El trasplante de cara hace saltar las medidas de confidencia


La información aportada por Sanidad y la consejería permitió identificar al donante - La familia estudia emprender acciones legales

El huracán informativo desatado por el primer trasplante de cara de España pasó ayer por encima del habitual muro de silencio respecto a las identidades del receptor y del donante. El comunicado pactado por el Ministerio de Sanidad, la Consejería de Sanidad valenciana y los médicos que dirigieron la intervención, en el que se indicaba que el donante era un hombre de 35 años, muerto a causa de un accidente de tráfico, sirvió para que, sin demasiada dificultad, los medios, vecinos y conocidos llegaran hasta él y fueran destapando detalles de su vida. A mediodía, Sanidad advirtió de que la familia del fallecido se planteaba emprender acciones legales contra los responsables. Pasadas las siete comunicó que revelar datos que permitieran identificar al donante estaba prohibido por la ley de trasplantes.

"Tendremos que ser más cuidadosos en el futuro", dicen desde el ministerio

La ley intenta evitar contactos entre el receptor y la familia del donante

Para entonces era tarde. Ya se había difundido, por ejemplo, la nacionalidad del donante, su ocupación, su situación familiar, sus aficiones deportivas y que el accidente que le causó la muerte encefálica lo sufrió el viernes pasado, en su pueblo, al chocar contra una pared. En un blog era posible seguir el dramático intercambio de información entre sus compañeros de peña desde poco después del accidente, cuando su recuperación todavía parecía posible, hasta que se convirtió en el primer donante de rostro de España (y octavo del mundo), lo que uno de los participantes calificaba como una lección de humanidad y solidaridad.

Un portavoz del Ministerio de Sanidad lamentó la identificación del donante, hizo un llamamiento a la "responsabilidad en todos los ámbitos", y alertó del daño que la información podía causar al receptor ("si todo sale bien tiene un gran reto por delante y necesita tranquilidad"), a la familia del fallecido ("que merece todo el respeto"), y a futuros trasplantados (de momento hay dos a la espera en Sevilla y Barcelona), que pueden ver cómo la polémica echa atrás a potenciales donantes de rostro.

Hubo finalmente cierto espacio para la autocrítica. ¿Cometieron un error el Ministerio y la consejería al proporcionar los datos iniciales sobre trasplantado y donante? "La información que se dio fue la que se consideró que se podía dar, una vez que ya se había filtrado que el trasplante se estaba realizando, y ante el interés de los medios de comunicación. Pero está claro que, viendo la situación actual, en próximos trasplantes habrá que replanteárselo y tendremos que ser todavía más cuidadosos", respondió. Pedro Cavadas, director de la operación, y el consejero de Sanidad, Manuel Cervera, ofrecerán hoy una conferencia de prensa para explicar la intervención.

¿Es ilegal difundir información que lleve a la identificación de un donante? Sí. Aunque la jornada en la que un extraordinario avance de la medicina española quedó eclipsado temporalmente por la polémica también ofreció cierta confusión acerca de ello. En un primer momento las miradas se dirigieron a la Agencia de Protección de Datos. Su director, Artemi Rallo, aclaró que los familiares de fallecidos no pueden acogerse a la Ley Orgánica de Protección de Datos, sólo aplicable a los vivos, y que así se subraya en el reglamento que desarrolla la norma.

Sin embargo, revelar datos sobre el donante sí que vulnera la Ley de Trasplantes. Según el Real Decreto 2070 de 1999, "no podrán facilitarse ni divulgarse informaciones que permitan la identificación del donante y del receptor de órganos humanos". Y añade: "Los familiares del donante no podrán conocer la identidad del receptor, ni el receptor o sus familiares la del donante y, en general, se evitará cualquier difusión de información que pueda relacionar directamente la extracción y el ulterior injerto o implantación". Inevitablemente, sólo en los casos de donación de vivo se llegarán a conocer receptor y donante (que en la mayoría de ocasiones es un familiar).

Blanca Miranda, directora de la Trasplant Services Foundation del Hospital Clínic de Barcelona, explica que el objetivo de la ley también es "evitar que haya conexión entre los familiares del donante y el receptor para que no se establezcan relaciones patológicas".

El sistema nacional de trasplantes prevé mecanismos para garantizar la confidencialidad del donante y del receptor. Según explica José Ramón Núñez, director de la coordinación de trasplantes del hospital Clínico San Carlos de Madrid, los datos del donante, "sólo los conoce el coordinador del hospital donde se ha extraído el órgano". En la documentación del receptor constan una serie de claves alfanuméricas que, en caso de ser necesario, permiten recuperar los datos del donante.

¿En qué punto se puede haber roto esta cadena de confidencialidad? En el caso de Valencia, donante y receptor se encuentran en el mismo centro. "Aunque, en principio, los datos sólo los debería conocer el coordinador del hospital, la magnitud de la intervención puede haber influido en que puntualmente la sepan otros miembros del entorno sanitario", afirma Núñez.

