El decreto 3+2 o cómo echar de la Universidad a los hijos de trabajadores

Gurlukovich escribió:
vik_sgc escribió:Todo el mundo tiene derecho a cursar una carrera si es lo que quiere independientemente de lo que ganen sus padres.

Aun aceptando ese principio, hay montones de condicionantes que se pueden hacer.


No digo que no deba haber condicionantes. Igual que para otorgar becas los hay. Pero siendo justos, creo que donde primero hay que mirar no es en los alumnos ni en los profesores. Donde primero hay que mirar es en los patantes que administran la educación pública.

Gurlukovich escribió:¿Debe poder elegir la carrera y/o dónde cursarla?




Gurlukovich escribió:¿Se le ha de dar gratis o a precio reducido o por contra deberá pagarlo en un futuro, o compatibilizarlo con alguna labor para la universidad?


La palabra gratis parece gustarle mucho a algunos a la hora de hablar de universidad pública, pero mi experiencia me dice que no es gratis ni de coña.

Becada para el que no pueda pagarla. Precio reducido (es decir, el de antes de que todo se fuese a la mierda) para los demás.

Gurlukovich escribió:¿Ha de cubrir todos los ciclos y carreras o solo algunos?


Todas las carreras y ciclos.

Gurlukovich escribió:¿Se la ha de sacar en el tiempo estipulado o puede eternizarse?


Tiempo estipulado no, requisitos de permanencia dependiendo de la carrera.
Qué pasa con los masters? Porque si mágicamente suben todos a 2 años que pasa con los que acabamos la carrera este año o con los que están en años posteriores?
Esto es un despropósito, las cosas no se pueden hacer de la noche a la mañana y que afecten a todos los que ya habían empezado a estudiar.
A mi me tienen hasta los huevos, haces una carrera de 3 años, luego un master, luego resulta que para opositar a grupo A o equipararte a la gente nueva no te vale que tienes que hacer un grado, cuando la diferencia entre un grado y la carrera que hicistes son 15 creditos, te hacen hacer un curso completo con proyecto y todo pagando la morterada que vale un año de universidad.

Ahora otra vez hacia atrás, 3 años, dinero y tiempo perdido seguramente.

Quien maneja esto, un mono? O lo hacen a mala sangre y porque se permite a gente tan inútil jugar con el destino y vidas de tanta gente.
LLioncurt escribió:Siempre que sale tema de educación, digo lo mismo:

No puede ser que valga lo mismo el título de un hijo de trabajador al que, no solo le sale la carrera por cuatro duros, si no que encima a veces, HASTA LE PAGAN POR ESTUDIAR, que el de un "hijo de" que paga 7.000€ o más por curso. Deben crearse barreras para distinguir clases, y lo mejor es el sistema que se quiere implementar (y del cual Bolonia fue una buena vaselina), tres años de carrera "baratos" que cualquiera puede estudiar y después un máster en el que hay que sacar la pasta. El que se pueda pagar el máster, pues tendrá acceso a puestos de trabajo de mayor categoría (si no podríamos ver lo impensable, a un hijo de currito dando órdenes a un "clase A").

Y bastante que se permite que el hijo de obreros estudie, lo que tendría que hacer es trabajar y levantar España.


Espero que lo estés diciendo con sarcasmo porque sino vaya papelón te has marcado
vik_sgc escribió:
Gurlukovich escribió:
vik_sgc escribió:Todo el mundo tiene derecho a cursar una carrera si es lo que quiere independientemente de lo que ganen sus padres.

Aun aceptando ese principio, hay montones de condicionantes que se pueden hacer.


No digo que no deba haber condicionantes. Igual que para otorgar becas los hay. Pero siendo justos, creo que donde primero hay que mirar no es en los alumnos ni en los profesores. Donde primero hay que mirar es en los patantes que administran la educación pública.

Gurlukovich escribió:¿Debe poder elegir la carrera y/o dónde cursarla?




Gurlukovich escribió:¿Se le ha de dar gratis o a precio reducido o por contra deberá pagarlo en un futuro, o compatibilizarlo con alguna labor para la universidad?


La palabra gratis parece gustarle mucho a algunos a la hora de hablar de universidad pública, pero mi experiencia me dice que no es gratis ni de coña.

Becada para el que no pueda pagarla. Precio reducido (es decir, el de antes de que todo se fuese a la mierda) para los demás.

Gurlukovich escribió:¿Ha de cubrir todos los ciclos y carreras o solo algunos?


