› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Sey-k escribió:Yo creo que la mejor manera que hay España de aprender inglés es el British Council. Es una academia con profesores nativos en la que puedes elegir desde cursos intensivos hasta una especie de "curso" que dura todo el año.
Yo conozco a varia gente que ha ido y todos dicen maravillas de él.
Web: http://spain.britishcouncil.org/spain/
SkaL escribió:Pues eso, quisiera saber la opinión general de cual es el mejor método para aprender ingles y obtener un nivel suficiente como para poder trabajar fuera.
Tengo la duda de si de verdad las academias y los métodos intensivos funcionan (sumado al interés propio y practicas claro).
Gracias.
SkaL escribió:Pues eso, quisiera saber la opinión general de cual es el mejor método para aprender ingles y obtener un nivel suficiente como para poder trabajar fuera.
Tengo la duda de si de verdad las academias y los métodos intensivos funcionan (sumado al interés propio y practicas claro).
Gracias.
killzone66 escribió:Pues muy simple: VOLUNTAD.
Si quieres aprender inglés dejate de academias y chorradas que te saldrán por una pasta. Ve la tele en inglés, películas en inglés, navega en internet por páginas inglesas, escucha música en inglés y verás como tu nivel va en aumento (si tienes un nivel mínimo, que imagino que si).
peseta33 escribió:Abrí el mismo hilo la semana pasada, yo he encontrado una pagina con cursos intensivos y alojamiento en casas familiarias, 6h de curso al dia, media pension, viaje(solo ida aunque es perfecto porque no tengo intencion de volver) y estancia en londres durante dos semanas 880€.
Si te interesa te busco la pagina, yo reservare para noviembre o para enero (estoy a la espera de un gran pago que me vendra muy bien).
peseta33 escribió:Abrí el mismo hilo la semana pasada, yo he encontrado una pagina con cursos intensivos y alojamiento en casas familiarias, 6h de curso al dia, media pension, viaje(solo ida aunque es perfecto porque no tengo intencion de volver) y estancia en londres durante dos semanas 880€.
Si te interesa te busco la pagina, yo reservare para noviembre o para enero (estoy a la espera de un gran pago que me vendra muy bien).
killzone66 escribió:Pues muy simple: VOLUNTAD.
Si quieres aprender inglés dejate de academias y chorradas que te saldrán por una pasta. Ve la tele en inglés, películas en inglés, navega en internet por páginas inglesas, escucha música en inglés y verás como tu nivel va en aumento (si tienes un nivel mínimo, que imagino que si).
Aunque no entiendo que quieras aprender inglés para irte al extranjero, donde mejor se aprende es precisamente en paises de habla inglesa ya que TODO lo harás en inglés. Da igual que no sepas una palabra, te vas a Irlanda, Reino Unido, Malta, incluso alguno otro en el que el inglés no es lengua oficial como Amsterdam (pero lo habran a la perfección) y te aseguro que cogerás un buen nivel estando poco tiempo.
kneissel escribió:killzone66 escribió:Pues muy simple: VOLUNTAD.
Si quieres aprender inglés dejate de academias y chorradas que te saldrán por una pasta. Ve la tele en inglés, películas en inglés, navega en internet por páginas inglesas, escucha música en inglés y verás como tu nivel va en aumento (si tienes un nivel mínimo, que imagino que si).
Siempre y cuando no tenga que coger un boli y ponerse a escribir... Porque entonces la llevará guapa, muy guapa...
Lo mejor (y más caro) es una profesora particular.. Yo estoy con ello ahora mismo. Llevo ya unos cuantos meses con profesora particular, empezando casi desde cero y la verdad es que es como mejor aprendes un idioma.
Yo también probé lo de las pelis y series, pero así ni te corriges vicios, ni aprendes a redactar y tendrás millones de faltas.. Si luego quieres hacerlo oficial yendo a la escuela de idiomas igual el oral lo sacas, pero en el escrito te van a dar bien por el culo..
Insisto: Como profesora particular no hay nada para aprender inglés.
peseta33 escribió:Abrí el mismo hilo la semana pasada, yo he encontrado una pagina con cursos intensivos y alojamiento en casas familiarias, 6h de curso al dia, media pension, viaje(solo ida aunque es perfecto porque no tengo intencion de volver) y estancia en londres durante dos semanas 880€.
