Hallan molécula contra el cáncer

#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
Tom Traubert escribió:
hal9000 escribió:La enfermedad más mortal a nivel mundial es la diarrea, se cura con agua potable, pero por lo visto aun esta en fase experimental porque siguen muriendo miles y miles de personas en especial niños al año por no tener acceso a ella.


Dos cosas

Según la OMS la primera causa de muerte en el mundo es la cardiopatía isquémica, la diarrea andaba por el 6 o así

No sé qué tiene que ver con el tema, el agua potable no es propiedad de ninguna farmacéutica, ni tiene patente.


Lo que es peor aún y lo hace mas grave, así que si pasa con esto ya no me imagíno con las propiedes farmaceuticas y patentes.
Noriko escribió:Lo que es peor aún, así que si pasa con esto ya no me imagíno con las propiedes farmaceuticas y patentes.


Que sí, pero dependerá de otros factores que no sean las farmacéuticas.

Por cierto, por romper una lanza a favor de las farmacéuticas; sabéis que son ellas las que pagan el desarrollo de los medicamentos no? Es decir, los 900 millones que cuesta sacar al mercado un antibiótico por ejemplo no lo pagan ni Obama ni Rajoy, sino esas malvadas empresas.
Y eso no quita que algunas iniciativas de las farmacéuticas sean totalmente denunciables (como mantener las patentes y eso).

Pero al césar lo que es del césar
Noriko escribió:
Tom Traubert escribió:
hal9000 escribió:La enfermedad más mortal a nivel mundial es la diarrea, se cura con agua potable, pero por lo visto aun esta en fase experimental porque siguen muriendo miles y miles de personas en especial niños al año por no tener acceso a ella.


Dos cosas

Según la OMS la primera causa de muerte en el mundo es la cardiopatía isquémica, la diarrea andaba por el 6 o así

No sé qué tiene que ver con el tema, el agua potable no es propiedad de ninguna farmacéutica, ni tiene patente.


Lo que es peor aún y lo hace mas grave, así que si pasa con esto ya no me imagíno con las propiedes farmaceuticas y patentes.


Pero el echo de que no sea propiedad de nadie el agua potable,no implica que sea gratis tratar y transportar el agua a esos lugares,si que es verdad que sie el mundo fuera un lugar justo,esto no pasaría,tambien es cierto que si descubren cura contra el cancer sera carisimo ya que sus creadores se querran hacer de oro...esto funciona así,somos así,nadie nos va a cambiar,no creo que forme parte de ordenes mundiales ni nada,es mas el egoismo individual
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
Tom Traubert escribió:
Noriko escribió:Lo que es peor aún, así que si pasa con esto ya no me imagíno con las propiedes farmaceuticas y patentes.


Que sí, pero dependerá de otros factores que no sean las farmacéuticas.

Por cierto, por romper una lanza a favor de las farmacéuticas; sabéis que son ellas las que pagan el desarrollo de los medicamentos no? Es decir, los 900 millones que cuesta sacar al mercado un antibiótico por ejemplo no lo pagan ni Obama ni Rajoy, sino esas malvadas empresas.
Y eso no quita que algunas iniciativas de las farmacéuticas sean totalmente denunciables (como mantener las patentes y eso).

Pero al césar lo que es del césar


Aunque no tenga que ver es un ejemplo que si pasa con algo que es gratis imagínate las farmaceuticas.

Pués como cualquier NEGOCIO y como negocio que és su objetivo es ganar dinero. Luego se embolsarán esos 900 millones X 1000, o crees que lo hacen por amor al prójimo?
Noriko escribió:Aunque no tenga que ver es un ejemplo que si pasa con algo que es gratis imagínate las farmaceuticas.

Pués como cualquier NEGOCIO y como negocio que és su objetivo es ganar dinero. Luego se embolsarán esos 900 millones X 1000, o crees que lo hacen por amor al prójimo?


Yo no he negado que sea un negocio!!
Pero hablo de que se trata de cantidades que un estado no puede asumir y que si se sigue investigando es porque las farmacéuticas lo pagan.
Y de X1000 nada, las farmacéuticas andan bastante jodidas hoy en día. De hecho sacar un medicamento es tan caro, que como les salga mal, muchas se pueden ir a la ruina
stroquer escribió:todos los años noticias de este tipo y al final quimio, quimio y mas quimio; muerte, muerte y más muerte


Lo peor es que tienes razón
Tom Traubert escribió:
Noriko escribió:Aunque no tenga que ver es un ejemplo que si pasa con algo que es gratis imagínate las farmaceuticas.