Todas las carreras y ciclos.

Gurlukovich escribió:¿Se la ha de sacar en el tiempo estipulado o puede eternizarse?


Tiempo estipulado no, requisitos de permanencia dependiendo de la carrera.


Es decir, que como estaba antes estaba bien y punto, que no lo toquen.

Que luego estén sobreformados y un doctorado acabe poniendo patatas en el MacDonalds no habiendo sacado ningún rendimiento a esa formación da lo mismo porque el objetivo era que siga siendo pobre, pero culto.
Remufrasio escribió:
LLioncurt escribió:Siempre que sale tema de educación, digo lo mismo:

No puede ser que valga lo mismo el título de un hijo de trabajador al que, no solo le sale la carrera por cuatro duros, si no que encima a veces, HASTA LE PAGAN POR ESTUDIAR, que el de un "hijo de" que paga 7.000€ o más por curso. Deben crearse barreras para distinguir clases, y lo mejor es el sistema que se quiere implementar (y del cual Bolonia fue una buena vaselina), tres años de carrera "baratos" que cualquiera puede estudiar y después un máster en el que hay que sacar la pasta. El que se pueda pagar el máster, pues tendrá acceso a puestos de trabajo de mayor categoría (si no podríamos ver lo impensable, a un hijo de currito dando órdenes a un "clase A").

Y bastante que se permite que el hijo de obreros estudie, lo que tendría que hacer es trabajar y levantar España.


Espero que lo estés diciendo con sarcasmo porque sino vaya papelón te has marcado


Ojalá fuera sarcasmo. Por desgracia, es la forma de pensar que hay detrás de este tipo de reformas. Lo mismo puedes aplicar a la sanidad ("El que no contribuya a la sanidad, no debería tener derecho a usarla") o a las pensiones ("Aquí que cada uno se abra su plan de pensiones y que viva de ello cuando se jubile"). Se está abriendo una brecha entre ricos y pobres y esto no hay quien lo pare. Por supuesto, no es mi forma de pensar ni mucho menos, pero es la triste y dura realidad.
Gurlukovich escribió:Es decir, que como estaba antes estaba bien y punto, que no lo toquen.


Antes también había fallos. Pero en lo relativo a mi carrera no hay ni punto ni comparación. A físicas todo esto la ha dejado peor. Antes por ejemplo un sin sentido estaba en los créditos de libre elección, pero salíamos todos con un gran nivel, sobretodo de matemáticas y física, que en Europa y Estados Unidos no tenían.

Gurlukovich escribió:Que luego estén sobreformados y un doctorado acabe poniendo patatas en el MacDonalds no habiendo sacado ningún rendimiento a esa formación da lo mismo porque el objetivo era que siga siendo pobre, pero culto.


Pero es que hay doctorados y doctorados. En física y carreras científicas NUNCA hay sobreformación. Esos detalles deben ser adaptados según la carrera.

¿Me puedes poner ejemplos de Doctorados que tú conozcas que tras terminar su doctorado hayan acabado en ese McDonalds?¿Qué doctorado se hicieron por curiosidad?
Más allá del tema de que un master se más caro, lo ridiculo es que lo han aprobado para que pueda empezar a implantarlo en septiembre quien quiera, cuando en mi facultad aun se realizan examenes a los últimos de licenciatura :-? Porque no hacen un plan de una vez que aguante más de dos años, que es que así no es serio.

Pd: Creo que ha sido decretazo no? Es decir que ni ha pasado por el congreso, eso es muy lamentable. Los decretos no estan para eso si no para legislaciones de urgencia o que necesitan aplicar de inmediato, en teoría.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Que vergüenza y encima tienen la cara de decir, que es mejor para la ciudadanía porque se van a ahorrar el dinero de un año de matricula [uzi] .
Si es que hasta son gracioso los jodidos :-|
pepetu escribió:Qué pasa con los masters? Porque si mágicamente suben todos a 2 años que pasa con los que acabamos la carrera este año o con los que están en años posteriores?
Esto es un despropósito, las cosas no se pueden hacer de la noche a la mañana y que afecten a todos los que ya habían empezado a estudiar.

Pues en eso estoy yo tambien, yo acabo este año, si el master que quiero hacer pasa a durar 2 años yo ya no lo puedo hacer, ya que no tengo medios economicos para pagar el doble.

