Home swap: Intercambio de casas ( para vacaciones) Alguien lo ha probado?

Bueno ahora que parece que ha pasado el covid, hasta que salte la próxima mierda y se vuelva a restringir todo, había estado considerando esto como una opción, pero los portales y el sistema no me acaba de convencer del todo, por eso busco si alguien tiene experiencias de primera mano.

Que yo sepa, hay dos sistemas, uno en el que viajas tú primero y estás en la casa destino con los dueños que te hacen de anfitriones, guías etc, y luego van ellos a tu casa igual, contigo a la vez, y otros más a " pelo", que vas a una casa cuyos dueños han salido y luego o antes van a la tuya. También se puede rizar la cosa con casas de terceros etc pero vamos creo que se entiende el sistema.

Me compré una casa de vacaciones en españa que se presta a ello ( grande con jardín, piscina barbacoa etc) que en principio iba a alquilar cuando no estoy allí pero me cago, mientras no lo necesite no la voy a alquilar, además que paso allí bastante tiempo ( básciamente toda las temporadas altas, vacaciones escolares) pero lo de cambairla por unos días creo que sería genial, ya no cabemos en un hotel ( tengo tres niños pequeños y no vamos a coger dos habitaciones cada vez).

También he visto que hay gente que lo hace entre particulares, pero claro ahí entra el tema de fiarse de la gente, creo que sale a cuenta pagar un poco y tener algo de respaldo, aunque llegado el momento no sé cómo se depurarían responsabilidades.

Pues eso, a ver si alguien sabe algo
A mi estas cosas siempre me parecen como el blablacar. Funciona de puta madre y es barato hasta que hay un accidente y muere gente. Entonces tonto el último.
Lo idóneo para que te la ocupen.
Hombre tanto uno como otro tienen sus seguros correspondientes, si vas a llevar a alguien con el coche tienes seguro con el, ya te este pagando o no.
Aunque la casa la verdad tambien como digo habria que ver hasta donde van los seguros, si muere alguien ahogado en la piscina o si le prenden fuego a la casa por una negligencia, aunque te puede pasar tambien con unos amigos claro.

Barato realmente esto no es, es gratis, bueno a cambio de poner tu casa optas a otras, lo que pagas es por tener " acceso al servicio" por eso preguntaba a ver si sabe alguien como responden en caso de pasar algo o realmente que garantias dan.
Killer D3vil escribió:Lo idóneo para que te la ocupen.

Hombre idoneo idoneo no se yo eh? Es como decir que lo idoneo para atracar una tienda es dar todos tus datos en el registro de la misma :-?
Tengo un conocido que antes de la pandemia viajaba así con la familia, y bueno aparte de que debes de contratar un seguro de responsabilidad por si pasa algo, pues nunca a tenido problemas, a estado en Dinamarca, Finlandia y un par de países más, me comentó que el va a casas de vacaciones, que no son viviendas principales, pero hay una modalidad de casa principal, en la cual han de coincidir las fechas de las dos familias a intercambiar, poco más te puedo decir, por lo que comento todo muy bien, y casas chulas.
tinodido escribió:Tengo un conocido que antes de la pandemia viajaba así con la familia, y bueno aparte de que debes de contratar un seguro de responsabilidad por si pasa algo, pues nunca a tenido problemas, a estado en Dinamarca, Finlandia y un par de países más, me comentó que el va a casas de vacaciones, que no son viviendas principales, pero hay una modalidad de casa principal, en la cual han de coincidir las fechas de las dos familias a intercambiar, poco más te puedo decir, por lo que comento todo muy bien, y casas chulas.

Gracias, el caso es que eso he visto también, que te hace elegir entre tu casa principal y tu casa de vacaciones, yo no sé dónde está la diferencia en mi caso, ya que solo tengo una casa pero vivo en dos ( en la otra estoy alquilado) y la que es mía y cambiaría evidentemente es en la que paso menos tiempo al año, por eso para curiosear puse " vivienda principal".
Lo de las casas a las que accedes también es curioso porque lo que he podido ver es que parece que te tiende a emparejar con casas por número de habitaciones similar, lo cual tiene su lógica pero también puede llevar a engaños, por ejemplo yo puse los que tengo, cinco dormitorios y me mostraba un listado con casas de los mismos dormitorios pero de un nivel mucho más alto por lo que no le veía sentido, por ejemplo un " piso" con cinco habitaciones en paris o nueva york es normalmente una cosa de un nivel muy alto.
Más de uno que conozco lo haría incluso cambiando de parienta. [+risas]
Un compañero en un antiguo trabajo lo hacía, pero era bastante "cuco" y tenía un piso que por el curso alquilaba a estudiantes y en verano compartía, era en Gijón, y como tenemos playa pues lo ponía como que era de vacaciones.

