[HO] [JUEGO DEL MES] - ABRIL - Cloud Master (Master System)

Gracias como siempre @isacin por encargarte del hilo y compartir el manual.

Ya he preparado las roms y jugado la primera partida, lo voy a jugar desde el flashcart de la Mega Drive en CRT.

Imagen

No puedo decir mucho todavía, solo he jugado hasta llegar a la segunda fase, probar un par de poderes diferentes de la tienda, matar el primer jefe y poco más.

Por ahora lo que más me ha llamado la atención son los escenarios, tienen un estilo gráfico super chulo [amor]
Yo lo voy a jugar en mi GG modificada con la pantalla de SYF y salida HDMI. Suelo jugar en los descansos del trabajo… en casa hay poco tiempo 😅
Dejo el link… subir fotos a EOL me parece una odisea
@isacin
Gracias por el manual, hombre.
Le di un tiento de 5min y vi que con botón 2 no hacía nada así que le he echado un vistazo.

Como últimos comentarios acerca del Contra, la araña taladro es casi lo peor del modo hard, con diferencia. Es una ratonera pura y dura.

Estoy de acuerdo en lo del arma C. A mi en ocasiones me gusta ir con S o L pero la C es muy bestia. Esto siempre contando que las complemento con H, que tiene que estar si o si durante casi todo el juego.

Respecto al cerebro final y la ruleta, lo suyo es apuntar a la bola roja o a la azul con puntos rojos que tiene justo enfrente, que son los dos escenarios ideales en los que no hay apenas peligro de morir y se le puede mermar mucha vida al cerebro. Mi preferida es la bola roja porque la azul tiene al lado la negra-roja, y darle por error a esa supone el peor escenario, pueden caer 2-3 vidas cada vez…

En la última partida que hice en nivel normal apunté bien, a la roja, en 4-5 ocasiones seguidas. Y no perdí ni una vida ahí… Así es sencillo.


Saludos
ps_vitero escribió:@kusfo79 Me he bajado el parche y la traducción es muy buena, además tiene opciones extras que no tiene el juego original que están bastante bien. Una pregunta, jugando con el everdrive la imagen está algo glicheada en las tiendas, los combates y las mazmorras… en el Open World se ve todo sin problemas. Es cosa de mi ROM o de mi Everdrive o es un problema “conocido”


A ver qué tal se da el Cloudmaster, no lo conocía de nada y el precio en eBay está asequible, si me gusta quizás me lo acabe pillando para la colección 😁


¡Oh! Qué versión estás probando, ¿la última que estaba en el link que pasé?
kusfo79 escribió:¡Oh! Qué versión estás probando, ¿la última que estaba en el link que pasé?


Si, la última versión en español (2.5 creo) Pero en el .zip vienen solo los parches de traducción y no la ROM a parchear… probé las Roms originales japo y eu y ambas tienen eso mini glitches graficos. Por eso preguntaba si es una cosa “conocida” de la ROM del Phantasy Star o una cosa de las Roms que venían con el everdrive

Si para subir imágenes a EOL no hiciera falta saber brujería te enseñaba a los glitches que me refiero. El juego es perfectamente jugable, pero los viejunos que andamos por aquí somos cada vez más tiquismiquis 😅
ps_vitero escribió:
kusfo79 escribió:¡Oh! Qué versión estás probando, ¿la última que estaba en el link que pasé?


Si, la última versión en español (2.5 creo) Pero en el .zip vienen solo los parches de traducción y no la ROM a parchear… probé las Roms originales japo y eu y ambas tienen eso mini glitches graficos. Por eso preguntaba si es una cosa “conocida” de la ROM del Phantasy Star o una cosa de las Roms que venían con el everdrive

Si para subir imágenes a EOL no hiciera falta saber brujería te enseñaba a los glitches que me refiero. El juego es perfectamente jugable, pero los viejunos que andamos por aquí somos cada vez más tiquismiquis 😅


Puede ser que la hayamos liado en alguna versión, lo bajo y lo pruebo! (ya que la 2.5 se ha hecho sobre mi traducción, pero la actualización no la he hecho yo).
Dene escribió:Gracias como siempre @isacin por encargarte del hilo y compartir el manual.

