Hollande anuncia recortes de 30.000 millones de euros

François Hollande ha pedido hoy a los franceses, desde el telediario de la tarde de la cadena TF1, “el esfuerzo económico más grande de los últimos 30 años”. "Hay que encontrar 30.000 millones", ha asegurado. El presidente ha revisado a la baja la previsión de crecimiento de la economía francesa para 2013, que pasa de un 1,2% a un 0,8%.

La medida de aplicar una tasa del 75% a los que ganen más de un millón de euros anualmente "no tendrá excepciones", ha dicho Hollande, que también ha señalado que este impuesto podría retirarse dos años después de que comience a aplicarse si la economía francesa se recupera.

El presidente francés ha hablado de que es necesario reformar el mercado de trabajo "para que sea más flexible, pero también más protector". El objetivo es "invertir la curva del paro de aquí a un año", lo que se materializaría en la creación de "100.000 empleos" para finales de este año.

El Estado necesita encontrar algo más de 30.000 millones para cuadrar el balance de 2013, y ese enorme ajuste va a implicar entre 15.000 millones y 20.000 millones en subidas de impuestos, según asegura hoy el Journal de Dimanche (JDD) citando fuentes anónimas del Gobierno. Hollande ha insistido siempre en que “los más ricos pagarán más”, y el viernes dijo ante la Corte de Cuentas que la subida en ningún caso será “general e indiscriminada”.

El Gobierno se ha comprometido con Bruselas a llevar el déficit al 3% en 2013, y maneja unas previsiones de crecimiento del 1% que la mayoría de analistas considera demasiado optimista. El resto de la factura, informa el JDD, saldrá de un ahorro del gasto público valorado en 10.000 millones, más 2.500 millones de la Seguridad Social, y 5.000 millones más que salen de las medidas tomadas en julio, como la tasación de las horas extras.

Tras cuatro meses de toma de contacto, lo que está claro es que a Hollande le ha llegado la hora de explicar en detalle cómo piensa cumplir el compromiso de déficit manteniendo a la vez los principios de equidad y justicia. El 59% de los votantes están descontentos con su tarea, según las encuestas, y como afirma hoy un analista a Reuters usando una expresión muy local, “los franceses quieren saber ya en qué salsa van a ser comidos”.

La entrevista sirve, como la conversación del sábado con Le Monde, para tratar de retomar la iniciativa política y recordar a una opinión pública quejosa —y que según el presidente se encuentra todavía bajo el síndrome del sarkozysmo, es decir habituada a la hiperactividad y los spots personales— que no todo son malas noticias y que el nuevo Gobierno merece crédito por lo hecho en Europa y por haber cumplido algunas de las 60 promesas anunciadas, como el regreso de la jubilación a los 60 años.

En esto, los franceses parecen dar la razón al presidente, porque el 58% piensa que está cumpliendo lo que dijo en campaña. Son cuatro puntos más de los que obtenía Sarkozy a la misma altura de 2007 y 10 puntos más que Jacques Chirac en 2002. Un 38% considera que el Gobierno actual lo hará peor que el anterior.

Además, Hollande necesita de forma urgente dar la sensación de que no le desborda la vorágine de esta “crisis de extraordinaria gravedad”, y debe sobre todo convencer a unos medios de comunicación que han empezado el curso con un alud de críticas y dudas sobre el Gobierno
socialista.

Fuente: http://internacional.elpais.com/interna ... 85359.html
------------

Lo hace en horario de máxima audiencia y a través del telediario,ya podría aprender nuestro amado Rajoy... :-|
Falta saber cuales son esos recortes.
Elelegido escribió:Falta saber cuales son esos recortes.


Según el periódico eitb.com

El presidente francés, François Hollande, ha anunciado que su Gobierno aplicará recortes por valor de 10.000 millones de euros en gastos en educación, seguridad y Justicia, como parte de un paquete global de ahorro de 30.000 millones de euros.

Hollande ha agregado que otros 10.000 millones de euros deberán proceder de la contribución de los hogares franceses, mientras que los demás, otros 10.000 millones, vendrán de aportaciones suplementarias de las empresas del país.
Liquid Snake yo escribió:
Elelegido escribió:Falta saber cuales son esos recortes.


