› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Gurlukovich escribió:vik_sgc escribió:Todo el mundo tiene derecho a cursar una carrera si es lo que quiere independientemente de lo que ganen sus padres.
Aun aceptando ese principio, hay montones de condicionantes que se pueden hacer.
Gurlukovich escribió:¿Debe poder elegir la carrera y/o dónde cursarla?
Gurlukovich escribió:¿Se le ha de dar gratis o a precio reducido o por contra deberá pagarlo en un futuro, o compatibilizarlo con alguna labor para la universidad?
Gurlukovich escribió:¿Ha de cubrir todos los ciclos y carreras o solo algunos?
Gurlukovich escribió:¿Se la ha de sacar en el tiempo estipulado o puede eternizarse?
LLioncurt escribió:Siempre que sale tema de educación, digo lo mismo:
No puede ser que valga lo mismo el título de un hijo de trabajador al que, no solo le sale la carrera por cuatro duros, si no que encima a veces, HASTA LE PAGAN POR ESTUDIAR, que el de un "hijo de" que paga 7.000€ o más por curso. Deben crearse barreras para distinguir clases, y lo mejor es el sistema que se quiere implementar (y del cual Bolonia fue una buena vaselina), tres años de carrera "baratos" que cualquiera puede estudiar y después un máster en el que hay que sacar la pasta. El que se pueda pagar el máster, pues tendrá acceso a puestos de trabajo de mayor categoría (si no podríamos ver lo impensable, a un hijo de currito dando órdenes a un "clase A").
Y bastante que se permite que el hijo de obreros estudie, lo que tendría que hacer es trabajar y levantar España.
vik_sgc escribió:Gurlukovich escribió:vik_sgc escribió:Todo el mundo tiene derecho a cursar una carrera si es lo que quiere independientemente de lo que ganen sus padres.
Aun aceptando ese principio, hay montones de condicionantes que se pueden hacer.
No digo que no deba haber condicionantes. Igual que para otorgar becas los hay. Pero siendo justos, creo que donde primero hay que mirar no es en los alumnos ni en los profesores. Donde primero hay que mirar es en los patantes que administran la educación pública.Gurlukovich escribió:¿Debe poder elegir la carrera y/o dónde cursarla?
SíGurlukovich escribió:¿Se le ha de dar gratis o a precio reducido o por contra deberá pagarlo en un futuro, o compatibilizarlo con alguna labor para la universidad?
La palabra gratis parece gustarle mucho a algunos a la hora de hablar de universidad pública, pero mi experiencia me dice que no es gratis ni de coña.
Becada para el que no pueda pagarla. Precio reducido (es decir, el de antes de que todo se fuese a la mierda) para los demás.Gurlukovich escribió:¿Ha de cubrir todos los ciclos y carreras o solo algunos?
Todas las carreras y ciclos.Gurlukovich escribió:¿Se la ha de sacar en el tiempo estipulado o puede eternizarse?
Tiempo estipulado no, requisitos de permanencia dependiendo de la carrera.
Remufrasio escribió:LLioncurt escribió:Siempre que sale tema de educación, digo lo mismo:
No puede ser que valga lo mismo el título de un hijo de trabajador al que, no solo le sale la carrera por cuatro duros, si no que encima a veces, HASTA LE PAGAN POR ESTUDIAR, que el de un "hijo de" que paga 7.000€ o más por curso. Deben crearse barreras para distinguir clases, y lo mejor es el sistema que se quiere implementar (y del cual Bolonia fue una buena vaselina), tres años de carrera "baratos" que cualquiera puede estudiar y después un máster en el que hay que sacar la pasta. El que se pueda pagar el máster, pues tendrá acceso a puestos de trabajo de mayor categoría (si no podríamos ver lo impensable, a un hijo de currito dando órdenes a un "clase A").
Y bastante que se permite que el hijo de obreros estudie, lo que tendría que hacer es trabajar y levantar España.
Espero que lo estés diciendo con sarcasmo porque sino vaya papelón te has marcado
Gurlukovich escribió:Es decir, que como estaba antes estaba bien y punto, que no lo toquen.
Gurlukovich escribió:Que luego estén sobreformados y un doctorado acabe poniendo patatas en el MacDonalds no habiendo sacado ningún rendimiento a esa formación da lo mismo porque el objetivo era que siga siendo pobre, pero culto.
pepetu escribió:Qué pasa con los masters? Porque si mágicamente suben todos a 2 años que pasa con los que acabamos la carrera este año o con los que están en años posteriores?
