[Duda] Sobre una cosa de contabilidad

Son ejercicios de contabilidad, llevamos solo 3 semanas de clase así que no creáis que es de mucho nivel jaja Pues del ejercicio dos, no entiendo el A el B el C y el I

No hay que hacerlo con el IVA aunque lo diga el ejercicio, ya que todavía no lo hemos dado.

Bueno muchas gracias por el tiempo en leer el post :)

Imagen
Digo por decir, y seguro que me equivoco, pero mejor que nada... ¿no habria que restarle a la cantidad total el importe que dice que es descuento, gastos cubiertos por distribuidor, etc? ademas que yo recuerde el diario no es el que registra los movimientos economicos REALES?

S2
¿Dudas sobre la estructura de los asientos?
Los descuentos por volumen van en las cuentas de Rappel, grupo 7 para las ventas, grupo 6 para las compras. No obstante, si van incluidos en factura, lo normal es coger la cantidad neta y listo (o eso dicen algunos profesores). Los seguros también serían gastos, grupo 62x, si no recuero mal. Te lo digo orientativamente.
Los gastos e ingresos que vienen EN FACTURA, no se contabilizan a parte, sino que lo sumas al importe de compra/venta de mercaderías.

Por otro lado, en las ventas, se contabiliza el transporte, en las compras no, pero no se pone la cuenta de transportes, sino la 759 si no se dedica al transporte, y a la 705 si se dedica.
Esque nos mandan hacer una cuadro con lo que entra y sale, y poner compra, proveedor cosas de esas y nose que tengo que poner en cada ejercicio
skyrym escribió:Esque nos mandan hacer una cuadro con lo que entra y sale, y poner compra, proveedor cosas de esas y nose que tengo que poner en cada ejercicio

Ah, eso lo hacen al prinicpio, luego se complica.
Compras al debe, ventas al haber (derecha), proveedores son de compras, al haber, clientes son de ventas, al debe. (Proveedores y clientes son si no te lo pagan aún), si te lo pagan en efectivo (caja) o contado (bancos), van al mismo sitio pero con ese nombre, caja o bancos. Es decir:
Si compramos en efectivo:
1000 Compra de mercaderías a Caja 1000
Si vendemos en efectivo
1000 Caja a Venta de mercaderías 1000

Eso es lo básico, si tienes más dudas las preguntas, cuando empecé como tú, estaba igual, no sabía ni que habían contrapartidas [+risas]
Din-A4 escribió:
skyrym escribió:Esque nos mandan hacer una cuadro con lo que entra y sale, y poner compra, proveedor cosas de esas y nose que tengo que poner en cada ejercicio

Ah, eso lo hacen al prinicpio, luego se complica.
Compras al debe, ventas al haber (derecha), proveedores son de compras, al haber, clientes son de ventas, al debe. (Proveedores y clientes son si no te lo pagan aún), si te lo pagan en efectivo (caja) o contado (bancos), van al mismo sitio pero con ese nombre, caja o bancos. Es decir:
Si compramos en efectivo:
1000 Compra de mercaderías a Caja 1000
Si vendemos en efectivo
1000 Caja a Venta de mercaderías 1000

Eso es lo básico, si tienes más dudas las preguntas, cuando empecé como tú, estaba igual, no sabía ni que habían contrapartidas [+risas]



+1 estaba apunto de poner lo mismo!!! cierto es que al principio vas muy perdido, pero cuando te pongas a decir el nombre de las cuentas por su codigo contable, te daras cuenta que lo has empezado a entender jajaja
pero con los apartados que he puesto que tengodudas como habria que hacerlo?esque menciona varias cosas :s
a) 2944,96 Compra de mercaderías a Proveedores 2944,96
b) 5108,6 Bancos a Venta de mercaderías 5108,6
c) 2494,24 Clientes a Venta de mercaderías 2404,09
Ingresos por servicios diversos 90,15

Esta última de ingresos por serv. div. va al haber junto a la venta de mercad., las pones las dos en el haber, una en cada casilla, y una en el debe, la de clientes.
9 respuestas