Según el periódico eitb.com

El presidente francés, François Hollande, ha anunciado que su Gobierno aplicará recortes por valor de 10.000 millones de euros en gastos en educación, seguridad y Justicia, como parte de un paquete global de ahorro de 30.000 millones de euros.

Hollande ha agregado que otros 10.000 millones de euros deberán proceder de la contribución de los hogares franceses, mientras que los demás, otros 10.000 millones, vendrán de aportaciones suplementarias de las empresas del país.

está mal traducido, Educación, Seguridad y Justicia serán las partidas que NO se retocarán, vamos lo mismito que aquí.
futuro mad max está baneado del subforo por "cibervoluntario"
ahora se entiende porque el hombre mas rico de francia cambiara de nacionalidad [tomaaa]
Ha hecho lo que prometia, igualito que rajoy.

A uno asi necesitamos aqui.
futuro mad max escribió:ahora se entiende porque el hombre mas rico de francia cambiara de nacionalidad [tomaaa]

pero dice que seguirá pagando sus impuestos en Francia, debe de ser uno de esos que aparecía en las listas del HSBC y le han debido de decir que no se pase de listo.
No me cansaré de repetirlo Francia está jodida a nivel macroeconómico, aún peor que España.

Hollande la cagará de igual modo que lo ha hecho ZP porque sus ideas son igual de equivocadas (el Estado de Bienestar es bueno, los malos son los millonarios y bla bla).

La única diferencia es que Francia no sufrirá tanto porque tiene poder para cambiar la UE/BCE y lo hará si es necesario. No van a someterse a la Merkel tan fácilmente. :p
CazadorCampechano escribió:No me cansaré de repetirlo Francia está jodida a nivel macroeconómico, aún peor que España.

Hollande la cagará de igual modo que lo ha hecho ZP porque sus ideas son igual de equivocadas (el Estado de Bienestar es bueno, los malos son los millonarios y bla bla).

La única diferencia es que Francia no sufrirá tanto porque tiene poder para cambiar la UE/BCE y lo hará si es necesario. No van a someterse a la Merkel tan fácilmente. :p

pues aquí Rajoy está haciendo justo lo contrario (cargándose el Estado del Bienestar y beneficiando a los millonarios) y estamos peor que antes, así que ya me dirás.
Hereze escribió:
CazadorCampechano escribió:No me cansaré de repetirlo Francia está jodida a nivel macroeconómico, aún peor que España.

Hollande la cagará de igual modo que lo ha hecho ZP porque sus ideas son igual de equivocadas (el Estado de Bienestar es bueno, los malos son los millonarios y bla bla).

La única diferencia es que Francia no sufrirá tanto porque tiene poder para cambiar la UE/BCE y lo hará si es necesario. No van a someterse a la Merkel tan fácilmente. :p

pues aquí Rajoy está haciendo justo lo contrario (cargándose el Estado del Bienestar y beneficiando a los millonarios) y estamos peor que antes, así que ya me dirás.

+1, menudo......

Imagen
Uno más que se baja los pantalones...
Nose en que estado esta el capital de esta gente,pero me suena a lo de todos,una clase política arruina unpaís con un gestión penosa y son los ciudadanos los que pagan.
Hereze escribió:
Liquid Snake yo escribió:
Elelegido escribió:Falta saber cuales son esos recortes.


Según el periódico eitb.com

El presidente francés, François Hollande, ha anunciado que su Gobierno aplicará recortes por valor de 10.000 millones de euros en gastos en educación, seguridad y Justicia, como parte de un paquete global de ahorro de 30.000 millones de euros.

Hollande ha agregado que otros 10.000 millones de euros deberán proceder de la contribución de los hogares franceses, mientras que los demás, otros 10.000 millones, vendrán de aportaciones suplementarias de las empresas del país.

está mal traducido, Educación, Seguridad y Justicia serán las partidas que NO se retocarán, vamos lo mismito que aquí.


Exacto, algún becario sin mucha idea ha traducido mal.
Buen ejemplo el de Hollande en plena época de vacas flacas.
CazadorCampechano escribió:No me cansaré de repetirlo Francia está jodida a nivel macroeconómico, aún peor que España.

