Incendio garaje

Buenas.


Hoy de nuevo se ha producido un incendio en un garaje en Alcorcón, por desgracia han fallecido dos bomberos. Desde aquí mi pésame.

Se dice que ha sido otro coche eléctrico, en fin. La duda que tengo es la siguiente, independientemente de que sea electrónico o de combustión si se incendia un garaje quién se hace cargo de las indepnizaciones de los coches afectados? El seguro del coche causante o nuestro propio seguro ( si lo tenemos a todo riesgo claro ). Supongo que el seguro del coche que lo ha causado cubrirá hasta "x" euros, lo mismo no se hace cargo de todos los coches afectados
O el seguro del coche causante o el seguro de la comunidad/garaje.

Lo de hasta X euros ya no va así creo, lo cambiaron desde Europa o lo van a cambiar. Van a obligar a las empresas a que si tu tienes un todo riesgo, sea un todo riesgo de verdad y te lo tengan que reparar si o si aunque su reparación supere el precio del coche actualmente en el mercado. Esto seguramente encarecerá los seguros a todo riesgo o hará mas difícil su acceso, pero claro, antes no era un todo riesgo real, por mucho que pagases.
De hecho este año ya he visto dos ocasiones donde alguien ha contratado un seguro a todo riesgo por un coche que no es nuevo y la compañía ha mandado un perito a ver el estado del coche y el coche en general antes de aceptártelo.
@SMaSeR
lo del seguro, han de cambiarlo. es una cerdada lo que hacen:
hay una locucion latina para esto: statu quo.
es decir, el seguro debe dejarte tu coche tal y como estaba justo en el momento anterior al siniestro.
pero, todos sabemos que eso no lo hacen siempre, sobretodo si el coche empieza a ser un poco viejo, tu tienes un coche de 10 años impecable, con pocos km y te dan un golpe. depende de la intensidad del golpe, te dan cuatro duros, y buscate tu la vida.

por otro lado, es normal que quieran ver el coche antes de contratar un todo riesgo, para evitar que se la cueles con un golpe que tuviste antes de contratar el seguro. el seguro cubre siniestros que han sucedido durante la cobertura, no antes.
vpc1988 escribió:@SMaSeR
lo del seguro, han de cambiarlo. es una cerdada lo que hacen:
hay una locucion latina para esto: statu quo.
es decir, el seguro debe dejarte tu coche tal y como estaba justo en el momento anterior al siniestro.
pero, todos sabemos que eso no lo hacen siempre, sobretodo si el coche empieza a ser un poco viejo, tu tienes un coche de 10 años impecable, con pocos km y te dan un golpe. depende de la intensidad del golpe, te dan cuatro duros, y buscate tu la vida.

por otro lado, es normal que quieran ver el coche antes de contratar un todo riesgo, para evitar que se la cueles con un golpe que tuviste antes de contratar el seguro. el seguro cubre siniestros que han sucedido durante la cobertura, no antes.


Joe pos mira que he contratado veces seguros y nunca me lo han mandado, eso si, con franquicias.
SMaSeR escribió:
vpc1988 escribió:@SMaSeR
lo del seguro, han de cambiarlo. es una cerdada lo que hacen:
hay una locucion latina para esto: statu quo.
es decir, el seguro debe dejarte tu coche tal y como estaba justo en el momento anterior al siniestro.
pero, todos sabemos que eso no lo hacen siempre, sobretodo si el coche empieza a ser un poco viejo, tu tienes un coche de 10 años impecable, con pocos km y te dan un golpe. depende de la intensidad del golpe, te dan cuatro duros, y buscate tu la vida.

por otro lado, es normal que quieran ver el coche antes de contratar un todo riesgo, para evitar que se la cueles con un golpe que tuviste antes de contratar el seguro. el seguro cubre siniestros que han sucedido durante la cobertura, no antes.


Joe pos mira que he contratado veces seguros y nunca me lo han mandado, eso si, con franquicias.