Pués como cualquier NEGOCIO y como negocio que és su objetivo es ganar dinero. Luego se embolsarán esos 900 millones X 1000, o crees que lo hacen por amor al prójimo?


Yo no he negado que sea un negocio!!
Pero hablo de que se trata de cantidades que un estado no puede asumir y que si se sigue investigando es porque las farmacéuticas lo pagan.
Y de X1000 nada, las farmacéuticas andan bastante jodidas hoy en día. De hecho sacar un medicamento es tan caro, que como les salga mal, muchas se pueden ir a la ruina


Farmacéuticas jodidas? Pero si a día de hoy en la bolsa hay más farmacéuticas que bancos y es uno de los sectores más seguros para invertir! Y las pocas noticias que se leen del sector hablan de perdidas... de beneficios respecto al año anterior!
Noriko escribió:
hal9000 escribió:La enfermedad más mortal a nivel mundial es la diarrea, se cura con agua potable, pero por lo visto aun esta en fase experimental porque siguen muriendo miles y miles de personas en especial niños al año por no tener acceso a ella.


+1

Esa es la idea, cosa que no es rentable se queda en "fase experimental" forever.

twilight I hace 13 minutos
Vale, venga, ya has dicho la tonteria del hilo. Gracias por la aportacion.


Pués a mi me parece mas "tontería del hilo" esta "aportación" que acabas de hacer que la del compañero. Claro que es una opinión personal gracias a Dios hay gente que cree que hay o existe algo mas que lo que se nos cuenta.

Ay vais de tolerantes y de superprogresistas y luego por soltar una expresión os echais encima ;)
gran noticia ,esperemos que vaya a bien :)
Antiguamente la humanidad luchaba para erradicar enfermedades.

Actualmente, se hace negocio con ellas. Por eso jamás sacarán una vacuna contra el SIDA o se erradicará el cáncer. Es un negocio, así de simple.

Si muchas enfermedades de principios del siglo XX hubiesen sido de la época actual, en lugar de haberse erradicado pasaría lo mismo que pasa con el SIDA actualmente, a pasar por caja y a hacer negocio. Es así de lamentable.
Ahora solo falta que le pongan precio.
Metal_Nazgul escribió:Antiguamente la humanidad luchaba para erradicar enfermedades.

Actualmente, se hace negocio con ellas. Por eso jamás sacarán una vacuna contra el SIDA o se erradicará el cáncer. Es un negocio, así de simple.

Si muchas enfermedades de principios del siglo XX hubiesen sido de la época actual, en lugar de haberse erradicado pasaría lo mismo que pasa con el SIDA actualmente, a pasar por caja y a hacer negocio. Es así de lamentable.


¿Pero tu sabes lo que es el SIDA y porque es tan dificil de curar o sueltas esto y te vas tan contento?

La polio es del siglo XIX y no tiene cura.
pero eso es culpa de los gobiernos , que deberian legislar para que una farmaceutica no pueda tener patente sobre algo que salve vidas.
rampopo escribió:pero eso es culpa de los gobiernos , que deberian legislar para que una farmaceutica no pueda tener patente sobre algo que salve vidas.


Supongamos que hacen eso, y acto seguido las farmacéuticas dejan de sacar medicamentos nuevos (porque como bien decía otro forero, la farmacéutica es un negocio, y si no me permiten hacer negocio con mi producto, evidentemente no voy a gastar una millonada en sacarlo)

Cuando pase eso, ¿quién investiga nuevos medicamentos?
Excelente noticia. Esperemos que no se especule cuando se logre por fin dar con la cura con tal de sacar dinero incluso... Esperemos...
Metal_Nazgul escribió:Antiguamente la humanidad luchaba para erradicar enfermedades.

Actualmente, se hace negocio con ellas. Por eso jamás sacarán una vacuna contra el SIDA o se erradicará el cáncer. Es un negocio, así de simple.

Si muchas enfermedades de principios del siglo XX hubiesen sido de la época actual, en lugar de haberse erradicado pasaría lo mismo que pasa con el SIDA actualmente, a pasar por caja y a hacer negocio. Es así de lamentable.

