Grupo MásMovil, lanza una OPA de 2 mill millones, a Euskaltel

https://www.lainformacion.com/mercados- ... toref=true

Bueno, es algo que yo estaba seguro de que acabaría pasando, desde hace años (desde que Euskaltel compró R y Telecable). Lo que yo siempre pensé, es que sería Vodafone quien comprara a la empresa.

Lo más triste que es que la infraestructura de Euskaltel fue montada con dinero público y luego se privatizó. https://www.meneame.net/c/27200945

Explicación rápida y sin entrar en los chanchullos que han supuesto estos movimientos:

1992-1995: El Gobierno Vasco crea Euskalnet, sociedad pública para la gestión de las telecomunicaciones. Este empresa se dedicó a tirar fibras por toda euskadi para la propia adm. pública.

1995: Euskaltel es creada como empresa público-privada, según el primer reparto accionarial el Gobierno Vasco (a través de su sociedad Euskalnet) contaría con en torno al 40%, mientras que las tres cajas de ahorros vascas (la vizcaína BBK, la guipuzcoana Kutxa y la alavesa Vital) controlarían el otro 60%. Por tanto, siendo cajas públicas, el 100% del dinero era público.

Aprox 2005: Se decide privatizar el 49% de la empresa, y entran al accionariado Iberdrola, Endesa y Grupo Mondragon. El 51% restante queda repartido entre las cajas de ahorros y la propia adm. pública.

2011: Las cajas de ahorros públicas que tienen acciones de Euskaltel se privatizan y convierten en el Banco privado Kutxabank. En ese momento el banco tiene el casi el 68% de las acciones. Ese mismo año, el tribunal de arbitraje Vasco le pone una multa de 222 millones a pagar a Orange, que financió al 100% kutxabank. Ese mismo año, se aprueba vender toda la infraestructura de Euskalnet a Euskaltel, que hasta entonces lo usaba en régimen de alquiler.

2012: Salen del accionariado Endesa, Grupo Mondragón el Gobierno Vasco. Kutxabank también vende parte de sus acciones y se queda con el 49,99% (sigue siendo accionista mayoritario). Todos ellos tienen beneficios por la venta de estas acciones. Entran al accionariado Trilantic e Investindustrial metiendo 220 millones de euros en total. y el 48,1%. Se quedan también Iberdrola con un 2%.

2015: Euskaltel sale a bolsa (a 10,80€/acción - 126,5 millones de acciones) y se reparte de nuevo el accionariado quedando así:

Kutxabank  21,32%
ZEGONA LIMITED  15,00%
Corporación Financiera Alba  10,02%
Capital Group Companies  5,27%
Capital Income Builder, Inc.  5,01%
ABANCA Corporación Bancaria, S.A.  4,48%
ARTEMIS INVESTMENT MANAGEMENT LLP  3,75%
NN GROUP N.V.  3,04%

Por tanto, Kutxabank queda como mayoritária pero con un porcentaje muy bajo de acciones. Los ingresos totales son de unos 1366,2 millones, cuando la valoración en ese momento era de unos 824,6 millones de euros. Los dos fondos, Trilantic e Investindustrial, que pagaron unos 220 millones de euros por las acciones en diciembre de 2011, obtienen unos 578 millones de euros de beneficio, a los que hay que sumar los cerca de 100 millones de euros logrados por el dividendo extraordinario de 200 millones que la operadora pagó antes de la colocación en Bolsa. Los otros 100 millones de los diviendos fueron a manos de Kutxabank.

2018: Zegona oferta comprar hasta un 14,9% de acciones a 7,75€ por acción, y finalmente se queda con aprox 21%. Kutxabank se queda con aprox 19% por lo que pierde el control de la dirección.

2019: Zegona cambia el equipo directivo sacando al CEO Francisco Arteche y metiendo a José Miguel García, el ex CEO de Jazztel. Tras este moviento la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco Arantxa tapia anuncia que en 2020 se creará un fondo de inversión público para adquirir las participaciones necesarias en las "empresas vascas estratégicas" y mantener así el "los centros de decisión en Euskadi".

Todo esto resumido y sin datos sobre los beneficios/bonus/sueldos que han ido sacando los distintos consejeros y directivos que han pasado por la empresa, ni los beneficios repartidos con anterioridad a la salida a la bolsa que son datos no públicos.

Por cierto, todos estos movimientos en los que se haya tenido que dar el visto bueno en el Parlamento Vasco, solo han votado a favor el PNV, PP y PSE. En las votaciones en las que han podido participar IU-Podemos o Bildu, ambos han votado en contra.