Pero qué compañía te va a asegurar un coche a todo riesgo sin saber cómo está el coche?? Yo estuve unos 8 años trabajando en seguros y lo dejé hace unos 9 años y todo vehículo que venía de otra compañía para asegurarlo a todo riesgo (con y sin franquicias) se te quedaba pendiente el alta hasta que lo visitase el perito...

Cómo aseguras un todo riesgo si no sabes si lo están haciendo para arreglar el coche de los golpes y raspones que ya tiene??
Hola. Creo que no me explique bien. Por ejemplo es mi coche el que causa el incendio y se queman otros 10 coches, ¿Es mi seguro el que tiene que encargarse de esos 10 coches independientemente de los importes a pagar o mi seguros solo cubre x euros de los otros coches y el resto tiene que ser por mi cuenta?
DEP

eduvgarcia escribió:Hola. Creo que no me explique bien. Por ejemplo es mi coche el que causa el incendio y se queman otros 10 coches, ¿Es mi seguro el que tiene que encargarse de esos 10 coches independientemente de los importes a pagar o mi seguros solo cubre x euros de los otros coches y el resto tiene que ser por mi cuenta?

Tu seguro va a pagar a todos, pero tranqui que no te van a subir la póliza ni nada de esto.
Lo que ahora empieza el baile de juicios ya que la aseguradora le va a querer cobrar eso a la aseguradora del fabricante / importador del vehículo eléctrico o de la empresa que puso el punto de carga, etc.
Si han ardido tantos coches es también posible que haya causado algún daño estructural..

Solo se que en cualquier comunidad que se pone un cargador para un eléctrico, la prima del seguro se dispara
Si tienes un seguro tendría que liarse muy parda para que no cubriera ya que el seguro de responsabilidad civil (o sea, el "a terceros") por ley tiene que cubrir un mínimo de... QUINCE MILLONES DE EUROS en daños materiales y SETENTA MILLONES DE EUROS en daños personales (éstos cubren a los damnificados, lo de los bomberos lo debe cubrir el seguro de su trabajo):

La Responsabilidad Civil Obligatoria es una cobertura que tiene como objetivo garantizar la indemnización correspondiente a los perjudicados, por los daños materiales y/o personales causados por un accidente de circulación. Esta obligatoriedad viene recogida en el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de Octubre.

Al ser obligatoria, viene por defecto incluida en todas las modalidades de seguros de Auto. Los límites de esta cobertura, recogidos en la Ley son: hasta 70 millones de euros para daños personales, y 15 para los daños materiales.


Que sí, que podría liarse MUUUUUY parda y afectar al edificio, pero ahí ya pasas a palabras mayores y a saber quién paga qué.
eduvgarcia escribió:Hola. Creo que no me explique bien. Por ejemplo es mi coche el que causa el incendio y se queman otros 10 coches, ¿Es mi seguro el que tiene que encargarse de esos 10 coches independientemente de los importes a pagar o mi seguros solo cubre x euros de los otros coches y el resto tiene que ser por mi cuenta?


Lo que tú cubres a terceros es en lo que la póliza viene como responsabilidad civil

Otra cosa es como comenta @hal9000 que el fuego se haya originado por el punto de carga más que por el coche en sí...

Por cierto:

hal9000 escribió:Tu seguro va a pagar a todos, pero tranqui que no te van a subir la póliza ni nada de esto.


Un siniestro con culpa como sería el caso claro que incrementa el seguro y mancha el historial siniestral... EN cualquier compañía al leer SINCO les saltará que ha tenido un siniestro y eso incrementa prima
En este caso está muy claro, paga el seguro de la persona que tuvo el accidente, ya que por lo visto fue entrando al garaje (se supone que bajando la rampa) se le fue el coche contra otro vehículo estacionado y se incendió la batería. A mi lo que me sorprende es que la batería del Porsche Taycan pueda arder con tanta facilidad, porque en una entrada a un garaje no puedes llevar tanta velocidad porque no tiene ni sentido lo de pisarle a fondo entre dos barreras de seguridad (Estamos hablando de tras pasar la primera barrera, antes de pasar la segunda barrera, hablan de confusión entre meter en el cambio automático marcha hacia adelante y hacía atrás) De todos modos lo de menos es que seguro pague, el problema es la miseria que le van a dar a quienes tengan coches con determinados años. Por cierto leo en la noticia que es híbrido, en la web de Porsche sin embargo sale que es eléctrico.

