¿en efectivo o en queso parmesano?

¿Es el queso parmesano la mejor garantía para la banca italiana?

En Emilia Romaña, centro de Italia y patria del parmesano, los préstamos bancarios concedidos a los agricultores estarán garantizados por hormas de ese delicioso queso, depositado en los bancos mientras alcanza su madurez.

Este sistema único en el mundo nació en los años 50 y en el siglo XXI todavía es utilizado por cuatro bancos de esa región de Italia: la Banca Agricola Mantovana (MPS), el banco Popolare di Verona, el banco Popolare dell'Emilia Romagna y el Credem (Crédito Emiliano) que albergan más de 400.000 hormas de parmesano.

La horma de parmesano, que pesa unos 40 kilos y vale 300 euros, según sus precios actuales, alcanza su madurez dos años después de su fabricación.
El banco que vendía queso

"Durante esos dos años, los productores deben hacer frente a diversos gastos y seguir pagando a sus proveedores. Para permitirles acceder a la financiación necesaria, los bancos de esta región de vocación agrícola decidieron crear depósitos para parmesano", explicó William Bizzarri, director general de los Magazzini Generali delle Tagliate (MGT), una empresa fundada por el Credem en 1953.

Esos depósitos sirven al mismo tiempo para afinar los quesos. Los pequeños productores los alquilan y al mismo tiempo les sirven de garantía de los créditos que necesitan.
"Se ha convertido en una actividad complementaria del banco que así hace circular la financiación a través de los quesos", resumió el responsable de MGT.

Si el cliente no paga su crédito, el banco recupera el valor vendiendo los quesos que tiene en depósito. Claro que el valor de este producto, muy variable, es reevaluado a menudo. "Si el precio del parmesano depositado baja, pedimos al productor que compense la diferencia, en efectivo o en queso", concluyó Bizzarri.

http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... liana.html

¿alguien tiene la receta? XD

saludos
...y si sube esa diferencia se la queda, claro.
Rugal_kof94 escribió:...y si sube esa diferencia se la queda, claro.


Ya se sabe la banca siempre gana.

Pero al menos, segun un fabricante de quesos parmesano, era esta solución o cerrar la empresa y andando.
Dreamcast2004 escribió:Ya se sabe la banca siempre gana.

Ya, pero no olvidemos que esa frase, se supone que se refiere a la banca de los casinos. En todo caso, se debería vender el queso necesario para salvar la deuda, y lo que sobre sweguir siendo del agricultor, ¿no?
Rugal_kof94 escribió:
Dreamcast2004 escribió:Ya se sabe la banca siempre gana.

Ya, pero no olvidemos que esa frase, se supone que se refiere a la banca de los casinos. En todo caso, se debería vender el queso necesario para salvar la deuda, y lo que sobre seguir siendo del agricultor, ¿no?


No te creas que solo es exclusiva de los casinos esa frase, alucinariamos si saliesen lo que ganan los bancos/cajas de verdad.

Todo depende de la tasación de casa queso y después al precio que se venda, pero en principio el banco debe ganar algo de dinero intereses y luego el productor se lleva el resto.

Si se ha tasado cada queso en 150 € y luego se vende dentro de dos años en 300 €, el banco se llevara 25 € de intereses y el resto el productor (es un ejemplo). Pero mal negocio no debe ser, si el banco ya tenia un deposito en QUESOS por valor de 130 millones de euros.
Bueno pues aqui pondremos como aval chorizos y jamones.
Se podrían meter ex mujeres tambien?
¿Cuando el banco de beneficios repartirá cajas de quesitos entre los accionistas?
¿Los directivos cobrarán las stock options en sacos de queso rallado?


Estas dudas perturban mi mente......
7 respuestas