INTICON escribió:VySe escribió:He visto mucho hate en redes a este juego por parte de jugadores japoneses, ya que sienten que su cultura está mancillada en el juego. Había leído que esta era la última bala de Ubisoft. Veremos.
A ver lo que entendemos tambien por "mancillada", porque el Primer Ministro japones se quejo sobretodo de que en el juego se podia ir a los templos y romper cosas y liarse a espadazos con los monjes y que le preocupaba que alguien por imitacion hiciera lo mismo en el mundo real (no lo de liarse a espadazos, sino lo de vandalizar los templos).
https://vandal.elespanol.com/noticia/13 ... o-al-pais/Han sacado un parche dia uno que impide ambas cosas, porque lo de ubisoft no querian lios:
Los ciudadanos sin armas ya no sangran cuando son atacados, lo que reduce el derrame de sangre involuntario en templos y santuarios.
Las mesas y estantes en templos/santuarios ahora son indestructibles (algunos objetos como tambores o cuencos aún se pueden romper, ya que son objetos genéricos presentes en todas partes del mundo). (Las mesas siguen siendo objetos dinámicos, por lo que los jugadores aún pueden moverlas o empujarlas).
Ahora los templos y los ciudadanos de a pie son de cemento armado y no se les puede hacer nada.
A mi esto me parece una soberana gilipollez y tambien censura. Es como si hacen cambiar las armas de los call of duty por confeti no sea que alguien salga a la calle a liarse a tiros.
O que los franceses se hubieran quejado porque se pudiera subir a la torre eiffel o en en inglaterra al puente de londres y dios no quiera que le de a la gente por hacer lo mismo
Piel muy finita tambien la de los japoneses. Primero porque hay que entender que es ficcion, y segundo porque anda que no hay obras de manga y anime en la que se arrasa con templos y se mata a monjes, pero en este caso como es algo hecho por extranjeros, pues oye, ahi si. ahi, es por falta de respeto y no hay que hacerlo