El CSIC deja de contratar científicos

La crisis amenaza el futuro del mayor organismo de investigación de España.La institución necesita 100 millones de euros para el 2013 que no tiene dónde conseguir.

Este país se hunde a pasos agigantados.Para ser competitivos, en estas cosas tendría que haber mucha inversión pero no se quiere. Porqué no se quiere ayudar a lo que podría ser un motor de generar competitivad y innovación?

España sólo será un país para el turismo?Porque todo lo otro no levanta cabeza.O sea,este país será el destino turístico de casi toda europa.

Por tanto, qué hace la gente en las universidades? Si ese capital humano se va a fuera? Para terminar trabajando de cosas que no se estudió, porqué la gente continúa en la universidad? Para irse fuera?

http://www.lavanguardia.com/ciencia/20121130/54356808507/csic-deja-contratar-cientificos.html
Un amigo obtuvo una beca FPI hace ya meses. Tenían que haber empezado a trabajar (y cobrar) en septiembre/octubre.

Hasta ayer no salió la resolución definitiva oficial. A todos los niveles están dinamitando la educación e investigación.


Y que nadie se engañe: no es algo puntual, casual ni involuntario.
Hace unas semanas o un mes y medio o puede que algo más Arturo perez-Reverte estaba indignadisimo por twitter de que unos becados de investigación que llevaban tiempo sin oler la beca.

Decia creo que era unos 7

Y luego ves al ministro de exteriores, ese cara sapo mutante, diciendo que si la marca españa, que si los investigadores españoles son muy apreciados en el exterior...bah menuda panda de HdP
KoX escribió:Hace unas semanas o un mes y medio o puede que algo más Arturo perez-Reverte estaba indignadisimo por twitter de que unos becados de investigación que llevaban tiempo sin oler la beca.

Decia creo que era unos 7

Y luego ves al ministro de exteriores, ese cara sapo mutante, diciendo que si la marca españa, que si los investigadores españoles son muy apreciados en el exterior...bah menuda panda de HdP


Y no te olvides del anuncio que hay ahora del santader, que el futuro de los universitarios, que elos dan becas a ... 2 contados y a dedo... Todo muy bonito.
Vamos, que esto no es nada nuevo, lleva años así, y seguirá desgraciadamente.

Esto es como la frase de "vamos de mal en peor". Pues eso, que la cumplimos a rajatabla.
Claro que los investigadores españoles son muy apreciados como que todos se van fuera porque los aprecian mejor que aquí.

Pobre del investigador que se quede en España y no se vaya fuera.
KoX escribió:Decia creo que era unos 7

A eso le faltan muchos 0s.
Vamos a terminar comprando tecnológica a Afganistan :(
En realidad la innovación que se necesita para un cambio de modelo productivo seguramente no provenga del CSIC ni de la multitud de institutos de investigación que se prodigan por la geografía patria. La clase de innovaciones necesarias para eso seguramente vengan de trabajadores de las propias empresas y sean innovaciones menores más cercanas al márqueting que otra cosa, como las cafeteras Nespresso de capsulas o el Cirque du Soleil.

La investigación va mas orientada a mejorar procesos de producción y es necesaria para mejorar la economía en el largo plazo, así que sigue siendo muy importante a medio-largo plazo seguir siendo competitivos y los recortes se notarán entonces, pero no nos va a sacar de la crisis seguramente.
No os preocupéis, todo el dinero invertido en la formación de científicos y técnicos será convenientemente aprovechado en el extranjero.
jorcoval escribió:
KoX escribió:Decia creo que era unos 7

A eso le faltan muchos 0s.


Yo entiendo que se refiere a 7 meses sin cobrar, pero no me hagas mucho caso.

Por mi parte, el contrato se me acaba este mismo mes, y nos han cortado los fondos a saco (dependíamos de un plan regional de I+D+i que se fue al carajo en su gran mayoría).

Unos cuantos meses en el paro, probaré suerte un tiempo por acá y si no, puertas. Es lo que hay, y no sirve de nada lamentarse porque eso no va a hacer que llegues a fin de mes. Afortunadamente (¿!) yo no tengo una familia que mantener.

Pero desde luego, es una lástima que los primeros hachazos siempre vayan para el lado de lo que podría acercar este país a lo que son Francia, Alemania o Inglaterra, con todos los matices que se quieran. Estamos condenados a ser un país exportador de frutas y materias primas sin procesar (nada malo en ello, pero el potencial económico que tienen esos sectores ya está muy definido y no van a crecer mucho más), en vez de encaminarse hacia una sociedad de tecnologías de valor añadido, que es lo que puede hacer rico a un país sin excesivos recursos naturales como es el nuestro.
bartletrules escribió:
jorcoval escribió:
KoX escribió:Decia creo que era unos 7

A eso le faltan muchos 0s.