Esto es un despropósito, las cosas no se pueden hacer de la noche a la mañana y que afecten a todos los que ya habían empezado a estudiar.
vik_sgc escribió:Pero es que hay doctorados y doctorados. En física y carreras científicas NUNCA hay sobreformación. Esos detalles deben ser adaptados según la carrera.
¿Me puedes poner ejemplos de Doctorados que tú conozcas que tras terminar su doctorado hayan acabado en ese McDonalds?¿Qué doctorado se hicieron por curiosidad?
don pelayo escribió:Y hablar sin conocimiento de causa, un deporte nacional.
don pelayo escribió:No. Si te matriculas de un master el año que viene y lo acabas, nada de esto te afecta. Para que te afectase, tendría que haberse aprobado el real decreto el año pasado por estas fechas, haberse solicitado el cambio de uno a dos años a la agencia de acreditación pertienente, haberse aprobado, y entonces se implataría el año que viene. Si te matriculas de un master que se anuncia como de un año, vas a hacer un año y conseguir un título oficial, diga lo que diga Wert.
Los reales decretos de educación en la universidad siempre igual. Mucho ruido, muchas quejas, y al final es un "aplicarlo si queréis". Se nos dice que acabaremos haciendo 300 horas de clases anuales en lugar de 24 si no tenemos tramos de investigación "vivos" y al final resulta que cada universidad hace lo que se le pone en la punta. Este decreto no ha ni salido, así que no va a afectar nada de lo que hagas el año que viene. Ten en cuenta que a nosotros se nos da de plazo para decidir a qué modelo nos acojemos "4+1" o "3+1+1" hasta 2017. Y con toda probabilidad nos pasemos al 3+1+1 en 2016-2017, es decir, que comenzaremos con la reforma de los grados en septiembre de este año.
kneissel escribió:Una duda.
Yo estoy cursando grado en Derecho. Si implantan esta mierda y hago los tres años.. ¿qué tendré cuando los termine? ¿Titulas en algo o hasta que no hagas los dos años de master es como si no hubiese hecho nada?
bartletrules escribió:kneissel escribió:Una duda.
Yo estoy cursando grado en Derecho. Si implantan esta mierda y hago los tres años.. ¿qué tendré cuando los termine? ¿Titulas en algo o hasta que no hagas los dos años de master es como si no hubiese hecho nada?
Si ya estás en la Universidad y no estudias mal, lo más probable es que esta reforma no te alcance. No pierdas tiempo en darle vueltas al tema.
Respecto a la reforma en sí, a mí me parece que el formato 3+2 era el que se tenía que haber implantado en primer lugar. Estáis mezclando cosas diferentes: el coste de la carrera (o en concreto, el del Master) con el formato. En tres años se puede recibir formación suficiente para la mayoría de cosas, todo un mundo de diplomados, Ingenieros/arquitectos técnicos os lo puede confirmar (aunque en el caso de carreras con atribuciones regladas, la cosa era un poco distinta, pero ya se encargaron con el decreo ómnibus de hace unos años de ir desmontando el papel de los Colegios profesionales y demás, en la mayoría de casos (salvo medicina, arquitectura y algún otro que se supo mover adecuadamente)
Lo que no me parece ni medio normal es esa manía (o más bien, dejación de funciones del Ministerio para no quedar de "impositor") de dejar "a la voluntad de la universidad" elegir un formato u otro. El caos que se puede formar es de los gordos, y especialmente para los alumnos que hagan traslado de expediente de un centro a otro, que tengan que convalidar títulos...
kneissel escribió:El tema es que estoy trabajando y, gracias a tener buen horario laboral, hace unos años empecé a cursar Derecho. Voy pillando tres/cuatro asignaturas por año y me voy sacando la carrera poco a poco. El tema es que sí o sí me va a pillar por lo que te he comentado antes.
Lo que me gustaría saber es qué voy a tener una vez acabe esos tres años de carrera y para qué me puede servir. Luego ya miraría lo de los dos años de máster, pero bueno, como voy a mi ritmo no me preocupa.
A mi me afecta de lleno, estoy cursando segundo de carrera. Y no voy a permitir que esto tire adelante.
Ya se ha preparado vaga para el día 26 de febrero.