Hollande la cagará de igual modo que lo ha hecho ZP porque sus ideas son igual de equivocadas (el Estado de Bienestar es bueno, los malos son los millonarios y bla bla).

La única diferencia es que Francia no sufrirá tanto porque tiene poder para cambiar la UE/BCE y lo hará si es necesario. No van a someterse a la Merkel tan fácilmente. :p


¿El Estado de Bienestar no es bueno entonces? ¿Prefieres modelo sudamericano de desigualdad o quizás el norteamericano?

Que en años de bonanza nos hayamos pasado con el gasto público, eso todos lo aceptamos, pero lo de que el Estado de Bienestar sea algo malo...
Los impuestos que me bajó le petit Sarko me los va a subir el inútil este; ya una subida doble, como ciudadano y como empresa. Y luego sales a atender de urgencia a un HLM y los colegas con los plasma de 3000 euros.

Estado de bienestar?. Venga, hombre...
dreidur_ax escribió:
CazadorCampechano escribió:No me cansaré de repetirlo Francia está jodida a nivel macroeconómico, aún peor que España.

Hollande la cagará de igual modo que lo ha hecho ZP porque sus ideas son igual de equivocadas (el Estado de Bienestar es bueno, los malos son los millonarios y bla bla).

La única diferencia es que Francia no sufrirá tanto porque tiene poder para cambiar la UE/BCE y lo hará si es necesario. No van a someterse a la Merkel tan fácilmente. :p


¿El Estado de Bienestar no es bueno entonces? ¿Prefieres modelo sudamericano de desigualdad o quizás el norteamericano?

Que en años de bonanza nos hayamos pasado con el gasto público, eso todos lo aceptamos, pero lo de que el Estado de Bienestar sea algo malo...


¿Pero por qué usas la primera persona del plural para hablar de gasto público? Ha habido mil historias en España que aunque las pague el pueblo de gasto público no tienen absolutamente nada. El modelo implantado en nuestro país no es precisamente de igualdad por cierto. Ojalá lo fuera y así la crisis en las que nos han metido no la tendríamos que pagar los pobres que no tenemos nada que ver con ella.

Lo de la frase en negrita, llámame raro, yo no lo acepto.
charlesdegaule escribió:Los impuestos que me bajó le petit Sarko me los va a subir el inútil este; ya una subida doble, como ciudadano y como empresa. Y luego sales a atender de urgencia a un HLM y los colegas con los plasma de 3000 euros.

Estado de bienestar?. Venga, hombre...


que es eso de un HLM? Y lo del plasma? No te he entendido más que te van a hacer un bukkakke doble.
fakemaria escribió:
charlesdegaule escribió:Los impuestos que me bajó le petit Sarko me los va a subir el inútil este; ya una subida doble, como ciudadano y como empresa. Y luego sales a atender de urgencia a un HLM y los colegas con los plasma de 3000 euros.

Estado de bienestar?. Venga, hombre...


que es eso de un HLM? Y lo del plasma? No te he entendido más que te van a hacer un bukkakke doble.


Habitation a Loyer Modèré (escribo de memoria y tengo oxidado el poco francés que supe, así que puede que esté mal escrito, pero significa "vivienda de alquiler moderado"). Vamos, viene a ser algo parecido a la vivienda de protección oficial, pero en regimen de alquiler. Y hablamos de casas a punta pala, de millones de personas, vamos.

Hace años, al menos, tenían fama de ser zonas peligrosas por lo típico: las habitaban inmigrantes pobres -> más delincuencia, inseguridad, etc.

Lo que yo le he entendido/deducido a Degaule es que él se queja del mal llamado "estado de bienestar" porque vas a una zona pobre de viviendas "sociales" y sin embargo, la gente tiene pasta suficiente para darse caprichazos como un plasma de 3000 euros.
charlesdegaule escribió:Los impuestos que me bajó le petit Sarko me los va a subir el inútil este; ya una subida doble, como ciudadano y como empresa. Y luego sales a atender de urgencia a un HLM y los colegas con los plasma de 3000 euros.

Estado de bienestar?. Venga, hombre...