Si te interesa te busco la pagina, yo reservare para noviembre o para enero (estoy a la espera de un gran pago que me vendra muy bien).
don pelayo escribió:killzone66 escribió:Pues muy simple: VOLUNTAD.
Si quieres aprender inglés dejate de academias y chorradas que te saldrán por una pasta. Ve la tele en inglés, películas en inglés, navega en internet por páginas inglesas, escucha música en inglés y verás como tu nivel va en aumento (si tienes un nivel mínimo, que imagino que si).
Aunque no entiendo que quieras aprender inglés para irte al extranjero, donde mejor se aprende es precisamente en paises de habla inglesa ya que TODO lo harás en inglés. Da igual que no sepas una palabra, te vas a Irlanda, Reino Unido, Malta, incluso alguno otro en el que el inglés no es lengua oficial como Amsterdam (pero lo habran a la perfección) y te aseguro que cogerás un buen nivel estando poco tiempo.
No sé qué entiendes por buen nivel. Tengo compañeros de carrera que se fueron de erasmus un añito, que no es poco tiempo, y seguían suspendiendo lengua inglesa de segundo de filología inglesa. No, no basta irse fuera, o mejor dicho, no es necesario ni mucho menos la opción definitiva. La clave está en la voluntad, y alguien que pueda dirigir tus pasos como Dios manda. Recomendar a la gente un método que te va a bien a ti está guay, pero no es responsable. La única constante en esto es la constancia, eso está claro, y la constancia funciona tanto en academias como en calidad de autodidacta. Pero no todo el mundo tiene madera de autodidacta, de modo que lo suyo para una persona que quiere aprender inglés en España en buscarse clases serias donde las encuentre, porque lo mismo le da palo ir en plan inmigrante total sin entender ni papa de la lengua o no tiene el arrojo que hay que tener para hacerlo.
SkaL, con interés llegas a donde quieras. Si no vas a salir fuera hasta aprender inglés, búscate un buen sitio. Si el dinero no es problema, el British Council es tu sitio. He conocido gente de allí y se lo toman muy, muy, pero que muuuyyy en serio.
Suena genial.
killzone66 escribió:don pelayo escribió:killzone66 escribió:Pues muy simple: VOLUNTAD.
Si quieres aprender inglés dejate de academias y chorradas que te saldrán por una pasta. Ve la tele en inglés, películas en inglés, navega en internet por páginas inglesas, escucha música en inglés y verás como tu nivel va en aumento (si tienes un nivel mínimo, que imagino que si).
Aunque no entiendo que quieras aprender inglés para irte al extranjero, donde mejor se aprende es precisamente en paises de habla inglesa ya que TODO lo harás en inglés. Da igual que no sepas una palabra, te vas a Irlanda, Reino Unido, Malta, incluso alguno otro en el que el inglés no es lengua oficial como Amsterdam (pero lo habran a la perfección) y te aseguro que cogerás un buen nivel estando poco tiempo.
No sé qué entiendes por buen nivel. Tengo compañeros de carrera que se fueron de erasmus un añito, que no es poco tiempo, y seguían suspendiendo lengua inglesa de segundo de filología inglesa. No, no basta irse fuera, o mejor dicho, no es necesario ni mucho menos la opción definitiva. La clave está en la voluntad, y alguien que pueda dirigir tus pasos como Dios manda. Recomendar a la gente un método que te va a bien a ti está guay, pero no es responsable. La única constante en esto es la constancia, eso está claro, y la constancia funciona tanto en academias como en calidad de autodidacta. Pero no todo el mundo tiene madera de autodidacta, de modo que lo suyo para una persona que quiere aprender inglés en España en buscarse clases serias donde las encuentre, porque lo mismo le da palo ir en plan inmigrante total sin entender ni papa de la lengua o no tiene el arrojo que hay que tener para hacerlo.
SkaL, con interés llegas a donde quieras. Si no vas a salir fuera hasta aprender inglés, búscate un buen sitio. Si el dinero no es problema, el British Council es tu sitio. He conocido gente de allí y se lo toman muy, muy, pero que muuuyyy en serio.
Suena genial.
Lo de la voluntad, es lo primero que le he dicho y está puesto bien grande... obviamente hay mil y un métodos, unos funcionan mejor y otros peor pero lo que mejor resultado da es irte al extranjero y aprender a sobrevivir (lo dice cualquier profesor de inglés, no son cosas mías). Yo me fui 2 meses a Irlanda con 13 añitos completamente solo sin saber ni una palabra de inglés y volví con un buen nivel de inglés. ¿Que fue duro? Por supuesto, pero todo lo bueno cuesta.