@Psmaniaco @Wib @Zustaub @spact
Vaya, algo que se ha montado con dinero público y luego se ha privatizado... Eso es muy inusual en este país.
@baronluigi aunque no he sido nunca usuario de Euskaltel pues me parece una putada, igual que pasó cuando se privatizó telefónica por parte de Aznar para dársela a su compañero de colegio Juan Villalonga. Encima para que se la quede Vodafone, que a todo el que conozco con ellos sin excepción se la han liado alguna vez con cobros de cantidades que no deben...
Zustaub escribió:@baronluigi aunque no he sido nunca usuario de Euskaltel pues me parece una putada, igual que pasó cuando se privatizó telefónica por parte de Aznar para dársela a su compañero de colegio Juan Villalonga. Encima para que se la quede Vodafone, que a todo el que conozco con ellos sin excepción se la han liado alguna vez con cobros de cantidades que no deben...


Te citaba más que nada, porque tú y yo ya hemos debatido sobre el tema de las privatizaciones anteriormente.
baronluigi escribió:
Zustaub escribió:@baronluigi aunque no he sido nunca usuario de Euskaltel pues me parece una putada, igual que pasó cuando se privatizó telefónica por parte de Aznar para dársela a su compañero de colegio Juan Villalonga. Encima para que se la quede Vodafone, que a todo el que conozco con ellos sin excepción se la han liado alguna vez con cobros de cantidades que no deben...


Te citaba más que nada, porque tú y yo ya hemos debatido sobre el tema de las privatizaciones anteriormente.


Claro, y sin problema, lo único es que poco nuevo puedo decir, las privatizaciones no me gustan, y si encima Vodafone (una multinacional británica tan pirata que es raro que no la llamen "copia de seguridad") es el beneficiario y repercute en menos libertad y más monopolio que al final esas cosas las sufre la gente de a pie, pues me gusta todavía menos.
@Zustaub No no. Es MASMOVIL quien ha lanzado la oferta.

Lo de Vodafone lo decía yo. Porque es el rumor que más se comentaba. Euskaltel se hizo basicamente (al comprar R y Telecable), dueño de la mayor parte de fibra HFC de del noreste y el noroeste del país.

Per como dices, total, naranjas. Porque vamos camino al monopolio (sí, uno de las condiciones para aceptar la OPA, es que Euskaltel se mantenga como empresa independiente. Pero solo durante 5 años).
baronluigi escribió:@Zustaub No no. Es MASMOVIL quien ha lanzado la oferta.

Lo de Vodafone lo decía yo. Porque es el rumor que más se comentaba. Euskaltel se hizo basicamente (al comprar R y Telecable), dueño de la mayor parte de fibra HFC de del noreste y el noroeste del país.


Ah vale! Entonces lo había pillado mal yo, sorry [+risas] . Pues entonces mas o menos lo mismo pero sin el rant de Vodafone y que tengo entendido que MASMOVIL si respeta un poquillo más las condiciones de las empresas que adquiere, pero para el caso...
@Zustaub En nuestra localidad, han montado una red de fibra FTTH publica, mediante el proyecto guifi.net

http://guifi.net/es/node/37161

Pero a este paso, va a haber poco donde eleguir [360º]
baronluigi escribió:@Zustaub En nuestra localidad, han montado una red de fibra FTTH publica, mediante el proyecto guifi.net

http://guifi.net/es/node/37161

Pero a este paso, va a haber poco donde eleguir [360º]



Pues oye, me parece super interesante lo de güifi. No estoy en el mundillo de éstas cosas porque las redes no son mi fuerte pero hace tiempo vi que en Cuba tienen algo por el estilo montado y que cubre practicamente toda La Habana, como se ve en éste video (atención, que es largo)



Y en cierta manera me daba algo de envidia (o una cosa entre medias de eso y la nostalgia). No por calidad, conectividad, ausencia de cortes, velocidad ni nada de lo que vemos en un operador cualquiera de aquí, me refiero mas bien por el sentido de comunidad y colaboración que se ve entre todos y que me recuerda mucho al buen rollo y las ganas de ayudarse que solía ver en el internet de mis años mozos...
baronluigi escribió:https://www.lainformacion.com/mercados-y-bolsas/grupo-masmovil-asalta-euskaltel-opa/2833700/?autoref=true

Bueno, es algo que yo estaba seguro de que acabaría pasando, desde hace años (desde que Euskaltel compró R y Telecable). Lo que yo siempre pensé, es que sería Vodafone quien comprara a la empresa.

Lo más triste que es que la infraestructura de Euskaltel fue montada con dinero público y luego se privatizó. https://www.meneame.net/c/27200945

Explicación rápida y sin entrar en los chanchullos que han supuesto estos movimientos:

1992-1995: El Gobierno Vasco crea Euskalnet, sociedad pública para la gestión de las telecomunicaciones. Este empresa se dedicó a tirar fibras por toda euskadi para la propia adm. pública.