Outer_Heaven escribió:don pelayo escribió:No. Si te matriculas de un master el año que viene y lo acabas, nada de esto te afecta. Para que te afectase, tendría que haberse aprobado el real decreto el año pasado por estas fechas, haberse solicitado el cambio de uno a dos años a la agencia de acreditación pertienente, haberse aprobado, y entonces se implataría el año que viene. Si te matriculas de un master que se anuncia como de un año, vas a hacer un año y conseguir un título oficial, diga lo que diga Wert.
Los reales decretos de educación en la universidad siempre igual. Mucho ruido, muchas quejas, y al final es un "aplicarlo si queréis". Se nos dice que acabaremos haciendo 300 horas de clases anuales en lugar de 24 si no tenemos tramos de investigación "vivos" y al final resulta que cada universidad hace lo que se le pone en la punta. Este decreto no ha ni salido, así que no va a afectar nada de lo que hagas el año que viene. Ten en cuenta que a nosotros se nos da de plazo para decidir a qué modelo nos acojemos "4+1" o "3+1+1" hasta 2017. Y con toda probabilidad nos pasemos al 3+1+1 en 2016-2017, es decir, que comenzaremos con la reforma de los grados en septiembre de este año.
Muchísimas gracias, me has ayudado bastante. Aún así preguntaré en mi universidad, ya sabiendo que no me afectará, por pura curiosidad para saber qué van a hacer.
jorcoval escribió:Outer_Heaven escribió:don pelayo escribió:No. Si te matriculas de un master el año que viene y lo acabas, nada de esto te afecta. Para que te afectase, tendría que haberse aprobado el real decreto el año pasado por estas fechas, haberse solicitado el cambio de uno a dos años a la agencia de acreditación pertienente, haberse aprobado, y entonces se implataría el año que viene. Si te matriculas de un master que se anuncia como de un año, vas a hacer un año y conseguir un título oficial, diga lo que diga Wert.
Los reales decretos de educación en la universidad siempre igual. Mucho ruido, muchas quejas, y al final es un "aplicarlo si queréis". Se nos dice que acabaremos haciendo 300 horas de clases anuales en lugar de 24 si no tenemos tramos de investigación "vivos" y al final resulta que cada universidad hace lo que se le pone en la punta. Este decreto no ha ni salido, así que no va a afectar nada de lo que hagas el año que viene. Ten en cuenta que a nosotros se nos da de plazo para decidir a qué modelo nos acojemos "4+1" o "3+1+1" hasta 2017. Y con toda probabilidad nos pasemos al 3+1+1 en 2016-2017, es decir, que comenzaremos con la reforma de los grados en septiembre de este año.
Muchísimas gracias, me has ayudado bastante. Aún así preguntaré en mi universidad, ya sabiendo que no me afectará, por pura curiosidad para saber qué van a hacer.
Y puede que aun en las circunstancias que te dice @don_pelayo tampoco te afectase.
Yo soy ingeniero de 5 años. Bastantes años después de acabar hice un máster, que era de 120 ECTS (2 años).
Y por ser de 5 años y no graduado, se me convalidó un año entero teniendo que hacer solo 60 ECTS.
Podría darse el mismo caso para graduados de 4 años...
LLioncurt escribió:Siempre que sale tema de educación, digo lo mismo:
No puede ser que valga lo mismo el título de un hijo de trabajador al que, no solo le sale la carrera por cuatro duros, si no que encima a veces, HASTA LE PAGAN POR ESTUDIAR, que el de un "hijo de" que paga 7.000€ o más por curso. Deben crearse barreras para distinguir clases, y lo mejor es el sistema que se quiere implementar (y del cual Bolonia fue una buena vaselina), tres años de carrera "baratos" que cualquiera puede estudiar y después un máster en el que hay que sacar la pasta. El que se pueda pagar el máster, pues tendrá acceso a puestos de trabajo de mayor categoría (si no podríamos ver lo impensable, a un hijo de currito dando órdenes a un "clase A").
Y bastante que se permite que el hijo de obreros estudie, lo que tendría que hacer es trabajar y levantar España.