Yo entiendo que se refiere a 7 meses sin cobrar, pero no me hagas mucho caso.

Ah, joder, pues puede ser.

Yo había entendido que 7 becarios estaban sin cobrar [carcajad]
Gurlukovich escribió:En realidad la innovación que se necesita para un cambio de modelo productivo seguramente no provenga del CSIC ni de la multitud de institutos de investigación que se prodigan por la geografía patria. La clase de innovaciones necesarias para eso seguramente vengan de trabajadores de las propias empresas y sean innovaciones menores más cercanas al márqueting que otra cosa, como las cafeteras Nespresso de capsulas o el Cirque du Soleil.

La investigación va mas orientada a mejorar procesos de producción y es necesaria para mejorar la economía en el largo plazo, así que sigue siendo muy importante a medio-largo plazo seguir siendo competitivos y los recortes se notarán entonces, pero no nos va a sacar de la crisis seguramente.


¿Estos comentarios son de verdad?
seaman escribió:¿Estos comentarios son de verdad?


Hombre, verdad es que las innovaciones que producen productos que impactan en la economía casi siempre son internas de las empresas, no de centros de investigación y demás.

La investigación es muy importante como apoyo y a largo plazo tiene importantes efectos en la economía, pero desde luego no va a ser quien saque los productos que nos saquen de la crisis, ni mucho menos va a absorber la estúpidamente alta cifra de parados, porque no se pasa del tocho al miscroscopio.

No estoy diciendo que recorten, al contrario, debería aumentar, de hecho yo trabajo en investigación (fuera de España). Digo que ese cambio de modelo productivo no lo marca la investigación científica y poner dinero porque si en investigación científica no se va a arreglar la crisis.
Gurlukovich escribió:
seaman escribió:¿Estos comentarios son de verdad?


Hombre, verdad es que las innovaciones que producen productos que impactan en la economía casi siempre son internas de las empresas, no de centros de investigación y demás.

La investigación es muy importante como apoyo y a largo plazo tiene importantes efectos en la economía, pero desde luego no va a ser quien saque los productos que nos saquen de la crisis, ni mucho menos va a absorber la estúpidamente alta cifra de parados, porque no se pasa del tocho al miscroscopio.

No estoy diciendo que recorten, al contrario, debería aumentar, de hecho yo trabajo en investigación (fuera de España). Digo que ese cambio de modelo productivo no lo marca la investigación científica y poner dinero porque si en investigación científica no se va a arreglar la crisis.


las que revolucionan de verdad parten del csic y universidades. El verdadero problema es que, a la hora del desarrollo el estado pasa y los investigadores se pasan a lo privado para llevar a cabo lo que han inventado. Lo que falta es mas apoyo a la creacion de empresas tecnolgicas sobre buenas ideas y no tanto amiguismo politico
Gurlukovich escribió:
seaman escribió:¿Estos comentarios son de verdad?


Hombre, verdad es que las innovaciones que producen productos que impactan en la economía casi siempre son internas de las empresas, no de centros de investigación y demás.

La investigación es muy importante como apoyo y a largo plazo tiene importantes efectos en la economía, pero desde luego no va a ser quien saque los productos que nos saquen de la crisis, ni mucho menos va a absorber la estúpidamente alta cifra de parados, porque no se pasa del tocho al miscroscopio.

No estoy diciendo que recorten, al contrario, debería aumentar, de hecho yo trabajo en investigación (fuera de España). Digo que ese cambio de modelo productivo no lo marca la investigación científica y poner dinero porque si en investigación científica no se va a arreglar la crisis.


Si no tienes ni idea no hables.
Que en las universidades también ponen pasta las empresas privadas, por ejemplo Renault ponía pasta en la universidad de Almería para que investigaran. Así que deja de decir memeces.
Pues nada, más científicos a emigrar fuera y a generar riqueza en el extranjero.

En lugar de mandar a jóvenes valores fuera deberíamos empezar a traer políticos decentes de otros países.
jorcoval escribió:
bartletrules escribió:
jorcoval escribió:A eso le faltan muchos 0s.


Yo entiendo que se refiere a 7 meses sin cobrar, pero no me hagas mucho caso.