Insisto, los jefes de las farmacéuticas siguen enfermando y muriendo de cáncer, ese argumento no es válido.
Con el mismo argumento que usais algunos de que por ser un negocio no van a curarlo se puede decir lo contrario. Basicamente, el primero que saque la vacuna contra el sida o el farmaco contra el cancer y lo comercialize a un precio que la gente pueda comprar, se forrara.

Que alguien me corrija pero son 10 años de licencia de exclusividad para comercializar el farmaco? Y luego falta que los demas puedan sintetizarlo (creo que las patentes se pueden aplicar solo en procesos de fabricacion, no en las moleculas)

Vamos, con 10 años teniendo la exclusividad de vender un medicamento de los que se necesita una burrada, es que es hacerse de oro. Y enfermedades, desgraciadamente, hay para rato.
dark_hunter escribió:
Los datos oficiales de la OMS dicen todo lo contrario. Para la gente que tiene altos ingresos el VIH ya está casi erradicado (siquiera aparece en las tablas de principales causas de mortalidad) mientras que para gente con ingresos medios apenas representa el 2% (la sangría viene con la gente de bajos ingresos y países pobres)

Normal, se pueden permitir el condón, los países pobres no.


Y del cáncer dicen algo que igual te sorprende: La gente con bajos o medios ingresos no muere de cáncer (ni aparece) por lo que queda evidenciado que los principales afectados son los que viven en grandes urbes, sufriendo radiaciones día sí y día también y con vicios que afectan directamente a la aparición de dicha enfermedad (tabaco, vida sedentaria, mala alimentación...).

Datos por favor, de cáncer se ha muerto toda la vida, otra cosa es que antes se le llamara "morir de viejo" porque no se hacían autopsias. Pero uno no muere "de viejo", muere de cáncer, infartos, alzheimer...

Si te refieres a paises pobres pues normal, como que mueren mucho antes de poder desarrollar un cáncer.

Los avances están enfocados a la curación de diversos cáncer concretos pero ni de coña vamos a ver una cura universal para todas las células cancerígenas no ya porque las farmacéuticas patentarían la fórmula para arrojarla directamente al fondo del mar sino porque el problema de la superpoblación ya ha sido reconocido.

Repito, los científicos que trabajan en las curas y los millonarios, incluidos los dueños de las farmacéuticas, también mueren de cáncer.

Si ya de por sí la gente cada año vive más imagínate si de golpe eliminamos 2 de las principales causas de mortalidad. Por eso sigo pensando que el día que exista una vacunación o cura masiva de estás enfermedades será porque ya ha surgido otra para tomar el relevo. (Crónica y con una mortalidad controlada) Y a saber si llegarían a países con bajo poder adquisitivo o dejarían que cada día muriesen miles de personas como pasa actualmente con enfermedades que para nosotros ya están casi erradicadas (malaria, tuberculosis, etc)

Pues la gente seguirá muriendo, si no de cáncer, de un infarto o de cualquier otra cosa, será por formas de morir...


No se puede morir de alzheimer, infórmate.
mocopocho escribió:
No se puede morir de alzheimer, infórmate.


Eh, eh, menos humos, que el dark hunter sólo estaba poniendo ejemplos
Ojala sea el principio del fin de esta maldita enfermedad
No se puede morir de alzheimer, infórmate.

Cierto, pero también ocurre lo mismo con el sida y sin embargo se le atribuyen millones de muertes.

Lo que está claro es que si alguien presenta un estado de alzheimer avanzado tiene muchas más probabilidades de muerte que uno que no y acaban muriendo en pocos años por infecciones debido a las úlceras de decúbito o porque se les diagnostica tarde la infección ya que no responden a estímulos o incluso por malnutrición.


Saludos
dark_hunter escribió:
No se puede morir de alzheimer, infórmate.

Cierto, pero también ocurre lo mismo con el sida y sin embargo se le atribuyen millones de muertes.

Lo que está claro es que si alguien presenta un estado de alzheimer avanzado tiene muchas más probabilidades de muerte que uno que no y acaban muriendo en pocos años por infecciones debido a las úlceras de decúbito o porque se les diagnostica tarde la infección ya que no responden a estímulos o incluso por malnutrición.