Majadahonda, Alcorcón, que incendios más seguidos.
Oscarv escribió:En este caso está muy claro, paga el seguro de la persona que tuvo el accidente, ya que por lo visto fue entrando al garaje (se supone que bajando la rampa) se le fue el coche contra otro vehículo estacionado y se incendió la batería.


Ojo porque el que originó el accidente se hará cargo de los daños al que golpeó.., pero los daños del incendio entiendo que son culpa del coche que ardió... Es como cuando el coche A colisiona con el coche B y el B coliona con el C que tenía delante. Al B le cubre el seguro del A y al C el del B
Torres escribió:
Oscarv escribió:En este caso está muy claro, paga el seguro de la persona que tuvo el accidente, ya que por lo visto fue entrando al garaje (se supone que bajando la rampa) se le fue el coche contra otro vehículo estacionado y se incendió la batería.


Ojo porque el que originó el accidente se hará cargo de los daños al que golpeó.., pero los daños del incendio entiendo que son culpa del coche que ardió... Es como cuando el coche A colisiona con el coche B y el B coliona con el C que tenía delante. Al B le cubre el seguro del A y al C el del B


No, para nada. Ese coche arde porque otro le golpea (no por mal mantenimiento o defectos del propio vehículo, en cuyo caso si sería responsable) ergo la culpa es del vehículo que inicia el accidente. Otro tema será que la aseguradora del Porsche y sus peritos intenten colar el mal estado de ese vehículo para no pagar, lo que podría hacer que se fuese a juicio y se tardarse años. De todos modos según la noticia el vehículo que se incendia es el Porsche (creo, habla de batería que se incendia, ergo lo lógico es que sea la del eléctrico que además es la única encendida) por lo que no hay mucho que rascar ni por la aseguradora.

No, en una colisión múltiple el seguro que cubre todo es el del coche A porque la inercia de su golpe es la que hace que el resto sufran un accidente cuando ya están parados. Y hago hincapié en parados. Si no habría que tener en cuenta si el A es el responsable o si el B impactaría igualmente en el C sin ayuda del A por no haber mantenido distancias de seguridad.
Oscarv escribió:
Torres escribió:
Oscarv escribió:En este caso está muy claro, paga el seguro de la persona que tuvo el accidente, ya que por lo visto fue entrando al garaje (se supone que bajando la rampa) se le fue el coche contra otro vehículo estacionado y se incendió la batería.


Ojo porque el que originó el accidente se hará cargo de los daños al que golpeó.., pero los daños del incendio entiendo que son culpa del coche que ardió... Es como cuando el coche A colisiona con el coche B y el B coliona con el C que tenía delante. Al B le cubre el seguro del A y al C el del B


No, para nada. Ese coche arde porque otro le golpea, ergo la culpa es del vehículo que inicia el accidente.

No, en una colisión múltiple el seguro que cubre todo es el del coche A porque la inercia de su golpe es la que hace que el resto sufran un accidente cuando ya están parados. Y hago hincapié en parados. Si no habría que tener en cuenta si el A es el responsable o si el B impactaría igualmente en el C sin ayuda del A por no haber mantenido distancias de seguridad.



Bueno he resumido mucho y depende el tipo de accidente..., ya tuve líos con siniestros de ese tipo... Pero en cierto modo si al coche eléctrico le arde la batería entiendo que parte de culpa es suya... Ya que pegando ese coche al 99% de coches del garaje no habría originado el incendio...


EDITO: Me refería a esto:

https://www.race.es/choque-en-cadena-que-seguro-paga

Doble alcance trasero, un vehículo se detiene o reduce la marcha, otro no reacciona a tiempo y alcanza al primero y un último vehículo golpea en la trasera al segundo vehículo. En este caso se aplican las reglas del alcance trasero, de tal forma que cada vehículo que ha impactado al siguiente es responsable de los daños al mismo y de los daños ocasionados al propio vehículo.

