El dilema: "Eating Animals", o que bonita es la ignorancia

La cosa es que antes, el 90% de la gente tenía que trabajar en la granja para producir la carne, ahora con las fábricas está todo mecanizado y con un 10% alimenta a toda la población. Esto significa que la bucólica imagen de la granja familiar cada vez tiene menos sentido y se pierde productividad en comparación con una fábrica.

Realmente todos estos libros exageran bastante los datos y caen en la trampa de las medias verdades, todo premeditado, porque de lo contrario ni impactan ni convencen al lector (que además es una convicción mas bien provocada por dejarlo en shock que otra cosa).

Voy a comerme un chuletón.
Así es como funciona el mundo, ni más ni menos, a ver si creíais que los animales viven en el bosque cantando y bailanda hasta que llega el humano con los bulldozer. Simplemente nuestra alimentación, al igual que todo, está industrializada y queda más "feo" eso que las hienas que se comen los glúteos de las crías de ñu sin molestarse en matarlas.
Solo una pregunta, los datos y la información que te presentan en el libro ese te has molestado en contrastarla y buscar la "otra parte" para ver cuanto de verdad tienen? porque luego exigimos a la prensa imparcialidad e información contrastada, pero parece que cuando se trata de aprender por nuestra cuenta caemos fácil y nos lo creemos todo pies juntillas porque "lo dice un libro".
Si esta claro que el virus mas dañino que hay en la tierra es el hombre, tanto para el mismo como para el resto de las especies y el planeta. Que se le va a hacer, tampoco vamos a hacer un hara kiri colectivo. Pero lo que no es normal es que todo el mundo acepte incondicionalmente todo lo que conlleva la globalizacion, porque estamos perdiendo la "humanidad" y la diversidad: diversidad de cultivos (hoy en dia hay basicamente 3 o 4 tipos de manzanas, porque las grandes superficies tienen mas facil negociar tarifas para menos especies; y es lo mismo con cualquier otra fruta o verdura, cada vez hay menos categorias), de ganaderos (cada vez hay menos ganaderos para mas consumidores, por lo que se acumula todo el beneficio en unos pocos que acumulan todas sus cabezas en poco espacio, para ganar en rentabilidad), y directamente de contacto con la realidad...

Durante casi toda la existencia humana ha existido la esclavitud, y ahora salvo alguna excepcion esta universalmente abolida y "mal vista" (a pesar de que aun haya niños trabajando en fabricas y tal, pero las empresas saben que deben o no hacerlo o evitar que se sepa). Y se ha podido abolir, porque la gente ha estimado que la comodidad de unos no puede estar a expensas de otros.

Me hace gracia la gente que se mete a comentar su felicidad como omnivoros [+risas] Si no dudo de lo felices que sois!

Por cierto, muy interesante lo de la granja en Holanda. Ya habia leido que en Europa las condiciones son mucho mejores, y creo que hay paises en los que aun van a mejorar!


Solo una pregunta, los datos y la información que te presentan en el libro ese te has molestado en contrastarla y buscar la "otra parte" para ver cuanto de verdad tienen? porque luego exigimos a la prensa imparcialidad e información contrastada, pero parece que cuando se trata de aprender por nuestra cuenta caemos fácil y nos lo creemos todo pies juntillas porque "lo dice un libro".


He comprobado alguna de las citas en internet, no todo evidentemente que son 62 paginas...

Hay ciertas cosas que estan clarisimas de todas formas, y que quien no lo sabe es porque prefiere no saber. El tremendo "desperdicio" de alimento utilizado por kilo de carne, es un hecho (mira cualquier informe de la ONU sobre el tema, o sobre la FAO). Que los animales son castrados y sacrificados "en vivo" lo sabe cualquier persona con familia en el campo. Que dato te choca mas? A mi no me ha parecido nada fantasioso, la verdad
(mensaje borrado)
Justamente el domingo vi un documental sobre estas fábricas de comida basado en USA.

Los miles de pollos vivían confinados en una nave industrial sin ver la luz del sol en toda su vida. En 49 días tienen ya a los pollos en algo más de dos kilos preparados para matarlos, pero como los huesos no pueden crecer a ese ritmo muchos pollos no pueden ni permanecer de pie.Por cierto las empresas cárnicas pagaban una miseria a los propietarios de estas naves donde viven los pollos.
rubennazzo escribió:Idos a la mierda sencillamente, sois unos paletos. Me importa una mierda que me baneen, me tenéis harto, y si esta discusión la tengo cara a cara con un lametofus o un follaperros o folla-animales como tú, juro por Dios que os rompo la cara. Me dais un asco increíble.


hasta luego!

si quieres buscarme estoy en francia, por cierto [sonrisa]
Yo no sé qué puta manía tenéis los veganos o amantes de los animales de despotricar contra el hombre. Sencillamente, me dais asco, es entrar en un hilo de esta temática y leer, "cuanto más conozco a las personas más quiero a mi perro", o en tu caso que somos virus. Aprovecháis cualquier oportunidad para criticar el ser humano.

