El Supremo absuelve a todos los miembros del clan Jodorovich

El Tribunal Supremo ha absuelto a todos los integrantes del clan Jodorovich, una familia de traficantes de drogas y armas condenada a un centenar de años de prisión, que operaba en Cataluña, porque la Policía eludió la negativa de un juzgado de Santa Coloma a prorrogar escuchas telefónicas denunciando los hechos ante un juzgado de Barcelona que siguió la investigación. El Supremo decreta la absolución de los nueve integrantes del clan Jodorovich aunque mantiene el comiso de las armas y las drogas.
El clan de los Jodorovich fue juzgado en Barcelona y condenado en noviembre de 2011 a severas penas de prisión, de entre 19 años y medio para el jefe del clan, Aquilino Montero Jodorovich, y siete años y medio para su hermano Simón. Los demás condenados fueron Manuel y Antonio Montero Jodorovich, a diez años cada uno; María Isabel Casado, a 14 años; y Sonia y Olga Carreño Espinosa, David Prat Caldes y Roberto Hernández Espinosa, a nueve años de cárcel.
La policía les intervino diversas cantidades de cocaína y marihuana, un arsenal de armas de guerra como subfusiles automáticos Skorpion, Kalashnikov, Erma y Cobray, rifles y pistolas Llama, Smith &Wesson, Norinco, Remington, etcétera, así como granadas de mano y abundante munición. La familia era titular de hasta 19 sociedades, a título personal y a través de testaferros.
Para el Supremo carece de justificación que si el juzgado de instrucción 4 de Santa Coloma que llevaba inicialmente el caso, tras más de ocho meses de escuchas telefónicas, decretó el sobreseimiento, transcurrido un breve periodo de tiempo las mismas unidades policiales que llevaban la investigación se dirigieran al juzgado de instrucción número 9 de Barcelona sin poner en su conocimiento la existencia de la anterior instrucción y provocaran un nuevo proceso en relación con las mismas personas y los mismos hechos.
más información
Según la Sala de lo Penal, la policía faltó al principio de buena fe y actuó en fraude de ley, buscando un efecto procesal que no se había obtenido en otro juzgado, pero ocultando al nuevo la existencia del procedimiento anterior.
En definitiva, al haber ocultado el resultado de la instrucción seguida en el juzgado de Santa Coloma y la denegación de las prórrogas de las escuchas interesadas por la policía, se impidió al juzgado de instrucción 9 de Barcelona el debido control de la naturaleza, conveniencia y oportunidad de las intervenciones telefónicas y se vulneró la garantía constitucional al secreto de las comunicaciones.
Según la Sala, la invalidez de las pruebas no supone la negación absoluta del hecho que pretendían acreditar, sino la imposibilidad de utilizar las mismas, por lo que decreta la absolución de los recurrentes.

Fuente: http://politica.elpais.com/politica/201 ... 49065.html

Quien va a la cárcel en España y porque delitos?, si los banqueros estafadores no van, los políticos corruptos tampoco, los violadores y asesinos también se libran, era de esperar que los traficantes también se unieran a la fiesta.
Es correcto que los liberen, la pregunta que hay que hacerse es ¿por qué querían retrasar las escuchas? Bueno, creo que lo sabemos perfectamente.
Tiene huevos que en casos tan cantados de que son culpables se antepongan los derechos de esos delincuentes sobre los del resto de españoles a poder vivir sin esa escoria rondando a nuestro lado...
dark_hunter escribió:Es correcto que los liberen, la pregunta que hay que hacerse es ¿por qué querían retrasar las escuchas? Bueno, creo que lo sabemos perfectamente.


Es correcto conforme a la ley pero no creo que lo sea respecto a la moral si hay pruebas de que lo hacían.

El porqué a tu pregunta, evidentemente, es tan claro como lamentable.
Trog escribió:
dark_hunter escribió:Es correcto que los liberen, la pregunta que hay que hacerse es ¿por qué querían retrasar las escuchas? Bueno, creo que lo sabemos perfectamente.


Es correcto conforme a la ley pero no creo que lo sea respecto a la moral si hay pruebas de que lo hacían.

El porqué a tu pregunta, evidentemente, es tan claro como lamentable.

Moralmente es asqueroso, obviamente, pero los últimos que se tienen que saltar la ley son la policía y los jueces.

En un país normal rodarían cabezas por lo de las escuchas retrasadas, pero aquí no se va a enterar ni Dios.
Trog escribió:
dark_hunter escribió:Es correcto que los liberen, la pregunta que hay que hacerse es ¿por qué querían retrasar las escuchas? Bueno, creo que lo sabemos perfectamente.