Saludos


Estrictamente podría ser posible morir de SIDA, el propio virus es capaz de provocar encefalopatía y otros cuadros como colitis, así que alguien habrá muerto de eso.
Aunque en general tienes razón con lo del Alzheimer
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
dark_hunter escribió:
Metal_Nazgul escribió:Antiguamente la humanidad luchaba para erradicar enfermedades.

Actualmente, se hace negocio con ellas. Por eso jamás sacarán una vacuna contra el SIDA o se erradicará el cáncer. Es un negocio, así de simple.

Si muchas enfermedades de principios del siglo XX hubiesen sido de la época actual, en lugar de haberse erradicado pasaría lo mismo que pasa con el SIDA actualmente, a pasar por caja y a hacer negocio. Es así de lamentable.

Insisto, los jefes de las farmacéuticas siguen enfermando y muriendo de cáncer, ese argumento no es válido.


Fuentes?

Ojo no digo que séa verdad o mentira porque no lo sé, tú sin embargo lo afirmas, pero un jefe de farmacéutica tendrá las medicinas que le den, otra cosa es el inversor, que es el verdadero jefe y este solo se centra en una concreta, no abarca todas las medicinas para todas las enfermedades.
Tu argumento tampoco es válido.
Noriko escribió:
dark_hunter escribió:
Metal_Nazgul escribió:Antiguamente la humanidad luchaba para erradicar enfermedades.

Actualmente, se hace negocio con ellas. Por eso jamás sacarán una vacuna contra el SIDA o se erradicará el cáncer. Es un negocio, así de simple.

Si muchas enfermedades de principios del siglo XX hubiesen sido de la época actual, en lugar de haberse erradicado pasaría lo mismo que pasa con el SIDA actualmente, a pasar por caja y a hacer negocio. Es así de lamentable.

Insisto, los jefes de las farmacéuticas siguen enfermando y muriendo de cáncer, ese argumento no es válido.


Fuentes?

Ojalá se erradicase este mal pero hay muchos intereses de por medio...

Ojo no digo que séa verdad o mentira porque no lo sé, tú sin embargo lo afirmas, pero un jefe de farmacéutica tendrá las medicinas que le den, otra cosa es el inversor, que es el verdadero jefe y este solo se centra en una concreta, no abarca todas las medicinas para todas las enfermedades.
Tu argumento tampoco es válido.
Metal_Nazgul escribió:
Actualmente, se hace negocio con ellas. Por eso jamás sacarán una vacuna contra el SIDA o se erradicará el cáncer. Es un negocio, así de simple.


A mí me gustaría saber si tú (y los que opinan así) lees revistas de ciencia normalmente en las que se publiquen los avances en estos temas. Yo intento leer las novedades que van publicando revistas consideradas como serias en el mundo científico y se están ensayando bastantes métodos para combatir tanto el cáncer como el sida. Cuando leo sobre estos métodos no me parecen sencillos y es normal que la vacuna/cura cueste dinero.

Por ejemplo, hay en el mundo personas inmunes (o prácticamente inmunes, ha dos tipos) al SIDA y se estaba estudiando su médula ósea para ver qué se podía hacer con ello. ¿Eso es barato?. No lo creo.

También hablaban de entrenar linfocitos T CD4 y CD8 (creo recordar que se llaman así) del propio paciente para que coman las células cancerosas, un método que ya se ha probado en enfermos de cáncer de próstata terminales a los que la vacuna les dio 6 meses más de vida. Por lo que leí, el método no pinta ni barato ni inmediato.


Metal_Nazgul escribió:Si muchas enfermedades de principios del siglo XX hubiesen sido de la época actual, en lugar de haberse erradicado pasaría lo mismo que pasa con el SIDA actualmente, a pasar por caja y a hacer negocio. Es así de lamentable.



Oye... ¿pero tú sabes cómo funciona el VIH?. O el cáncer.
vik_sgc escribió:Por ejemplo, hay en el mundo personas inmunes (o prácticamente inmunes, ha dos tipos) al SIDA y se estaba estudiando su médula ósea para ver qué se podía hacer con ello. ¿Eso es barato?. No lo creo.