Idos a la mierda sencillamente, sois unos paletos. Me importa una mierda que me baneen, me tenéis harto, y si esta discusión la tengo cara a cara con un lametofus o un follaperros o folla-animales como tú, juro por Dios que os rompo la cara. Me dais un asco increíble.


Con tu comentario yo estoy de acuerdo con el de arriba, creo que tu actitud está a varios niveles por debajo de un "paleto", tienes toda la pinta de que en esta vida te vas a llevar ostias a punta pala........, si vas a un psicólogo puede que te ayude, se vé claramente que tienes o has tenido problemas, eras el ridiculizado en clase?, se separaron tus padres?, tu madre te dió la espalda en vez del pecho?? cuéntanos más..
(mensaje borrado)
Rubennazo, que sepas que te pierdes una gran pagina a 7 dias de tu registro y 11 mensajes. Espero que en otros ambitos de la vida seas distinto porque no creo que sea plato de gusto discutir contigo en estas formas.
(mensaje borrado)
Blue escribió:El problema es la gran cantidad de población existente en el mundo. Si no hubiese tanta población, no serían necesarias las fábricas y la ganadería podría ser suficiente.

Pero a ver quién es el listo que propone un control exaustivo de la natalidad.


El problema es que la carne que comemos es un lujo típico de nuestro modelo de vida, vacas alimentadas mejor que mucha gente del planeta.

En vez de quedarnos con x granos de trigo por habitante, convertimos a un porcentaje de la población en "tercer mundo", le quitamos su grano, se lo damos a nuestras vacas y a cambio acompañamos nuestros X granos con un chuletón de flipar.

Y lo peor es que estamos tan inmunizados que nos da todo igual hasta el punto de simplemente no querer saber.
Blue escribió:El problema es la gran cantidad de población existente en el mundo. Si no hubiese tanta población, no serían necesarias las fábricas y la ganadería podría ser suficiente.

Pero a ver quién es el listo que propone un control exaustivo de la natalidad.


El problema es que la carne que comemos es un lujo típico de nuestro modelo de vida, vacas alimentadas mejor que mucha gente del planeta.

En vez de quedarnos con x granos de trigo por habitante, convertimos a un porcentaje de la población en "tercer mundo", le quitamos su grano, se lo damos a nuestras vacas y a cambio acompañamos nuestros X granos con un chuletón de flipar.

Y lo peor es que estamos tan inmunizados que nos da todo igual hasta el punto de simplemente no querer saber.
Blue escribió:El problema es la gran cantidad de población existente en el mundo. Si no hubiese tanta población, no serían necesarias las fábricas y la ganadería podría ser suficiente.

Pero a ver quién es el listo que propone un control exaustivo de la natalidad.


El problema es que la carne que comemos es un lujo típico de nuestro modelo de vida, vacas alimentadas mejor que mucha gente del planeta.

En vez de quedarnos con x granos de trigo por habitante, convertimos a un porcentaje de la población en "tercer mundo", le quitamos su grano, se lo damos a nuestras vacas y a cambio acompañamos nuestros X granos con un chuletón de flipar.

Y lo peor es que estamos tan inmunizados que nos da todo igual hasta el punto de simplemente no querer saber.
Blue escribió:El problema es la gran cantidad de población existente en el mundo. Si no hubiese tanta población, no serían necesarias las fábricas y la ganadería podría ser suficiente.

Pero a ver quién es el listo que propone un control exaustivo de la natalidad.


El problema es que la carne que comemos es un lujo típico de nuestro modelo de vida, vacas alimentadas mejor que mucha gente del planeta.

En vez de quedarnos con x granos de trigo por habitante, convertimos a un porcentaje de la población en "tercer mundo", le quitamos su grano, se lo damos a nuestras vacas y a cambio acompañamos nuestros X granos con un chuletón de flipar.

Y lo peor es que estamos tan inmunizados que nos da todo igual hasta el punto de simplemente no querer saber.
por hay arriba hay un spamm de esosss no??
yo fui 8 años ovolacteovegatariano y otra cosa no se pero la salud de hierro oiga!!
Imagen

yo como mutantes para merendar. :)
MoRaLIN escribió:por hay arriba hay un spamm de esosss no??
yo fui 8 años ovolacteovegatariano y otra cosa no se pero la salud de hierro oiga!!


No, se llama "multipost", y es por algun fallo del foro, no es nada malo, solo un record. [carcajad] . Spam es cuando anuncias o linkeas algo que te reporta beneficio.

Me alegro que tu salud fuera de hierro, pero nunca he entendido nombres como "piscivegetariano", "ovolacteovegetariano", "pisciovolacteovegetariano"... Me parece un poco del estilo: Quiero no participar en el mal de los animales pero... bah!, mas que nada porque para producir huevos y leche estamos en las mismas que para producir carne.

Sigues siendolo actualmente?
rubennazzo escribió:Mirad vegetarianos, os he dedicado una entrada en mi blog y todo.