Ya he preparado las roms y jugado la primera partida, lo voy a jugar desde el flashcart de la Mega Drive en CRT.

No puedo decir mucho todavía, solo he jugado hasta llegar a la segunda fase, probar un par de poderes diferentes de la tienda, matar el primer jefe y poco más.

Por ahora lo que más me ha llamado la atención son los escenarios, tienen un estilo gráfico super chulo [amor]


De nada. Yo también lo he puesto hoy en la Master System que lo tengo original y he jugado una partida. Como dices, a mí también me ha sorprendido el apartado gráfico junto a la cantidad de enemigos y disparos que pone en pantalla.

Imagen

Lo que sí creo es que voy a jugar con un mando de Genesis porque el de la Master la cruceta no ayuda a moverse rápido y hacer maniobras de evasión. Aunque era el primer contacto, perdí varias vidas por irse el amigo Michael Chen hacia no donde no debía [agggtt] .

@aleroh , a mandar. Siempre intento leer el manual antes de jugar y no solo por los controles, si no por las ilustraciones que suelen haber que me encantan para ponerme en situación.

No quiero dejar de agradecerte el comentario que dejaste sobre las bolas porque yo pensaba que era aleatorio. Así que, para yo también más o menos comentar las últimas cosas del Contra III, decir que he jugado una partida y lo he conseguido acabar sin continuar (nivel normal - 3 vidas).

Imagen

Llegué a la última fase habiendo perdido una única vida en el jefe de la cuarta (fue mi culpa por acercarme demasiado a la nave y me caí :Ð .) Con el jefe final fui prestando algo de atención a las bolas y aunque perdí tres o cuatro vidas lo conseguí derrotar por fin. Las bolas a evitar son la roja/negra como bien dices y después creo que irían la azul/pang y la blanca/piedra. A la próxima jugaré a la versión JAP para ver el final :cool: .

Imagen

Una vez visto el mensaje, empiezas con las armas y vidas que has terminado la partida pero en nivel difícil. Dejaré la SNES ahí durante este mes y jugaré alguna partida esporádica.

Un saludo a todos [bye]
@isacin

Me acuerdo cuando me compraron la Master System, y pensé que la “cruceta” era ideal porque se podrían marcar muy bien las diagonales… Al poco tiempo las crucetas de ambos mandos estaban rotas y pegadas con celo 🤦🏻‍♂️

Me parece lo peor de la Master System junto con el chip de sonido, aunque ésto es subjetivo.

En cuanto al Contra, enhorabuena. Yo ya había visto vídeos del juego y ya venía resabiado de antemano 😅😅
Al final nos lo hemos acabado bastante gente, pese a que parecía muy complicado inicialmente. Ya comentarás que tal en hard. Es factible pero hay que echarle horas y cambiar algunas rutinas. Si consigo pasarlo lo comentaré por aquí.


Saludos, dadle duro al Goku 😜
aleroh escribió:@isacin

Me acuerdo cuando me compraron la Master System, y pensé que la “cruceta” era ideal porque se podrían marcar muy bien las diagonales… Al poco tiempo las crucetas de ambos mandos estaban rotas y pegadas con celo 🤦🏻‍♂️

Me parece lo peor de la Master System junto con el chip de sonido, aunque ésto es subjetivo.

En cuanto al Contra, enhorabuena. Yo ya había visto vídeos del juego y ya venía resabiado de antemano 😅😅
Al final nos lo hemos acabado bastante gente, pese a que parecía muy complicado inicialmente. Ya comentarás que tal en hard. Es factible pero hay que echarle horas y cambiar algunas rutinas. Si consigo pasarlo lo comentaré por aquí.


Saludos, dadle duro al Goku 😜


Es curioso por que en mi caso (que he de decir que era la Master System 1, no sé si luego bajó la calidad de los materiales) la cruceta de master siempre me fue super bien, y de hecho deseaba que la de Mega del mando de 3 botones hubiera sido como la de Master... Al Alex kidd solo puedo jugar con mandos originales de Master!
Bueno, pues Cloud Master pasado.

Me ha gustado mucho y mantiene el tipo siendo el Sistema maestro, solo parpadeos en algunos momentos, al menos en el emulador.