Dada la relevancia del hito, también resulta inevitable que los familiares del donante sepan algo sobre el receptor. En un trasplante de riñón, de los que el año pasado se realizaron más de 2.200, difícilmente llegarán a saber ni a qué hospital ha ido a parar el órgano de su fallecido. En el caso del trasplante de cara, esa información ya se sabe de antemano.

Hacia las ocho de la tarde, el Ministerio de Sanidad y Consumo emitía un comunicado que remarcaba que "ante los últimos acontecimientos acaecidos en relación con la filtración de datos del donante y receptor" la ONT señala que "la revelación de datos que permitan por sí solos identificar a los donantes está expresamente prohibida por la ley".
Identidad reservada

- El artículo 5 de la ley de trasplantes (real decreto 2070/1999) trata íntegramente sobre la confidencialidad. Dice así:

1. No podrán facilitarse ni divulgarse informaciones que permitan la identificación del donante y del receptor de órganos humanos.

2. Los familiares del donante no podrán conocer la identidad del receptor, ni el receptor o sus familiares de la del donante y, en general, se evitará cualquier difusión de información que pueda relacionar directamente la extracción y el ulterior injerto o implantación. De esta limitación se excluyen los directamente interesados en el supuesto del artículo 9.

3. La información relativa a donantes y receptores de órganos humanos será recogida, tratada y custodiada en la más estricta confidencialidad, conforme a lo dispuesto en el artículo 10.3 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, y la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal.

4. El deber de confidencialidad no impedirá la adopción de medidas preventivas cuando se sospeche la existencia de riesgos para la salud individual o colectiva en los términos previstos en los artículos 26 y 28 de la Ley General de Sanidad o, en su caso, conforme a lo que establece la Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de Medidas especiales en materia de salud pública.


http://www.elpais.com/articulo/sociedad/trasplante/cara/hace/saltar/medidas/confidencialidad/elpepusoc/20090821elpepisoc_2/Tes

Me parece increíble, y la ONT dice que no merece la pena llegar a los tribulanes, que se pase página y pista, realmente en este país los cuatro de turno jodiendo las pocas iniciativas buenas que se funcionan y salen adelante.
Inki escribió:
[i]
La información aportada por Sanidad y la consejería permitió identificar al donante - La familia estudia emprender acciones legales

Me parece increíble, y la ONT dice que no merece la pena llegar a los tribulanes, que se pase página y pista, realmente en este país los cuatro de turno jodiendo las pocas iniciativas buenas que se funcionan y salen adelante.


Malditos buitres de mierda. Empañando la increíble labor de Pedro Cavadas al que se debería admirar y tratar por encima de los "artistas/artistuchos/futbolistas..." De todas formas, creo que él tampoco buscará eso, con la satisfacción de llevar a buen fin lo casi imposible y ver los resultados y agradecimientos más íntimos será para él el mejor pago y no todo el dinero y reconocimiento publico desproporcionado que reciben otros...
Para empezar la gente parece gilipollas buscando la información, como si la necesitara.
Después está la prensa, que también habrán buscado lo suyo (a estos si que habría que meterlos en la carcel solo por intentar descubrir quién es el donante)
Y para acabar tenemos a la parte médica, que podrían ser mas estúpidos pero no podrían demostrarlo. A ver, como coño se les ocurre decir que es un varón de 35 años muerto en accidente de tránsito? Es que no ven que son demasiadas pistas todas juntas (junto al hecho de que seguro que "ha muerto hace poco" y "cerca", que suele estar implícito en un caso como estos)

Vamos, que entre putos marujones (no molestarse las mujeres, no distingo sexos), periodistas sin escrúpulos y médicos idiotas... Les joderán la vida a la familia del fallecido y a la familia del trasplantado, solo para poder fardar o ganar cuatro duros. [lapota] [lapota]
Esta misma mañana Pedro Cavadas (el cirujano que ha dirigido el asunto) ha salido denunciando que el hospital ha tenido que poner 2 guardias jurados en la puerta de la habitación del enfermo.

Es una locura, no dejan ni descansar a un tipo que se está recuperando de algo tan grave.
Pues ahora a cobrar por el error del ministerio, que parecen nuevos en esto joder. De toda la vida el donante es anonimo.

No se por que interesa tanto esta noticia; tranquilidad para la prensa por favor. Esperemos unos meses y si la cara no se ha caido, entonces sera noticia. El que un hombre este tumbado en la cama con el postoperatorio no me informa de nada. Y tampoco quien narices fuese el donante, ya se lo que tengo que saber de él. Una persona con unos valores envidiables por ser donante y ya esta.
Por eso digo que se debería investigar esto de una forma mucho más profunda, y si Cavadas y otros muchos deberían ser ejemplo y modelo de vida y no otra forma como el famoseo y ser trepas.
Es tristísimo que en los hospitales hasta el ayudante de laboratorio pude hacer al historial medico de un paciente cualquiera (como ya pasó varias veces con un familiar mio) y difundirlo violando la intimidad del paciente, en casos de "famosos" ya se ocupan mas del historial, pero en trasplantes, por dios debería ser complicado de saber hasta para el CNI es algo MUY serio.
Absolutamente lamentable lo de esta gentuza, yo es que me lo imaginaba que iba a suceder viendo el panorama televisivo que hay en España. No sería de extrañar que los que lo hubiesen hecho fuesen los programas de tarde que son la mieeeerda de la mierda. Yo quiero saber que programas y pseudoperiodistas son pero TODOS se los han callado como putas, parece que aquí no ladran por el derecho a la información.

