Ha llegado para quedarse con nosotros: el Tasazo Judicial

jas1 escribió:
DiGiJoS escribió:
jas1 escribió:En que afecta este cambio en demandas entre particulares? Por ejemplo, que demandes a una persona porque te deba dinero, amenazas, problemas con vecinos...

Si llegas a juicio la tasa tendrás que pagarla.

Si no te ha gustado la sentencia y quieres recurrir la tasa del recurso tendras que pagarla.

Y eso es aparte del abogado y el procurador.

De hecho necesitas pagar primero la tasa para poder recurrir.

En el orden penal en cambio eso no existe.

De los 3 ejemplos que pones: que te deban dinero= tendrás que pagar tasa.

amenazas= no hay tasa.

problemas con los vecinos= dependerá del tipo de problema, si no es penal si tendrás que pagar tasa en principio.


Y de las tasas se ha de hacer cargo el demandante gane o pierda? Es que si es así de lo que dan ganas es de partirle la cara al que te haya jodido si es por un importe parecido al de la tasa...

Menuda columpiada. Ya ni defendernos podemos.
No estoy seguro pero creo que en el concepto de costa procesal NO se incluye la tasa judicial.

Por tanto ganes o pierdas deberás abonarla.

Por cierto es curiosos como en españa las tasas judiciales se re introdujeron con la ley 53/2002.

Y suben las tasas en una ley de 2012.

¿que tienen en comun ambas leyes?

El PP.


Mírate el art. 241.1.7º de la Ley de Enjuiciamiento Civil (redacción dada por la Ley 37/2011, de 10 de octubre, de medidas de agilización procesal.).

Siempre hubo mucha polémica sobre la inclusión de la tasa en las costas, y opiniones y Sentencias para todos los gustos, pero ahora está claro. La tasa sí entra en el concepto de costas, y por tanto si ganas el juicio lo normal es que lo tenga que pagar la otra parte.

Saludos.
drccc escribió:Mírate el art. 241.1.7º de la Ley de Enjuiciamiento Civil (redacción dada por la Ley 37/2011, de 10 de octubre, de medidas de agilización procesal.).

Siempre hubo mucha polémica sobre la inclusión de la tasa en las costas, y opiniones y Sentencias para todos los gustos, pero ahora está claro. La tasa sí entra en el concepto de costas, y por tanto si ganas el juicio lo normal es que lo tenga que pagar la otra parte.

Saludos.


Llevas razon, y ademas acabo de mirar el BOE por si la nueva subida de tasas derogaba ese punto, y no, no lo deroga.

Asimismo, se recuerda que la Ley 37/2011, de 10 de octubre, de Medidas de Agilización Procesal, incorporó en el artículo 241 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, un nuevo número 7 que incluye dentro de las costas la tasa por el ejercicio de la potestad jurisdiccional. De esta forma, el vencimiento en un proceso y la condena en costas a la otra parte trasladarán el pago de la tasa a la parte demandada.

Por lo tanto, esta medida me parece bien para agilizar la justicia, aunque igual es un poco excesiva en su cuantia. No todo el mundo tiene a mano 350 euros para ir a juicio, o 800/1200 para presentar recurso, aunque se tenga razon y sepas que, una vez haya sentencia, lo abonara la otra parte.
Pues a tomar por culo, de un plumazo la justicia ya no es para todos, ahora es solo para quien puede pagarla. Damos pena.
drccc escribió:Mírate el art. 241.1.7º de la Ley de Enjuiciamiento Civil (redacción dada por la Ley 37/2011, de 10 de octubre, de medidas de agilización procesal.).

Siempre hubo mucha polémica sobre la inclusión de la tasa en las costas, y opiniones y Sentencias para todos los gustos, pero ahora está claro. La tasa sí entra en el concepto de costas, y por tanto si ganas el juicio lo normal es que lo tenga que pagar la otra parte.

Saludos.
Si, llevas razon, parece que por fin esta ya aclarado el tema de las tasas.