Tendrá sobre 10 armas secundarias de las cuales con 2-3 me quedo porque son más efectivas, lo de la tienda para tomar un respiro está bien.

Los jefes son bastante sencillos, siendo el útlimo especialmente zopenco.

Le doy un 7 de nota.

P.D: Os dejo un enlace a un podcast que hizo un amigo sobre este juego, por si os apetece conocer más cosas (se dedica a hablar de la Master System):

Podcast Cloud Master
@Piro25
👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻

@kusfo79

En mi caso era Master System II. No creo que bajaran calidades. Probablemente no es la cruceta más robusta del mercado y además yo sería algo bestia a esa edad…

Pero desde la Master System al salto a Snes, paso año y medio y las dos crucetas de ambos mandos murieron…
Wenas compas, he echado alguna partida al Maestro de la Nube para tomar contacto y me han matado enseguida, no he pasado del 1er Stage [carcajad]

Tengo que revisar el mando de la Sony 3 que es el causante de ello, me está haciendo cosas raras (otra vez, tengo que revisar la faja de conexión). Lo estaba probando en Retroarch aprovechando que estuve actualizando el CFW de la consola. Lo jugaría en PSP por comodidad pero se me jodió el otro día al hacer el rodaje de todos los años :( (Ya veré si puedo pillar una más adelante)

En cuanto tenga ganas montare la Mega 2 para poder ejecutarlo con el flashcart, la putada es que desde hace unos años no me va el sonido en juegos de MS (ya he estado investigando el problema y por donde pueden ir los tiros).

Y si no pues nada, en cuanto revise el mando lo juego en Sony 3 (o en su defecto uso el Pad de PC que ese va bien y puedo usarlo sin problema también, mientras funcione el botón Home del mando "Pipero"... [qmparto] )

@Piro25 joder macho, ya te lo has ventilado [+risas] no tiene pinta de ser muy largo entonces, no hay prisa pues a darle demasiada cera éste mes
¿Como van esas partidas?

Yo voy jugando de vez en cuando y no paso del segundo nivel. La primera pantalla la suelo acabar sin recibir ningún toque y bien potenciado para empezar la segunda, pero ahí cuando pierdo la primera vida y con ella los power ups ya estoy vendido.

Equiparse en la tienda con bombas va muy bien para eliminar a los enemigos que van por el suelo y que son los más molestos, en especial los monos de la segunda que si no los liquidas se ponen a saltar disparando hacia arriba. Cuando se juntan estos con las fichas que van en grupo es mi final.

Saludos_
@Dene en mi caso he echado unas partidas esporádicas estos días a ratejos y he llegado hasta el Stage 3 el de la Gran Muralla, de momento lo he dejado ahí.
@Dene , disculpa por tardar en responder. Yo he llegado hasta el jefe de la segunda fase pero es que he jugado de forma muy esporádica y cuando lo he hecho ha sido para probar mandos ;) .

Sí he notado que en la segunda fase, como bien dices, el volumen de enemigos y disparos crece considerablemente en comparación a la primera fase, en especial de los terrestres que ahora son más puñeteros que las tortuguitas. Lo bueno (o malo) es que al morir vas bastante atrás y te puedes más o menos rearmar antes de enfrentarte a los jefes mitad de fase o los finales.

Ahora que ya he cumplido mi objetivo, lo dejo por aquí y ya me dedico a jugar [fumando] .

Lo que comentábamos sobre los mandos de Master System, @yuragalo @kusfo79 . En la época, mi primo tenía la Master System 2 y cuando iba a su casa me llevaba al menos uno de los mandos de 3 botones de Mega Drive, que era la que yo tenía, para jugar a dobles. Este mando lo conectábamos siempre en el puerto del primer jugador porque nos resultaba más cómodo (cruceta y tamaño) cuando poníamos un juego que no era a dobles.

Hoy en día, tengo modelos tanto de Master System I y II así como de terceras compañías y os voy a dejar aquí mis impresiones que, como todo en esta vida, pueden diferir de las vuestras u otros que pasen por el hilo.

