para que el sector energético se quede como está.
Con las nuevas energías y la reducción del coste de las placas solares, un gobierno cuyo interés sean los ciudadanos apostaría claramente por fomentar esta energia.. ¿que mejor red electrica que aqueya que se abastece a ella misma? ¿no es mejor esta alternativa que la actual para NOSOTROS*?

*ese notros incluye a todo aquel que no sea accionista de una eléctrica.

@KoX tremenda la estación solar espacial... a la par nuestro [qmparto] [qmparto]
lo de la estacion espacial esa es una flipada, pero hablo de flipada no en el buen sentido sino en el literal.

como pretenden transmitir la energia? por SMS? si lo hacen por un medio no guiado les deseo suerte XD

al respecto de lo que estais comentando es muy cierto que en españa se ha legislado a favor de las empresas electricas y en contra de los intereses de parte de la poblacion, pero tambien hay que decir que la mayoria de la poblacion no esta en disposicion de poder autoconsumir energia electrica (por no disponer de espacio, por otras causas tecnicas o por causas economicas).

y una instalacion "particular" (para un edificio, sea este de viviendas, de oficina o de industria) dificilmente puede conseguir producir la totalidad del gasto de dicho edificio. en los edificios donde las hay esas instalaciones son de apoyo, pero no consiguen compensar el 100% del gasto electrico del inmueble (y logicamente, menos aun devolver electricidad a la red)

los que consiguen devolver a la red son abonados particulares, casi todos rurales, que disponen de mucho espacio y tienen un gasto energetico pequeño. por ejemplo consumen 3000 y producen 5000. pero un edificio que consume 125000 (y no es un consumo especialmente grande para un edificio) ni de coña produce nada ni lejanamente proximo a 125000, a no ser que ocupe placas ocupando un espacio equivalente a un campo de futbol o alguna burrada similar.

pd. y con los coches, motos y buses, la discusion es distinta, pero la conclusion es la misma: con solar/electrica no consigues un equivalente del motor fosil, y cuando lo consigues, no es una situacion practicable para la mayoria de usuarios (por ejemplo para un coche, hay muy pocos modelos y unidades de esos coches, hay que tener un garaje propio con una linea electrica propia para la carga, y hay que pagar mucho mas por el coche que un equivalente de combustible fosil.

con mucha I+D y legislacion que vaya en consonancia a esas tecnologias yo soy de la opinion de que se puede sustituir todo el uso de combustible fosil en el planeta en menos de 50 años... pero claro, con esa investigacion, esa legislacion, y sacando el rendimiento economico de la ecuacion, cosa que no te hace en este mundo civilizado nadie. :-|
Una casa normal media preocupada con el medioambiente pero con un consumo energetico normal que quisiera autoabastecerse, en calculos bastante pesimistas de baja irradiancia solar y unos paneles no muy buenos y caros me da unos 50metros cuadrados de paneles y una inversion de unos 7.500 €

Podria ser peor XD

Claro que si les pones en bloque el consumo individual disminuye pero la superficie disponible para paneles por persona disminuye aun más.

Pero vamos, eso hoy en dia porque consumimos como berracos porque tenemos edificiso de mierda que para ser minimamente confortables necesitan energia por todas partes. Con suerte en unos cuantos años se revertira la tendencia y de verdad se podra ir apuntando al autoabastecimiento. A ver que hace el gobierno de turno entonces para salvar a sus amigas las electricas que tendrian que cambiar radicalmente su modelo de negocio para sobrevivir.
dani_el escribió:Una casa normal media preocupada con el medioambiente pero con un consumo energetico normal que quisiera autoabastecerse, en calculos bastante pesimistas de baja irradiancia solar y unos paneles no muy buenos y caros me da unos 50metros cuadrados de paneles y una inversion de unos 7.500 €

Podria ser peor XD

Claro que si les pones en bloque el consumo individual disminuye pero la superficie disponible para paneles por persona disminuye aun más.

