Estudiar medicina en Oxford

Buenas. A ver, resulta que voy a empezar la carrera de medicina ahora, en Sevilla, y la verdad es que me gustaria estudiar algun año de la carrera (alguno ya más adelante, 4º o 5º...) fuera de España, preferiblemente en la universidad de Oxford. Mi pregunta es si sabrias decirme mas o menos por cuanto rondan los precios y los requisitos para estudiar alli. He buscado en google y no consigo dar con ello.
Gracias de antemano,
saludosss
Que yo sepa hay 2 universidades en Oxford: la Brookes, que sería algo así como la normal, de requisitos y precio medios, y la Oxford University, para la cual necesitarás un nivel bastante alto y pagar una matrícula de un Gritón de €. Esto es más o menos de lo que me enteré yo de oídas, quizá alguien que sepa más te lo puede explicar mejor.

Y por cierto, de inglés irás bastante sobrao, ¿no?.
Me interesa el tema :P

(Empiezo 2º ahora)

El año pasado estuve en Oxford (concretamente en la Brookes University) haciendo unos cursos de verano de inglés y me encantó la ciudad.

Además hay varios hospitales y bastante apañaos, y cerquitas entre sí.

No sé como irá el tema del ERASMUS o equivalentes, pero no me importaria conocer una opinion
De ingles voy regular... pero por eso quiero sacarme de aqui a cuatro años los cursos de ingles en el instituto de idiomas xD
Gracias por las respuestas, a ver si consigo enterarme de cuanto anda el precio mas o menos
saludos
Si es para estudiar tan sólo un año, lo deseable es que haya algún tipo de convenio entre tu universidad y la de Oxford para poder pasar un año de Erasmus ahí. Si no existe tal convenio, se puede llegar a pedir, pero en el caso de Oxford es poco probable que lo acepten debido a la infinitas solicitudes que deben de tener.

Si es para estudiar la carrera completa, primero teneis que ser consciente de que entrar a estudiar en Oxford o Cambridge no es lo más sencillo del mundo, y ya ni hablemos para estudiar medicina. Hay gente que se prepara y se mentaliza desde que son críos, que preparan con años de antelacion y buscan ayuda profesional para redactar el "statement" y para afrontar la entrevista.

La única ventaja que podais tener con respecto a estudiantes británicos es que el Bachillerato conlleva más puntos a la hora de procesar las solicitudes, así que si teneis muy buena nota de media (hablo de 8-10), teneis una gran oportunidad para entrar. Aparte de eso os pedirán el IELTS (examen de nivel de inglés) con una nota mínima de 7 (en términos de nivel de inglés, eso sería una nota alta en el advanced de Cambrdige o una buena nota en el proficiency).

Para ir rellenando la solicitud => http://www.ucas.com . Teneis que introducir las notas que preveis obtener en bachillerato, redactar un statement cojonudo detallando vuestras capacidades, inquietudes, ambición... etc., y adjuntar al menos una referencia por parte de algun profesor, o alguien con autoridad que pueda recomendaros.

Sobre precios, la matrícula son 3 mil libricas de nada por año xD, lo bueno es que por ser europeo podeis pillar un préstamo por parte del gobierno, y empezais a devolver la pasta cuando hayais acabado la carrera y tengais curro de 15 mil libras o más al año. Por lo que la matrícula no deberia ser un problema, el problema viene con el alojamiento, si no sois británicos no podeis solicitar prestamos tramposos de esos para pagaros el piso, así que teneis que buscaros curro a tiempo parcial y que os ayuden vuestros padres o buscaros la vida como sea.
pffffff lo veo muuuy chungo eh. Yo he accedido a medicina por un ciclo superior. En bachillerato tengo muy poca nota... :(
Seguro q con eso tengo ya poquisimas posiblidades
!MäryKêìt escribió:pffffff lo veo muuuy chungo eh. Yo he accedido a medicina por un ciclo superior. En bachillerato tengo muy poca nota... :(
Seguro q con eso tengo ya poquisimas posiblidades


Pues olvídate, a menos que tu intención en sí no sea la de estudiar en la Universidad de Oxford, sino simplemente pasar un tiempo en la ciudad estudiando. Así que como te han dicho puedes probar con Brookes que ahí sí pillarías plaza, o también puedes probar en Cheltenham, que es una ciudad al ladito y del mismo estilo. Entérate a ver si puedes hacer un año en Brookes o Cheltenham por tu cuenta y luego volver a España convalidando lo que hayas estudiado.
duende escribió:Sobre precios, la matrícula son 3 mil libricas de nada por año xD

Seguro que son sólo 3000 libras al año? Creo que medicina en la Universidad de Navarra (la del Opus) son más de 6000€ al año, así que 3000 libras se me hace hasta poco...

Respecto a lo de estudiar un año, como ya te han dicho necesitas un convenio Erasmus, y que te cojan, claro [sonrisa]
chant escribió:
duende escribió:Sobre precios, la matrícula son 3 mil libricas de nada por año xD

Seguro que son sólo 3000 libras al año? Creo que medicina en la Universidad de Navarra (la del Opus) son más de 6000€ al año, así que 3000 libras se me hace hasta poco...

Respecto a lo de estudiar un año, como ya te han dicho necesitas un convenio Erasmus, y que te cojan, claro [sonrisa]


Sip, http://www.admin.ox.ac.uk/studentfundin ... 10ug.shtml.
Auí es diferente, te cuesta lo mismo ir a la universidad más cutre como ir a Oxbridge, la universidad en el RU es pública, aunque creo que hay ligeras variaciones en según que caso, por ejemplo en Gales cuesta la mitad porque recibes una beca que te paga la mitad de la matrícula, y creo que también en Escocia varían alguna que otra cosa.

Y 6 mil euracos en la Universidad de Navarra no es nada xD, aquí hay una colonia de estadounidenses y canadienses que se vienen a estudiar porque les parece "super barato", ya que en su país las matrículas son para cagarse.

EDITO: La wikipedia lo explica mejor

In the United Kingdom, all universities are funded mostly by government teaching and research grants except for the University of Buckingham. However, unlike in other European countries, the British government does not own the universities' assets and university staff are not civil servants. United Kingdom universities are therefore better described as independent institutions with public funding, rather than public universities per se.
También podrías hacer lo que hace bastante gente: irte a trabajar allí un tiempo y después meterte a la universidad. Aprendes inglés, ganas algo de pasta, vas conociendo el terreno... y con suerte y el tiempo suficiente puedes solicitar una beca (no es muy difícil conseguirlas si estás unos años).
Ahora bien, esto es algo que requiere paciencia, igual no te llama mucho... pero es que de otra manera lo vas a tener dificilillo.
De acuerdo, muchas gracias a todos, a ver donde me depara la suerte :D
saludos
10 respuestas