El cobro de las tasas judiciales disparará los delitos de estafa

GoldFish está baneado por "clon de usuario baneado"
Acabo de oir en RNE3 que la policia espera que con el nuevo cobro de tasas por denuncia se incrementen las pequeñas estafas.
los Motivos que exponen es que las pequeñas estafas de 300/400 napos costará denunciarlas minimo 300 napos en primera instancia ... que has de pagar en deposito para que el juez dictamine si hay delito (que si lo hayte serian devueltos) pero si no lo hay y dictamina que es una falta (lo mas habitual) se tramita como tal y ya has pagado 300 napos por una estafa de 300/400.
Hay que joderse.
te soplan 300 y encima pagas 300, total 600, para ¿nada? jajajaja. Ole gallardo. OLE.
Y evidentemente los amigos de lo ajeno dan saltos de alegria.

Mas o menos eso es lo que he entendido de la entrevista al policia.
Era de esperar, si encima que me estafan tengo que pagar otros 300 euros pues me jodo con lo estafado y listo.
Aunque si esto sigue asi veremos más casos de ciudadanos que deciden tomarse la justicia por su cuenta
Lestat25 escribió:Era de esperar, si encima que me estafan tengo que pagar otros 300 euros pues me jodo con lo estafado y listo.
Aunque si esto sigue asi veremos más casos de ciudadanos que deciden tomarse la justicia por su cuenta

Es que pagar esas tasas es sentirte estafado x2.
GoldFish está baneado por "clon de usuario baneado"
si es que no tiene ni pies ni cabeza el decretazo judicial.
es de locos !!!
en enero los jueces hace huelga y esperemos que sirva de algo . [poraki]
Es que es lo más normal del mundo.
GoldFish escribió:en enero los jueces hace huelga y esperemos que sirva de algo . [poraki]


Hace mucho que las huelgas no sirven de nada en nuestro país.
Ya lo pensó mi madre que ese podía ser un posible problema...y nos quedan mínimo 3 años con este Gobierno. Y se supone que los principios suelen ser lo mejor de cada legislatura, así que agarraos los machos, que vamos a fliparrrrrrr.

Ya sólo falta que al cabrón de Díaz Ferran se vaya de rositas o lo indulten, para que estalle algo de ira en este país, porque es acojonante.
OniTako escribió:
GoldFish escribió:en enero los jueces hace huelga y esperemos que sirva de algo . [poraki]


Hace mucho que las huelgas no sirven de nada en nuestro país.


Ahh no?

http://www.lasexta.com/videos-online/no ... 00095.html

Pues diría que tras la huelga no van a cerrar la princesa. Parece que alguien se ha creído la propaganda contra las huelgas del gobierno... ya lo siento. Te dejo otro ejemplo más, para que al menos te cuestiones esas afirmaciones que haces, y no las hagas tan a la ligera en un futuro...

Huelga general del 2002 escribió:Cronología del 'decretazo'

Avance de la propuesta. Aparicio adelantó a los agentes sociales sus propuestas para la reforma laboral, que el Gobierno quería que entrase en vigor el 1 de enero de 2003.
Presentación del decreto. El Gobierno entregó a los agentes sociales el documento -elaborado por los Ministerios de Trabajo, Economía y Hacienda- con las citadas medidas, que los sindicatos consideraron inaceptables.
Amenaza de huelga general. Los sindicatos pidieron la retirada de la propuesta el 22 de mayo y advirtieron que iniciarían movilizaciones a partir del 1 de mayo, que culminaron, el 23 de mayo, con la convocatoria la convocatoria de un paro general para el 20 de junio.
Aprobación del 'decretazo'. El 24 de mayo de 2002 el Consejo de Ministros aprobó la reforma del sistema de protección por desempleo por Real Decreto-ley, porque Aparicio consideró que "no era bueno crear expectativas de cambio normativo muy prolongadas".
Aznar pide diálogo. El 4 de julio, una vez celebrada la huelga general, el presidente del Gobierno, José María Aznar y el vicepresidente segundo, Rodrigo Rato, pidieron a los sindicatos que se reanudara el diálogo social, aunque el 15 de julio se mantuvieron las movilizaciones con motivo de la celebración del debate sobre el estado de la Nación.
Zaplana, nuevo ministro de Trabajo. Cándido Méndez y José María Fidalgo mantuvieron el 17 de julio el primer encuentro con el nuevo ministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, tras la renovación del Ejecutivo el 9 de julio, y el 26 de ese mes se reunieron con Rato.
Modificación del texto. Zaplana avanzó a los sindicatos los cambios de los puntos conflictivos del 'decretazo', entre ellos la restitución parcial de los salarios de tramitación en despidos improcedentes o la protección de desempleo para fijos discontinuos, así como la compatibilidad del cobro del paro con otras rentas o indemnizaciones y las mejoras en el subsidio agrario y de los autónomos.
Consenso final. El 7 de octubre Zaplana, Fidalgo y Méndez mantuvieron un encuentro para tratar de las modificaciones y el 17 de octubre, el Pleno del Congreso aprobó el proyecto de ley de reforma de la protección del desempleo, que eliminaba los aspectos esenciales del polémico 'decretazo'.