No conocia el contenido de esa reforma.
Ya sólo por curiosidad..... ¿para que pagamos impuestos?, nos quitan la sanidad, nos quitan la educación, nos quitan el acceso a la justicia y además, más peajes.... yo ya no me explico que es lo que se hace con el dinero que pago, a parte de cenas desproporcionadas, chófers, cochazos, Ipads, Iphones, líneas ADSL y 3G, jamón ibérico y vino prohibitivo, a todo esto, añadir el recorte en derechos laborales e indefensión del más débil que tiene que trabajar para dar de comer a la familia, más deshaucios, subida de precios de TODO, nuevos impuestos para financiar a los "artistas" (véase el entrecomillado....), mediante los cuales se nos declara culpables de algo no tenemos por que haber hecho y que..... además si lo hemos hecho, somos "recondenados" <-- este término es el que se debe utilizar en caso de que eso ocurra, por que, condenados.... lo estamos todos.

Por lo que he entendido, si recurres una multa de 100€, te cobran 200€ de tasas, es decir... que un policía ahora será libre de que le..... pique un huevo y diga " pues ala, multaza de 100€ para este por tener cara de culo " y quedarse tan ancho, por que las opciones serán :

a) Aceptarlo y pagar 50€ por el pronto pago.
b) No aceptarlo inmediatamente y pasado el período de pronto pago 100€.
c) Recurrir, ganar, no pagar la multa, pero pagar 200€ de tasa.
d) Recurrir, perder, pagar 100€ de multa y 200€ de tasa.

Y digo yo.... con esto, los jueces dejan de trabajar para el estado y cobran por lo que trabajen no?, lo digo por que cobrar 2 veces por lo mismo, llamadme escéptico.... pero no lo termino de ver justo, así que creo que deberían financiarse con su propio trabajo y no con impuestos.

Estoy deseando que empiecen a rodar cabezas.
DiGiJoS escribió:En que afecta este cambio en demandas entre particulares? Por ejemplo, que demandes a una persona porque te deba dinero, amenazas, problemas con vecinos...


Pues afecta en que si no tienes dinero y tienes problema con un vecino, como no puedes pagarte la justicia y es injusto.... LE REBIENTAS!, y te tomas la justicia por tu mano. Luego que te denuncie y pague él.
Van a tener que hacer algo porque sinó lo que dice el compi anterior no podrá ser porque sinó toda españa será como el bronx.

No sé que figura o qué crearán pero sin el derecho a la justicia,se provoca un caos generalizado.

A ver qué se inventan.Que dones un órgano o algo así para poder pagar los costes?
Por mucho que lo diga una ley hay otra ley por encima la constitución.

Una ley del 2000, ya me huele mal.

Me parece totalmente anticosntitucional que la justicai tenga tasas. Entiendo yo que para ciertas cosas, pues bueno...

Pero un ejemplo es el divorcio que podria costar hasta unos 1280€, mi madre se está divorciando y está pidiendo la jubilación. No sabemos si le tocará o no pagar eso...dinero que no tiene.

Me parece un despropósito.

gallardón menuda hijo de puta eres
Ahora que lo pienso.... esto puede ser una muy buena vía para salir de la crisis, pensadlo bien..... :

No hay justicia, ergo empezamos a tomarnos la justicia por nuestra mano, por lo que empezamos a acostumbrarnos a delinquir impunemente, se nos quita el reparo a la hora de liarla parda, por decirlo de alguna manera, empezamos a matarnos entre nosotros ya sea por cosas importantes o por soplapolleces, por lo que, con el tiempo, dejará de haber parados, he aquí un beneficio ya que, si la víctima es un trabajador, un parado ocupará su puesto y si es un parado.... pues un gasto menos para el país... no?.

El mercado negro de armas, tendrá una burbuja como la inmobiliaria ya que, quien más quien menos, va a querer defenderse, por lo que pasaremos de "tener un ordenador en cada casa" a "tener un arma en cada casa", en parte será negativo por la economía sumergida que esto conllevará, lo cual, en realidad tampoco es tan importante, básicamente la diferencia será que habrá unos cuantos políticos que en vez de tener un Audi A6 de la gama máxima como coche oficial, tendrán que quitarse unos cuantos extras del coche, más que nada por que derechos, ya no nos quedarán y donde no hay, no se puede recortar.

Las ventajas no terminan aquí... el día que haya una manifestación, debido a nuestro cambio de actitud frente a delinquir, no habrá problema en cortar cabezas, y además.... tendremos armas! ergo presidente corrupto = tiro en la cabeza .

Habrá muchísima muerte y se respirará miedo en las calles, pero algunos, tales como yo, sabrán ver el lado positivo y sabrán que cada asesinato, es un paso hacia delante en la recuperación de nuestro país.

