ECONOMIA : que alguien me lo aclare .

finky está baneado por "clon de usuario baneado"
a ver , ke si brotes verdes , mas paro , ke si eeuu sale de la crisis , ke si españa no , ke si europa repunta ....

ke follón !!!!

mis dudas son sencillas ... solo dos .

1 ) pronostico mas o menos fiable , para españa para los dos proximos años en cuestion de paro , crecimiento , construccion , etc ....

2 ) lo mismo , pero a nivel global .

a ver si alguien nos aclara , a los que no nos enteramos , este lio .
finky escribió:a ver , ke si brotes verdes , mas paro , ke si eeuu sale de la crisis , ke si españa no , ke si europa repunta ....

ke follón !!!!

mis dudas son sencillas ... solo dos .

1 ) pronostico mas o menos fiable , para españa para los dos proximos años en cuestion de paro , crecimiento , construccion , etc ....

2 ) lo mismo , pero a nivel global .

a ver si alguien nos aclara , a los que no nos enteramos , este lio .


no se aclaran ni ellos, dudo mucho que alguien pueda dar un pronostico fiable.
1) Opción apocalíptica: vamos a morir todos.
Opción real: nadie lo sabe realmente.

2) Opción apocalíptica: van a morir todos, pero no tan rápido como en España que es el peor de los escenarios.
Opción real: nadie lo sabe realmente.
Evolved está baneado por "clon de usuario baneado"
Hobmre nadie sabe realmente....pero no hace falta pensar mucho para saber que la crisis gorda en europa le queda a lo mucho muchisimo un añete, y a españa pues bastante mas, y si hablamos de volver a estar saneados cpmpletamente....pues podemos hablar de un lustro perfectamente... [carcajad]

Todo esto sino pasa nada extraño...que quien sabe.

De todas formas da igual, ellos no han tenido huevos a cambiar el sistema y nosotros a cortar cabezas, asique dentro de unas pocas decadas tenemos el circo de vuelta. ratataaaa
Y un poco más cercano a la realidad:
1-En España queda crisis para rato, o como dice Zapatero "tenemos que hacer un esfuerzo y como no tengo ni puta idea de como salir de esta voy a subiros los impuestos por que no me queda dinero para quemar en obras públicas mientras me aclaro"
2-Los países desarrollados van viendo una tenue luz al final del túnel.

salu2
Nadie lo sabe, unas fuentes dicen que los datos son alarmantes y otras que no. En estos casos en la carrera nos enseñaron que lo mejor es recurrir a datos objetivos como pueden ser gráficas del PIB (producto interio bruto, o toda la riqueza que se produce en un pais a lo largo de un año), precio de los precios y capacidad de poder adquisitivo con el dinero, ratio al que se le llama IPC (indice de precios al consumo) y que se calcula realizando un estudio de los productos más habituales de la cesta de la compra de una familia en comparación con el año anterior, etc.

Una vez que se ven esas gráficas, puedes "vaticinar" por ti mismo si la caida es menos empinada, si hay recuperación, etc. Si quieres que te adelante el trabajo:

- se produce menos en el pais, pero se producía menos hacer unos meses, lo que denota ligera recuperacion
- el descenso de empleo se modera, aunque ahora se acaban las vacaciones y tendremos que ver...
- las bolsas, por ejemplo el IBEX35 (el conjunto de las 35 empresas más potentes e influyentes en España), se va recuperando poco a poco.
- los precios han bajado respecto al año anterior. Hoy en España se compra más con un Euro que hace un año. Esto no lo controlan los políticos, lo que si es verdad que al abaratarse los precios aumenta la demanda, lo que es estupendo para reactivar el ciclo de consumo en el pais: cuanto más compre la gente, más se vende, más riqueza se genera, aumenta el PIB.
- el descenso de los precios también reactiva la venta de vivienda, poco a poco se está empezando a volver a vender vivienda, en especial la de nueva construcción, es decir, la que un joven compra para quedarse a vivir, mientras que antes daba igual si la casa era nueva o vieja, pues la intención era utilizarla como valor comercial.