Pero vamos, eso hoy en dia porque consumimos como berracos porque tenemos edificiso de mierda que para ser minimamente confortables necesitan energia por todas partes. Con suerte en unos cuantos años se revertira la tendencia y de verdad se podra ir apuntando al autoabastecimiento. A ver que hace el gobierno de turno entonces para salvar a sus amigas las electricas que tendrian que cambiar radicalmente su modelo de negocio para sobrevivir.


Buenas,

¿Con baterías y de que tipo o vertiendo a la red? qué tipo de panel,poli o monocristalino?¿estructura portante?...sinceramente me parece un cálculo muy muy optimista.

Yo soy muy pro renovables pero ahora mismo el futuro lo veo en la aerotermia y un poco menos en la geotermia debido al costo de los pozos.

Un saludo
Pshyko escribió:
dani_el escribió:Una casa normal media preocupada con el medioambiente pero con un consumo energetico normal que quisiera autoabastecerse, en calculos bastante pesimistas de baja irradiancia solar y unos paneles no muy buenos y caros me da unos 50metros cuadrados de paneles y una inversion de unos 7.500 €

Podria ser peor XD

Claro que si les pones en bloque el consumo individual disminuye pero la superficie disponible para paneles por persona disminuye aun más.

Pero vamos, eso hoy en dia porque consumimos como berracos porque tenemos edificiso de mierda que para ser minimamente confortables necesitan energia por todas partes. Con suerte en unos cuantos años se revertira la tendencia y de verdad se podra ir apuntando al autoabastecimiento. A ver que hace el gobierno de turno entonces para salvar a sus amigas las electricas que tendrian que cambiar radicalmente su modelo de negocio para sobrevivir.


Buenas,

¿Con baterías y de que tipo o vertiendo a la red? qué tipo de panel,poli o monocristalino?¿estructura portante?...sinceramente me parece un cálculo muy muy optimista.

Yo soy muy pro renovables pero ahora mismo el futuro lo veo en la aerotermia y un poco menos en la geotermia debido al costo de los pozos.

Un saludo


Pues no se como es posible que no veas futuro a la energía solar cuando en todo el mundo se está invirtiendo una barbaridad. Y hace poco dijeron desde Bloomberg que ha aumentado la inversión.

A surge in solar everywhere had the biggest impact on the total result for 2014. Investment in projects that generate electricity from the sun rose 25 percent to $149.6 billion in 2014, its highest share of the total ever.


Lo traduzco un poco cutre.

Un aumento de la energía solar en todas partes ha sido el mayor impacto en el total de los resultados de 2014. Las inversiones en proyectos que ha generado electricidad desde el sol aumentan un 25% hasta 149,6 billones (americanos) de dólares en 2014. La mayor cifra alcanzada nunca.
4

http://www.bloomberg.com/news/articles/ ... -for-solar
seaman escribió:
Pshyko escribió:
dani_el escribió:Una casa normal media preocupada con el medioambiente pero con un consumo energetico normal que quisiera autoabastecerse, en calculos bastante pesimistas de baja irradiancia solar y unos paneles no muy buenos y caros me da unos 50metros cuadrados de paneles y una inversion de unos 7.500 €

Podria ser peor XD

Claro que si les pones en bloque el consumo individual disminuye pero la superficie disponible para paneles por persona disminuye aun más.

Pero vamos, eso hoy en dia porque consumimos como berracos porque tenemos edificiso de mierda que para ser minimamente confortables necesitan energia por todas partes. Con suerte en unos cuantos años se revertira la tendencia y de verdad se podra ir apuntando al autoabastecimiento. A ver que hace el gobierno de turno entonces para salvar a sus amigas las electricas que tendrian que cambiar radicalmente su modelo de negocio para sobrevivir.