Yo entiendo que el incendio se origina por culpa del coche eléctrico en parte.., ya que ese incendio no tendría que haberse iniciado nunca
Parte no, toda. Si es el Porsche eléctrico es que se va contra un vehículo estacionado y lo golpea (Además a una velocidad excesiva, porque si no, no se incendia una batería, imagino que pisó a fondo y hablamos de un vehículo con mucha potencia) posteriormente se incendia la batería del eléctrico y el incendio se propaga a otros vehículos adyacentes, la culpa es toda del conductor de dicho vehículo, no hay más. Al menos salvo que luego aparezcan nuevos datos.

Otro tema sería en caso de incendio de un eléctrico mientras carga, que en ese caso ya habría que valorar si el problema es del propio eléctrico o de la instalación de carga (culpa de los instaladores) o de una sobrecarga en la propia instalación de la finca (Y más con las aseguradoras que hacen lo que sea para no pagar). Pero en el caso de la noticia en cuestión, no puede estar más clara la culpa.

Como dije, respondo a la noticia del enlace que pusiste (y lo dejo estar que no es el tema del hilo) En esa misma noticia habla de los distintos casos en cuestión, como pone en la noticia y como ya dije, coches parados, el único culpable es el coche que impacta y hace que el resto se golpeen entre si.

"Alcance por lanzamiento: un coche golpea a otro y éste, por inercia, provoca daños en un tercero o en más vehículos. El ejemplo que te hemos contado al principio estaría dentro de este primer supuesto. En este caso, el responsable es el conductor del primer vehículo que ha colisionado y que, por tanto, ha provocado el accidente en cadena."


No, el incendio no se provoca "en parte" por el accidente de ese vehículo eléctrico. El incendio se provoca única y exclusivamente por el accidente de ese Porsche eléctrico que impacta contra otro vehículo y al arder su batería (como dije antes, siempre que no cambie la versión, porque esto lo dice una mujer que vio el accidente, todavía no está confirmado que sucediese así) dicho incendio se propaga a otros vehículos. Incendio que jamás habría sucedido de no ser por dicha colisión generada por culpa de dicho vehículo sin que nadie más intervenga. Ergo no es culpa suya solo en parte, es el único culpable, no hay más.
hal9000 escribió:Tu seguro va a pagar a todos, pero tranqui que no te van a subir la póliza ni nada de esto.


Un siniestro con culpa como sería el caso claro que incrementa el seguro y mancha el historial siniestral... EN cualquier compañía al leer SINCO les saltará que ha tenido un siniestro y eso incrementa prima[/quote]
No, no hay conductor implicado y salvo que pudieran demostrar una negligencia no le van a subir nada de nada.
Oscarv escribió:Parte no, toda. Si es el Porsche eléctrico es que se va contra un vehículo estacionado y lo golpea (Además a una velocidad excesiva, porque si no, no se incendia una batería, imagino que pisó a fondo y hablamos de un vehículo con mucha potencia) posteriormente se incendia la batería del eléctrico y el incendio se propaga a otros vehículos adyacentes, la culpa es toda del conductor de dicho vehículo, no hay más. Al menos salvo que luego aparezcan nuevos datos.


Perdona había entendido que al que se le fue el coche colisionó con el que estaba en el garaje que fue el que ardió... Si todo lo originó el mismo vehículo no hay más...

hal9000 escribió:
Torres escribió:
hal9000 escribió:Tu seguro va a pagar a todos, pero tranqui que no te van a subir la póliza ni nada de esto.


Un siniestro con culpa como sería el caso claro que incrementa el seguro y mancha el historial siniestral... EN cualquier compañía al leer SINCO les saltará que ha tenido un siniestro y eso incrementa prima

No, no hay conductor implicado y salvo que pudieran demostrar una negligencia no le van a subir nada de nada.


