El venezolano Luís Solórzano hace história al romper la 2ª ley de la energía termodinámica

Las investigaciones comenzaron 26 años atrás en Maracaibo según relató el científico vía telefónica desde Miami, “estudiamos la posibilidad de hacer una máquina que pudiera extraer energía y se concretó una Turbina Térmica de perfiles. Este elemento activo que produce potencia de aire tiene aplicaciones gigantescas que van desde su aprovechamiento en aviones; proyectos eólicos; recuperación de potencias en fábricas; reducción de contaminación ambiental y del calentamiento global; uso de la robótica; hasta la electrólisis del agua para producir oxígeno e hidrógeno, entre otras” agregó.

Ley de la Termodinámica

“El motor de aire” considerado como la alternativa energética del siglo no sólo cuestiona la producción de energía nuclear, gasolina, hidrógeno líquido o biocombustibles para el transporte o generación de electricidad sino también la Segunda Ley de la Termodinámica (SLT), promulgada en el siglo XIX por el físico y matemático británico William Thomson conocido como “Lord Kelvin” el mismo que desarrolló la escala de la temperatura Kelvin, señala Últimas Noticias.

De acuerdo con el experto egresado de la UCV, la SLT que plantea que la entropía (termodinámica) de los sistemas; permanece igual o bien aumenta con el tiempo, carece de comprobación matemática, práctica y física.

“Es una suposición pero como nadie había hecho un equipo de movimiento auto sostenido entonces ésta se daba como cierta”, dijo. Sin embargo, el guariqueño sostuvo que desafiar a la ciencia “no es tarea fácil”, pues, aunque el funcionamiento de la turbina inhabilite la ley “es difícil que de la noche a la mañana se acepte que el vacío científico no es válido. Todo es cuestión de tiempo… no habrá más remedio que aceptar la verdad”.

Electricidad para todos

Entretanto, Solórzano y su equipo de investigadores se preparan para lo que será el futuro inmediato del “Motor de Aire” después que la Uspto registrará la nueva tecnología. “Hemos recibido propuestas de varios inversionistas, pero por ahora trabajamos en la primera fase de un modelo aplicable para producir electricidad en casas de familias”.

Insistió que no pasará mucho tiempo para que la invención sea aplicada en otros proyectos como el uso en automóviles, “es evidente que la gasolina tiene sus días contados, pronto tendrán noticias”, fijó con orgullo.

Sobre sus planes de visitar Venezuela comentó que debido a problemas con el visado su presentación en la conferencia prevista en la UCV junto al grupo Scientia el próximo 6 de julio, será trasmitida vía internet a través de Skype

Invento venezolano desafía 2da Ley de la Termodinámica on Dipity.
Se pierde de vista

El “motor de aire” no es el único triunfo de Solórzano, el llanero de 67 años ha dedicado su vida a la fabricación de artefactos como el generador de impulsos cardíacos o Marcapasos, el primero realizado en Venezuela y Latinoamérica en 1985. Por otro lado, este docente de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la UCV, también es compositor y ejecutor de la guitarra clásica. 

Al referirse a las oportunidades de desarrollo en Venezuela, lamentó que en el país no se le de la colocación que se merece al talento nacional, “nos damos cuenta del valor cuando la persona está en el exterior, como el caso del maestro Gustavo Dudamel u otros criollos que han cosechado más frutos en otras latitudes que dentro de su propia tierra”, puntualizó.

Desde Caracas a Bombay

El Motor de Aire ha sido presentado en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, la Universidad Central de Venezuela, la Universidad Simón Bolívar, el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Y a nivel internacional en el Virgin Earth Challenge de Inglaterra, la Embajada de Alemania, el Instituto de Tecnologia de Bombay,India, y en el concurso Project 10 to the 100, de Google.

La Termodinámica es una rama de la física que describe cómo los sistemas responden a los cambios en su entorno. Estudia los estados de equilibrio por medio de magnitudes extensivas como energía interna, volumen, entropía (determinar la parte de la energía que no puede utilizarse para producir trabajo); magnitudes no-extensivas como: temperatura, presión y el potencial químico; y otras magnitudes como fuerza electromotriz y las asociadas con la mecánica de los medios continuos.


http://www.elinformador.com.ve/noticias ... lano/40685
esa fuente es venezolana (puede perfectamente ser propaganda).

No me lo creo hasta que salga una fuente científica con credibilidad.
Martes 28 Junio 2011


Uy, vaya, si resulta que ha pasado año y medio desde la noticia y no se ha vuelto a saber nada. Por qué será... [carcajad]
Taurus5 escribió:
Martes 28 Junio 2011


Uy, vaya, si resulta que ha pasado año y medio desde la noticia y no se ha vuelto a saber nada. Por qué será... [carcajad]

no me habia fijado en eso.

pues si, humo!!!!!
jas1 escribió:esa fuente es venezolana (puede perfectamente ser propaganda).

No me lo creo hasta que salga una fuente científica con credibilidad.


No hace falta que salga nadie, cualquier "fuente científica" que haya hecho física en bachillerato te puede decir que eso no pasa. Si metes un litro de agua en una jarra no te salen dos litros, por muy mágica que sea la jarra, salvo que esos litros ya estuvieran allí.
El "Motor de aire" anda que no lleva tiempo inventado, mi abuela lo domina a la perfección, aunque lo llama fabada... y menuda energías generamos con ella.
Si realmente una de las leyes de la termodinamica resultara ser falsa para X situacion el bombazo seria tan grande que en 24 horas lo sabria hasta el indigena del amazonas.
Dado que esto no a pasado podemos inferir que la noticia es...
Y que este personaje que se hace llamar cientifico cuando lo que realmente es es un FARSANTE.
Saludos
Si alguna ley de la termodinamica fuese puesta en duda creeme que ya lo habriamos oido los que estamos todo el dia en una facultad de ciencias como hemos oido lo de los neutrinos hasta en la sopa. Vamos propaganda y humo como del motor aquel que usaba si no recuerdo mal boro?
Supongo que sera ligero y de eselente calidad.
Joer con la competencia. Yo también estoy haciendo un motor eterno. Pillo un motor cualquiera, lo conecto a una dinamo y enchufo el motor a la corriente, y tengo energía infinita. ¡Es que no para! Salvo cuando se va la luz. Estoy trabajando en enchufar la dinamo a la linea de mi casa para que cuando se vaya la luz pueda seguir funcionando, pero de momento no lo he conseguido. Pero ya casi ¿eh? En cuanto solvente eso lo tenemos.
Pués eso: que lo que no puede ser, no puede ser... y además es imposible.

Y si encima la noticia es de hace año y medio... ¬_¬
12 respuestas