Fuente
Segun dijo el minitro de Justicia, el tasazo es para los juicios CIVILES, no penales.

Se presupone que cuando se comete un acto penal, hay un denunciante que es el perjudicado (o victima) y un autor, que es el responsable tanto penal como civilmente (daños y perjuicios), es decir, el que deberia hacerse cargo del tasazo (si lo hay) es el autor de los hechos.

En el acto civil, como por ejemplo por la custodia de los hijos o por incumplimiento del regimen de visitas, que son procedimientos civiles, se necesita abogado entre otras cosas pero no hay Perjudicado ni Victima, cada parte reclama lo que cree oportuno.

Aunque esto cambia como el dia, un dia llueve y otro hace sol.

Saludos
GoldFish está baneado por "clon de usuario baneado"
colinero escribió:Segun dijo el minitro de Justicia, el tasazo es para los juicios CIVILES, no penales.

Se presupone que cuando se comete un acto penal, hay un denunciante que es el perjudicado (o victima) y un autor, que es el responsable tanto penal como civilmente (daños y perjuicios), es decir, el que deberia hacerse cargo del tasazo (si lo hay) es el autor de los hechos.

En el acto civil, como por ejemplo por la custodia de los hijos o por incumplimiento del regimen de visitas, que son procedimientos civiles, se necesita abogado entre otras cosas pero no hay Perjudicado ni Victima, cada parte reclama lo que cree oportuno.

Aunque esto cambia como el dia, un dia llueve y otro hace sol.

Saludos


y creo que lo dejo claro en el primer post.
el juez primero tiene que ver delito y decidir si lo pasa por penal o civil, pro mientras tanto tu ya has depositado los 300 lereles.
y lo malo s,según el policia entrevistado, es que En estos casos de pequeñas estafas el juez lo pasa por civil, falta administrativa de impago.... lo dicho, que te jodes.
GoldFish escribió:
colinero escribió:Segun dijo el minitro de Justicia, el tasazo es para los juicios CIVILES, no penales.

Se presupone que cuando se comete un acto penal, hay un denunciante que es el perjudicado (o victima) y un autor, que es el responsable tanto penal como civilmente (daños y perjuicios), es decir, el que deberia hacerse cargo del tasazo (si lo hay) es el autor de los hechos.

En el acto civil, como por ejemplo por la custodia de los hijos o por incumplimiento del regimen de visitas, que son procedimientos civiles, se necesita abogado entre otras cosas pero no hay Perjudicado ni Victima, cada parte reclama lo que cree oportuno.

Aunque esto cambia como el dia, un dia llueve y otro hace sol.

Saludos


y creo que lo dejo claro en el primer post.
el juez primero tiene que ver delito y decidir si lo pasa por penal o civil, pro mientras tanto tu ya has depositado los 300 lereles.
y lo malo s,según el policia entrevistado, es que En estos casos de pequeñas estafas el juez lo pasa por civil, falta administrativa de impago.... lo dicho, que te jodes.

Una estafa por lo civil?? What??
Las denuncias (penales siempre) no tienen tasa.

Por tanto los de la radio se han colado, las pequeñas estafas son faltas y es un proceso gratuito que no requiere ni abogado ni procurador.
Esto me recuerda a una serie cuando salía el jefe de policia diciendo que su barrio era el más seguro y le respondía una compañera: Normal, nadie se cree que puedas hacer algo, así que no vienen ni denuncian. Las cosas no mejoras, sólo mejora tus estadisticas.

No habrá tantas estafas denunciadas, y mientras más de uno se estará haciendo de oro.
Considero que este hilo hay que eliminarlo o modificarlo, ya que se esta dando una información falsa.

Una victima de una estafa puede acabar en este hilo y decidir no poner una denucnia porque tendra que pagar una tasa, cosa que es falsa.

Estos son los procedimientos que tienen tasa:

Artículo 2. Hecho imponible de la tasa.