Yo empece en licenciatura, a mitad me obligaron a cambiarme, si, en mi universidad nos obligaron a cambiarnos diciendonos que si no nos cambiabamos nos harian la vida imposible. Yo sume otro año mas de carrera debido a asignaturas nuevas y demás problemas. A los dos años resulta que no, que los de licenciatura aun encima tenian ventajas sobre nosotros. Y ahora pretenden cambiar otra vez esta chapuza (normal, no es mas que una chapuza), pero asi no. Estoy hasta los cojones ya.
vik_sgc escribió:Pero es que hay doctorados y doctorados. En física y carreras científicas NUNCA hay sobreformación. Esos detalles deben ser adaptados según la carrera.

¿Me puedes poner ejemplos de Doctorados que tú conozcas que tras terminar su doctorado hayan acabado en ese McDonalds?¿Qué doctorado se hicieron por curiosidad?

El que quisieron.

Simplemente vengo a decir que hay un motivo por el que el hijo del obrero tenga que ir a la universidad, y no es tanto porque tenga ganas de aprender cosas, sino para mejorar su empleabilidad. Y eso puede pasar porque lo que aprenda le ayude a ser muy productivo en profesiones demandadas (con lo cual tendrá sentido formar en esos campos) o porque las empresas usan un título como señalización frente a otros candidatos con menor formación (y en ese caso, si todo el mundo puede acceder a ese estudio no sirve de señalización y el candidato ha de ir un paso más allá con masters del universo, posgrados y demás, obviamente pasan a ser unas señales muy caras para el estudiante y para el país, que perderán más años y recursos para un trabajo que en si no necesitaba esos estudios y no va a hacerle ganar mas dinero).
don pelayo escribió:Y hablar sin conocimiento de causa, un deporte nacional.


Me gustaría preguntarte algo con respecto al famoso 3+2: yo estoy prácticamente acabando un grado de 4 años (estoy en el último cuatrimestre de 4). Todo apunta a que me gradúo y termino este mismo años, en mayo. Mi intención es matricularme en un máster de 1 año (el MESO) justo después de acabar, esto es, matricularme en junio-julio, ¿a mi me afectaría de alguna manera ésta nueva reforma?

Agradacería mucho que me pudieras ayudar, estoy hecho un lío. Muchas gracias de antemano.
No. Si te matriculas de un master el año que viene y lo acabas, nada de esto te afecta. Para que te afectase, tendría que haberse aprobado el real decreto el año pasado por estas fechas, haberse solicitado el cambio de uno a dos años a la agencia de acreditación pertienente, haberse aprobado, y entonces se implataría el año que viene. Si te matriculas de un master que se anuncia como de un año, vas a hacer un año y conseguir un título oficial, diga lo que diga Wert.

Los reales decretos de educación en la universidad siempre igual. Mucho ruido, muchas quejas, y al final es un "aplicarlo si queréis". Se nos dice que acabaremos haciendo 300 horas de clases anuales en lugar de 240 si no tenemos tramos de investigación "vivos" y al final resulta que cada universidad hace lo que se le pone en la punta. Este decreto no ha ni salido, así que no va a afectar nada de lo que hagas el año que viene. Ten en cuenta que a nosotros se nos da de plazo para decidir a qué modelo nos acojemos "4+1" o "3+1+1" hasta 2017. Y con toda probabilidad nos pasemos al 3+1+1 en 2016-2017, es decir, que comenzaremos a trabajar en la reforma de los grados en septiembre de este año.
don pelayo escribió:No. Si te matriculas de un master el año que viene y lo acabas, nada de esto te afecta. Para que te afectase, tendría que haberse aprobado el real decreto el año pasado por estas fechas, haberse solicitado el cambio de uno a dos años a la agencia de acreditación pertienente, haberse aprobado, y entonces se implataría el año que viene. Si te matriculas de un master que se anuncia como de un año, vas a hacer un año y conseguir un título oficial, diga lo que diga Wert.

Los reales decretos de educación en la universidad siempre igual. Mucho ruido, muchas quejas, y al final es un "aplicarlo si queréis". Se nos dice que acabaremos haciendo 300 horas de clases anuales en lugar de 24 si no tenemos tramos de investigación "vivos" y al final resulta que cada universidad hace lo que se le pone en la punta. Este decreto no ha ni salido, así que no va a afectar nada de lo que hagas el año que viene. Ten en cuenta que a nosotros se nos da de plazo para decidir a qué modelo nos acojemos "4+1" o "3+1+1" hasta 2017. Y con toda probabilidad nos pasemos al 3+1+1 en 2016-2017, es decir, que comenzaremos con la reforma de los grados en septiembre de este año.


