Editoriales : Vaya Newbies de la Hostia

Es que es de ser inútiles eh...


Hago Bachillerato y gracias a todas las editoriales puedo tener el solucionario de los 4 libros que uso este año, y esperando a los modelos de examen de Inglés de Burlington...
Solamente registrándote como profesor ya puedes acceder a toda esa información.


Fácil y para toda la familia


Un Saludo
muchas editoriales traen las respuestas al final de los libros. los ejercicios no son importantes, sino el aprender a resolverlos. nadie te impide que copies, solo te engañas a ti mismo :p
En Catalán y en asignaturas así deberá ir muy bien

En Mates, Física, Química y todas esas no tengo libro
Sólo en lenguas
en mates creo que es donde mejor seria, pues no sabes si has hecho bien hasta el final.
Dark______Devil escribió:Es que es de ser inútiles eh...


Hago Bachillerato y gracias a todas las editoriales puedo tener el solucionario de los 4 libros que uso este año, y esperando a los modelos de examen de Inglés de Burlington...
Solamente registrándote como profesor ya puedes acceder a toda esa información.


Fácil y para toda la familia


Un Saludo


Y?? O sea, newbies por qué? Qué pierden ellos, no es ningún agujero de seguridad ni nada por el estilo, no te sientas muy hacker por eso :o . No se de que te van a servir los solucionarios, esos ejercicios no van a estar en tus exámenes, ni en selectividad, ni en nada que te vaya a dar una ventaja sobre el resto. Sobre los modelos de examen, son eso, modelos, y hay por internet a patadas.
No son modelos de examen
Son los examenes de Inglés

Los mismo que usa la profesora


Igualmente hoy he hecho un examen y no me ha hecho falta, pero por lo menos sé que los tengo ahí


y no me siento hacker para nada
En tu primer post ponía modelos, y entonces el fallo es de tu profesora por haceros exámenes que puede conseguir cualquiera, no de la editorial (o el editorial?), el titulo me parece una falta de respeto a quienes no están haciendo nada mal en su trabajo y el hilo innecesario, pero sin acritud, eh ;) .
Pues si que lo están haciendo mal

El solucionario es un recurso para el profesor no para el alumno
Si ellos lo ponen en disposición es su error, no mi error, ya que yo no me he saltado ninguna norma

Así que los becarios que gestionen esa página lo han hecho fatal...

Vaya newfags..
Dark______Devil escribió:Pues si que lo están haciendo mal

El solucionario es un recurso para el profesor no para el alumno
Si ellos lo ponen en disposición es su error, no mi error, ya que yo no me he saltado ninguna norma

Así que los becarios que gestionen esa página lo han hecho fatal...

Vaya newfags..

Yo no sé lo burros que serán, pero en Burlington se supone que llaman al colegio en el que supuestamente das clase, ¿no?
La culpa es de tu profesora por utilizar solucionarios de examen como exámenes, que no es lo mismo. No puedes pillar un "examen" de esos y utilizarlos hasta la saciedad, pero hay profesores que con el mínimo esfuerzo ya les sobra

De todas formas, el que aproveche eso para no estudiar lo pagará en el futuro, pues se estará engañando a sí mismo y solo a sí mismo.
Ya te digo, tiene cojones que sean tan vagos cómo para poner exámenes modelo...ya no se curran ni eso, pa flipar.
jorcoval escribió:La culpa es de tu profesora por utilizar solucionarios de examen como exámenes, que no es lo mismo. No puedes pillar un "examen" de esos y utilizarlos hasta la saciedad, pero hay profesores que con el mínimo esfuerzo ya les sobra

De todas formas, el que aproveche eso para no estudiar lo pagará en el futuro, pues se estará engañando a sí mismo y solo a sí mismo.
Kololsimo escribió:Ya te digo, tiene cojones que sean tan vagos cómo para poner exámenes modelo...ya no se curran ni eso, pa flipar.

completamente de acuerdo, el patán es el profe por no saber hacer un examen.

lo que dices de la editorial me parece una fAlta de respeto , en el fondo muchos libros vienen con soluciones al final o incluso después de las preguntas eso me parece bien en física o mates porque le quita muchos quebraderos al alumno
A mí usar a pelo los modelos de examen de las editoriales sin añadir ni quitar nada me parece muy cutre, pero a ver si nos ponemos en la situación de los demás. Un profesor de inglés que dé clase a 1º, 2º, 3º y 4º de la ESO debería, según vuestro criterio, demostrar su tremenda originalidad a la hora de elaborar exámenes y a la vez adaptarlo al contenido de cada libro de texto. Si un profesor hace un examen tras cada unidad, luego uno después de cada tres y al final de curso un examen global, eso son doce o trece exámenes sin contar con la posible prueba inicial de nivel que ponen algunos. Al mismo tiempo, un profesor competente debe atender a la diversidad del alumnado y adaptar la dificultad de sus exámenes a la capacidad de los alumnos (oigan, eso es lo que dice la ley), así que debería poder preparar al menos tres modelos por cada examen. Multipliquen estos tres niveles por el número de exámenes y por el número de cursos a los que dé clase el profesor y les saldrá una cifra cercana a 150 exámenes.