Buenas,

¿Con baterías y de que tipo o vertiendo a la red? qué tipo de panel,poli o monocristalino?¿estructura portante?...sinceramente me parece un cálculo muy muy optimista.

Yo soy muy pro renovables pero ahora mismo el futuro lo veo en la aerotermia y un poco menos en la geotermia debido al costo de los pozos.

Un saludo


Pues no se como es posible que no veas futuro a la energía solar cuando en todo el mundo se está invirtiendo una barbaridad. Y hace poco dijeron desde Bloomberg que ha aumentado la inversión.

A surge in solar everywhere had the biggest impact on the total result for 2014. Investment in projects that generate electricity from the sun rose 25 percent to $149.6 billion in 2014, its highest share of the total ever.


Lo traduzco un poco cutre.

Un aumento de la energía solar en todas partes ha sido el mayor impacto en el total de los resultados de 2014. Las inversiones en proyectos que ha generado electricidad desde el sol aumentan un 25% hasta 149,6 billones (americanos) de dólares en 2014. La mayor cifra alcanzada nunca.
4

http://www.bloomberg.com/news/articles/ ... -for-solar


Buenas de nuevo,

Tenia que haber elaborado el argumento un poco más....veo más futuro en otras renovables hablando de instalaciones para vivienda y pensando en la rentabilidad a corto plazo para una familia. Evidentemente la solar fotovoltaica es el futuro en grandes huertos solares como sistema de producción y vertido a red.

Un saludo
El tema importante es, puede un ciudadano normal y corriente, mañana mismo irse, comprarse unos paneles solares, baterias y todo lo necesario, y autoabastecerse de energía sin rendirle cuentas a las eléctricas o al estado?
dani_el escribió:Una casa normal media preocupada con el medioambiente pero con un consumo energetico normal que quisiera autoabastecerse, en calculos bastante pesimistas de baja irradiancia solar y unos paneles no muy buenos y caros me da unos 50metros cuadrados de paneles y una inversion de unos 7.500 €

Podria ser peor XD


y eso suponiendo que tenga donde poner las placas que necesitara para eso, claro. no?

y tambien molaria que definieras "consumo energetico (electrico) "normal""... porque nos podemos echar unas buenas risas con el tema segun si "normal" incluye calentador de agua o no, o si incluye aire acondicionado o no, o si incluye cocina y horno o no. [+risas]

lo digo porque el consumo energetico definido como "normal" por "normativa" para una vivienda "con todo" EMPIEZA POR 9200W. si hacemos el calculo de cuanto espacio se requiere para alimentar 9200W y lo comparamos con el tamaño de la vivienda pues ya tenemos un problema gordo xD

como ya ha dicho algun compañero, la energia renovable con mas visos de futuro desde el punto de vista del rendimiento es la geotermica. y es una energia con muchisima problematica para su implementacion, y que es imposible de implementar en viviendas/locales urbanos, por cierto.

edit. a dfx: la respuesta corta es "no". una respuesta larga con varios condicionantes puede ser un "si", pero eso, con condicionantes.
Sciro está baneado del subforo por "Flamer"
Dfx escribió:El tema importante es, puede un ciudadano normal y corriente, mañana mismo irse, comprarse unos paneles solares, baterias y todo lo necesario, y autoabastecerse de energía sin rendirle cuentas a las eléctricas o al estado?


Permisos + Impuestos + papeles + bla + bla = Dinero para el estado. :o
El calculo lo he hecho con viviendas unifamiliares de geb con un consumo anual de unos 10.000 Kwh y placas solares de 100wp en la irradiancia solar madrileña aunque puede que me haya liado con el calculo.

Obviamente todos los temas de calor he supuesto que si se preocupa por el consumo no los tiene por electricidad sino por gas natural, y/o biocombustibles, y con tubos de vacio.