También hablaban de entrenar linfocitos T CD4 y CD8 (creo recordar que se llaman así) del propio paciente para que coman las células cancerosas, un método que ya se ha probado en enfermos de cáncer de próstata terminales a los que la vacuna les dio 6 meses más de vida. Por lo que leí, el método no pinta ni barato ni inmediato.


No es barato ni fácil. Existen personas con mutaciones en los receptores celulares para el virus, lo que los hace casi inmunes o al menos progresores lentos de la enfermedad.

De hecho el paciente Berlin, curado de VIH se basa en eso. Tenía leucemia y se tuvo que someter a un trasplante de médula, se eliminaron las células infectadas de su cuerpo, y la médula que recibió tenía esos receptores mutados por lo que el virus no pudo infectar las células nuevas.

La teoría se sabe, lo que no se sabe de momento es cómo llevarla a la cura.
pues la s industrias farmaceuticas se tienen que estar frotando las manos aunque si no es verdad tambien tienen ya algo inventado para contrarrestarlo, que se va a pique su negocio, lo importante es tener controlado al humano,como cuando se crea un pc se crea un virus, negocio redondo

saludos
Tom Traubert escribió:
rampopo escribió:pero eso es culpa de los gobiernos , que deberian legislar para que una farmaceutica no pueda tener patente sobre algo que salve vidas.


Supongamos que hacen eso, y acto seguido las farmacéuticas dejan de sacar medicamentos nuevos (porque como bien decía otro forero, la farmacéutica es un negocio, y si no me permiten hacer negocio con mi producto, evidentemente no voy a gastar una millonada en sacarlo)

Cuando pase eso, ¿quién investiga nuevos medicamentos?

los mismos gobiernos inviertiendo en esto, por presion de sus votantes.

es un poco utopico es como debería ser.

por ejemplo un gobierno como usa que destine su presupuesto en armas para estos fines. las enfermedades se acabarían la mayoria en un siglo o menos.
rampopo escribió:los mismos gobiernos inviertiendo en esto, por presion de sus votantes.

es un poco utopico es como debería ser.

por ejemplo un gobierno como usa que destine su presupuesto en armas para estos fines. las enfermedades se acabarían la mayoria en un siglo o menos.


Entonces en vez de farmacéuticas tenemos estados y estamos en las mismas. Es decir, supongamos que USA hace eso e invierte billones en investigación y descubre algo. Qué debe hacer?:

-Regalarlo al resto de estados: Entonces se preguntará USA; ¿por qué me gasto yo millones (con muy poca rentabilidad) y los demás nada? Pues reduzco el gasto, total, estoy perdiendo billones para nada...
- Vendérselo al resto de estados: El resto de estados lo compra y en las farmacias cuesta lo mismo que si lo hubiera hecho una privada (más el coste de investigarlo, que es a costa de fondos públicos)

Además no sé si parece que es un "pequeño esfuerzo" para los estados, pero hablamos de miles de millones de euros. Y ya sé lo del presupuesto militar y tal (en caso de USA, en España no daría ni para aspirinas) pero es algo que no va a desaparecer

Y por último, para la cura del SIDA hace falta mucho más que dinero
Tom Traubert escribió:
rampopo escribió:los mismos gobiernos inviertiendo en esto, por presion de sus votantes.

es un poco utopico es como debería ser.

por ejemplo un gobierno como usa que destine su presupuesto en armas para estos fines. las enfermedades se acabarían la mayoria en un siglo o menos.


Entonces en vez de farmacéuticas tenemos estados y estamos en las mismas. Es decir, supongamos que USA hace eso e invierte billones en investigación y descubre algo. Qué debe hacer?:

-Regalarlo al resto de estados: Entonces se preguntará USA; ¿por qué me gasto yo millones (con muy poca rentabilidad) y los demás nada? Pues reduzco el gasto, total, estoy perdiendo billones para nada...
- Vendérselo al resto de estados: El resto de estados lo compra y en las farmacias cuesta lo mismo que si lo hubiera hecho una privada (más el coste de investigarlo, que es a costa de fondos públicos)

Además no sé si parece que es un "pequeño esfuerzo" para los estados, pero hablamos de miles de millones de euros. Y ya sé lo del presupuesto militar y tal (en caso de USA, en España no daría ni para aspirinas) pero es algo que no va a desaparecer

Y por último, para la cura del SIDA hace falta mucho más que dinero

¿Y si pillamos entre todos los estados e invertimos todos a la vez en lugar de ir cada uno por su lado, multiplicando la inversión y participando todos en los resultados qué tal?
También he leído que han hallado una forma de modificar el ADN a placer.
ojalá esto llegue a buen puerto, pero sobretodo, pueda ser algo accesible. aunque claro, ninguna de las dos cosas es fácil precisamente.
Es una gran noticia si señor [plas]
Que bien que salgan tantos avances ultimamente, aunque la pena es que hay tantos tipos de cancer que es muy dificil encontrar algo para todos, pero es un gran paso para llegar a ello.