Además, para evitar que los de 2º A les soplen el examen a los de 2º B, convendría que también hubiese un examen distinto por cada clase. Añádase el típico listening que también hay que cambiar y recambiar frecuentemente (los alumnos suelen ser tontos pero tienen móviles con grabadora de sonidos), los exámenes de los librillos de lectura y tener que renovar todos los exámenes cuando se cambie de libro de texto y tenemos una cifra de 158.400 exámenes elaborados a lo largo de la vida laboral de un profesorzucho de inglés cualquiera. Todos estos cálculos tan precisos los acaba de hacer mi padre, que es un genio de las matemáticas y salió en el Qué Apostamos sumando pesetas robadas por políticos.  

Total, para que luego vengan los macarras de turno a pincharte las ruedas del coche, la pija de la última fila a denunciarte porque la has mirado lividinosamente y el padre de un repetidor hecho un energúmeno porque odias a su angelito y eres un racista, ya de paso. Biba.
El texto muy bien redactado, pero un poco exagerado, no? [carcajad]

A ver si los profesores se van a tener que preparar las clases también :-| ...

Según lo dices, todo podrían usar la misma técnica, pero solo lo hacen los de ingles, no se por qué, cuándo sus exámenes no son precisamente los más difíciles de preparar. Y ni a lo largo del curso se hacen tantos, ni hay que hacerlos distintos cada año. Tampoco es una alternativa usar los que se pueden conseguir por Internet, que el problema de que los alumnos accedan a él es mucho mayor que haciendo exámenes distintos cada vez...

Pero bueno, el problema del inglés en los institutos es otro: que no vale para nada.
Achiss escribió:El texto muy bien redactado, pero un poco exagerado, no? [carcajad]

A ver si los profesores se van a tener que preparar las clases también :-| ...

Según lo dices, todo podrían usar la misma técnica, pero solo lo hacen los de ingles, no se por qué, cuándo sus exámenes no son precisamente los más difíciles de preparar. Y ni a lo largo del curso se hacen tantos, ni hay que hacerlos distintos cada año. Tampoco es una alternativa usar los que se pueden conseguir por Internet, que el problema de que los alumnos accedan a él es mucho mayor que haciendo exámenes distintos cada vez...

Pero bueno, el problema del inglés en los institutos es otro: que no vale para nada.

1- Hablo del inglés porque se ha comentado acerca de los modelos de Burlington y porque es lo mío.
2- Cualquier profesor que trabaje con un libro de texto tiene acceso a toneladas de material adaptado por la propia editorial, se pueda descargar o no. Creer que este material solo lo usan los de inglés es bastante atrevido, diría yo.
3- ¿Cuántos exámenes se hacen a lo largo del curso? Yo no conozco todos los institutos del país -me conformo con el 85%-, pero que yo sepa es algo así.
4- Aquí ya me estoy metiendo en terreno pantanoso, pero si alguien cree que con 12 horas mensuales y 20 alumnos (o más) por aula puede hacer que el inglés sirva para algo, estoy abierto a sugerencias y milagritos. A mí me sirvió de mucho, pero eran otros tiempos viejunos, supongo.
Tony Skyrunner escribió:1- Hablo del inglés porque se ha comentado acerca de los modelos de Burlington y porque es lo mío.
2- Cualquier profesor que trabaje con un libro de texto tiene acceso a toneladas de material adaptado por la propia editorial, se pueda descargar o no. Creer que este material solo lo usan los de inglés es bastante atrevido, diría yo.
3- ¿Cuántos exámenes se hacen a lo largo del curso? Yo no conozco todos los institutos del país -me conformo con el 85%-, pero que yo sepa es algo así.
4- Aquí ya me estoy metiendo en terreno pantanoso, pero si alguien cree que con 12 horas mensuales y 20 alumnos (o más) por aula puede hacer que el inglés sirva para algo, estoy abierto a sugerencias y milagritos. A mí me sirvió de mucho, pero eran otros tiempos viejunos, supongo.


Claro que no lo usan solo los de inglés, pero si son estos son los que lo hacen más descaradamente, quizás también, porque son los que necesitan más material externo. Pero a mi me llegaron a dar clase profesores en los últimos cursos de la ESO que seguían usando esos métodos, y ahí ya están los alumnos más espabilados para buscarle los tres pies al gato.

No creo que muchos profesores hagan un examen al final de cada tema, otro cada tres, y otro a final de curso, y las clases de inglés en la eso (no lo recuerdo) pero deben ser unas tres a la semana, no debe quedar mucho tiempo para dar clase :p . Esto es solo un echo anecdótico, da igual que sean más o menos, vaya.

A mi no me ha servido de nada, y cuando digo nada, es absolutamente de nada, quizás alguna palabra suelta y ni eso, he tenido que estudiarlo por otras vías. Y desde luego que la culpa no la tienen los profesores, y muchas veces no son 20, sino 30 los alumnos. Si cualquier clase es difícil con tanta gente, inglés, en la que se debería interaccionar un poco más, es imposible. Pero tampoco parece que a nadie le interese cambiarlo.
jorcoval escribió:De todas formas, el que aproveche eso para no estudiar lo pagará en el futuro, pues se estará engañando a sí mismo y solo a sí mismo.


ya te digo [qmparto]
luego cuando llegas a la universidad y tengas que echar mano de las técnicas de estudio que hayas desarrollado durante tu vida escolar... te cagas en los pantalones cuando descubres que tu modus operandi de hacerte con el examen no funciona
Y después cuando llegues a la PAU o como demonios se vaya a llamar, lleva vaselina para el pompis [Alaa!]

Casi todos los libros que uso yo en ingeniería tienen solucionarios que circulan por internet.
17 respuestas