El modelo de RTVE - LEER PRIMER MENSAJE DEL HILO

Primero de todo, pongo aquí una orientación, en negrita para dejarlo claro.

Este hilo está pensado para discutir SÓLO el modelo de programación de RTVE.
Para discusiones sobre el modelo de administración de RTVE (con la composición del consejo), o supuestas injerencias políticas, ya está el hilo de actualidad política en misce.
Cualquier mensaje en que se hable de política en este hilo será inmediatamente reportado a moderación.


Dicho eso, vamos al grano.

Mucha gente está reclamando de la programación de RTVE, diciendo que hacen muchos realities, mucho corazón y pocas series.

Y algunos dan como ejemplo la BBC, que la BBC apuesta por series, que la BBC no tiene la casposidad que tiene RTVE.

Pero los que dicen eso sólo conocen las series de la BBC, y no saben que la BBC tiene Masterchef, tiene Mira Quien Baila, hasta otro día tenían La Voz, tienen unos programas casposísimos de subastas...

Y también tiene unas series que madre mía...

Imagen

Por supuesto que RTVE debería apostar más en series de calidad. Pero ahí existen, en mi opinión, dos problemas.

Uno: es difícil para RTVE exportar series. Series estadunidenses y británicas son fácilmente exportables. Pero las series españolas (y francesas, y alemanas, e italianas...) no son, porque el público internacional no parece estar acostumbrado a las idiosincrasias de aquí. Con eso, RTVE no tiene una fuente de renta que la BBC tiene.

Dos: RTVE tiene que apostar por audiencia. Entonces, si la audiencia pide algo como un magacín, pues toca hacer un magacín. Y otra vez, lo que hace la BBC.

Que pensáis sobre eso?
es dificil exportar series, pero no "el modelo" de serie como se hizo por ejemplo con "la casa de papel".

otra cosa es que el 90% de series que se hacen en españa para emitir por tv son casposas y repetitivas por norma.

yo no creo que haya tanta diferencia entre lo que hace BBC en inglaterra y lo que hace RTVE en españa. como siempre, nos valoramos peor de lo que somos.

si es cierto que de hace unos años a esta parte tve hace mucha morralla... pero no mas que los canales privados con los que "compite".

en mi opinion lo que tienen que hacer es volcarse mas en la parte de "servicio publico" y menos en intentar competir por la cuota de basura con las cadenas privadas.

y precisamente en el tema de series, pues ser mas selectivos, hacer pocos proyectos y buenos mejor que ametralladora de morralla a ver si alguna da en la diana por casualidad.
GXY escribió:es dificil exportar series, pero no "el modelo" de serie como se hizo por ejemplo con "la casa de papel".


Si la fórmula es buena, claro que se vende. El Ministerio del Tiempo tiene unas cuantas versiones (e incluso la han intentado comprar en EEUU, pero han preferido ir a por el plagio...), sé que Cuéntame tiene por lo menos una versión en Portugal...

Pero eso no da tanto dinero como vender la producción entera.

GXY escribió:yo no creo que haya tanta diferencia entre lo que hace BBC en inglaterra y lo que hace RTVE en españa. como siempre, nos valoramos peor de lo que somos.


Estoy 100% de acuerdo con que nos valoramos peor de lo que somos. RTVE es un grupo audiovisual muy válido.

Pero la BBC, por más que tenga la casposidad que he indicado, en ficción mantiene el listón muy pero que muy alto.

Tanto que las otras cadenas (ITV, Channel 4, Sky) también tienen que invertir mucho y hacer ficción de calidad. En cualquiera de las grandes cadenas británicas, en cualquier mes del año tienen en cadena por lo menos una serie imperdible.

Y parece que se han olvidado de eso en RTVE. Vale, de vez en cuando estrenan una serie más o menos, como esa Asuntos Internos. Pero parece que las grandes inversiones de RTVE son los talk shows como el de Broncano, el magacín de la tarde que va a reemplazar El Cazador, y Eurovisión....