Él usaba un servicio que pagabas una cantidad para seguro y demás, y os ibais a la vez, era un intercambio real del todo.

A cambio, se fue a casas super chulas por ahí, especialmente por uk y francia, algunas en plan chalet con piscina, bien de terreno, etc.
si no te fias de la gente no le veo mucho sentido a esta clase de servicio. [angelito]
Llamadme boomer, pero no dormiría tranquilo y no disfrutaría las vacaciones sabiendo que metí a randoms en mi casa.
Esto es para el que tenga una segunda vivienda que casi no use y no tenga alli nada de valor. Para viviendas principales no lo veo.

Ademas este tipo de intercambios funcionan mejor en la teoría que en la práctica. Recuerdo cuando lo del couchsurfing que nos las prometíamos muy felices y luego el 99% solo querían mujeres XD

Blablacar sí he usado hace muchos años pero tampoco es muy de fiar porque te joden a última hora con mucha frecuencia y también hay un alto porcentaje de gente que va a lo que va.
Teuti escribió:Llamadme boomer, pero no dormiría tranquilo y no disfrutaría las vacaciones sabiendo que metí a randoms en mi casa.


Amen!!
Si viajo me voy de hotel o alquilo pero no meto yo en mi casa ni a mis padres XD
GXY escribió:si no te fias de la gente no le veo mucho sentido a esta clase de servicio. [angelito]

Para eso se supone que estan " las plataformas" de lo que yo no me fio es de meter a alguien random anunciando en wallapop o milanuncios comp hace gente que conozco.
Galigari escribió:
Teuti escribió:Llamadme boomer, pero no dormiría tranquilo y no disfrutaría las vacaciones sabiendo que metí a randoms en mi casa.


Amen!!
Si viajo me voy de hotel o alquilo pero no meto yo en mi casa ni a mis padres XD

Justamrnte yo a quien meto es a mis padres xd, pasaron alli el confinamiento y mi padre era jardinero y anda y que no me hace faena xd
Tito_Mel escribió:Esto es para el que tenga una segunda vivienda que casi no use y no tenga alli nada de valor. Para viviendas principales no lo veo.

Ademas este tipo de intercambios funcionan mejor en la teoría que en la práctica. Recuerdo cuando lo del couchsurfing que nos las prometíamos muy felices y luego el 99% solo querían mujeres XD

Blablacar sí he usado hace muchos años pero tampoco es muy de fiar porque te joden a última hora con mucha frecuencia y también hay un alto porcentaje de gente que va a lo que va.

A ver ya he explicado mi situacion, realmente es mi casa de vacaciones aunque es mi casa principal. Tengo muchas cosas de valor y tal y ropa y enseres pero tampoco me seria un suplicio dejar lo minimo y lo demas en una habitacion bajo llave, de hecho estoy construyendo un garaje y podria armariar una zona y dejar todo con idea para que ahi este lo que no quiera que me toquen y eso no se toca.
De hecho he ido a viviendas de alquiler de vacaciones, incluso a traves de booking y demas que era asi, un trastero bajo llave que estan las cosas del dueño si es casa o habitacion sellada si es piso.

Como cosa curiosa en 2011 y 2012 vivi en alemania y alli nos llevan siglos de ventaja en estas cosas, vivi en tres pisos de subalquiler, el primero de los cuales alquilado por el amigo del dueño...quw creiamos que habia matado o algo, estaba todo tal cual si viviera alli, toda su ropa, su pc, la nevera llena, la bodega etc...vamos de hecho al dia siguiiente vino el amigo a por una caja incluso con la cartera del tipo...nos dijo podeis gastar todo lo que querais menos el vino que es de su padre....vamos en ese plan no lo haria xd
los alemanes justamente son un tanto raros en tema de alquileres.