Este tipo de gentuza son los primeros que agreden y van tachando de delincuente a todo dios sin ser juzgados y son ellos los primeros delincuentes. Es una pena que no exista dureza y con carcel para la gentuza esta, de derecho a la información tienen poco lo que hacen. Saber quien es no importa y ahora encima lo grave es que la gente se retraiga si encima debe aguantar a esta gentuza, sentencia ejemplarizante a esta gentuza.

Ya encima no contentos con saber quien era el donante y saber quien es la familia que no quería aparecer ahora a por el receptor que hay que saber como era antes y después para vender el morbo que ello genera.

Esta gentuza no son más que delincuentes de guante blanco y son peores al encima genera alarmas sociales donde no lo hay o las agrandan con tal de tener mayor audiencia.

Es tristísimo que en los hospitales hasta el ayudante de laboratorio pude hacer al historial medico de un paciente cualquiera (como ya pasó varias veces con un familiar mio) y difundirlo violando la intimidad del paciente, en casos de "famosos" ya se ocupan mas del historial, pero en trasplantes, por dios debería ser complicado de saber hasta para el CNI es algo MUY serio.


Por mucho que te lo den no te quita de culpa, es bastante más grave difundirlo.
¿Por qué la prensa es tan jilipollas en este país?
¿Aquién coño le puede importar quién haya sido el que recibió el transplate? Y menos aún,¿De quién era el organo recibido?
Coño, yo creía que la noticia era que se realizo un transplante de cara...Es lo que pasa si son los mismos perioterroristas que tratan el tema del Gran Hermano los que mandas a cubrir noticias serias.

Sólo espero que se les caiga el pelo.
Joder, si es que han dado a conocer incluso sus aficiones.

En fin, lamentable.
Es mucho más fácil,cadena de tv,radio o prensa que publique info o fotos del operado y del donante sin la supervisión del médico y familiares suspendidos de emisión y licencia durante 5 años....
el puto morbo de la prensa, y sobre todo de la gente, que asco [buaaj]
socram2k escribió:el puto morbo de la prensa, y sobre todo de la gente, que asco [buaaj]


¿De la gente? No sé yo hasta que punto realmente la gente demanda este tipo de cosas. Yo creo que la gente se traga cómodamente la mierda que le echen en vez de seleccionar. Si solo sirven mierda, la mayoría come y se acostumbra a la mierda. La TV antes no era así y nadie se murió ni demandó esta TV, pero claro, sale más barata.
shorbo escribió:
socram2k escribió:el puto morbo de la prensa, y sobre todo de la gente, que asco [buaaj]


¿De la gente? No sé yo hasta que punto realmente la gente demanda este tipo de cosas. Yo creo que la gente se traga cómodamente la mierda que le echen en vez de seleccionar. Si solo sirven mierda, la mayoría come y se acostumbra a la mierda. La TV antes no era así y nadie se murió ni demandó esta TV, pero claro, sale más barata.

la tele es un reflejo de la sociedad, la sociedad cambia y la tv lo hace con ella
socram2k escribió:
shorbo escribió:
socram2k escribió:el puto morbo de la prensa, y sobre todo de la gente, que asco [buaaj]


¿De la gente? No sé yo hasta que punto realmente la gente demanda este tipo de cosas. Yo creo que la gente se traga cómodamente la mierda que le echen en vez de seleccionar. Si solo sirven mierda, la mayoría come y se acostumbra a la mierda. La TV antes no era así y nadie se murió ni demandó esta TV, pero claro, sale más barata.

la tele es un reflejo de la sociedad, la sociedad cambia y la tv lo hace con ella


Psss, es otra forma de verlo, y antes yo pensaba igual porque eso era el mensaje que precisamente trasmite la TV para justificarse, pero ahora ya no lo veo así y creo que se tragan lo que les echen, sin más. Si en vez de echar lo que echan echaran otras cosas pienso que la gente no apagaría la TV y vería otro tipo de contenidos cambiando sus gustos, pero si desde años atrás vas acostumbrando a la gente a la mierda pura pues al final termina por gustarle e incluso demandarla; yo casi diría que la TV es la que cambia/cambió la sociedad y no al revés.

Entrevista de un pedacito de lo que hace Cavadas:
http://www.youtube.com/watch?v=jnjs7W3yEk8

¿Alguien sabe si existe este documental en castellano? Yo lo entiendo, pero para enviárselo a un amigo.
http://www.youtube.com/watch?v=hvZICftQdMg
http://www.youtube.com/watch?v=YoxiVbpSCtM
http://www.youtube.com/watch?v=WMJugUqWJz0
http://www.youtube.com/watch?v=QmntBW-1eHI

Que tío más campechano y humilde, es increíble.
13 respuestas