Respecto a tus conocidos que se han ido de Erasmus, chico, que se empiezen a plantear si los idiomas son lo suyo. Si te pasas 1 año en un país de habla inglesa llegas a España con un nivel muy bueno (lo se por experiencia, he estado un año fuera), otra cosa es que se pasasen todo el Erasmus de fiesta en fiesta con españolitos... o eso o son unos inútiles.
Que si, que las academias y profesores particulares estan bien (depende de cual), pero el dinero gastado para lo que te enseñan puede que haya gente que no le merezca la pena. Y además, no todo el mundo tiene esa pasta... por eso le daba esas 2 soluciones!
don pelayo escribió:killzone66 escribió:don pelayo escribió:No sé qué entiendes por buen nivel. Tengo compañeros de carrera que se fueron de erasmus un añito, que no es poco tiempo, y seguían suspendiendo lengua inglesa de segundo de filología inglesa. No, no basta irse fuera, o mejor dicho, no es necesario ni mucho menos la opción definitiva. La clave está en la voluntad, y alguien que pueda dirigir tus pasos como Dios manda. Recomendar a la gente un método que te va a bien a ti está guay, pero no es responsable. La única constante en esto es la constancia, eso está claro, y la constancia funciona tanto en academias como en calidad de autodidacta. Pero no todo el mundo tiene madera de autodidacta, de modo que lo suyo para una persona que quiere aprender inglés en España en buscarse clases serias donde las encuentre, porque lo mismo le da palo ir en plan inmigrante total sin entender ni papa de la lengua o no tiene el arrojo que hay que tener para hacerlo.
SkaL, con interés llegas a donde quieras. Si no vas a salir fuera hasta aprender inglés, búscate un buen sitio. Si el dinero no es problema, el British Council es tu sitio. He conocido gente de allí y se lo toman muy, muy, pero que muuuyyy en serio.
Suena genial.
Lo de la voluntad, es lo primero que le he dicho y está puesto bien grande... obviamente hay mil y un métodos, unos funcionan mejor y otros peor pero lo que mejor resultado da es irte al extranjero y aprender a sobrevivir (lo dice cualquier profesor de inglés, no son cosas mías). Yo me fui 2 meses a Irlanda con 13 añitos completamente solo sin saber ni una palabra de inglés y volví con un buen nivel de inglés. ¿Que fue duro? Por supuesto, pero todo lo bueno cuesta.
Respecto a tus conocidos que se han ido de Erasmus, chico, que se empiezen a plantear si los idiomas son lo suyo. Si te pasas 1 año en un país de habla inglesa llegas a España con un nivel muy bueno (lo se por experiencia, he estado un año fuera), otra cosa es que se pasasen todo el Erasmus de fiesta en fiesta con españolitos... o eso o son unos inútiles.
Que si, que las academias y profesores particulares estan bien (depende de cual), pero el dinero gastado para lo que te enseñan puede que haya gente que no le merezca la pena. Y además, no todo el mundo tiene esa pasta... por eso le daba esas 2 soluciones!
-Esto a veces parece la batalla por tenerla más grande. Claro que has puesto lo de voluntad, precisamente con ello te doy la mano en tu razonamiento.
-Con 13 años, y con 17, si tienes buen oído aprendes chino mandarín si te lo propones. SkaL ya tiene una edad.
-Mis amigas (ambas dos) hablan muy buen inglés con varios años de esfuerzo, años de estancias en el extranjero, conyuge irlandés en un caso, y viejos amigos de andanzas americanos en el otro de por medio. No todo el mundo tiene la misma facilidad. No todo el mundo aprende con dos meses en el extranjero, al menos no alcanzan un nivel "razonable".
-Irse fuera no es una opción económica que digamos, estarás de acuerdo conmigo.