Que pena que en los telediarios apenas les dedican un par de minutos a estas noticias... para algo bueno que ocurre.
Grandísima noticia... Pero como decís muchos en el hilo, aun esta muy verde. Vayamos por partes...

Soothered escribió:Si esto resulta ser el principio del fin del cáncer, sería una de las noticias de la década y posiblemente del siglo.

Ojalá no acabe en un cajón o secuestrada por una farmaceútica.

Salu2


Todo lo contrario: OJALA que acabe secuestrada por una farmacéutica. Eso significaría que la molécula, realmente, tiene posibilidades de curar el cáncer.

Por si no lo sabes, para pasar de una molécula a un medicamento final se inician una serie de ensayos preclínicos y clínicos (Fases 0 a 4) que llevan muchísimo tiempo y que cuestan cantidades ingentes de dinero. Dichos ensayos, muy a menudo, no producen resultados satisfactorios (léase efectos secundarios) con lo que el medicamento no llega a buen término.

Las farmaceuticas, en el momento que ven viable que una molécula puede terminar generando un medicamento, patentan la molécula. Esto era antes por un periodo de quince años, pero recientemente se ha reducido a diez. En este periodo la farmacéutica efectua todos los ensayos, y siempre que lleguen a buen termino, se inicia la comercialización del fármaco en exclusividad. Dicha comercialización suele llegar muy al final del tiempo de patente. Transcurrido éste, se ven obligadas a ceder la patente para poder comercializar el genérico.

Que una farmacéutica genere grandes beneficios significa que tienen capacidad para continuar investigando, es decir, para poder curar nuevas enfermedades.

dark_hunter escribió:No es tan importante porque el estudio no se encuentra ni en fase I, vamos, que no se tiene ni idea de si realmente va a funcionar. Noticias así hay todos los años.

Saludos


Exacto, como bien dices, no hablan siquiera de patente de molécula (no hay ensayos aun)

Tom Traubert escribió:Que sí, pero dependerá de otros factores que no sean las farmacéuticas.

Por cierto, por romper una lanza a favor de las farmacéuticas; sabéis que son ellas las que pagan el desarrollo de los medicamentos no? Es decir, los 900 millones que cuesta sacar al mercado un antibiótico por ejemplo no lo pagan ni Obama ni Rajoy, sino esas malvadas empresas.
Y eso no quita que algunas iniciativas de las farmacéuticas sean totalmente denunciables (como mantener las patentes y eso).

Pero al césar lo que es del césar


Lo dicho: Mantener las patentes es el único modo de generar ingresos para poder iniciar nuevas investigaciones para nuevos farmacos... eso sí, siempre que el medicamento termine comercializandose. Hay muchos medicamentos que "mueren" en fase de patente por descubrirse reacciones adversas a largo plazo.

Parapapa escribió:Con el mismo argumento que usais algunos de que por ser un negocio no van a curarlo se puede decir lo contrario. Basicamente, el primero que saque la vacuna contra el sida o el farmaco contra el cancer y lo comercialize a un precio que la gente pueda comprar, se forrara.

Que alguien me corrija pero son 10 años de licencia de exclusividad para comercializar el farmaco? Y luego falta que los demas puedan sintetizarlo (creo que las patentes se pueden aplicar solo en procesos de fabricacion, no en las moleculas)

Vamos, con 10 años teniendo la exclusividad de vender un medicamento de los que se necesita una burrada, es que es hacerse de oro. Y enfermedades, desgraciadamente, hay para rato.


Exacto, ahora son diez años... pero como os cuento esos diez años NO son de comercialización. De estos diez, muchos se dedican a la investigación y el resto a la investigación.
qwert está baneado del subforo por "Flames continuos"
Me alegro.
85 respuestas
1, 2