Es lo que tiene Hollande, que jode pero bien a los emprendedores.
wilobix escribió:¿Pero por qué usas la primera persona del plural para hablar de gasto público? Ha habido mil historias en España que aunque las pague el pueblo de gasto público no tienen absolutamente nada. El modelo implantado en nuestro país no es precisamente de igualdad por cierto. Ojalá lo fuera y así la crisis en las que nos han metido no la tendríamos que pagar los pobres que no tenemos nada que ver con ella.

Lo de la frase en negrita, llámame raro, yo no lo acepto.


¿Ah, no? Porque yo lo que he visto es que, cuando las cosas iban bien, todo el mundo quería tener lo del vecino. Un pueblo pequeño se acababa montando piscina y frontón, porque no iba a ser menos que el pueblo algo más grande que lo tienen a 10km. Una ciudad pequeña -pongamos Huesca- se cascó un aeropuerto con grandes pretensiones para una mejor comunicación con las pistas de ski, pues nada, fracaso absoluto. Y, como no, no iban a ser menos de no tener estación de AVE (¡en Huesca! ¬_¬ )

Y cuando eso pasaba, no es que los políticos fueran unas mentes perversas que hacían lo contrario a la población, es que todo el mundo se animaba al carro de querer esos servicios. Probablemente ni tu ni yo, pero sí gran parte de la población. Ahí es donde se ha cagado estos años, en ofrecer y ofrecer servicios que en principio son prescindibles. Si vas por ejemplo a Francia o Suiza, la mayor parte de instalaciones y servicios no tienen una apariencia tan moderna ni tan grandiosa. Pero funcionan, que es lo importante. Aquí en cambio no podíamos tener el culo quieto, si por ejemplo, el metro no era de ultimísima generación.
dreidur_ax escribió:
wilobix escribió:¿Pero por qué usas la primera persona del plural para hablar de gasto público? Ha habido mil historias en España que aunque las pague el pueblo de gasto público no tienen absolutamente nada. El modelo implantado en nuestro país no es precisamente de igualdad por cierto. Ojalá lo fuera y así la crisis en las que nos han metido no la tendríamos que pagar los pobres que no tenemos nada que ver con ella.

Lo de la frase en negrita, llámame raro, yo no lo acepto.


¿Ah, no? Porque yo lo que he visto es que, cuando las cosas iban bien, todo el mundo quería tener lo del vecino. Un pueblo pequeño se acababa montando piscina y frontón, porque no iba a ser menos que el pueblo algo más grande que lo tienen a 10km. Una ciudad pequeña -pongamos Huesca- se cascó un aeropuerto con grandes pretensiones para una mejor comunicación con las pistas de ski, pues nada, fracaso absoluto. Y, como no, no iban a ser menos de no tener estación de AVE (¡en Huesca! ¬_¬ )

Y cuando eso pasaba, no es que los políticos fueran unas mentes perversas que hacían lo contrario a la población, es que todo el mundo se animaba al carro de querer esos servicios. Probablemente ni tu ni yo, pero sí gran parte de la población. Ahí es donde se ha cagado estos años, en ofrecer y ofrecer servicios que en principio son prescindibles. Si vas por ejemplo a Francia o Suiza, la mayor parte de instalaciones y servicios no tienen una apariencia tan moderna ni tan grandiosa. Pero funcionan, que es lo importante. Aquí en cambio no podíamos tener el culo quieto, si por ejemplo, el metro no era de ultimísima generación.


Las cosas que se hacen nuevas si que son de última generación, como es normal, otra cosa es hacer algo nuevo, y otra es actualizar lo que tienes a los tiempos modernos.

¿Y quien no va a querer una piscina, un aeropuerto y una estación de tren? Yo por querer, quiero un porsche y un ferrari, y si nos ponemos un maserati. Pero mi economía no me lo permite.
Los políticos son los que supuestamente gestionan la "cosa" pública y ellos tienen que ver si es posible construir una cosa u otra, por supuesto que el pueblo va a querer todo. Porque así mejora y evoluciona. Pero si alguien te gestiona todo tiene que saber si es viable.

Y lo que ha pasado es que muchos políticos sabían que las cosas no eran viables pero cobraban bajo la mesa su comisión y claro, así no se puede. No es problema de la población (bueno, en parte si por votarles) pero es más culpa de los políticos.
21 respuestas