-¿Qué nivel IELTS ostentas?
soen escribió:Si, pero como esta ahora el empleo encontrarlo en otros países esta complicado, ademas que primero tendrás que ir allí para encontrarlo si no sabes ingles.
soen escribió:Si, pero como esta ahora el empleo encontrarlo en otros países esta complicado, ademas que primero tendrás que ir allí para encontrarlo si no sabes ingles.
killzone66 escribió:"Recomendar a la gente un método que te va a bien a ti está guay, pero no es responsable" Estás haciendo lo mismo que tu criticas: recomendar algo que a ti te funciona bien. Yo se lo recomiendo porque he probado ambas cosas, ¿es la verdad absoluta? Probablemente NO, pero como a mi y a otros muchos nos funciona (cualquier profesor de inglés te dirá que es lo mejor) pues se lo digo al chico. No hay que ser muy listo para saber que como mejor se aprende un idioma es hablándolo todo el día, escuchándolo y pensando en inglés.
No tienes mucha idea de por donde andan los tiros... si te vas a trabajar a Inglaterra, Malta o Irlanda (por poner paises de habla inglesa que estén cerca) y trabajas por ejemplo de camarero, de recolector de manzanas o mozo de almacén (trabajos no cualificados) te sacas dinero para vivir y aprendes inglés. Asi que gastas mucho menos que en academias (mas bien ganas dinero) y además te llevas una experiencia inolvidable. Obviamente si te vas a hacer turismo en plan pijo no vas a aprender nada...
Precisamente lo de los 13 años lo digo porque tu mismo dices "porque lo mismo le da palo ir en plan inmigrante total sin entender ni papa de la lengua o no tiene el arrojo que hay que tener para hacerlo", si yo con mucha menos edad pude, el también. ¿Que le da palo? Si, ¿y a quien no? Pero en la vida hay que hacer cosas que nos cuestan. En un año adquieres un nivel MUY bueno, no hay que ser un crack para los idiomas...
RESUMIENDO: si quieres aprender bien inglés, vete al extranjero. Si tienes dinero y quieres tener un nivel correcto (y sobre todo aprender gramática y ortografía) vete a una academia.
soen escribió:Si, pero como esta ahora el empleo encontrarlo en otros países esta complicado, ademas que primero tendrás que ir allí para encontrarlo si no sabes ingles.
El de los catorce escribió:Tengo una anécdota con los métodos autodidactas de fuentes de dudoso rigor a la hora de aprender el idioma. Mi mujer se ha matriculado en la EOI, vio lecciones gramaticales por última vez en bachillerato hace ya 12 años. Ella tiene un nivel majete como para entrar en quinto, y así ha sido. Lo que pasa es que en la parte oral del test de nivel le preguntaron de dónde coño había sacado su inglés, que era correcto pero que era "informal", por decirlo suavamente. Sus fuentes de inglés han sido series tipo Sons of Anarchy, Breaking Bad, Teamspeak en juegos MMORPG y demás lugares donde no hay demasiado lenguaje exquisito. Los rebotes que se pilla cuando la llamo "the queen of the polygon"Supongo que el curso le irá bien, pero necesita poner negro sobre blanco un montón de normas que conoce pero que no tiene ni idea de por qué las aplica y, sobre todo, corregirse a un registro menos de prota del GTA.
SkaL escribió:soen escribió:Si, pero como esta ahora el empleo encontrarlo en otros países esta complicado, ademas que primero tendrás que ir allí para encontrarlo si no sabes ingles.
Pues eso mismo, yo no entiendo como killzone66 dice que irse es lo más económico, cuando primero... Tienes que encontrar algún trabajo allí y segundo, que estén dispuestos a contratar a alguien que no tenga mucha idea de ingles...
Yo por mi me iría, da un poco de palo, pero no es eso lo que me echa para atrás. Son las otras cosas que se han comentado. Otra cosa muy diferente es lo que decía peseta33 del curso (que por cierto, pasame si puedes la pagina, please) en donde te dan alojamiento y ten enseñan. La pregunta es... ¿Que nivel se alcanza con ese curso? ...
PD: sigo diciendo lo mismo, cualquier información extra es bienvenida. Gracias :3
killzone66 escribió:SkaL escribió:soen escribió:Si, pero como esta ahora el empleo encontrarlo en otros países esta complicado, ademas que primero tendrás que ir allí para encontrarlo si no sabes ingles.
Pues eso mismo, yo no entiendo como killzone66 dice que irse es lo más económico, cuando primero... Tienes que encontrar algún trabajo allí y segundo, que estén dispuestos a contratar a alguien que no tenga mucha idea de ingles...
Yo por mi me iría, da un poco de palo, pero no es eso lo que me echa para atrás. Son las otras cosas que se han comentado. Otra cosa muy diferente es lo que decía peseta33 del curso (que por cierto, pasame si puedes la pagina, please) en donde te dan alojamiento y ten enseñan. La pregunta es... ¿Que nivel se alcanza con ese curso? ...