Muchísimas gracias, me has ayudado bastante. Aún así preguntaré en mi universidad, ya sabiendo que no me afectará, por pura curiosidad para saber qué van a hacer.
Privatiza que algo queda.
Yo lo que quiero saber es en que afecta exactamente a cada carrera. Porque yo (con suerte) empezaré carrera de bellas artes el proximo curso y para esa carrera no es "obligatorio" hacer el master. Al tener un curso menos, podría pasar a ser obligatorio y claro, eso ya cambia mucho.
Una duda.

Yo estoy cursando grado en Derecho. Si implantan esta mierda y hago los tres años.. ¿qué tendré cuando los termine? ¿Titulas en algo o hasta que no hagas los dos años de master es como si no hubiese hecho nada?
kneissel escribió:Una duda.

Yo estoy cursando grado en Derecho. Si implantan esta mierda y hago los tres años.. ¿qué tendré cuando los termine? ¿Titulas en algo o hasta que no hagas los dos años de master es como si no hubiese hecho nada?


Si ya estás en la Universidad y no estudias mal, lo más probable es que esta reforma no te alcance. No pierdas tiempo en darle vueltas al tema.

Respecto a la reforma en sí, a mí me parece que el formato 3+2 era el que se tenía que haber implantado en primer lugar. Estáis mezclando cosas diferentes: el coste de la carrera (o en concreto, el del Master) con el formato. En tres años se puede recibir formación suficiente para la mayoría de cosas, todo un mundo de diplomados, Ingenieros/arquitectos técnicos os lo puede confirmar (aunque en el caso de carreras con atribuciones regladas, la cosa era un poco distinta, pero ya se encargaron con el decreo ómnibus de hace unos años de ir desmontando el papel de los Colegios profesionales y demás, en la mayoría de casos (salvo medicina, arquitectura y algún otro que se supo mover adecuadamente)

Lo que no me parece ni medio normal es esa manía (o más bien, dejación de funciones del Ministerio para no quedar de "impositor") de dejar "a la voluntad de la universidad" elegir un formato u otro. El caos que se puede formar es de los gordos, y especialmente para los alumnos que hagan traslado de expediente de un centro a otro, que tengan que convalidar títulos...
bartletrules escribió:
kneissel escribió:Una duda.

Yo estoy cursando grado en Derecho. Si implantan esta mierda y hago los tres años.. ¿qué tendré cuando los termine? ¿Titulas en algo o hasta que no hagas los dos años de master es como si no hubiese hecho nada?


Si ya estás en la Universidad y no estudias mal, lo más probable es que esta reforma no te alcance. No pierdas tiempo en darle vueltas al tema.

Respecto a la reforma en sí, a mí me parece que el formato 3+2 era el que se tenía que haber implantado en primer lugar. Estáis mezclando cosas diferentes: el coste de la carrera (o en concreto, el del Master) con el formato. En tres años se puede recibir formación suficiente para la mayoría de cosas, todo un mundo de diplomados, Ingenieros/arquitectos técnicos os lo puede confirmar (aunque en el caso de carreras con atribuciones regladas, la cosa era un poco distinta, pero ya se encargaron con el decreo ómnibus de hace unos años de ir desmontando el papel de los Colegios profesionales y demás, en la mayoría de casos (salvo medicina, arquitectura y algún otro que se supo mover adecuadamente)

Lo que no me parece ni medio normal es esa manía (o más bien, dejación de funciones del Ministerio para no quedar de "impositor") de dejar "a la voluntad de la universidad" elegir un formato u otro. El caos que se puede formar es de los gordos, y especialmente para los alumnos que hagan traslado de expediente de un centro a otro, que tengan que convalidar títulos...


El tema es que estoy trabajando y, gracias a tener buen horario laboral, hace unos años empecé a cursar Derecho. Voy pillando tres/cuatro asignaturas por año y me voy sacando la carrera poco a poco. El tema es que sí o sí me va a pillar por lo que te he comentado antes.

Lo que me gustaría saber es qué voy a tener una vez acabe esos tres años de carrera y para qué me puede servir. Luego ya miraría lo de los dos años de máster, pero bueno, como voy a mi ritmo no me preocupa.
kneissel escribió:El tema es que estoy trabajando y, gracias a tener buen horario laboral, hace unos años empecé a cursar Derecho. Voy pillando tres/cuatro asignaturas por año y me voy sacando la carrera poco a poco. El tema es que sí o sí me va a pillar por lo que te he comentado antes.