Voy a empezar a ahorrar para especular con armas lo antes posible.... jejeje, ME VOY A FORRAR!.
alarme escribió:
DiGiJoS escribió:En que afecta este cambio en demandas entre particulares? Por ejemplo, que demandes a una persona porque te deba dinero, amenazas, problemas con vecinos...


Pues afecta en que si no tienes dinero y tienes problema con un vecino, como no puedes pagarte la justicia y es injusto.... LE REBIENTAS!, y te tomas la justicia por tu mano. Luego que te denuncie y pague él.


xD mejor resumido imosible.
Menudo pais que estan haciendo esta basura, esto es vergonzoso y lamentable.
Grácias PP. Siempre ayudando.
PeSkKoLL escribió:Ya sólo por curiosidad..... ¿para que pagamos impuestos?, nos quitan la sanidad, nos quitan la educación, nos quitan el acceso a la justicia y además, más peajes.... yo ya no me explico que es lo que se hace con el dinero que pago, a parte de cenas desproporcionadas, chófers, cochazos, Ipads, Iphones, líneas ADSL y 3G, jamón ibérico y vino prohibitivo, a todo esto, añadir el recorte en derechos laborales e indefensión del más débil que tiene que trabajar para dar de comer a la familia, más deshaucios, subida de precios de TODO, nuevos impuestos para financiar a los "artistas" (véase el entrecomillado....), mediante los cuales se nos declara culpables de algo no tenemos por que haber hecho y que..... además si lo hemos hecho, somos "recondenados" <-- este término es el que se debe utilizar en caso de que eso ocurra, por que, condenados.... lo estamos todos.

Por lo que he entendido, si recurres una multa de 100€, te cobran 200€ de tasas, es decir... que un policía ahora será libre de que le..... pique un huevo y diga " pues ala, multaza de 100€ para este por tener cara de culo " y quedarse tan ancho, por que las opciones serán :

a) Aceptarlo y pagar 50€ por el pronto pago.
b) No aceptarlo inmediatamente y pasado el período de pronto pago 100€.
c) Recurrir, ganar, no pagar la multa, pero pagar 200€ de tasa.
d) Recurrir, perder, pagar 100€ de multa y 200€ de tasa.

Y digo yo.... con esto, los jueces dejan de trabajar para el estado y cobran por lo que trabajen no?, lo digo por que cobrar 2 veces por lo mismo, llamadme escéptico.... pero no lo termino de ver justo, así que creo que deberían financiarse con su propio trabajo y no con impuestos.

Estoy deseando que empiecen a rodar cabezas.


Lo hemos venido comentando solo unos post mas arriba... si ganas el proceso, la tasa la abona la otra parte :-|
Devil_Riddick escribió:
PeSkKoLL escribió:Ya sólo por curiosidad..... ¿para que pagamos impuestos?, nos quitan la sanidad, nos quitan la educación, nos quitan el acceso a la justicia y además, más peajes.... yo ya no me explico que es lo que se hace con el dinero que pago, a parte de cenas desproporcionadas, chófers, cochazos, Ipads, Iphones, líneas ADSL y 3G, jamón ibérico y vino prohibitivo, a todo esto, añadir el recorte en derechos laborales e indefensión del más débil que tiene que trabajar para dar de comer a la familia, más deshaucios, subida de precios de TODO, nuevos impuestos para financiar a los "artistas" (véase el entrecomillado....), mediante los cuales se nos declara culpables de algo no tenemos por que haber hecho y que..... además si lo hemos hecho, somos "recondenados" <-- este término es el que se debe utilizar en caso de que eso ocurra, por que, condenados.... lo estamos todos.

Por lo que he entendido, si recurres una multa de 100€, te cobran 200€ de tasas, es decir... que un policía ahora será libre de que le..... pique un huevo y diga " pues ala, multaza de 100€ para este por tener cara de culo " y quedarse tan ancho, por que las opciones serán :

a) Aceptarlo y pagar 50€ por el pronto pago.
b) No aceptarlo inmediatamente y pasado el período de pronto pago 100€.
c) Recurrir, ganar, no pagar la multa, pero pagar 200€ de tasa.
d) Recurrir, perder, pagar 100€ de multa y 200€ de tasa.

Y digo yo.... con esto, los jueces dejan de trabajar para el estado y cobran por lo que trabajen no?, lo digo por que cobrar 2 veces por lo mismo, llamadme escéptico.... pero no lo termino de ver justo, así que creo que deberían financiarse con su propio trabajo y no con impuestos.