PD: sigo diciendo lo mismo, cualquier información extra es bienvenida. Gracias :3
REPITO: si trabajas allí es lo más económico... tu has dicho que cual era el mejor metodo para aprender inglés y yo te he respondido. Otra cosa es que no quieras. Y porcierto, para recoger manzanas, descargar cajas o lavar platos (como ha dicho el compañero de arriba) no hace falta saber inglés. De hecho la gracia es que vas allí a APRENDER el idioma y de paso obtienes un sueldo para pagar tu estancia en el extranjero.
p.d. encontrar ese tipo de trabajo en el extranjero no es dificil eh? No es como España...
killzone66 escribió:No se ni que es el CEF, supongo que será el nivel oficial de inglés de alguna Academia de renombre, no? No tengo ningun Titulo oficial porque nunca me ha hecho falta, las Academias las considero una perdida de tiempo y sobre todo de dinero si te sirve de referencia con el inglés que he aprendido viajando saque un 10 en la ultima selectividad (si, no era difícil, pero poca gente lo hace perfecto)
No voy a entrar a valorar ni a demostrar si se mucho o poco inglés (porque no tiene nada que ver con el hilo), solo quiero dar mi opinión de lo que a MI me ha funcionado. Después de estar varios meses viviendo en el extranjero, no he tenido ningun problema para viajar, ver películas en versión original o cualquier cos que requiera un buen nivel de inglés.
De todas formas lo de los títulos es una chorrada (la gente que dice tener el físt por ejemplo) y luego cuando viajan ves que no tienen ni puñetera idea y su acento deja que desear...
Pero vamos, no vengo a convencer a nadie. ..como muchos repetis lo mismo (que no es económico aprender fuera Bla bla bla) sin leer lo que digo pues desisto.
duende escribió:killzone66, "irte al extranjero a trabajar" no garantiza nada. Uno puede estar 8 horas levantando cajas sin establecer ningún tipo de comunicación con nadie (o cuatro cosas y ya está), luego ir a casa y ponerse a ver un partido de fútbol y luego irte a hacer la compra para comer. Eso es sobrevivir, como dices tú, trabajar, descansar y comer... y puedes hacerlo y en el proceso aprender muy poco inglés y limitado a lo que has estado expuesto y con lo que has interactuado. Haciendo eso 6 meses no te vuelves a España siendo bilingüe ni de coña.
Lo que quiero decir es que no es tan matemático como lo quieres hacer ver. Depende la voluntad, capacidad y ganas de la persona. Y te lo digo por experiencia, he visto gente (erasmus sobre todo) que se vuelven a España con un inglés similar con el que llegaron, al igual que he visto gente que después de un año han visto mejorar su inglés notablemente. La ventaja de irte fuera a buscarte la vida es que estás expuesto a todo en inglés y lo tienes todo a tu alcance, pero si no haces un esfuerzo es como si no hicieras uso de todas esas oportunidade. Uno tiene que hacer vida en inglés en todos los aspectos (relaciones, a nivel academico, ocio, trabajo...) para poder sacarle el máximo provecho.
Te pongo un ejemplo, yo tengo 26 años y he estado aquí desde los 20, he sacado una carrera y estudio un máster aquí, he trabajado en infinidad de curros (ya es que he perdido hasta la cuenta), he tenido novia anglosajona durante 3 años, todas mis amistades aquí son inglesas, todo mi ocio es en inglés... etc. Hago vida en inglés en todos los aspectos (academico, laboral, sentimental y de ocio), sin embargo conozco a un chaval que ha estado aquí el mismo periodo de tiempo trabajando en McDonalds, Burger Kings etc. que tiene novia española con la que vive, y que sólo sale con españoles y se relaciona con españoles... y sí, su inglés es pasablee, pero no parece que ambos llevemos el mismo tiempo aquí. Y entre otras cosas te digo que no es sólo por las diferencias que te he mencionado, sino por la base con la que ambos llegamos. Él vino con inglés de instituto y yo vine aquí ya con la EOI sacada y el IELTS, y no es lo mismo mejorar tu inglés desde una buena base que hacerlo sobre algo que no se sostiene muy bien.
duende escribió:killzone66, "irte al extranjero a trabajar" no garantiza nada. Uno puede estar 8 horas levantando cajas sin establecer ningún tipo de comunicación con nadie (o cuatro cosas y ya está), luego ir a casa y ponerse a ver un partido de fútbol y luego irte a hacer la compra para comer. Eso es sobrevivir, como dices tú, trabajar, descansar y comer... y puedes hacerlo y en el proceso aprender muy poco inglés y limitado a lo que has estado expuesto y con lo que has interactuado. Haciendo eso 6 meses no te vuelves a España siendo bilingüe ni de coña.