Tú seguro va ligado a tu coche y tu DNI como tomador del seguro.., cuando vas a consultar SINCO con el DNI y número de póliza te va a dar el historial... Por mucho que no haya conductor implicado es un siniestro en el que la compañía indemniza a terceros por lo que se considera de culpa... Es como si va conduciendo tu sobrino y golpea a alguien.., a quien te cargan el siniestro y manchan tu historial es a tí como tomador del seguro
@eduvgarcia tu seguro pagara, los afectados no tendran problemas, pero luego tu seguro ya intentara indagar a quien le puede pasar el muerto.

como dicen por aqui, si es un caso de un coche electrico, el seguro investigara todo a ver a quien puede demandar para recuperar el dinero que ha pagado ya.

en este caso, un solo siniestro, lo unico que hara es que suba un poquito la cuota en la proxima renovacion. eso es todo.
Dudo que al dueño de ese Porsche Taycan le importe mucho cuanto le suban el seguro del coche.....Para mi lo preocupante es la facilidad con que ha explotado esa batería (se supone del Porsche, pero todavía esta por confirmar, es la versión de una vecina que vio el accidente, igual luego resulta que explotó la de otro vehículo) Porque por mucha potencia que tenga, en un paso entre dos barreras, no puedes ir a tanta velocidad como para destrozar tanto el coche que explote una batería.

Lo que está claro es que hay cosas que se pueden evitar con una buena previsión y cosas que no. Pero las normativas en sitios cerrados como en un garaje deberían ser más estrictas.....para mi cargar un eléctrico durante horas es un riesgo enorme por mucho que sean casos esporádicos (no tiene que ver con este accidente evidentemente, solo lo indico, porque son muchas horas cargando sin supervisión y ahora hay pocos, cuando haya más.....) y ya leí una noticia sobre que se planteaban incluso cerramientos para las plazas de carga (igual en 20 años ejem) Ejemplo sacado de un artículo, porque no tiene porqué pasar nada, pero el problema es lo difíciles de apagar que son baterías de ese tamaño.



La capital de Corea de Sur fue una de las primeras ciudades en tomar medidas con la prohibición de entrar en aparcamientos públicos si el vehículo tiene más del 90% de la carga. Ahora se han sumado algunas de China como Ningbo, que ha pedido a los propietarios de eléctricos que aparquen en un estacionamiento alejado donde haya mayor espacio entre los vehículos.

Algunos espacios públicos como hoteles y oficinas han empezado a prohibir la entrada de coches eléctricos, incluida China. Los aparcamientos se llenan de carteles que impiden el estacionamiento de estos vehículos en platas subterráneas, entrar con la batería totalmente cargada o utilizar una de las estaciones de carga.

Europa no se libra de estas restricciones en ciudades como Liverpool en Reino Unido. El hospital Alder Hey ha prohibido que los coches eléctricos estén aparcados en sus inmediaciones porque “podrían explotar”. Esta medida es temporal mientras trabajan en un sistema de extinción de incendios mejorado.

Los garajes subterráneos están diseñados con techos bajos, sistemas de ventilación algo precarios y las plazas de aparcamiento son pequeñas, así que los vehículos no tienen suficiente espacio de separación. Si se inicia un fuego en uno de ellos, las labores de extinción para los bomberos se dificultan considerablemente.



Y por otro lado tenemos un incendio parece provocado. Imaginaos si un pirómano se cuela en un garaje (algo muy fácil cuando la gente ni se espera a que se cierre la puerta) y le diese por hacer algo así y hubiese varios eléctricos, lo complicado que sería extinguir el incendio.

El fuego arrasa seis coches en una calle de Puente de Vallecas
Todo apunta a un fuego intencionado aunque se desconoce si se trata de un acto vandálico o por otro tipo de causas
Torres escribió:EDITO: Me refería a esto:

https://www.race.es/choque-en-cadena-que-seguro-paga

Doble alcance trasero, un vehículo se detiene o reduce la marcha, otro no reacciona a tiempo y alcanza al primero y un último vehículo golpea en la trasera al segundo vehículo. En este caso se aplican las reglas del alcance trasero, de tal forma que cada vehículo que ha impactado al siguiente es responsable de los daños al mismo y de los daños ocasionados al propio vehículo.