Lo que me gustaría saber es qué voy a tener una vez acabe esos tres años de carrera y para qué me puede servir. Luego ya miraría lo de los dos años de máster, pero bueno, como voy a mi ritmo no me preocupa.


Sinceramente, cualquiera que te responda con seguridad a esta pregunta HOY, te está mintiendo o al menos, está presuponiendo muchas cosas que no se sabe todavía como van a funcionar.

Y por supuesto, todo variará también en función de tu caso particular: ¿haces Derecho para ejercer profesionalmente? ¿Lo quieres como titulo complementario a otro, o como requisito para opositar después?

Lo más normal (SUPOSICIÓN MÍA) es que los másteres queden reservados a la especialización en las áreas fuertes y/o muy específicas del Derecho -Derecho Deportivo, Derecho de la Empresa, Derecho en las TIC, etc-, tú lo que obtendrás será un Grado en Derecho que debería permitirte ejercer la profesión u opositar.

Mi consejo: hazte esta misma pregunta cuando estés en el curso 2016-2017. Ahí empezará a estar más definido lo que pasará o no con el sistema actual.
marcelus90 está baneado del subforo por "flamer"
A mi me afecta de lleno, estoy cursando segundo de carrera. Y no voy a permitir que esto tire adelante.

Ya se ha preparado vaga para el día 26 de febrero.
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
A mi me afecta de lleno, estoy cursando segundo de carrera. Y no voy a permitir que esto tire adelante.

Ya se ha preparado vaga para el día 26 de febrero.


como la vaga sea como la de la reforma laboral mejor que se la ahorren
Outer_Heaven escribió:
don pelayo escribió:No. Si te matriculas de un master el año que viene y lo acabas, nada de esto te afecta. Para que te afectase, tendría que haberse aprobado el real decreto el año pasado por estas fechas, haberse solicitado el cambio de uno a dos años a la agencia de acreditación pertienente, haberse aprobado, y entonces se implataría el año que viene. Si te matriculas de un master que se anuncia como de un año, vas a hacer un año y conseguir un título oficial, diga lo que diga Wert.

Los reales decretos de educación en la universidad siempre igual. Mucho ruido, muchas quejas, y al final es un "aplicarlo si queréis". Se nos dice que acabaremos haciendo 300 horas de clases anuales en lugar de 24 si no tenemos tramos de investigación "vivos" y al final resulta que cada universidad hace lo que se le pone en la punta. Este decreto no ha ni salido, así que no va a afectar nada de lo que hagas el año que viene. Ten en cuenta que a nosotros se nos da de plazo para decidir a qué modelo nos acojemos "4+1" o "3+1+1" hasta 2017. Y con toda probabilidad nos pasemos al 3+1+1 en 2016-2017, es decir, que comenzaremos con la reforma de los grados en septiembre de este año.


Muchísimas gracias, me has ayudado bastante. Aún así preguntaré en mi universidad, ya sabiendo que no me afectará, por pura curiosidad para saber qué van a hacer.

Y puede que aun en las circunstancias que te dice @don_pelayo tampoco te afectase.

Yo soy ingeniero de 5 años. Bastantes años después de acabar hice un máster, que era de 120 ECTS (2 años).
Y por ser de 5 años y no graduado, se me convalidó un año entero teniendo que hacer solo 60 ECTS.
Podría darse el mismo caso para graduados de 4 años...
jorcoval escribió:
Outer_Heaven escribió:
don pelayo escribió:No. Si te matriculas de un master el año que viene y lo acabas, nada de esto te afecta. Para que te afectase, tendría que haberse aprobado el real decreto el año pasado por estas fechas, haberse solicitado el cambio de uno a dos años a la agencia de acreditación pertienente, haberse aprobado, y entonces se implataría el año que viene. Si te matriculas de un master que se anuncia como de un año, vas a hacer un año y conseguir un título oficial, diga lo que diga Wert.

Los reales decretos de educación en la universidad siempre igual. Mucho ruido, muchas quejas, y al final es un "aplicarlo si queréis". Se nos dice que acabaremos haciendo 300 horas de clases anuales en lugar de 24 si no tenemos tramos de investigación "vivos" y al final resulta que cada universidad hace lo que se le pone en la punta. Este decreto no ha ni salido, así que no va a afectar nada de lo que hagas el año que viene. Ten en cuenta que a nosotros se nos da de plazo para decidir a qué modelo nos acojemos "4+1" o "3+1+1" hasta 2017. Y con toda probabilidad nos pasemos al 3+1+1 en 2016-2017, es decir, que comenzaremos con la reforma de los grados en septiembre de este año.