Lo que quiero decir es que no es tan matemático como lo quieres hacer ver. Depende la voluntad, capacidad y ganas de la persona. Y te lo digo por experiencia, he visto gente (erasmus sobre todo) que se vuelven a España con un inglés similar con el que llegaron, al igual que he visto gente que después de un año han visto mejorar su inglés notablemente. La ventaja de irte fuera a buscarte la vida es que estás expuesto a todo en inglés y lo tienes todo a tu alcance, pero si no haces un esfuerzo es como si no hicieras uso de todas esas oportunidade. Uno tiene que hacer vida en inglés en todos los aspectos (relaciones, a nivel academico, ocio, trabajo...) para poder sacarle el máximo provecho.
Te pongo un ejemplo, yo tengo 26 años y he estado aquí desde los 20, he sacado una carrera y estudio un máster aquí, he trabajado en infinidad de curros (ya es que he perdido hasta la cuenta), he tenido novia anglosajona durante 3 años, todas mis amistades aquí son inglesas, todo mi ocio es en inglés... etc. Hago vida en inglés en todos los aspectos (academico, laboral, sentimental y de ocio), sin embargo conozco a un chaval que ha estado aquí el mismo periodo de tiempo trabajando en McDonalds, Burger Kings etc. que tiene novia española con la que vive, y que sólo sale con españoles y se relaciona con españoles... y sí, su inglés es pasablee, pero no parece que ambos llevemos el mismo tiempo aquí. Y entre otras cosas te digo que no es sólo por las diferencias que te he mencionado, sino por la base con la que ambos llegamos. Él vino con inglés de instituto y yo vine aquí ya con la EOI sacada y el IELTS, y no es lo mismo mejorar tu inglés desde una buena base que hacerlo sobre algo que no se sostiene muy bien.
killzone66 escribió:
Se puede salir de España que los extranjeros no muerden...
don pelayo escribió:killzone66 escribió:
Se puede salir de España que los extranjeros no muerden...
No, no y no. No voy a ceder. Hay que aprender inglés en Cuenca, como estos dos:
http://www.youtube.com/watch?v=iLEQoyIkho4
http://www.youtube.com/watch?feature=fv ... nIJTQrfdRA
Este al menos es sincero:
http://www.youtube.com/watch?v=MwDWtRPs ... re=related
Y este es el inglés al que el español medio debería aspirar, mal que pese a muchos. Salvo por el "practice" del principio, que parece un orgasmo, es bastante buena:
http://www.youtube.com/watch?v=tH52eF8t_W4
subsonic escribió:Solo como curiosidad, doy por hecho que en UK entiende perfectamente el inglés estadounidense. Es que es el que yo he aprendido, y me gusta más.![]()
No creo que haya problema, será como nosotros con la gente sudamericana, hablamos español distinto pero nos entendemos perfectamente.
killzone66 escribió: Querer es poder.
killzone66 escribió:subsonic escribió:Solo como curiosidad, doy por hecho que en UK entiende perfectamente el inglés estadounidense. Es que es el que yo he aprendido, y me gusta más.![]()
No creo que haya problema, será como nosotros con la gente sudamericana, hablamos español distinto pero nos entendemos perfectamente.
Si, te entienden sin ningun problema... a mi me pasa lo mismo que a ti, he aprendido inglés de UK y cuando he estado en EEUU no he tenido problemas. Eso si, hay algunas palabras que les hacen gracia, como aqui si te dicen "oye wayyy"... pero vamos, palabras muy puntuales (cookies-biscuits, pants-trousers, petrol-gas, etc)
SkaL escribió:Gracias peseta33, ahora que vi la pagina, recuerdo haberla mirado ya antes :3 Y el curso ese de Vaughan ¿que tal es? ¿Con que nivel se supone que acabas el curso?
Es una chorrada, pero lo tenía que soltar
FanDeNintendo escribió:Yo creo que el B2/First es un mínimo obligado.