› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
LadyStarlight escribió:Lo hicieron muy bien, uno de ellos me mandó la carta certificada, y como a mi cartero no le daba la gana de subir me dejó el papel de que no estaba en casa (mentira).
superbas escribió:Si alguien está en el paro es que éstá demandando empleo, si demanda empleo se supone que no trabaja y no tiene nada que hacer, y si no tiene nada que hacer veo razonable que haga algún curso mientras.
superbas escribió:Lo que digo es que de las ocho horas que se supone que dedicas a tú trabajo, se te puede pedir que las dediques a otra cosa, ya que estás cobrando, no?
Hoy día hay trabajo para todo el mundo, el que no trabaja es pq no quiere, así que ya que se cobra el paro por lo menos que se haga algo.
El problema es que hay demasiados universitarios para la oferta de empleo apropiada para ellos, y la gente no está por la labor de trabajar en algo digamos "inferior" a su cualificación.
Garibaldi escribió:
Que me molan estas opiniones como las tuyas, q parece q encima el Estado nos regala el derecho a Paro!!
superbas escribió:
El estado no te regala nada, el paro es un dinero mientras encuentras otro trabajo.
Y mi opinión sigue siendo que mientras se está parado se supone que no se hace nada, y si se le antoja al de la oficina que te pases allí el santo día pos a tragar,
colega
superbas escribió:
El estado no te regala nada, el paro es un dinero mientras encuentras otro trabajo.
Y mi opinión sigue siendo que mientras se está parado se supone que no se hace nada, y si se le antoja al de la oficina que te pases allí el santo día pos a tragar,
Gerim escribió:Vamos a ver, creo que superbas tiene algo de razón: el paro que se cobra es además un fondo "solidario", no solo proviene de las propias cotizaciones, como dice Vagabond, también contribuyen trabajadores que no van a cobrarlo.
superbas escribió:Y mi opinión sigue siendo que mientras se está parado se supone que no se hace nada, y si se le antoja al de la oficina que te pases allí el santo día pos a tragar, colega
LadyStarlight escribió:Eso tampoco es así, mientras se está parado se puede estar estudiando, haciendo cursos, cuidando de una familia, de un padre enfermo o buscando otro trabajo (desde luego si esperas que el inem te lo busque estás apañado)
LadyStarlight escribió:Lo vuelvo a repetir, la mayoría de esos cursos y charlas están para que los amigotes ganen dinero a costa del parado "que no tiene nada mejor que hacer".
superbas escribió:Una pregunta, ¿Es que la familia solo se pone enferma cuando uno está en el paro?![]()
Si conocéis a alguien que se le hayan cumplido los 3 años de paro, gustasamente le daré un puesto de trabajo, y bien remunerado por cierto, claro está,
SI QUIERE TRABAJAR
Saludos
DiGiJoS escribió:Esta claro que mes a mes te descuentan una parte de tu nomina. Lo que luego no se puede pretender es, cuando se esta en paro, cobrar la totalidad del dinero aportado o su buena parte ya que, de ser asi, no habria dinero para los jubilados.
DiGiJoS escribió:Que pasa? Que con esto se evita el gran abuso por parte de muchos jovenes de hoy dia.
DiGiJoS escribió:Suena muy bonita la frase "yo quiero trabajar para lo que he estudiado" pero se suele decir muy a la ligera. Lo que no se puede pretender es querer cobrar, recien acabados los estudios universitarios, mas de 800-1000 euros
DiGiJoS escribió:Si tu no aceptas ningun trabajo y estas en el paro (lo cobres o no) es porque en ese momento no estas trabajando (legalmente hablando, claro) por lo que se presupone que tu cuentas con tus 8 horas dedicadas a la jornada laboral totalmente vacias. El inem esta en su completo derecho de exigirte que te presentes para un trabajo.
DiGiJoS escribió:Sea como sea no estoy de acuerdo en como se reparten las aportaciones. Esta claro que los jovenes de hoy estamos pagando las pensiones de los jubilados y que, seguramente, no haya dinero para nosotros en el futuro.
Garibaldi escribió: Tu es que no lo entiendes bien, la nomina incluye un cobro mensual por desempleo. No es que pretenda q me pagen la totalidad de lo que he desembolsado, es que es un DERECHO q tenemos y como cual si lo necesito me lo tienen q dar, es así de simple. Es como el caso de los seguros q he expuesto antes, si tu tienes un seguro de hogar q pagas religiosamente a que es perfectamente lícito reclamar una buena pasta si se te quema la casa o te roban? Pues esto es lo mismo.
Garibaldi escribió:
Pero de q abuso estas hablando? El paro que me dan es en función del tiempo trabajado, ni más ni menos. Es reclamar algo q es legímito, asi q de abuso nada de nada.
Garibaldi escribió:
Volvemos a la misma chorrada de siempre, el q abusa es el trabajador, no el empresario que estafa a Hacienda, paga salarios de mierda -en muchos casos sin asegurar o contratando becarios- y tiene mil chanchullos para no pagar lo que debe.