Yo entiendo que el incendio se origina por culpa del coche eléctrico en parte.., ya que ese incendio no tendría que haberse iniciado nunca


En este ejemplo que pones tienes los coches 1 -- 2 -- 3 y pone que 2 golpea por detrás a 1 y que 3 golpea por detrás a 2. Por lo tanto no computa en "el de atrás paga todo" porque 2 ya había golpeado con anterioridad a 1.

El ejemplo correcto sería el que pone @Oscarv : 3 golpea a 2 y con la inercia 2 se empotra contra 1. En este caso 3 sí paga a 1 (además de a 2) porque 2 estaba correctamente "parado" y no es culpa suya.

En el caso del garaje, si al final es que el mismo que "se equivoca de marcha" es el que le quema la batería pues no hay mucho mas que rascar, TODO el incendio es consecuencia directa suya.
Pero en el caso de que el que ardiera en primer término fuera el estacionado acabaría siendo culpa también del Porsche, porque el estacionado estaba correctamente estacionado, y es culpa del Porsche que el estacionado se incendiara.


Pero esto es la "legalidad". Porque luego entre aseguradoras harán martingalas de nivel +9000 para repartirse los pagos y a saber quién paga qué (pero eso ya es un asunto interno suyo, aunque pueden usarlo a malas para ir a joder a los propietarios, así que cuidadín si nunca os pasa algo así "en cadena").
soy el unico al que le preocupa mas el hecho de que el incendio de una bateria de coche electrico se descontrole y destroce un aparcamiento entero y mate a dos bomberos es mas grave y mas importante que la discusion de que seguro paga el accidente ¿?

ya os digo yo qué seguro paga el accidente: ninguno si puede evitarlo con algun tecnicismo. las compañias de seguros no son de las empresas mas rentables del mundo porque paguen lo que corresponde cuando corresponde. lo son porque pagan poco o nada, mientras cobran morteradas por seguros en los que no hay nada que cubrir. :-|

a mi lo que me preocupa de pagar son los coches incendiados del garaje que no tuvieron culpa de nada. y por supuesto los familiares de esos bomberos. y por delante de todo eso... que hay que buscar una solucion tecnologica en condiciones a los fuegos de litio y otros metales contenidos en las baterias.

ir a apagar con agua un incendio de un elemento que reacciona explosivamente con el agua es una tremenda oda a la estupidez humana. hay que implementar otro metodo. y sino si que empieza a ser realmente problematico tener vehiculos electricos en espacios cerrados.
Apagar un Tesla con agua son mínimo 38.000 litros de agua.

Fuente: mi hijo.
Fuente de mi hijo: su curro.
Fuente del curro de mi hijo: Tesla.
GXY escribió:soy el unico al que le preocupa mas el hecho de que el incendio de una bateria de coche electrico se descontrole y destroce un aparcamiento entero y mate a dos bomberos es mas grave y mas importante que la discusion de que seguro paga el accidente ¿?


Si preguntas a todos los que hemos contestado efectivamente todos te diremos que nos parece más importante eso... Simplemente nos hemos limitado a contestar/debatir la duda que tenía el compañero que ha abierto el hilo que no era otra que esta:

eduvgarcia escribió:La duda que tengo es la siguiente, independientemente de que sea electrónico o de combustión si se incendia un garaje quién se hace cargo de las indepnizaciones de los coches afectados? El seguro del coche causante o nuestro propio seguro ( si lo tenemos a todo riesgo claro ). Supongo que el seguro del coche que lo ha causado cubrirá hasta "x" euros, lo mismo no se hace cargo de todos los coches afectados
@Torres efectivamente es como comentas. En el primer post lo primero que hago es dar el pésame por los fallecidos.

Pero el hilo va enfocado a saber en este caso quien se hace cargo de los daños materiales causados. Los cuales indudablemente son insignificantes al lado de una vida.