Imagen

Imagen


- Primera revisión que acompañaba al Sistema Maestro I:

La cruceta es dura... muy dura, ya que tiene un orificio con rosca metálica para insertar un pequeño "stick" (los tengo en la caja originales, pero se pueden ver fácilmente buscando por internet).
Marca bien las direcciones pero... está muy duro. No da buena sensación al usarlo y además el cable sale por el lateral luego la posición de las manos no es muy natural al sostenerlo.

Imagen


- Segunda revisión que acompañaba al Sistema Maestro I:

Igual al anterior pero a algún bendito le llegó la inspiración y colocaron la salida del cable en la parte superior del mando [tadoramo] .

Imagen


- Tercera revisión que acompañaba a los últimos packs Sistema Maestro I y con todos los Sistema Maestro II:

Desaparece el orificio central y esto hace la cruceta en más suave al tacto pero también más propensa a romperse y salirse del mando (sí, he tenido varios así. Hay cuatro pestañitas muy finas en la base de la cruceta y si dos se rompen...adiós [bye] ). Arma de doble filo, porque cuando se suaviza es complicado marcar una dirección y que sólo sea esa... lo peor que te puede pasar en jugos de naves :( .

Imagen


- Mando de Honey Bee (recuerdo haber visto el mismo modelo bajo otras marcas):

Con cruceta estilo NES con forma redondeada al estilo Mega Drive. La mejor cruceta de largo pero el mío está bastante usado. Lo tengo que abrir y ver si puedo cambiar la goma para mejorar el control.

Imagen

Luego, sí. Sí que hay diferencias entre mandos oficiales para el Sistema Maestro. Y en general, son de una calidad baja. No sólo por las crucetas, ya que me he encontrado muchos mandos que no funcionaban algunos botones y el problema era que el cableado en la parte interna desde la placa hasta la salida del mando se rompen internamente al estar doblados y en tensión dejando de dar continuidad.
Cortar, resoldar y vuelta a la vida.

De los cuatro modelos, por ahora voy a jugar con el de Honey Bee y la segunda revisión. Como curiosidad, probé a jugar utilizando el "rapid fire" y no me convenció.
Tiene dos velocidades. En la primera bien pero no me convence la cadencia de disparo... en la segunda al llenar la pantalla de balas rápidamente comienzan a desaparecer los proyectiles lanzados por los enemigos y es contraproducente ya que mueres sin saber por qué :-? (algo parecido pasaba en Robocop vs The Terminator cuando había muchos enemigos y balas en la pantalla).

Un saludo.
@isacin

Gracias por la comparativa de las diferentes revisiones.
No pensaba que hubiera cambios pero efectivamente yo me comí la frágil revisión que se vendió con la MSII.
Lo bueno es que con un trozo de celo funcionaba de manera correcta, más o menos…

No conocía el HoneyBee, tampoco. De hecho recuerdo haber buscado hace bastantes años algún mando de Mega Drive precisamente como mando alternativo y gracias a eso tengo una Sega16, que compré como “junk” basicamente para usar su mando.

Saludos
@isacin mola mucho el mando de Honey Bee
Gracias, @yuragalo . A mí el diseño me chifla, parece una tontería porque es poca cosa pero la disposición en diagonal de los botones hace que para alguien con manos grandes como yo sea súper cómodo. Me encantan los mandos así como el hardware en general, en ocasiones casi más que hasta los juegos mismos [carcajad] .

A todo esto, he podido jugar un par de partidillas y ya he llegado a la tercera fase, la Gran Muralla. Creo que hubo un momento que acumule el máximo número de potenciadores del disparo así como de velocidad, porque ya no me salía nada cuando destruía a los enemigos que te dan las letras.