Es correcto conforme a la ley pero no creo que lo sea respecto a la moral si hay pruebas de que lo hacían.

El porqué a tu pregunta, evidentemente, es tan claro como lamentable.

El problema está en que se juzga a la gente en base a leyes, no a moralidades porque cada uno tiene la suya... Si se hubieran hecho bien las cosas desde la policía y desde el juzgado de Santa Coloma (y se investigara por qué esa negativa desde el juzgado), a esta gente se le habría pillado siguiendo la ley y estarían en chirona. Pero como en este país cada uno va a su puto rollo, así nos luce el pelo...
Quien no quiso "retrasar" las escuchas fue el juzgado, entiendo. No quiso alargarlas, y entonces la policía (atada de pies y manos) acudió a otro juzgado, para abrir otra instrucción. Hay jueces que merecen un severo correctivo. Estos señores han quedado fuera por un tecnicismo (su abogado es un fenómeno). La policía tan solo ha hecho una cosa, cuando un juez le ha negado la posibilidad investigar, ha acudido a otro.
¿Jodorovich no es el lugar donde residen los Compañeros?
Imagino que el titular del juzgado de instrucción nº4 de Santa Coloma estará ya reservando unas bonitas vacaciones de invierno por todo lo alto en algún paraíso tropical, gentileza de unos "clientes" agradecidos.
Lo siento, pero aquí estais todos enfocando muy mal el asunto.

Lo más grave de este asunto no es ni la absolución de los Jodorovich estos, ni la posible cagada del primer juzgado. Lo grave de verdad es que aquí la policía se haya pasado por el arco de triunfo las garantías procesales, violando unos derechos que por cierto tenemos TODOS y costó sudor y sangre lograr... y por el camino otorgandole una carta de "salga de prisión" a esta gente.

Luego, en otro hilo, alguno de los que aquí se apoyan a la policía, se indignará de que en las manifas suelten leches a diestro y siniestro o se tapen las identificaciones.
nicofiro escribió:Lo siento, pero aquí estais todos enfocando muy mal el asunto.

Lo más grave de este asunto no es ni la absolución de los Jodorovich estos, ni la posible cagada del primer juzgado. Lo grave de verdad es que aquí la policía se haya pasado por el arco de triunfo las garantías procesales, violando unos derechos que por cierto tenemos TODOS y costó sudor y sangre lograr... y por el camino otorgandole una carta de "salga de prisión" a esta gente.

Luego, en otro hilo, alguno de los que aquí se apoyan a la policía, se indignará de que en las manifas suelten leches a diestro y siniestro o se tapen las identificaciones.



Aunque no perdamos la oportunidad de darle un babuchazo empapao en mierda a la policía como siempre (curioso como cuando es un juez el que se salta el proceso de instrucción con escuchas a los abogados no pasa lo mismo), aquí hay que poner las cartas sobre la mesa de la siguiente forma:

1- hay un tio que está matando a nuestros hijos y familiares vendiéndoles droga en los colegios, se está haciendo de oro con ello. Lo sabe todo dios.
2- hay un juez que sospechosamente, aunque sabe como yo que el menda vende droga no autoriza las escuchas, o su extensión.
3- la poli, a la que le pedimos que nos defienda de los narcotraficantes, lleva 2 años persiguiéndolos. Escuchas, infiltraciones, topos, 2 años de tensión, 2 años de sufrimientos.
4- cuando un juez tapa el asunto, va a otro (esto ocurre no solo ahora).


Yo me puedo creer que un policia pida una orden a otro juez, sabiendo que le pueden desmontar todo, para joder a un juez que no le concedió inicialmente la orden. Jurídicamente, para mi, ojo, la policía queda mal, pero el primer juez queda peor. Creo que había indicios suficientes.
He trabajado en un restaurante a cuyo dueño está gente le financiaron para abrir el local (zona Franca) y a veces venían y...tela.
Se plantaban con el Ferrari, Mercedes, etc. en doble fila delante de la puerta y no pasaba nada.
Entraban al local y parecían los reyes.
La mejor mesa, sumisión por parte del dueño y empleados, por supuesto no pagaban, modales lamentables, rumores de sus actividades, molestias a clientes, malos modales hacia los empleados,etc.
Me alegré mucho cuando los detuvieron en su día.
Habrán untado bien al juez.
Es lamentable como una vez más unos criminales salen de rositas.
1Saludo
11 respuestas