Por otro lado está el EURIBOR, es decir, el interés medio que ofrecen los bancos más importantes de europa y sobre el que se basan todos los demás para cobrar intereses de una hipoteca, o para pagar a gente que deje el dinero a plazo fijo en un banco. Se prevee que baje por debajo del 1%, lo que indica que ni el banco cobra muchos intereses por una hipoteca, ni que te paga mucho por el dinero que tienes en el banco. Es normal en tiempos de crisis, un buen indicador de recuperación económica será cuando el euribor comience a subir, aunque de momento, sólo está moderando su caida, lo que puede ser el principio de un aumento del mismo.

Mi opinión: este año se ha tocado fondo y comienzan a verse signos de recuperación económica, habrá que estar pendiente del paro en cuanto acabe el verano. La recuperación de los paises vecinos también ayuda, ya que mejora la balanza comercial (la diferencia entre la venta de exportaciones y la compra de importaciones), pudiendo vender más y no limitarno a nuestras fronteras.

Y despues de este tocho confío que por lo menos se te haya quedado una idea más concisa del momento por el que pasamos, y que no te suene tan raro cuando leais o veais en la tele toda la palabrería de la matería.
Aquí en EOL hay grandes economistas. Ya verás como te responden y lo mucho que vas a aprender.
finky está baneado por "clon de usuario baneado"
haunterdos escribió:Nadie lo sabe, unas fuentes dicen que los datos son alarmantes y otras que no. En estos casos en la carrera nos enseñaron que lo mejor es recurrir a datos objetivos como pueden ser gráficas del PIB (producto interio bruto, o toda la riqueza que se produce en un pais a lo largo de un año), precio de los precios y capacidad de poder adquisitivo con el dinero, ratio al que se le llama IPC (indice de precios al consumo) y que se calcula realizando un estudio de los productos más habituales de la cesta de la compra de una familia en comparación con el año anterior, etc.

Una vez que se ven esas gráficas, puedes "vaticinar" por ti mismo si la caida es menos empinada, si hay recuperación, etc. Si quieres que te adelante el trabajo:

- se produce menos en el pais, pero se producía menos hacer unos meses, lo que denota ligera recuperacion
- el descenso de empleo se modera, aunque ahora se acaban las vacaciones y tendremos que ver...
- las bolsas, por ejemplo el IBEX35 (el conjunto de las 35 empresas más potentes e influyentes en España), se va recuperando poco a poco.
- los precios han bajado respecto al año anterior. Hoy en España se compra más con un Euro que hace un año. Esto no lo controlan los políticos, lo que si es verdad que al abaratarse los precios aumenta la demanda, lo que es estupendo para reactivar el ciclo de consumo en el pais: cuanto más compre la gente, más se vende, más riqueza se genera, aumenta el PIB.
- el descenso de los precios también reactiva la venta de vivienda, poco a poco se está empezando a volver a vender vivienda, en especial la de nueva construcción, es decir, la que un joven compra para quedarse a vivir, mientras que antes daba igual si la casa era nueva o vieja, pues la intención era utilizarla como valor comercial.

Por otro lado está el EURIBOR, es decir, el interés medio que ofrecen los bancos más importantes de europa y sobre el que se basan todos los demás para cobrar intereses de una hipoteca, o para pagar a gente que deje el dinero a plazo fijo en un banco. Se prevee que baje por debajo del 1%, lo que indica que ni el banco cobra muchos intereses por una hipoteca, ni que te paga mucho por el dinero que tienes en el banco. Es normal en tiempos de crisis, un buen indicador de recuperación económica será cuando el euribor comience a subir, aunque de momento, sólo está moderando su caida, lo que puede ser el principio de un aumento del mismo.

Mi opinión: este año se ha tocado fondo y comienzan a verse signos de recuperación económica, habrá que estar pendiente del paro en cuanto acabe el verano. La recuperación de los paises vecinos también ayuda, ya que mejora la balanza comercial (la diferencia entre la venta de exportaciones y la compra de importaciones), pudiendo vender más y no limitarno a nuestras fronteras.

Y despues de este tocho confío que por lo menos se te haya quedado una idea más concisa del momento por el que pasamos, y que no te suene tan raro cuando leais o veais en la tele toda la palabrería de la matería.

mil millones de gracias !!! me ha quedado clarisimo .
lo has escrito con una sencillez abrumadora.
gracias por la molestia .
7 respuestas