Garibaldi escribió:
Anda x favor lo q hay q oir. Las cifras q tu ponen son de un sueldo digno y mínimo para poder vivir, con menos que eso es imposible hoy en dia tener una casa y todo el dinero mínimo para mantenerse. Así que ahora resulta q no es lícito acabada la carrera, a los 24-25 años, tener un sueldo digno para sobrevivir. Si los jóvenes que viven en casa de sus padres por la fuerza de entre 23 a 30 años tuviesen que irse por cojones a vivir independientes, España tendría unos niveles de pobreza espectaculares.
Garibaldi escribió:
Si yo no he trabajado en nada en mi vida y estoy en edad de trabajar (población activa que se llama) no recibo paro y nadie me exige que ocupe mis horas dedicadas a la jornada laboral. Pq INEM entonces tiene derecho de exigirle eso a un parado?? Pq cobra dinero? pero si ese dinero es un DERECHO, como ya he dicho antes.
Garibaldi escribió:
Te equivocas, volvemos a lo mismo. Las pensiones son un DERECHO de los trabajadores q se paga en funcion de los años trabajados. Es igual q asegurarse un plan de pensiones en un banco, pero con la diferencia q el del Estado es obligatorio.
Garibaldi escribió:
Estamos muy equivocados pensando q el paro y las pensiones son como un favor q nos hace el Estado y q no podemos abusar de él pq las arcas públicas se resienten. Las arcas públicas se resienten por muchas otras cosas, por tener dos millones de funcionarios en este país q ganan sueldos estratosféricos en comparación a los de los trabajadores normales. Sé de buena tinta q existen instituciones públicas cuyo presupuesto un 40% (se dice poco) se destina a pagar el sueldo de los funcionarios. Una burrada!.
Ayudas o subvenciones q no vienen a cuento. En Andalucía se reparte un cheque en blanco entre todo aquel q tiene un trozo de campo, etc.
superbas escribió:Mi opinión, vuelvo a decir, es que si cobras el paro es pq no trabajas (parece una evidencia, no?), entonces de esas 8 horas de tú jornada laboral el estado puede pedirte que las emplees en cursos u otra actividad beneficiaria para la comunidad, no creo que duren los cursos tantas horas al día, pero si así fuera siguen quedando 16 horas diarias para las cosas personales de cada uno, igual que cuando se está trabajando,
superbas escribió:Una pregunta, ¿Es que la familia solo se pone enferma cuando uno está en el paro?![]()
DiGiJoS escribió:LadyStarlight, si te intentan colar un curso que no te interesa pues lo minimo es dar la cara y decirles que no piensas hacerlo, ellos no te van a preguntar la razon. Caso bien distinto es si te buscan un trabajo, aunque sea temporal. En ese caso si que no puedes negarte siempre y cuando sea un trabajo adaptado a tus capacidades tanto fisicas como psicologicas.
Un saludo
LadyStarlight escribió:En teoría sí que te lo pueden quitar, pero simplemente con que vayas y digas que se han equivocado y que tu orientación profesional no tiene que ver con el curso, no tendrás más problemas.
...
les dije que yo tenía muy claro lo que quería hacer y que no necesitaba la información que me querían dar. Así quedó la cosa, me dieron un teléfono por si cambiaba de idea.
An0n1m0 escribió:Pues yo iría a los cursos... Siempre y cuando "pudiera" asistir, no sé, igual es que soy un enreda, pero todo lo que sean cursos me parecen muy positivos para el "enriquecimiento de una persona"... No sabes nunca las vueltas que da la vida...
Fdo- An0n1m0
An0n1m0 escribió:Pues yo iría a los cursos... Siempre y cuando "pudiera" asistir, no sé, igual es que soy un enreda, pero todo lo que sean cursos me parecen muy positivos para el "enriquecimiento de una persona"... No sabes nunca las vueltas que da la vida...
LadyStarlight escribió:Nada, que si queréis trabajo, lo que tenéis que hacer es montar una academia y tener amigos en el INEM que te manden alumnos.
Empaty escribió:Cuando se cobra el paro? xD A partir de los 18? Si a los 16 curro un tiempo y luego pliego, cobro paro? xD Son dudas que se me aparecen
Tio calmateZorronoxo escribió:
ESE ES EL ESPIRITU !!!
![]()
![]()
Manda huevos que con 15 años ya pienses asi...
anda justo preguntaba eso ya que el verano ya tengo 16 y voi currar solo pa ganar dinero y asi volver a estudiar en sept..EmPaTy escribió:Tio calmateSimplemente era curiosidad, se que con 16 no voy a cobrar paro
(seria la hostia) por eso pregunto. Bueno, a ver, si alguien me resuelve la duda!
Jaajja estamos igualBVP escribió:anda justo preguntaba eso ya que el verano ya tengo 16 y voi currar solo pa ganar dinero y asi volver a estudiar en sept..
que alguien nos resuelva la duda a los 2