Estoy deseando que empiecen a rodar cabezas.


Lo hemos venido comentando solo unos post mas arriba... si ganas el proceso, la tasa la abona la otra parte :-|


Además, en el supuesto de las multas administrativas, antes de ir a los juzgados tendrás que formular recursos administrativos casi siempre, y para eso, que yo sepa, tampoco hay tasa.
Cada dia soy mas anarquista.
drccc escribió:
Devil_Riddick escribió:
PeSkKoLL escribió:Ya sólo por curiosidad..... ¿para que pagamos impuestos?, nos quitan la sanidad, nos quitan la educación, nos quitan el acceso a la justicia y además, más peajes.... yo ya no me explico que es lo que se hace con el dinero que pago, a parte de cenas desproporcionadas, chófers, cochazos, Ipads, Iphones, líneas ADSL y 3G, jamón ibérico y vino prohibitivo, a todo esto, añadir el recorte en derechos laborales e indefensión del más débil que tiene que trabajar para dar de comer a la familia, más deshaucios, subida de precios de TODO, nuevos impuestos para financiar a los "artistas" (véase el entrecomillado....), mediante los cuales se nos declara culpables de algo no tenemos por que haber hecho y que..... además si lo hemos hecho, somos "recondenados" <-- este término es el que se debe utilizar en caso de que eso ocurra, por que, condenados.... lo estamos todos.

Por lo que he entendido, si recurres una multa de 100€, te cobran 200€ de tasas, es decir... que un policía ahora será libre de que le..... pique un huevo y diga " pues ala, multaza de 100€ para este por tener cara de culo " y quedarse tan ancho, por que las opciones serán :

a) Aceptarlo y pagar 50€ por el pronto pago.
b) No aceptarlo inmediatamente y pasado el período de pronto pago 100€.
c) Recurrir, ganar, no pagar la multa, pero pagar 200€ de tasa.
d) Recurrir, perder, pagar 100€ de multa y 200€ de tasa.

Y digo yo.... con esto, los jueces dejan de trabajar para el estado y cobran por lo que trabajen no?, lo digo por que cobrar 2 veces por lo mismo, llamadme escéptico.... pero no lo termino de ver justo, así que creo que deberían financiarse con su propio trabajo y no con impuestos.

Estoy deseando que empiecen a rodar cabezas.


Lo hemos venido comentando solo unos post mas arriba... si ganas el proceso, la tasa la abona la otra parte :-|


Además, en el supuesto de las multas administrativas, antes de ir a los juzgados tendrás que formular recursos administrativos casi siempre, y para eso, que yo sepa, tampoco hay tasa.


Eso es, pero vamos, recurrir una sancion administrativa ante la propia administracion, a no ser que sea algo muy obvio, la administracion siempre se dara la razon a si misma (es lo que tiene ser parte y juez a la vez xD).
cierto, perdonad, estaba un poco encendido cuando lo he leído y me he cegao!.

Saludos!.
Me han llamado de colegio de abogados para decirme que la han paralizado. No lo he comprobado.
Devil_Riddick escribió:Eso es, pero vamos, recurrir una sancion administrativa ante la propia administracion, a no ser que sea algo muy obvio, la administracion siempre se dara la razon a si misma (es lo que tiene ser parte y juez a la vez xD).

Con la Administración hay que jugar más bien a ver si tienen mucho lío, se les pasa el plazo y te dan la razón por silencio administrativo, porque es cierto que muy pocas veces te la dan expresamente. De todas formas, en temas de tráfico hay auténticos expertos en recurrir las sanciones, y se las saben todas. A veces cuela.


WAKAWAKA escribió:Me han llamado de colegio de abogados para decirme que la han paralizado. No lo he comprobado.


¿Te refieres a aplicar las tasas? No es que lo hayan paralizado, es que todavía no se ha aprobado el modelo de autoliquidación, y hasta que no exista se han dado instrucciones de que no se exija la tasa.
TODAS las asociaciones de abogados, fiscales y jueces están en CONTRA. O lo que es lo mismo TODA la gente que entiende del tema esta en contra..

Y hay asociaciones de todo tipo de ideologías.


Y todavía saldrán los peperos diciendo que esta medida es buenísima y necesaria y que Gallardon es un magnifico ministro de justicia. Y que esto es un ataque de los perroflauticos socialistas.

