Desfragmentar disco duro externo

Buenas, he echao una búsqueda avanzada pero no he encontrado nada, os explico. Acabo de desfragmentar C:, que no lo había hecho nunca, y estoy sorprendidísimo con el cambio, hasta ahora era más de esperar y esperar hasta formatear cada tanto tiempo en vista de la lentitud.

La cosa es que yo uso C: para el SO y para instalar todo el software, teniendo otro disco externo más amplio para datos como imágenes, vídeos, música, etc. Lo que quería preguntaros es si me merece la pena desfragmentar este disco externo. Quizá sea una tontería, no sé muy bien cómo funciona la desfragmentación, por lo que he leído quizá sólo sea útil en C: que es desde donde inicio los programas y luego no tenga mucha repercusión en un disco que sólo utiliza para leer los datos. Pero también me da por pensar que sí que tenga que ver, si al tener los datos más accesibles le cuesta menos encontrarlos (la música por ejemplo, itunes instalado en C: tiene que coger toda la música del disco externo).

No sé si es una pregunta muy idiota, tengo un conocimiento del tema muy básico, por eso si alguien me puede dar una idea de si me merece la pena desfragmentar el disco externo o no, me haría un favor. Muchas gracias.

Saludos!
Tu desfragmenta el HD externo y si notas mejoría, pues bienvenida sea y si no pues nada xD

Salu2!!
Puyover escribió:Tu desfragmenta el HD externo y si notas mejoría, pues bienvenida sea y si no pues nada xD

Salu2!!


Pues también es cierto, pero si le ha costao cerca de tres-cuatro horas (no sé cuánto en realidad, me quedao dormido y ya al despertar había terminado) con uno de 150 Gb, me da palo ponerme con uno de 400 O.O

Tampoco tiene mucho misterio, lo pongo una noche al dormir y ya está, pero me asalta otra duda:

Al desfragmentar el disco varias veces, sufre algún tipo de daño? Supongo que no, pero no está de más preguntar. Lo digo porque buscando por la red he leído de todo y no me deja nada claro, en la mayoría de sitios no he leído nada al respecto, pero en alguno se decía que sí que va sufriendo daño poco a poco... y no sé hasta qué punto es cierto.

Gracias, un saludo!
Hombre, el disco duro se daña lo mismo dejándolo una noche con el emule puesto, que desfragmentandolo. Al desfragmentarlo, lo que haces es mover archivos de sitios para tenerlos ordenados y que el SO tengo un acceso mas rapido hacia ellso (según leí hace tiempo xD).

Salu2!!
Es como cuando tienes una pila de papeles. Te cuesta mas empezarlos a buscar si el orden de los papeles es 5-4-2-1-3 que si lo tienes bien ordenadito 1-2-3-4-5... Realmente no es asi , pero es un ejemplo basico para q la gente lo entienda xDDD
Y una defragmentacion q tarde 3-4 horas es normal. Un HDD normal y corriente suele mover como 1 gb/min lo que viene a ser 60gb/h ... pensando que la escritura suele ser mas lenta q la lectura dejemoslo en unos 40gb/h por el doble proceso.... 1hr 40gb... pos 4 horas 160gb... es algo razonable.

Para el de 400 , si lo tienes lleno del todo... pos tardaria 10 horas. Un dia que vayas al colegio/trabajo o lo que sea , lo dejas y cuando vuelvas , fin! tara todo ordenadito jeje.

Suerte ^_^
el propio desfragmentador por norma al pasarlo te hace un escaneo "rápido" y verás como está de fragmentado el disco.

Ten en cuenta que si grabas y borras archivos se te irán fragmentando los datos poco a poco
5 respuestas