Muchísimas gracias, me has ayudado bastante. Aún así preguntaré en mi universidad, ya sabiendo que no me afectará, por pura curiosidad para saber qué van a hacer.

Y puede que aun en las circunstancias que te dice @don_pelayo tampoco te afectase.

Yo soy ingeniero de 5 años. Bastantes años después de acabar hice un máster, que era de 120 ECTS (2 años).
Y por ser de 5 años y no graduado, se me convalidó un año entero teniendo que hacer solo 60 ECTS.
Podría darse el mismo caso para graduados de 4 años...


+1, pues debería ser por lo menos así, aunque lo importante no son los años que hagas o dejes de hacer, sino que lo que enseñen sea algo útil realmente, y ya ni hablemos en lo que se ha convertido la educación en este país, otro modelo para hacer negocio, es lamentable que se pueda jugar con lo más importante de una sociedad y que es la educación.

Un saludo.
Curioso, aqui en Francia acaban de pasar la carrera de fisioterapia (el resto no se, esa es la que me afecta) de 3 años a 4 para equipararlo a Europa. Y en España la bajamos de 4 a 3 para equipararlo a Europa... Menudo pitorreo. Con tantas reformas, que encima son retrospectivas, uno estudia algo y con el tiempo igual vale menos que un curso del paro... Como para que los jovenes tengan las ideas claras de que quieren estudiar, si no las tiene ni el gobierno
#59082# está baneado del subforo por "SPAM"
Que se pudra el PP y los canallas que lo apoyan.
LLioncurt escribió:Siempre que sale tema de educación, digo lo mismo:

No puede ser que valga lo mismo el título de un hijo de trabajador al que, no solo le sale la carrera por cuatro duros, si no que encima a veces, HASTA LE PAGAN POR ESTUDIAR, que el de un "hijo de" que paga 7.000€ o más por curso. Deben crearse barreras para distinguir clases, y lo mejor es el sistema que se quiere implementar (y del cual Bolonia fue una buena vaselina), tres años de carrera "baratos" que cualquiera puede estudiar y después un máster en el que hay que sacar la pasta. El que se pueda pagar el máster, pues tendrá acceso a puestos de trabajo de mayor categoría (si no podríamos ver lo impensable, a un hijo de currito dando órdenes a un "clase A").

Y bastante que se permite que el hijo de obreros estudie, lo que tendría que hacer es trabajar y levantar España.


Soy hijo de currito, NO me ha pagado nadie por estudiar, lo mio me ha costado, y no puede valer lo mismo no, de hecho no lo vale ya que yo he accedido a una titulación con un 9, que se dice pronto y quizas el hijo del clase A que dices tu ha accedido con un 5 entonces, comprende que me pase por la piedra a los clase A, porque no valéis ni para hacer la O con un canuto, mientras vosotros vais con vuestros clase A yo ya he llevado 3 negocios y levanto mucho mas a España que tu en tu privada jugando al poker.

De Valencia tenías que ser!!!
OSPELA escribió:
LLioncurt escribió:Siempre que sale tema de educación, digo lo mismo:

No puede ser que valga lo mismo el título de un hijo de trabajador al que, no solo le sale la carrera por cuatro duros, si no que encima a veces, HASTA LE PAGAN POR ESTUDIAR, que el de un "hijo de" que paga 7.000€ o más por curso. Deben crearse barreras para distinguir clases, y lo mejor es el sistema que se quiere implementar (y del cual Bolonia fue una buena vaselina), tres años de carrera "baratos" que cualquiera puede estudiar y después un máster en el que hay que sacar la pasta. El que se pueda pagar el máster, pues tendrá acceso a puestos de trabajo de mayor categoría (si no podríamos ver lo impensable, a un hijo de currito dando órdenes a un "clase A").

Y bastante que se permite que el hijo de obreros estudie, lo que tendría que hacer es trabajar y levantar España.


Soy hijo de currito, NO me ha pagado nadie por estudiar, lo mio me ha costado, y no puede valer lo mismo no, de hecho no lo vale ya que yo he accedido a una titulación con un 9, que se dice pronto y quizas el hijo del clase A que dices tu ha accedido con un 5 entonces, comprende que me pase por la piedra a los clase A, porque no valéis ni para hacer la O con un canuto, mientras vosotros vais con vuestros clase A yo ya he llevado 3 negocios y levanto mucho mas a España que tu en tu privada jugando al poker.

