Depósito a plazo fijo:¿por qué dan tan poco (o nada) interés?

¿Qué tendría que pasar para que volvieran a dar mayor interés? ¿Creéis que nunca se va a volver a situaciones del pasado en la que se daban 5%, 6%,...?

Por otra parte, ¿no sería buen negocio para los bancos ofrecer un interés superior en depósitos, a largo plazo, 5 o 10 años al 3% por ejemplo, para captar dinero de particulares y luego el mismo banco invertirlo para obtener ganancias superiores?

Hablando desde el máximo desconocimiento, claro.
Os voy leyendo, a ver si me entero de algo.
@averiguadimetu Los bancos no necesitan gente almacenando dinero, les sobra y les ocasiona gastos. Sí, ese dinero les podría servir para invertir, pero el riesgo es solo para el banco. A las entidades les interesa vender ahora fondos y similares, donde el riesgo es asumido fundamentalmente por el cliente, y el banco se enfoca en ofrecer un asesoramiento.
Básicamente a los bancos les sobra el dinero ahora mismo.

No tiene sentido ofrecer esos intereses cuando no necesitas más dinero.
Cuando la renta variable (acciones) baja, la renta fija (bonos y letras del tesoro, bonos privados...) sube.

Lo más parecido a un plazo fijo, con garantías, que puedes encontrar, es comprar directamente letras o bonos del tesoro, al Banco de España. Cuando ofrezcan alguna rentabilidad, te pueden merecer la pena.
Eso también depende de la inflación, la cual me parece que en Europa es muy baja.

En México la tasa de interés oficial es de 4.5% y los bonos de gobierno dan entre 5 y 5.5% si inviertes a 365 días, pero la inflación actual está cerca de 6%
onslaught83 escribió:Eso también depende de la inflación, la cual me parece que en Europa es muy baja.

En México la tasa de interés oficial es de 4.5% y los bonos de gobierno dan entre 5 y 5.5% si inviertes a 365 días, pero la inflación actual está cerca de 6%


Bueno, eso de muy baja... En torno al 3% previsto para este año en España.
Manint escribió:
onslaught83 escribió:Eso también depende de la inflación, la cual me parece que en Europa es muy baja.

En México la tasa de interés oficial es de 4.5% y los bonos de gobierno dan entre 5 y 5.5% si inviertes a 365 días, pero la inflación actual está cerca de 6%


Bueno, eso de muy baja... En torno al 3% previsto para este año en España.


Lo digo en comparación con nosotros. El objetivo del banco de México es mantener la inflación en un 3% anual +-1%, ni siquiera se contempla la posibilidad de que sea menor al 2% :p
la culpa es de los bancos centrales / estados / socialistas / rojos bajando al suelo los tipos de interes. :o
GXY escribió:la culpa es de los bancos centrales / estados / socialistas / rojos bajando al suelo los tipos de interes. :o


Efectivamente tipos de interés a cero de los bancos centrales. No hay más.
averiguadimetu escribió:¿Qué tendría que pasar para que volvieran a dar mayor interés? ¿Creéis que nunca se va a volver a situaciones del pasado en la que se daban 5%, 6%,...?


Para eso los bancos centrales tendrían que subir los tipos de interés - que ahora mismo andan al 0%, o incluso negativos dependiendo del país.... Y para que subieran los tipos necesitas que suba la inflación, bastante más de lo que está ahora.

Con el tiempo, lo normal es que se vuelvan a ver esos tipos de interés (porque la economía suele evolucionar cíclicamente), pero en general llegar a esta situación sería malo para la mayoría de la gente - excepto para aquellos que puedan permitirse contraer y mantener deudas.


averiguadimetu escribió:Por otra parte, ¿no sería buen negocio para los bancos ofrecer un interés superior en depósitos, a largo plazo, 5 o 10 años al 3% por ejemplo, para captar dinero de particulares y luego el mismo banco invertirlo para obtener ganancias superiores?


No, porque pagar dinero al 3% cuando pueden conseguirlo del banco central a casi el 0% es un mal negocio. La idea solía ser esa, pero para que sea un buen negocio el banco tiene que ofrecer a particulares un interés similar al de los bancos centrales. Un 3% ahora mismo es demasiado.
GXY escribió:la culpa es de los bancos centrales / estados / socialistas / rojos bajando al suelo los tipos de interes. :o

Los tipos de interés a cero, más cobrar por las reservas y por si fuera poco comprar toda clase de deuda, pública e incluso de empresas. A los bancos no les queda qué comprar con beneficios con un riesgo aceptable y tener dinero les da gasto.
Porque estamos a una burbuja de activos curiosa. Esto va a explotar como ya explotó la inmobiliaria.

averiguadimetu escribió:¿no sería buen negocio para los bancos ofrecer un interés superior en depósitos, a largo plazo, 5 o 10 años al 3% por ejemplo, para captar dinero de particulares y luego el mismo banco invertirlo para obtener ganancias superiores?