Yo ya lo he dicho muchas veces, todavia nos queda mucha mierda por tragar, y la sociedad no espabila, pues nada racion doble d e mierda y luego triple y luego cuadruple.....
De momento ya se está pidiendo a la Defensora del Pueblo que plantee un Recurso de Inconstitucionalidad. Que yo creo que se acabará planteando, y en mi opinión debería estimarse.

Claro, que de aquí a que el Constitucional lo resuelva.... queda un poco.
drccc escribió:De momento ya se está pidiendo a la Defensora del Pueblo que plantee un Recurso de Inconstitucionalidad. Que yo creo que se acabará planteando, y en mi opinión debería estimarse.

Claro, que de aquí a que el Constitucional lo resuelva.... queda un poco.
El psoe ya ha anunciado que ellos tb lo va a plantear.

Creo que esta vez al pp se le ha ido la mano de forma que es posible que SI sea inconstitucional esta medida.

Una tasa de cientos de euros (o incluso miles) no es una tasa.

Una tasa serian por ejemplo cobrarte 50 euros por proceso, a todo el mundo, algo que se podría entender, porque es una cifra que no imposibilitaría el acceso, pero cobrar miles de eruos por adelantado para poder pleitear es directamente robar el decho ala tuttela judicial efectiva.

Por mucho que luego te lo devulvan si ganas y todo el rollo, hacerle a una persona depositar cientos o miles de euros por adelantado y que se quedaran inmobilizados hasta que haya sentencia es abusivo.

Ese es el principal problema, que no se paga una vez ganes o pierdas, sino que hay que depositarlo previamente. Así todas las justificaciones que estan dando quedan en nada. AL que abuse poniendo recursos lo puedes sancionar, pero una vez que recurso lo pierda, no antes.
Cierto, y es que además, antes (aunque desde hace relativamente poco) ya existían los depósitos para recurrir, que también se perdían si se desestimaba el recurso, y que eran cosas mucho más proporcionadas (25€, 50€...) y lógicas, que yo creo que esa sí era una medida para evitar recursos temerarios. Pero lo de las tasas no tiene nombre.
drccc escribió:Cierto, y es que además, antes (aunque desde hace relativamente poco) ya existían los depósitos para recurrir, que también se perdían si se desestimaba el recurso, y que eran cosas mucho más proporcionadas (25€, 50€...) y lógicas, que yo creo que esa sí era una medida para evitar recursos temerarios. Pero lo de las tasas no tiene nombre.
Claro, 25-50 euros es algo lógico y no elimina el derecho a al tutela judicial, pero cientos o miles de euros por adelantado es una burrada.

Podrian incluso cobrare un pequeño porcentaje de la cantidad del pleito, por ejemplo si estamos a hablando de 10.000 euros que el que gane pague el 1%, en este caso 100 euros. No dolería tanto si se paga una vez hayas cobrado.

Y asi no se entorpece el acceso a la tutela judicial.

Formas de mejorar la situación actual hay, incluso cobrando, pero el pp ha ido a saco a por el derecho en si.

Me ha hecho gracia tb escuchar a Gallardon decir que esta medida , segun el, es la mejor forma para mantener la justicia gratuita!!!! es increible como se rien del personal. Segun ellos para mantener algo gratis la mejor opcion e scobrar!!! Pero entonces deja de ser gratis!!!!!!
iras en el metro y te daran una chapada en todos los morros y si no tienes pasta no reclamaras ni nada jajajaja...perdon es broma y sin pies ni cabeza lo que digo xD... XD
jas1 escribió:
Me ha hecho gracia tb escuchar a Gallardon decir que esta medida , segun el, es la mejor forma para mantener la justicia gratuita!!!! es increible como se rien del personal. Segun ellos para mantener algo gratis la mejor opcion e scobrar!!! Pero entonces deja de ser gratis!!!!!!

Que cachondo el Gallardón, ahora resulta que la justicia es gratuita y los jueces trabajan por amor al arte. Desde luego ha calado hondo lo de "el dinero público no es de nadie".
jas1 escribió:
drccc escribió:Cierto, y es que además, antes (aunque desde hace relativamente poco) ya existían los depósitos para recurrir, que también se perdían si se desestimaba el recurso, y que eran cosas mucho más proporcionadas (25€, 50€...) y lógicas, que yo creo que esa sí era una medida para evitar recursos temerarios. Pero lo de las tasas no tiene nombre.
Claro, 25-50 euros es algo lógico y no elimina el derecho a al tutela judicial, pero cientos o miles de euros por adelantado es una burrada.