De Valencia tenías que ser!!!

Me da que LLion estaba siendo irónico, creo.
OSPELA escribió:
LLioncurt escribió:Siempre que sale tema de educación, digo lo mismo:

No puede ser que valga lo mismo el título de un hijo de trabajador al que, no solo le sale la carrera por cuatro duros, si no que encima a veces, HASTA LE PAGAN POR ESTUDIAR, que el de un "hijo de" que paga 7.000€ o más por curso. Deben crearse barreras para distinguir clases, y lo mejor es el sistema que se quiere implementar (y del cual Bolonia fue una buena vaselina), tres años de carrera "baratos" que cualquiera puede estudiar y después un máster en el que hay que sacar la pasta. El que se pueda pagar el máster, pues tendrá acceso a puestos de trabajo de mayor categoría (si no podríamos ver lo impensable, a un hijo de currito dando órdenes a un "clase A").

Y bastante que se permite que el hijo de obreros estudie, lo que tendría que hacer es trabajar y levantar España.


Soy hijo de currito, NO me ha pagado nadie por estudiar, lo mio me ha costado, y no puede valer lo mismo no, de hecho no lo vale ya que yo he accedido a una titulación con un 9, que se dice pronto y quizas el hijo del clase A que dices tu ha accedido con un 5 entonces, comprende que me pase por la piedra a los clase A, porque no valéis ni para hacer la O con un canuto, mientras vosotros vais con vuestros clase A yo ya he llevado 3 negocios y levanto mucho mas a España que tu en tu privada jugando al poker.

De Valencia tenías que ser!!!


Yo soy de Valencia y prefiero pensar que está troleando o siendo sarcástico. Porque si no, con esa inteligencia que demuestra, tira por tierra toda su "teoría" ya que para empezar por muchos estudios que le hayan pagado sus papis, en el trabajo no duras si no eres una persona amueblada, madura y sensata.

Por no hablar de que como tu bien dices, el hecho de tener el mismo titulo no implica que todos valgan lo mismo porque existen las notas. Y no es lo mismo una matricula que un 5 pelado. En fin, lo que dije, espero que esta persona hable con sarcasmo...
Está siendo irónico, vamos eso está claro, si no, es un grandisimo gilipollas.
Os voy a comentar una cosa que pasa en mi universidad, en mi ciudad está la privada y la pública del mismo grado, necesitando una nota media/alta para entrar en la pública, para la privada necesitas dinero solamente. La gracia está en que los de la privada, se sacan las asignaturas difíciles allí, pero cosas del destino, hay mucha gente en la publica, que por suspender 2 asignaturas, no pueden seguir pagando, y los antes mencionados de la privada, que no saben hacer la O con un canuto, se quedan sus plazas, está es la universidad que quieren los PPeros.
Y que no engañen con lo que buscan con el 3+2 es la excelencia, lo que buscan es echar a los hijos de los obreros de la universidad, que para eso están sus hijos. 5 años de estudios postobligatorios, han pasado de costar de media 5000 euros, con becas asequibles, a costar 15000 euros, con becas muy difíciles de sacar.
Y yo queria empezar la carrera el proximo curso. ufff Me lo están poniendo dificil...
Me tocará hacer el master en el extrangero como esto siga así, aunque no se la verdad en Bellas Artes cuan de obligatorio es hacer el master. Si antes era optativo, ahora como minimo será obligatorio 1 año. :S

Habeis leido lo de que Francia ahora quiere pasar las carreras a 4 años? Esto es un cachondeo...
Yo es que flipo con gente de este foro supuestamente formada o formandose como atacan a llioncurt cuando post mas arriba ya ha explicado el porque ha escrito eso, os leeis los mensajes anteriores o vais a saco ??


Edito: esto de escribir desde el ipad es agotador, no entiendo como lo hacen algunos ¬_¬
OSPELA escribió:
LLioncurt escribió:Siempre que sale tema de educación, digo lo mismo:

No puede ser que valga lo mismo el título de un hijo de trabajador al que, no solo le sale la carrera por cuatro duros, si no que encima a veces, HASTA LE PAGAN POR ESTUDIAR, que el de un "hijo de" que paga 7.000€ o más por curso. Deben crearse barreras para distinguir clases, y lo mejor es el sistema que se quiere implementar (y del cual Bolonia fue una buena vaselina), tres años de carrera "baratos" que cualquiera puede estudiar y después un máster en el que hay que sacar la pasta. El que se pueda pagar el máster, pues tendrá acceso a puestos de trabajo de mayor categoría (si no podríamos ver lo impensable, a un hijo de currito dando órdenes a un "clase A").