hace años cuando vivia con mi hermano alquilamos un piso y estaba LLENO de cosas del dueño. caja de herramientas llena de cosas, un taladro de los buenos en su maletin, una tele, una vajilla de las caras, un cacharro de abdominales de los que se vendian por la tele... [+risas] mogollon de cosas que se conoce que le dio pereza sacar de la casa para mudarse.

pues para evitar follones lo que hice fue meter todo aquello en un armario altillo (era un piso en un edificio de los 70s y, por tanto, tenia armarios empotrados en las habitaciones) y cerrarlo con llave. de hecho mi idea era enviarle la llave pa alemania xD

lo unico que se quedo fuera y utilizamos fue la tele.
Teuti escribió:Llamadme boomer, pero no dormiría tranquilo y no disfrutaría las vacaciones sabiendo que metí a randoms en mi casa.


Que es un boomer?
Yo veo dos problemas. A no ser que este sistema funcione de otra manera a como creo que funciona.

1. Tenéis que coincidir en el periodo de vacaciones. Es decir, el periodo de vacaciones que te quieres ir debe de ser el mismo que el del otro propietario que va a ir a tu vivienda. Tenéis que coincidir hasta en el número exacto de días, ni uno más no uno menos.

2. Es difícil que la calidad y ubicación de la vivienda (cerca o lejos del centro) que ocupes sea similar a la tuya. Saldrás ganando o perdiendo en ese intercambio.
Te la lia cualquier mierdas en wallapop por 10 euros estás que me fío de la responsabilidad de otro con una primera vivienda. El destrozo ya es lo de menos, es que por simple dejadez se les meta alguien por dejarse abierto mismo y los ocupas por años te los vas a comer tú. Ahí no hay seguro que valga...
dinodini escribió:Yo veo dos problemas. A no ser que este sistema funcione de otra manera a como creo que funciona.

1. Tenéis que coincidir en el periodo de vacaciones. Es decir, el periodo de vacaciones que te quieres ir debe de ser el mismo que el del otro propietario que va a ir a tu vivienda. Tenéis que coincidir hasta en el número exacto de días, ni uno más no uno menos.

2. Es difícil que la calidad y ubicación de la vivienda (cerca o lejos del centro) que ocupes sea similar a la tuya. Saldrás ganando o perdiendo en ese intercambio.

La uno o ocurre en el caso de quien solo tenga una casa, que no es el mio. Y tampoco si se organiza bien, por ejemplo tu puedes ir a una casa intercambiada una semana y otra semana a otro sitio en el mismo pais, y en tu casa estar alguien esas dos semanas, o una, o tres familias cinco dias.
El segundo punto es lo que comentaba arriba, la plataforma filtra de primeras por habitaciones lo que lleva a errores, un piso de una o dos habitaciones segun donde puede ser infinitamente mas top que una casa de diez habitaciones perdida en un pueblo sin interes.
exitfor escribió:Te la lia cualquier mierdas en wallapop por 10 euros estás que me fío de la responsabilidad de otro con una primera vivienda. El destrozo ya es lo de menos, es que por simple dejadez se les meta alguien por dejarse abierto mismo y los ocupas por años te los vas a comer tú. Ahí no hay seguro que valga...

Joder con los goles por la escuadra de los anuncios de alarmas....no hay ocupa que valga en tu primera vivienda, policia y en dos minutos estan fuera.
spanishfiesta escribió:
Teuti escribió:Llamadme boomer, pero no dormiría tranquilo y no disfrutaría las vacaciones sabiendo que metí a randoms en mi casa.


Que es un boomer?


Un chicle de los 90, tio. [+risas]

ni zorra tampoco. Por el contexto ¿Alguien chapado a la antigua? :-?
Z_Type escribió:
spanishfiesta escribió:
Teuti escribió:Llamadme boomer, pero no dormiría tranquilo y no disfrutaría las vacaciones sabiendo que metí a randoms en mi casa.


Que es un boomer?


Un chicle de los 90, tio. [+risas]

ni zorra tampoco. Por el contexto ¿Alguien chapado a la antigua? :-?


@spanishfiesta es un término de Estados Unidos... Se refiere a la gente que nació durante el Baby Boom (nacidos entre los 40 y los 60, más o menos). Luego viene la generación X, los millenials y la generación Z... Tenemos etiquetas para todo! 😂
19 respuestas