Aparte de que pueden pedir dinero al banco central a tipos negativos, los proyectos para prestar hoy en día son escasos respecto al dinero disponible. No es una escasez de dinero sino de oportunidades.

Si tienes un proyecto prometedor con bajo riesgo, no te preocupes que no falta financiación.
Pero esa es la inflación, no es lo mismo que los tipos de interés.

Por si te interesa el tema - como digo más arriba, al final todo depende de la política que sigan los bancos centrales. Por dar un ejemplo, los tipos oficiales de USA (que suelen ser más generosos...) los tienes aquí:

https://www.treasury.gov/resource-cente ... &year=2021

Si miras la columna de 1 año (1 Yr) verás que el gobierno de USA estaba prestando el dinero este viernes al 0.26%. Si ellos prestan dinero a ese interés, los bancos normales de a pie de calle no van a ofrecer mucho más (porque perderían dinero).

En la noticia esa del 16 enero de 1992, el mismo producto (1 Yr) estaba a un 4.18%
Carr_Delling escribió:Pero esa es la inflación, no es lo mismo que los tipos de interés.

al final todo depende de la política que sigan los bancos centrales

Lo cual no quita que sea criticable.

El banco central es algo que no debería existir, pero que si existe, debería dedicarse únicamente a mantener el valor de la moneda. No a jugar a ser dios con la economía o a salvar el culo al estado comprándole deuda (se supone que es independiente no?).

En condiciones normales, la deuda de la euro zona no se vendería a tipos negativos.
La inflación se dispara en febrero hasta el 7,4%, su tasa más alta en 33 años

La rentabilidad que se podía obtener hace 32 años, cuando la inflación era como la de ahora.

Carr_Delling escribió:Pero esa es la inflación, no es lo mismo que los tipos de interés.


no es lo mismo pero esta directamente relacionado, se suelen mover a la par.

amchacon escribió:El banco central es algo que no debería existir, pero que si existe, debería dedicarse únicamente a mantener el valor de la moneda. No a jugar a ser dios con la economía o a salvar el culo al estado comprándole deuda (se supone que es independiente no?)


y si para mantener el valor de la moneda justamente lo que hay que hacer es "jugar a ser dios con la economia" o "salvar el culo al estado comprandole deuda" ¿?

no deja de ser una intervencion regulada para mantener el valor de la moneda equilibrado (aparte de otras cuestiones)

de hecho yo diria que los bancos centrales en principio se crearon para emitir la moneda, eliminando las localidades que habia al respecto en el pasado (diferentes cecas que incluso variaban valores de las monedas que emitian) y evitar por ejemplo, disparidades de precios.

ah bueno, perdona, que tu estas a favor de que la casa en madrid pueda subir de precio hasta los 500mil euros metro cuadrado. entonces es normal que no tengas problema en que madrid tenga su propio banco emisor de moneda y emita billetes de 500mil euros si le place. :-|
GXY escribió:y si para mantener el valor de la moneda justamente lo que hay que hacer es "jugar a ser dios con la economia" o "salvar el culo al estado comprandole deuda" ¿?

no deja de ser una intervencion regulada para mantener el valor de la moneda equilibrado (aparte de otras cuestiones)

de hecho yo diria que los bancos centrales en principio se crearon para emitir la moneda, eliminando las localidades que habia al respecto en el pasado (diferentes cecas que incluso variaban valores de las monedas que emitian) y evitar por ejemplo, disparidades de precios.

ah bueno, perdona, que tu estas a favor de que la casa en madrid pueda subir de precio hasta los 500mil euros metro cuadrado. entonces es normal que no tengas problema en que madrid tenga su propio banco emisor de moneda y emita billetes de 500mil euros si le place. :-|

Ya, por eso ahora que tenemos una inflación del 7% estamos subiendo tipos de interés y parando la política expansiva monetaria.

No? Vaya, a ver si esque la prioridad del banco central no es la estabilidad de su moneda.
amchacon escribió:Ya, por eso ahora que tenemos una inflación del 7% estamos subiendo tipos de interés y parando la política expansiva monetaria.


no soy yo el que afirma que inflacion y tipos de interes no tienen nada nadita que ver.
GXY escribió:
amchacon escribió:Ya, por eso ahora que tenemos una inflación del 7% estamos subiendo tipos de interés y parando la política expansiva monetaria.


no soy yo el que afirma que inflacion y tipos de interes no tienen nada nadita que ver.

Ese es el tema. Que a pesar de la altisima inflación, no suben tipos y siguen imprimiendo dinero para comprar deuda pública.
19 respuestas