Podrian incluso cobrare un pequeño porcentaje de la cantidad del pleito, por ejemplo si estamos a hablando de 10.000 euros que el que gane pague el 1%, en este caso 100 euros. No dolería tanto si se paga una vez hayas cobrado.

Y asi no se entorpece el acceso a la tutela judicial.

Formas de mejorar la situación actual hay, incluso cobrando, pero el pp ha ido a saco a por el derecho en si.

Me ha hecho gracia tb escuchar a Gallardon decir que esta medida , segun el, es la mejor forma para mantener la justicia gratuita!!!! es increible como se rien del personal. Segun ellos para mantener algo gratis la mejor opcion e scobrar!!! Pero entonces deja de ser gratis!!!!!!


ESE es el problema. Si la tasa no tuviese que abonarse hasta el final del proceso, y que la abonase la parte perdedora del litigio (como ya se ha comprobado que pasa) seria una buena medida, pues se evitarian disputas ilogicas. Es una buena medida a medias, yo personalmente no obligaria a tener que pagar la tasa por adelantado ni pondria una cuantia tan alta.
Otra medida absurda de recaudación.
GoldFish está baneado por "clon de usuario baneado"
GRB_1984 escribió:Otra medida absurda de recaudación.

de absurda nada que bien nos la han clavado.
La derecha sin mascara, asi me gusta, sanidad privada, educacion de calidad para los ricos y ahora la justicia para el que tenga pasta, óle.
disfrutad lo votado.
Esta medida viene a confirmar, lo que ya sabemos, que la justicia es directamente proporcional al peso del bolsillo.
Recauden de los mismos siempreemos, vaya politicos tenemops en el pais. Pero sus pensiones vitalicias ahi siguen. El partido que diga que las quita a ese votare.
Por cierto han aplazado el cobro de las nuevas tasas porque no hay impresos liquidativos.

Vaya desastre de gobierno joder.

En enero de 2012 anuncio que iba a subir las tasas, en Noviembre aun no estan listos los impresos liquidativos.

http://www.cgsmurcia.org/cms/index.php? ... &Itemid=93

El Gobierno anunció, a última hora de la tarde de ayer, que aplaza «varias semanas» la entrada en vigor de la nueva ley de Tasas Judiciales, publicada ayer en el BOE y que tenía que comenzar a aplicarse hoy, tras darse cuenta de que no tenía el impreso para cobrar el nuevo canon. El Ministerio de Hacienda no ha aprobado aún la orden para elaborar el formulario para los pagos.


Aqui la prueba de que en enero ya sabia que iba a subir las tasas:
http://www.rtve.es/noticias/20120125/ga ... 2501.shtml

LAURA G. TORRES - MADRID 25.01.2012Gallardón anuncia que se introducirán tasas para recurrir una sentencia judicial
jas1 escribió:
Aqui la prueba de que en enero ya sabia que iba a subir las tasas:
http://www.rtve.es/noticias/20120125/ga ... 2501.shtml

LAURA G. TORRES - MADRID 25.01.2012Gallardón anuncia que se introducirán tasas para recurrir una sentencia judicial


Una cosa es que se introduzcan tasas para recurrir sentencias y otra bien diferente que las cobren por cualquier demanda civil, no siendo precisamente pequeñas.

Hoy he ido a poner una demanda y me han comentado que la cosa se iba a demorar cuestión de "semanas" pero que esos impresos deberían estar listos antes de terminar el año. A ver como termina el tema...
DiGiJoS escribió:
jas1 escribió:
Aqui la prueba de que en enero ya sabia que iba a subir las tasas:
http://www.rtve.es/noticias/20120125/ga ... 2501.shtml

LAURA G. TORRES - MADRID 25.01.2012Gallardón anuncia que se introducirán tasas para recurrir una sentencia judicial


Una cosa es que se introduzcan tasas para recurrir sentencias y otra bien diferente que las cobren por cualquier demanda civil, no siendo precisamente pequeñas.

Hoy he ido a poner una demanda y me han comentado que la cosa se iba a demorar cuestión de "semanas" pero que esos impresos deberían estar listos antes de terminar el año. A ver como termina el tema...
si, no es lo mismo, pero el formulario probablemente sea el mismo en todos los casos.

Por tanto si saben desde enero que van a introducir eso, podian haber tenido listos los impresos desde hace ya tiempo.
(mensaje borrado)
85 respuestas
1, 2