Y bastante que se permite que el hijo de obreros estudie, lo que tendría que hacer es trabajar y levantar España.


Soy hijo de currito, NO me ha pagado nadie por estudiar, lo mio me ha costado, y no puede valer lo mismo no, de hecho no lo vale ya que yo he accedido a una titulación con un 9, que se dice pronto y quizas el hijo del clase A que dices tu ha accedido con un 5 entonces, comprende que me pase por la piedra a los clase A, porque no valéis ni para hacer la O con un canuto, mientras vosotros vais con vuestros clase A yo ya he llevado 3 negocios y levanto mucho mas a España que tu en tu privada jugando al poker.

De Valencia tenías que ser!!!


Pues habras estudiado mucho, pero el significado de la IRONIA no te lo has aprendido [+risas]

En serio alguien puede leer la frase "si no podríamos ver lo impensable, a un hijo de currito dando órdenes a un clase A" y no darse cuenta de la ironía?? Y encima gente con educacion universitaria. Yo flipo [+risas]
#59082# está baneado del subforo por "SPAM"
Si cuela, cuela. Así es esta gentuza del PP [poraki]
Lo grave, insisto, es que la ironía va a medias. No es ironía en el sentido de que el motivo que hay detrás de todo es lo que he puesto. No es mi forma de pensar, pero sin duda el motivo por el que se hacen estas cosas es para establecer clases. Y así con la sanidad, la justicia, etc.
LLioncurt escribió:Lo grave, insisto, es que la ironía va a medias. No es ironía en el sentido de que el motivo que hay detrás de todo es lo que he puesto. No es mi forma de pensar, pero sin duda el motivo por el que se hacen estas cosas es para establecer clases. Y así con la sanidad, la justicia, etc.


Pero eso lo sabemos todos, lo que pasa es que no pueden decirlo. Pero era ironía, aunque lo pienses porque vaya a pensar, no estar de acuerdo con lo expuesto.
Es patético. Entro a comentar que hay gente en los comentarios de esta noticia (en distintos medios) que afirman con categoría de rotundidad, y sin vergüenza, que lo que hay que hacer es ir eliminando carreras de Humanidades porque, en realidad, el mercado no demanda a esos profesionales. Y, literalmente, uno ha añadido "no tiene sentido ese gasto en formar futuros parados".

Lo preocupante es que no ha sido el único. ¿Es esa la solución que se le ocurre a la gente? Eliminar carreras de "letras". En fin.

Mi opinión personal en relación a esta noticia es que esto ya no tiene ningún sentido. Lo que quiero decir es que en OTRAS circunstancias (de seriedad, de interés, de ganas por mejorar, etc.) creo que es un debate serio plantear si hay grados que puedan darse de manera más eficiente y en una relación de tiempo acorde. Tampoco tenía mucho sentido para mí cuando muchos futuros veterinarios escogían asignaturas como "Huevos y Lácteos" para cumplir con los créditos de libre elección. Pero eso es harina de otro costal porque hoy por hoy en este ámbito (como en la práctica totalidad de los mismos) hay de todo menos seriedad.

La Educación en este país ha sido el juguete sexual de cuantos han pasado por el cargo con ganas de notoriedad y relevancia mediática. Es necesario, esencialmente necesario, reestructurar todo el sistema educativo español, desde preescolar hasta la Universidad. Es realmente molesto, e irritante, para mí seguir viendo que si no cursas una titulación "demandada por el mercado labora" eres un nota que va a la uni a fumarse unos petas mientras se saca un título de "clase B".

En un comentario en el 20minutos un tipo preguntando "para qué cojones (sic) sirve una filología hoy en día". XD Lo superior de todo esto es que no era el único (ni de los pocos) que opinaba de esta forma.

POST DATA: He leído el mensaje de Llioncourt. Se confirma mi teoría: padecemos un grave problema de comprensión lectora o, mejor dicho, de no comprensión lectora. Y digo padecemos porque los que sí comprendemos un mensaje (escrito en este caso) tenemos que aguantar la histeria de quienes se arman soberbias pajas mentales.
86 respuestas
1, 2