Tenía un disparo como si fuese una onda naranja que traspasa las rocas incluso... pero una vez que perdí la vida ya fue todo cuesta abajo. A la próxima espero llegar un poquito más lejos [+furioso] .
Creo que el Cloud Master está un poco desequilibrado, podrías tener tropecientas mil y no pasártelo porque una vez que pierdes la primera vida, después de haber acumulado Power ups ya se hace demasiado cuesta arriba 🥲
Muy típico del género, lo que pasa es que al cambiar naves enemigas por arroz y cerdos, parece que tenga que ser más amigable. Entre la estética y ser el primer nivel tan asequible, yo creí que iba a ser un paseo por el parque.
ps_vitero escribió:Creo que el Cloud Master está un poco desequilibrado, podrías tener tropecientas mil y no pasártelo porque una vez que pierdes la primera vida, después de haber acumulado Power ups ya se hace demasiado cuesta arriba 🥲


Es que ni siquiera te dejan el power up de velocidad como los Gradius o Parodius, que te quitan todo excepto eso. Es juego típico de no-miss.
Como pierdas una vida estás jodido…
Los enemigos que sueltan bala al morir… eso es de nivel hard o segundo loop, como mínimo 😅😅

Por ahora no pasé de segunda pantalla. Soy bastante malo en el género.


Saludos

P.D: Jugando con wiimote 😜
Después de comer estuve un rato dándole cera y he logrado llegar al 4 escenario a duras penas, el j*odido buda boss del 3er stage a priori parece sencillo y luego te sorprende con esas bolas botando desde el suelo y dejando poco margen de maniobra, después de vencerle al poco ya me cayeron las vidas que me quedaban y decidí dejarlo para otro rato
Definitivamente los shootemup no son lo mío…

He estado dandole unas partidas más, no he conseguido pasar aun de la segunda fase. Llega un punto en el que hay demasiada lluvia de balas/libros/cabezas de cerdo/cerdos disparando desde abajo… Supongo que tengo que encontrar una mejor arma secundaria en la primera tienda de la segunda fase.

Es todo bastante simple pero se complica por momentos. Algo que no me gusta es que muchas veces las balas enemigas pequeñas no se ven porque se dibujan detrás de nuestro disparo gordo, y a veces ni sabes que te ha matado.

En general, no le estoy dedicando todo el tiempo que podría, no me acaba de enganchar el juego, ese es el mayor problema de la poca progresión.
Me pasé el Cloud Máster a principio de mes, pero con un save state antes de cada jefe, así que no dije nada. A partir de ahí, he ido jugando muy de vez en cuando a ver si me salía una partida perfecta y conseguí pasármelo en condiciones hace un par de días.

El síndrome gradius es bastante acusado aquí, aunque en realidad no es muy difícil. En su época creo que habría caído en 1 ó 2 alquileres, y lo habría disfrutado.

Los gráficos muy bien, bastante originales. La música de las fases 1, 4 y 5 bien. Las de las fases 2 y 3 no les quedaron bien y lo que suena es un batiburrillo.

La jugabilidad es decente, aunque está bastante lejos de los grandes matamarcianos de la Máster.

Es interesante y hay buenas ideas, pero les faltó la maña para hacer buenos jefes, buenos patrones en los enemigos, un buen sistema de armas, etc.
Hoy que ha sido fiesta por éstos lares le he estado dando unas partidejas y he logrado llegar al 5 stage y ahí ya me fockaron las vidas y los continues que me quedaban [carcajad]

Tuve la suerte un par de veces de llegar al 4º boss del tirón y con todos los power ups pero al desconocer los patrones de sus disparos pues me jodió el puto dragón y claro, como comentabais algunos eso penaliza mucho y se hace cuesta arriba, pero he podido llegar al Cielo de Buda un par de veces...

Se hace durete pero terminará cayendo (aunque dudo que en éste mes) ya que sí noto cierto progreso o mejora en cuanto a aguantar power ups, y al perderlos volver a recuperar y remontar...
Eso sí, cuanto mas avanzado sea el escenario más jodido es remontar claro está

@aleroh en mi caso los cabeza tigres, las fichas de Shangai y los monos son los que me parecen mas molestos (las fichas muchas veces las ignoro porque al matarlas tienes que lidiar con al menos un un par de balas por ficha) y el option que mejor me resulta es el de las bolas que caen al principio como bombas, al evolucionarlas barren el suelo, después botan y al final se transforman en llama que atraviesan las rocas incluso botando, con eso me despreocupo bastante de lo que hay abajo y me centro en las balas y enemigos aéreos (siempre con el ojo del rabillo puesto por si acaso claro XD )
6674 respuestas
1130, 131, 132, 133, 134