OSPELA escribió:LLioncurt escribió:Siempre que sale tema de educación, digo lo mismo:
No puede ser que valga lo mismo el título de un hijo de trabajador al que, no solo le sale la carrera por cuatro duros, si no que encima a veces, HASTA LE PAGAN POR ESTUDIAR, que el de un "hijo de" que paga 7.000€ o más por curso. Deben crearse barreras para distinguir clases, y lo mejor es el sistema que se quiere implementar (y del cual Bolonia fue una buena vaselina), tres años de carrera "baratos" que cualquiera puede estudiar y después un máster en el que hay que sacar la pasta. El que se pueda pagar el máster, pues tendrá acceso a puestos de trabajo de mayor categoría (si no podríamos ver lo impensable, a un hijo de currito dando órdenes a un "clase A").
Y bastante que se permite que el hijo de obreros estudie, lo que tendría que hacer es trabajar y levantar España.
Soy hijo de currito, NO me ha pagado nadie por estudiar, lo mio me ha costado, y no puede valer lo mismo no, de hecho no lo vale ya que yo he accedido a una titulación con un 9, que se dice pronto y quizas el hijo del clase A que dices tu ha accedido con un 5 entonces, comprende que me pase por la piedra a los clase A, porque no valéis ni para hacer la O con un canuto, mientras vosotros vais con vuestros clase A yo ya he llevado 3 negocios y levanto mucho mas a España que tu en tu privada jugando al poker.
De Valencia tenías que ser!!!
OSPELA escribió:LLioncurt escribió:Siempre que sale tema de educación, digo lo mismo:
No puede ser que valga lo mismo el título de un hijo de trabajador al que, no solo le sale la carrera por cuatro duros, si no que encima a veces, HASTA LE PAGAN POR ESTUDIAR, que el de un "hijo de" que paga 7.000€ o más por curso. Deben crearse barreras para distinguir clases, y lo mejor es el sistema que se quiere implementar (y del cual Bolonia fue una buena vaselina), tres años de carrera "baratos" que cualquiera puede estudiar y después un máster en el que hay que sacar la pasta. El que se pueda pagar el máster, pues tendrá acceso a puestos de trabajo de mayor categoría (si no podríamos ver lo impensable, a un hijo de currito dando órdenes a un "clase A").
Y bastante que se permite que el hijo de obreros estudie, lo que tendría que hacer es trabajar y levantar España.
Soy hijo de currito, NO me ha pagado nadie por estudiar, lo mio me ha costado, y no puede valer lo mismo no, de hecho no lo vale ya que yo he accedido a una titulación con un 9, que se dice pronto y quizas el hijo del clase A que dices tu ha accedido con un 5 entonces, comprende que me pase por la piedra a los clase A, porque no valéis ni para hacer la O con un canuto, mientras vosotros vais con vuestros clase A yo ya he llevado 3 negocios y levanto mucho mas a España que tu en tu privada jugando al poker.
De Valencia tenías que ser!!!
OSPELA escribió:LLioncurt escribió:Siempre que sale tema de educación, digo lo mismo:
No puede ser que valga lo mismo el título de un hijo de trabajador al que, no solo le sale la carrera por cuatro duros, si no que encima a veces, HASTA LE PAGAN POR ESTUDIAR, que el de un "hijo de" que paga 7.000€ o más por curso. Deben crearse barreras para distinguir clases, y lo mejor es el sistema que se quiere implementar (y del cual Bolonia fue una buena vaselina), tres años de carrera "baratos" que cualquiera puede estudiar y después un máster en el que hay que sacar la pasta. El que se pueda pagar el máster, pues tendrá acceso a puestos de trabajo de mayor categoría (si no podríamos ver lo impensable, a un hijo de currito dando órdenes a un "clase A").
Y bastante que se permite que el hijo de obreros estudie, lo que tendría que hacer es trabajar y levantar España.
Soy hijo de currito, NO me ha pagado nadie por estudiar, lo mio me ha costado, y no puede valer lo mismo no, de hecho no lo vale ya que yo he accedido a una titulación con un 9, que se dice pronto y quizas el hijo del clase A que dices tu ha accedido con un 5 entonces, comprende que me pase por la piedra a los clase A, porque no valéis ni para hacer la O con un canuto, mientras vosotros vais con vuestros clase A yo ya he llevado 3 negocios y levanto mucho mas a España que tu en tu privada jugando al poker.
De Valencia tenías que ser!!!
LLioncurt escribió:Lo grave, insisto, es que la ironía va a medias. No es ironía en el sentido de que el motivo que hay detrás de todo es lo que he puesto. No es mi forma de pensar, pero sin duda el motivo por el que se hacen estas cosas es para establecer clases. Y así con la sanidad, la justicia, etc.