Ah, joder, pues puede ser.

Yo había entendido que 7 becarios estaban sin cobrar [carcajad]


Sí, creo que hablaba de 7 u 11 becarios, que conocia él no personalemte sino el caso,eran unos becados para madrid, ya se que a nivel nacional hay muchso más. Él hablaba de 7-11 becarios que se habian desplazado a madrid por que les habian dado una beca de investigación y habian pasado varios meses sin cobrar adelantando ellos dinero y todo.

perdón si me he explicado mal.
seaman escribió:Que en las universidades también ponen pasta las empresas privadas, por ejemplo Renault ponía pasta en la universidad de Almería para que investigaran. Así que deja de decir memeces.



El deporte nacional español es hablar sin tener ni idea, ya sea de fútbol, política o medicina.
seaman escribió:Si no tienes ni idea no hables.
Que en las universidades también ponen pasta las empresas privadas, por ejemplo Renault ponía pasta en la universidad de Almería para que investigaran. Así que deja de decir memeces.


http://www.salaimartin.com/randomthough ... vidad.html
http://www.salaimartin.com/randomthough ... 3%B3n.html
es una lástima pero el camino que llevamos es este, dejar a la investigación como una brujería, jo invertir nada en i+d y siendo los sirvientes de los europeos del norte.

yo viendo el percal cambié mi perfil profesional y me tiré a informatica, menos mal que no me metí ya hacer el doctorando, seguro que me hubiera quedado a mitad y sin poder acabar...

En fin,una lástima pero los que mandan parece que lo ven q todo esto como una ventaja...
Veo que la salida de la crisis se toma por el sector servicios. Es decir lo importante es el turismo: fiesta, sangría, alemanes y rusos con la marca de la camiseta de tirantes por el sol, discotecas y bailoteo. Que venga a desfasar aquí toda europa y parte del extranjero, que así se saldrá de la crisis.

Descojo puro y duro. Y quieren recuperar el sector de la construcción.
pues yo como quimico en paro (haciendo un master) lamento la noticia, creo q al final vamos a acabar todos en el extranjero y solo vendremos a españa como turistas, ya que es lo unico q va a quedar
seaman escribió:
Gurlukovich escribió:
seaman escribió:¿Estos comentarios son de verdad?


Hombre, verdad es que las innovaciones que producen productos que impactan en la economía casi siempre son internas de las empresas, no de centros de investigación y demás.

La investigación es muy importante como apoyo y a largo plazo tiene importantes efectos en la economía, pero desde luego no va a ser quien saque los productos que nos saquen de la crisis, ni mucho menos va a absorber la estúpidamente alta cifra de parados, porque no se pasa del tocho al miscroscopio.

No estoy diciendo que recorten, al contrario, debería aumentar, de hecho yo trabajo en investigación (fuera de España). Digo que ese cambio de modelo productivo no lo marca la investigación científica y poner dinero porque si en investigación científica no se va a arreglar la crisis.


Si no tienes ni idea no hables.
Que en las universidades también ponen pasta las empresas privadas, por ejemplo Renault ponía pasta en la universidad de Almería para que investigaran. Así que deja de decir memeces.


Yo soy ingeniero de I+D y tenéis poca o ninguna idea del funcionamiento de la I+D en Europa.

Básicamente consiste en PROYECTOS FINANCIADOS CONSORCIADOS.

Financiados, porque la pasta viene del ministerio de ciencia (ahora ministerio de economía y competitividad) o de los fondos FEDER y a través del séptimo programa marco de financiación de la I+D. Financiaciónes a bajo interés y periodos de carencia. NO SUBVENCIÓN

Consorciados porque estos proyectos no se desarrollan de manera individual por una empresa, universidad o centro tecnológico si no que aglutinan a varios de estos para obtener un producto, proceso o servicio.

En los 8 o 9 proyectos en los que trabajo hay siempre sin excepción: empresas, universidades y centros tecnológicos.

Es decir nadie pone pasta, te agrupas para que te den la pasta a tí por ser el equipo REPSOL-Politécnica de Madrid-CSIC en vez de que se lo den a IBERDROLA-Universidad de Almería-TEKNIKER
fran1986 escribió:pues yo como quimico en paro (haciendo un master) lamento la noticia, creo q al final vamos a acabar todos en el extranjero y solo vendremos a españa como turistas, ya que es lo unico q va a quedar


No te preocupes, ya le darán la nacionalidad a nuestros descendientes dentro de 500 años.
23 respuestas