Hallan "ladrillos de la vida" en el polvo del cometa Wild 2

Hallan por primera vez los "ladrillos de la vida" en el polvo de un cometa.

Espectaculares frutos de la misión Stardust, que en 2004 recogió en el espacio el polvo del cometa Wild 2 y lo trajo de vuelta a la Tierra en 2006. Ahora, tras varios años de intensos análisis, los científicos han descubierto, por primera vez, aminoácidos en ese polvo cometario, un ingrediente fundamental para el desarrollo de la vida tal y como nosotros la conocemos. El hallazgo supone un respaldo a la teoría de que estos vagabundos espaciales congelados pudieron sembrar en nuestro planeta, hace casi cuatro mil millones de años, los ingredientes necesarios para que surgieran organismos vivientes.



"La glicina es un aminoácido usado por los seres vivos para fabricar proteínas - explica Jamie Elsila, investigadora del Centro Espacial Goddard, de la NASA-. Y esta es la primera vez que se encuentra un aminoácido en un cometa. Nuesto descubrimiento apoya la teoría de que muchos de los ingredientes necesarios para la vida se formaron en el espacio y fueron traídos a la Tierra hace mucho tiempo por cometas y meteoritos". El hallazgo se publicará en la revista Meteoritics and Planetary Science

Las proteínas son, precisamente, el componente principal de las células vivas, y los aminoácidos son los "ladrillos" de los que están formadas las proteínas. Del mismo modo en que las letras del alfabeto pueden combinarse de forma ilimitada para formar palabras, la Naturaleza utiliza veinte aminoácidos diferentes en una multitud de combinaciones que dan como resultado millones de proteínas diferentes.

Cuando la misión Stardust pasó a través de la densa nube de polvo y gas que rorea al cometa Wild 2, una pequeña cantidad fue capturada por una serie de filtros de aerogel (un material esponjoso y tan ligero como el aire, formado en un 99 por ciento de vacío).

Los filtros (en la imagen superior) fueron introducidos después en una cápsula que se separó de la sonda que lo transportaba y regresó a nuestro planeta, donde aterrizó en paracaídas el 15 de enero de 2006, momento que recoge la fotografía bajo estas líneas. Desde entonces, científicos de todo el mundo han estado analizando las muestras para desentrañar los misterios de la formación de los cometas y del origen del Sistema Solar.

Al principio, los análisis preliminares realizados en el Centro Espacial Goddard revelaron la presencia de glicina tanto en las propias muestras de aerogel como en el papel de aluminio que envolvía los filtros. Y dado que la glicina es muy común en la Tierra, ya que la utilizan todos los seres vivientes, el equipo de investigadores pensó que la presencia del aminoácido se debía a una contaminación de las muestras con material terrestre. "Era posible que la glicina que encontramos procediera de la manipulación humana de las muestras o incluso de la nave Stardust misma -asegura Elsila-. Pasamos dos años enteros haciendo pruebas y desarrollando nuestros instrumentos para que tuvieran la sensibilidad y la precisión suficientes para analizar esas muestras tan increíblemente ligeras".

Finalmente los investigadores decidieron realizar análisis con isótopos sobre el papel de aluminio para tener en cuenta todas las posibilidades.

Los isótopos son versiones de elementos conocidos, pero con pesos y masas diferentes. Por ejemplo, el más común de lls átomos de carbono, el Carbono 12, tiene en su núcleo seis protones y seis neutrones. Sin embargo, uno de sus isótopos, el Carbono 13, es más pesado ya que cuenta con un neutrón extra en su núcleo.

Las moléculas de glicina procedentes del espacio tienden a tener más cantidad de Carbono 13 que la glicina originaria de la Tierra. Y eso es precisamente lo que encotraron los investigadores. "Descubrimos que la glicina traída por el Stardust contenía un isótopo extraterrestre del Carbono, lo que indicaba que se originó en el cometa", asegura Elsila.

http://www.abc.es/blogs/nieves/public/p ... a-1624.asp

saludos
Increible, todo tiene su explicación.
Coño, hasta donde ha llegado la burbuja inmobiliaria XD
Algún dia de estos, una noticia de este tipo que generalmente no termina en nada o pasa bastante desapercibida, empezará a tomar forma y fiuuuuuuuuuuuuuu, en nada se realizará el descubrimiento del siglo XXI. XD
Parece ciencia ficción XD
O sea, que han comprobado que la glicina se formó en el cometa. Alucinante.

Recuerdo que un científico decía que los cometas eran los "espermatozoides del espacio". Si esto es así, ¿cuántos "óvulos" habrá por ahí fecundados a aparte de la Tierra?

Como dice siddhartha, lo malo de estas noticias es que, incomprensiblemente, pasan casi desapercibidas y luego se olvidan.
¿y como es posible que se formen moléculas complejas en unos pedruscos que viajan por el espacio y no en los planetas?
NaNdO escribió:¿y como es posible que se formen moléculas complejas en unos pedruscos que viajan por el espacio y no en los planetas?

¿Quién dijo que no es posible? De todas formas en "los pedruscos esos" tambien se desarrollan reacciones químicas debido a la radiación solar y de fondo, el impacto con otras partículas, polvo, etc.

Tampoco es una molécula tan compleja, es C²H⁵NO². Carbono, Hidrógeno, Nitrógeno y Oxígeno. Todo ello presente en esos pedruscos helados que recorren el sistema solar y sus inmediaciones.

edit: Según Wikipedia...
En 1994, un equipo de astrónomos de la Universidad de Illinois, a cargo de Lewis Snyder, aseguró haber encontrado la molécula de glicina en el espacio. De acuerdo con simulaciones por ordenador y experimentos en laboratorio, la glicina se formó probablemente cuando trozos de hielo que contenían moléculas orgánicas simples fueron expuestos a la luz ultravioleta. En 2009 la NASA confirmó la presencia de esta molécula en el cometa Wild 2 gracias a las muestras obtenidas por la sonda Stardust que quedaron atrapadas en un aerogel especial y posteriormente fueron enviadas a la Tierra en una cápsula de descenso.
Simplemente, alucinante.
Espero que no usen el mismo instrumental que en Alemania, Francia y Austria:

http://en.wikipedia.org/wiki/Phantom_of_Heilbronn
Para ladrillos de la vida que pasen por el rincón del eoliano, ahí sí que hay buenos ladrillos de la vida de la mitad de miembros de eol.
truster está baneado por "Incumplimiento reiterado de normas y clones"
Si los cometas son espermatozoides y la tierra un óvulo, nosotros no llegamos a ser ni los pelos del c.- :Ð
Juder, como avanza esto. Ojalá en 2012 no se colapse el tiempo.
12 respuestas