Yo siempre defiendo que la electricidad la unica forma de ahorrarla es no consumiendo. El futuro de la ecoeficiencia es:

Sistemas pasivos >>>> energias primarias renovables >>>> electricidad renovable


Pero para esa pequeña electricidad renovable que necesitemos las placas solares son buena inversion creo.

La geotermia es mas bien para ahorrar en climatizacion, pero veo mas caro montar una instalacion geotermica que produzca electricidad que sus correspondientes placas solares.
Sciro escribió:
Dfx escribió:El tema importante es, puede un ciudadano normal y corriente, mañana mismo irse, comprarse unos paneles solares, baterias y todo lo necesario, y autoabastecerse de energía sin rendirle cuentas a las eléctricas o al estado?


Permisos + Impuestos + papeles + bla + bla = Dinero para el estado. :o


Impuestos imagino que habra que pagarlos al comprar y los respectivos del permiso de obra etc..., pero hay que pagar algo despues solo por tenerlos?

Te puedes dar de baja de la luz y vivir solo con tus paneles, sin pagar por tenerlos y sin consecuencias legales?
dani_el escribió:El calculo lo he hecho con viviendas unifamiliares de geb con un consumo anual de unos 10.000 Kwh y placas solares de 100wp en la irradiancia solar madrileña aunque puede que me haya liado con el calculo.

Obviamente todos los temas de calor he supuesto que si se preocupa por el consumo no los tiene por electricidad sino por gas natural, y/o biocombustibles, y con tubos de vacio.

Yo siempre defiendo que la electricidad la unica forma de ahorrarla es no consumiendo. El futuro de la ecoeficiencia es:

Sistemas pasivos >>>> energias primarias renovables >>>> electricidad renovable


Pero para esa pequeña electricidad renovable que necesitemos las placas solares son buena inversion creo.

La geotermia es mas bien para ahorrar en climatizacion, pero veo mas caro montar una instalacion geotermica que produzca electricidad que sus correspondientes placas solares.


Si, la geotermia y aerotermia es para climatización y ACS...o al menos es su uso principal. Pero a día de hoy (es mi opinión) independizarse de la red eléctrica totalmente si quieres poder usar electricidad con el uso que le damos actualmente es inviable económicamente entre renovación de paneles y baterías. Si quieres verter a red los costes se reducen mucho pero siempre estas expuesto a que te cobren por mantenimiento de la red, impuestos por generación.....

@Dfx si, pero para estar totalmente independizado has de instalar baterias, inversor....cosas que suben mucho los costes y los gastos de mantenimiento

Un saludo
Sciro está baneado del subforo por "Flamer"
http://solartradex.com/blog/que-me-pued ... o-en-casa/

1200 euros por "legalizar" :o
Es como si yo ahora quiero poner el Aire Condicionado en el patio interior de la casa y tenga que pagar x dinero al ayuntamiento para que luego ese dinero se lo gasten en coches, infraestructura ridículas y demás ...
Sciro escribió:http://solartradex.com/blog/que-me-puede-pasar-si-autoconsumo-en-casa/

1200 euros por "legalizar" :o
Es como si yo ahora quiero poner el Aire Condicionado en el patio interior de la casa y tenga que pagar x dinero al ayuntamiento para que luego ese dinero se lo gasten en coches, infraestructura ridículas y demás ...


Sigues hablando de verter a red....no viertas y no pagas ni a industria ni peaje de manenimiento de red (que no se aprobó) a nadie
Lo suyo seria que el gobierno durante la burbuja inmobiliaroa ya que se lio a construir que al menos hubiera subencionado para hacerlo bien, que tenemos ahi una generacion de viviendas chapuzas que no hacen mas que aumentar la dependencia energetica. Y eso quieran que no es malo hasta para las electricas porque la mayoria de la energia hay que importarla de fuera.


Si es que de donde no hay no se puede sacar, y en este pais se hicieron una serie de tonterias hace 15 años y las vamos a estar pagando otros 50.
80 respuestas
1, 2