*SPAM*


Estás reportado, no lo he hecho yo, pero diría que es por SPAM. Y que en 12 mensajes ya incluyas en tu historial faltas de respeto, capacidad de comprensión casi nula (si lees el hilo verás que el autor del hilo con el que hablabas no es un vegetariano radical ni nada así), y SPAM, sólo me queda desearte un buen viaje sólo de ida al país de los baneados [bye]

En cuanto a lo que dije, sí, ciertamente lo dije un poco a medias [+risas] En el artículo se comentaba que era por la distinta metabolización de la hierba del campo y del pienso, pero también se hacía el cálculo de lo que dañaba al medio ambiente la fabricación del pienso necesario para su alimentación, y resulta que aún seguía siendo menor impacto que el generado por las vacas "biológicas".
Yo tengo una amiga vegana (es decir, nada de huevos, ni leche, ni queso, ni, en general cualquier cosa de procedencia animal) y la conozco desde hace el copón de años y nunca ha tenido ningún problema de salud. Tiene que controlar algo lo que come para tener el adecuado aporte de proteínas y tal, pero no toma ningún tipo de suplementos ni historias raras y tampoco es que siga ninguna dieta estricta.
Yo sería incapaz, me aburriría a los 2 días de comer solo hierba, de hecho, ahora comiendo de todo ya me suele costar no caer en la monotonía en las comidas, no quiero ni pensarlo si me eliminasen el 70% de los ingredientes.
Pero vamos, que es rotundamente falso eso de que no se puede vivir solo a base de vegetales, al menos a día de hoy y en Europa, donde tenemos a nuestra disposición todos los vegetables comestibles del mundo.

Cosa que por otra parte yo nunca haría, pero no veo nada malo en comer un poco menos de pollo o ternera y más frutas y verduras. Y si un día te apetece ir a un asador y darte un homenaje, adelante, oye.
Lo del exceso de poblacion no es una causa directa de que haya gente con hambruna, quizas una excusa para algunos juntaletras. Lo de que el "grano que se comen las vacas se los quitamos a los pobres" es absurdo, directamente. Ojala que las vacas comiesen algo parecido a grano, de todas formas, aunque mejor pasto, y tampoco es el caso, son animales sobrealimentados y cebados con pienso industrial.


No se trata de hacerse vegetariano o no, se trata de apoyar un modelo insostenible, de la existencia de clases segun el dinero que sean capaces de mover y de un sistema volcado en consumir mas y mas y mas y si no se consume nos vamos al carajo y tu pueblo pasa hambre. Todo está relacionado, los pollos que te comes son pollos enfermos y la ropa que vistes la hacen menores de edad que pasan hambre, esto es lo que hemos elegido como integrantes del "primer mundo".

Se puede comer animal criado en granja, claro que es caro y probablemente preferimos tener un coche con llantas de aleacion que comer un pollo sano. Este es el problema, y no que haya mucha gente en el Mundo, eso es algo irrelevante cuando esto ha pasado con 3500 y con 6000 millones de personas de manera similar durante las ultiams decadas.
Knos escribió:
MoRaLIN escribió:por hay arriba hay un spamm de esosss no??
yo fui 8 años ovolacteovegatariano y otra cosa no se pero la salud de hierro oiga!!


No, se llama "multipost", y es por algun fallo del foro, no es nada malo, solo un record. [carcajad] . Spam es cuando anuncias o linkeas algo que te reporta beneficio.

Me alegro que tu salud fuera de hierro, pero nunca he entendido nombres como "piscivegetariano", "ovolacteovegetariano", "pisciovolacteovegetariano"... Me parece un poco del estilo: Quiero no participar en el mal de los animales pero... bah!, mas que nada porque para producir huevos y leche estamos en las mismas que para producir carne.

Sigues siendolo actualmente?

jejeje era por el post de arriba que borraron ponia el enlace a una web
Ya no lo soy hace muchos años,lo deje porque al entrar en el gym me dijeron que las proteinas era muy dificil consegirlas fuera del origen animal,asi que lo deje porque tenia necesidad de cojer volumen,luego me entere que eso de las proteinas no era del todo cierto,la verdad siempre e querido volver pero para ahcerlo mal no lo hago.
ovolacteo si lo hace bien es la mejor opcion y no tienen porque ser animales de fabricas
SALUDOS
In the Flesh escribió:No se trata de hacerse vegetariano o no, se trata de apoyar un modelo insostenible, de la existencia de clases segun el dinero que sean capaces de mover y de un sistema volcado en consumir mas y mas y mas y si no se consume nos vamos al carajo y tu pueblo pasa hambre. Todo está relacionado, los pollos que te comes son pollos enfermos y la ropa que vistes la hacen menores de edad que pasan hambre, esto es lo que hemos elegido como integrantes del "primer mundo".

Se puede comer animal criado en granja, claro que es caro y probablemente preferimos tener un coche con llantas de aleacion que comer un pollo sano. Este es el problema, y no que haya mucha gente en el Mundo, eso es algo irrelevante cuando esto ha pasado con 3500 y con 6000 millones de personas de manera similar durante las ultiams decadas.


Muy cierto...creo que la idea de que el mundo se vuelva vegetariano es utopica, al menos en los 100 años que siguen. pero si no cambiamos muchas cosas y todo sigue en progresion ascendente, el futuro no creo que sea muy distinto de lo visto en wall-e...
72 respuestas
1, 2