1995: Euskaltel es creada como empresa público-privada, según el primer reparto accionarial el Gobierno Vasco (a través de su sociedad Euskalnet) contaría con en torno al 40%, mientras que las tres cajas de ahorros vascas (la vizcaína BBK, la guipuzcoana Kutxa y la alavesa Vital) controlarían el otro 60%. Por tanto, siendo cajas públicas, el 100% del dinero era público.

Aprox 2005: Se decide privatizar el 49% de la empresa, y entran al accionariado Iberdrola, Endesa y Grupo Mondragon. El 51% restante queda repartido entre las cajas de ahorros y la propia adm. pública.

2011: Las cajas de ahorros públicas que tienen acciones de Euskaltel se privatizan y convierten en el Banco privado Kutxabank. En ese momento el banco tiene el casi el 68% de las acciones. Ese mismo año, el tribunal de arbitraje Vasco le pone una multa de 222 millones a pagar a Orange, que financió al 100% kutxabank. Ese mismo año, se aprueba vender toda la infraestructura de Euskalnet a Euskaltel, que hasta entonces lo usaba en régimen de alquiler.

2012: Salen del accionariado Endesa, Grupo Mondragón el Gobierno Vasco. Kutxabank también vende parte de sus acciones y se queda con el 49,99% (sigue siendo accionista mayoritario). Todos ellos tienen beneficios por la venta de estas acciones. Entran al accionariado Trilantic e Investindustrial metiendo 220 millones de euros en total. y el 48,1%. Se quedan también Iberdrola con un 2%.

2015: Euskaltel sale a bolsa (a 10,80€/acción - 126,5 millones de acciones) y se reparte de nuevo el accionariado quedando así:

Kutxabank  21,32%
ZEGONA LIMITED  15,00%
Corporación Financiera Alba  10,02%
Capital Group Companies  5,27%
Capital Income Builder, Inc.  5,01%
ABANCA Corporación Bancaria, S.A.  4,48%
ARTEMIS INVESTMENT MANAGEMENT LLP  3,75%
NN GROUP N.V.  3,04%

Por tanto, Kutxabank queda como mayoritária pero con un porcentaje muy bajo de acciones. Los ingresos totales son de unos 1366,2 millones, cuando la valoración en ese momento era de unos 824,6 millones de euros. Los dos fondos, Trilantic e Investindustrial, que pagaron unos 220 millones de euros por las acciones en diciembre de 2011, obtienen unos 578 millones de euros de beneficio, a los que hay que sumar los cerca de 100 millones de euros logrados por el dividendo extraordinario de 200 millones que la operadora pagó antes de la colocación en Bolsa. Los otros 100 millones de los diviendos fueron a manos de Kutxabank.

2018: Zegona oferta comprar hasta un 14,9% de acciones a 7,75€ por acción, y finalmente se queda con aprox 21%. Kutxabank se queda con aprox 19% por lo que pierde el control de la dirección.

2019: Zegona cambia el equipo directivo sacando al CEO Francisco Arteche y metiendo a José Miguel García, el ex CEO de Jazztel. Tras este moviento la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco Arantxa tapia anuncia que en 2020 se creará un fondo de inversión público para adquirir las participaciones necesarias en las "empresas vascas estratégicas" y mantener así el "los centros de decisión en Euskadi".

Todo esto resumido y sin datos sobre los beneficios/bonus/sueldos que han ido sacando los distintos consejeros y directivos que han pasado por la empresa, ni los beneficios repartidos con anterioridad a la salida a la bolsa que son datos no públicos.

Por cierto, todos estos movimientos en los que se haya tenido que dar el visto bueno en el Parlamento Vasco, solo han votado a favor el PNV, PP y PSE. En las votaciones en las que han podido participar IU-Podemos o Bildu, ambos han votado en contra.


@Psmaniaco @Wib @Zustaub @spact

Buff, ya veremos a ver como afecta esto, yo he dejado de ser cliente de R hace mes y medio, he hecho a otra compañia por que he tenido problemas con R en el tema de las facturas los ultimos 4 meses y sobre todo que no me llegaban los SMS, y no me lo han solucionado en ningun momento, asi que dije, hasta aqui hemos llegado.
Un saludo.
Estos cabrones fueron los que le dieron mi ip al abogado de mierda ese que nos pedía pasta por descargar la serie aquella, supongo que me citas por aquel tema XD. De aquello no sé nada por cierto y lo tenía hasta olvidado jaja.


Que les vaya bonito [uzi]
A ver que pasa, pero desde luego R, desde que formó parte de Euskaltel, fue a peor (y aún así en Galicia es para mí la mejor opción de fibra)
11 respuestas