La Ser reclama 7,2 millones de euros a Paco González por incumplimiento de contrato
El juzgado número 46
de Madrid ha admitido a trámite la demanda presentada por la Cadena Ser contra el periodista Paco González por incumplimiento
de contrato. Según ha podido saber El Confidencial, Prisa le reclama la friolera
de 7.212.086,85 euros. González abandonaba a principios
de mayo la dirección del Carrusel Deportivo
de la Cadena Ser por discrepancias con la empresa sobre la cobertura del Mundial
de Sudáfrica. Llevaba 18 años al frente del programa y en julio se anunciaba su fichaje por la Cadena Cope.
No es la única indemnización millonaria que solicita la emisora
de los Polanco. Además, ha presentado una demanda contra Pepe Domingo Castaño, que llegó a la radio
de los obispos
de la mano
de González. Le reclama 1.913.747,79 euros. El consejero delegado
de Prisa, Juan Luis Cebrián, aseguró el pasado lunes durante un desayuno informativo que la Ser también había encargado un dictamen para emprender acciones legales contra la Cope por posible vulneración
de competencia, aunque explicó que éste “todavía no se ha sustanciado”.
Las dificultades económicas
de la operación hicieron que grupos como Vocento desistieran
de la contratación
de González y su equipo. Como público este diario, el fichaje hubiera supuesto entre 14 y 15 millones
de euros para Punto Radio,
de los cuales ocho se hubieran destinado a pagar las nóminas del equipo que acompaña a González y otros seis a resolver los contratos
de buena parte
de esos profesionales con la Cadena Ser. Si la justicia resuelve a favor
de Prisa, el peaje podría ser si cabe mayor a la vista
de las indemnizaciones solicitadas.
“Había problemas legales que encarecían la contratación –aseguraban fuentes conocedoras del interés
de Vocento-. Debían solventarse cláusulas
de no concurrencia que hubieran obligado a abonar indemnizaciones importantes a la Cadena Ser”. Además, explicaban que el periodista pretendía firmar un contrato
de cinco años, “al margen
de la audiencia y los resultados económicos”, subrayan estas fuentes. “Vocento lo estudió con mucho interés, pero ese blindaje suponía asumir un riesgo financiero excesivo. Hasta dos comisiones delegadas lo analizaron, pero finalmente Punto Radio descartó entrar en la puja”, añaden.
Cebrián admitió el lunes que su compañía había cometido errores con la marcha este verano del equipo
de Deportes
de la Ser. El siguiente episodio en la fuga
de profesionales
de la cadena podría ser Manolo Lama, al que desde muchos ámbitos se da como próxima incorporación
de la Cope. "Tiene un contrato y lo está cumpliendo. Si se rompe el contrato por algunas
de las dos partes, se aplicarán las consecuencias por parte
de la otra parte", zanjó el consejero delegado
de Prisa.