Constituye el hecho imponible de la tasa el ejercicio de la potestad jurisdiccional originada por el ejercicio de los siguientes actos procesales:

-La interposición de la demanda en toda clase de procesos declarativos y de ejecución de títulos ejecutivos extrajudiciales en el orden jurisdiccional civil, la formulación de reconvención y la petición inicial del proceso monitorio y del proceso monitorio europeo.

-La solicitud de concurso necesario y la demanda incidental en procesos concursales.

-La interposición de la demanda en el orden jurisdiccional contencioso-administrativo.

-La interposición del recurso extraordinario por infracción procesal en el ámbito civil.

-La interposición de recursos de apelación contra sentencias y de casación en el orden civil y contencioso-administrativo.

-La interposición de recursos de suplicación y de casación en el orden social.

-La oposición a la ejecución de títulos judiciales.
Articulo 2 de la Ley 10/2012, de 20 de noviembre, por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

El juicio de faltas no esta incluido.
jas1 escribió:Las denuncias (penales siempre) no tienen tasa.

Por tanto los de la radio se han colado, las pequeñas estafas son faltas y es un proceso gratuito que no requiere ni abogado ni procurador.


No vayáis dando ideas, que sólo nos falta pagar porque un policía nos haga caso.
GoldFish está baneado por "clon de usuario baneado"
a ver tu pones la denuncia y es el juez o el secretario es quien decide si pasa a penal (no pagas tasa) si es falta o es civil.
el policia entrevistado ha dicho que las pequeñas estafas (menos de 400 matizaba) en las que el denunciante dice que no le ha enviado el articulo o le ha enviado otra cosa y el denunciado dice que sí se lo ha enviado, normalmente el juez lo pone como falta.
con lo cual ya has pagado los 300 napos de tasa y Que hay que pagarlos siempre por adelantado (sea lo que sea) y serán devueltos en caso de que el juez vea delito (estafador reiterado o mas de 400 ) o de que ganes el juicio.
Por lo que, el policia queria decir, que denunciar estafas pequeñas costará mas que recuperar lo estafado.
¿Tan dificil es de entender ?
No sería el Policía este del SUP que lleva sin pisar una Comisaría ( a trabajar ) mas de una década...
GoldFish escribió:a ver tu pones la denuncia y es el juez o el secretario es quien decide si pasa a penal (no pagas tasa) si es falta o es civil.
el policia entrevistado ha dicho que las pequeñas estafas (menos de 400 matizaba) en las que el denunciante dice que no le ha enviado el articulo o le ha enviado otra cosa y el denunciado dice que sí se lo ha enviado, normalmente el juez lo pone como falta.
con lo cual ya has pagado los 300 napos de tasa y Que hay que pagarlos siempre por adelantado (sea lo que sea) y serán devueltos en caso de que el juez vea delito (estafador reiterado o mas de 400 ) o de que ganes el juicio.
Por lo que, el policia queria decir, que denunciar estafas pequeñas costará mas que recuperar lo estafado.
¿Tan dificil es de entender ?
¿Y tan difícil te resulta entender que ese policía se ha equivocado?

Una estafa es o delito o falta. No es una figura del derecho civil.

Ambas figuras son de ámbito penal, en el ámbito penal NO hay tasas.

El juicio de faltas es un procedimiento especial penal, y no esta incluido en los supuestos en los que se cobran tasas.

Punto.

Lo que si podría pasar es que no se considere estafa entonces si quieres reclamar el dinero perdido deberás poner una demanda civil.

a ver tu pones la denuncia y es el juez o el secretario es quien decide si pasa a penal (no pagas tasa) si es falta o es civil.
eso no es asi. El juez decidirá si eso es delito o falta. PUNTO.

Si no es eso podrá no admitir la denuncia.

Y tu si quieres podrás poner una demanda civil. Pero una denuncia no se transforma en un demanda civil.

La noticia es incorrecta, acéptalo.

Lo que va a ocurrir ahora precisamente es todo lo contrario, es lo que se llama "huida hacia el derecho penal".

¿En que consiste la huida penal? pues por ejemplo, una negligencia medica se puede pelear en vía civil o en vía penal.

Pues bien ahora la gente ira siempre por via penal ya que en via penal tb se dictan sentencias de responsabilidad civil. Porque en la via civil hay tasas.


En temas de accidentes de trafico tb existe la posibilidad de la doble via y por tanto a gente se acogerá a la vía penal exclusivamente.
Es decir se va a saturar la via penal.

Te invito a que pongas en google "huida hacia el derecho penal" y te informes sobre el tema y el porque pasa eso. Y veras que esta noticia esta mal.
Delitos y faltas = Código Penal = Justicia penal = No llevan tasas.

Si es falta de estafa, por mucha estafa que sea, es penal y por lo tanto, no hay tasas.
18 respuestas