GXY escribió:en mi opinion lo que tienen que hacer es volcarse mas en la parte de "servicio publico" y menos en intentar competir por la cuota de basura con las cadenas privadas.


Intentar competir por audiencia no debería ser malo. Ser una televisión de servicio público que al final no la ve nadie no tiene sentido.

Y para servicio público ya está La 2. La 1 se queda peleando con las privadas.

Otra vez, es un modelo similar al de la BBC. BBC One disputa audiencia con las otras cadenas, BBC Two tiene cosas que atraen menos audiencia, el tercer canal está para los más jóvenes (CBBC por el día para los críos y BBC Three por la noche para los adolescentes) y BBC Four está para los culturetas con documentales y series/películas que no las ve ni el tato. Y está también BBC News.

GXY escribió:y precisamente en el tema de series, pues ser mas selectivos, hacer pocos proyectos y buenos mejor que ametralladora de morralla a ver si alguna da en la diana por casualidad.


El problema es que ahora mismo practicamente no hay proyectos. Sin contar las series de la tarde, que son practicamente telenovelas, tienes una serie por la noche de vez en cuando y ya.

Ahora mismo acaba de terminar esa de Asuntos Internos. Antes de esa... la verdad es que ni me acuerdo de cual fue la última que han estrenado.
Netflix tiene y ha tenido varias series españolas que han sido un éxito internacional, incluso coreanas, alemanas, noruegas... Creo que está más que demostrado que no hace falta que una producción sea de habla inglesa para tener éxito.

Pero si incluso ese fuera el problema, pues que se apueste por producciones internacionales, ¿o es que por ser televisión española es imprescindible que la serie sea íntegramente española?

De todos modos creo que gracias a la Revuelta han visto un filón y que al final son los programas lo que más tira la audiencia. Hoy en día para series y películas todo el mundo prefiere streaming, y RTVE Play es incapaz de hacerle competencia. De hecho están empezando a cobrar suscripción para ver algunos contenidos.
Abrams escribió:Netflix tiene y ha tenido varias series españolas que han sido un éxito internacional, incluso coreanas, alemanas, noruegas... Creo que está más que demostrado que no hace falta que una producción sea de habla inglesa para tener éxito.


No estoy dudando, pero de que "varias" estamos hablando? Porque yo me acuerdo de La Casa de Papel, pero no sé cuales más fueron así un éxito.

Sé que Machos Alfa se vio más o menos bien fuera de España, pero aunque el mensaje central sea más o menos universal, es una serie con idiosincrasias españolas. Tanto que ahora están haciendo una versión alemana.

Aún así, se pueden contar en los dedos de las manos las series españolas que se han exportado así de bien. Mientras que todos los años la BBC vende varias series.

Abrams escribió:Pero si incluso ese fuera el problema, pues que se apueste por producciones internacionales, ¿o es que por ser televisión española es imprescindible que la serie sea íntegramente española?


RTVE ya compra alguna que otra serie, pero efectivamente son más bien pocas. Compra mucho más películas extranjeras.

Pero yo hasta entiendo que una televisión pública apueste más por la producción nacional antes que la extranjera. El problema es que apuesta poco por la nacional. XD

Abrams escribió:De todos modos creo que gracias a la Revuelta han visto un filón y que al final son los programas lo que más tira la audiencia. Hoy en día para series y películas todo el mundo prefiere streaming, y RTVE Play es incapaz de hacerle competencia. De hecho están empezando a cobrar suscripción para ver algunos contenidos.


En España no (hasta donde sé), pero para ver fuera de España sí cobran.

Y de hecho eso es mejor que lo que hace la BBC. Porque en RTVE Play tienes el archivo histórico de RTVE, mientras que en iPlayer sólo tienes lo nuevo y muy poca cosa clásica; casi todo lo clásico está en una plataforma distinta, de pago y compartida con ITV (BritBox).
4 respuestas