Se ha comentado de pasada algo en este hilo, que de sutíl ha pasado de puntillas.
Cómo en los 80 el mercado doméstico tuvo un hueco para la democratización, y mas tarde las grandes empresas lo desplazaron para convertir la creatividad en balances y gráficas de beneficios, para finalmente hoy en día estar a punto de volver el software casero gracias a medios gratuitos profesionales, y volver a verse amenazado por esos grandes chollos que son steam, game pass, y similares.
El software casero necesita una plataforma abierta centralizada. Tenemos internet, tenemos métodos de financiación públicos, tenemos una escena que sirve herramientas y brain storming a raudales, y lo mas importante, tenemos un mercado virgen: nadie nos dice cuando se muere un hardware, con los que además las grandes empresas declinan competir.
Si se hace bien, la autopromoción ochentera no volverá a ser borrada del mapa.