Centrándonos en la pregunta imaginaros con un coche de 20 años de antigüedad que te hace su servicio y que de repente por una situación asi te den dos duros de indemnización por su valor de mercado pero no por el valor que tiene realmente para su propietario en el dia a dia.
hal9000 escribió:DEP

eduvgarcia escribió:Hola. Creo que no me explique bien. Por ejemplo es mi coche el que causa el incendio y se queman otros 10 coches, ¿Es mi seguro el que tiene que encargarse de esos 10 coches independientemente de los importes a pagar o mi seguros solo cubre x euros de los otros coches y el resto tiene que ser por mi cuenta?

Tu seguro va a pagar a todos, pero tranqui que no te van a subir la póliza ni nada de esto.
Lo que ahora empieza el baile de juicios ya que la aseguradora le va a querer cobrar eso a la aseguradora del fabricante / importador del vehículo eléctrico o de la empresa que puso el punto de carga, etc.
Si han ardido tantos coches es también posible que haya causado algún daño estructural..

Solo se que en cualquier comunidad que se pone un cargador para un eléctrico, la prima del seguro se dispara


La responsabilidad civil del punto de carga es del instalaron que ha firmado la instalación y al seguro le tiende a importar poco, de hecho no piden ni la informacion, mucho menos controlan las instalaciones nuevas.
En mi comunidad en un año, en 600 plazas a dos niveles se han instalado 30 puntos individuales y un intento de instalación compartida en un portal específico, la prima solo ha subido la inflación, como todos los años.
A nivel técnico, los puntos de carga con meramente contactores de como mucho 7,3Kw, inofensivo como el arranque de un motor de ventilación. Si el riesgo lo viesen en los coches eléctricos, controlarian los coches.
pego por aqui tambien la noticia publicada en marca sobre un invento de renault para acelerar la extincion del incendio en los coches electricos.

si no he entendido mal es una especie de conducto donde los bomberos meterian su manguera para que el agua llegue directamente a las baterias.

no se si me termina de convencer el asunto ¿se supone que ese conducto esta en todos los coches (de renault, en este caso) en el mismo sitio y que es facilmente alcanzable por los bomberos mientras el coche se esta incendiando ¿?
GXY escribió:pego por aqui tambien la noticia publicada en marca sobre un invento de renault para acelerar la extincion del incendio en los coches electricos.

si no he entendido mal es una especie de conducto donde los bomberos meterian su manguera para que el agua llegue directamente a las baterias.

no se si me termina de convencer el asunto ¿se supone que ese conducto esta en todos los coches (de renault, en este caso) en el mismo sitio y que es facilmente alcanzable por los bomberos mientras el coche se esta incendiando ¿?


Me has recordado a mi exactamente ayer hablando con un colega solucionando el tema de las baterías de los Toyota jajajajs. Le dije “voy a ir el lunes a la Toyota y les voy a decir: a ver.., de verdad a nadie se le ha ocurrido esto??” [qmparto] [qmparto]

Esta gente tiene equipos de profesionales al mando.., no creo que nosotros les vayamos a solucionar nada… Será una cosa que tengan muy estudiada porque es un verdadero problema
cipoteloth escribió:Si el riesgo lo viesen en los coches eléctricos, controlarian los coches.


No, eso no es cierto, muchas de las decisiones que toman los gobiernos no son pensando en el bienestar y la seguridad de sus ciudadanos, si no que en muchas casos lo que importan son determinados intereses y en este caso es meter el eléctrico con calzador como sea. Que hay cierto riesgo lo sabe todo el mundo (Y hago hincapié en que hablo siempre de estancia en garaje cerrado, circulando no discuto que puedan ser más seguros que un térmico y el riesgo de incendio menor, que es la trampa que usan a la hora de valorar seguridad porque los intereses son aumentar la venta de los eléctricos) de hecho leí un artículo sobre que se planteaban incluso un cerramiento de las plazas de garaje donde hubiese eléctricos pensando en que en caso de incendio no se extendiese a otros vehículos....era una de las numerosas ideas que se planteaban y que nunca se dará. Hay hoteles y aparcamientos donde no se permite el aparcamiento de eléctricos en garajes subterráneos, hace poco salió una noticia de una región de China donde algunas empresas ya lo están haciendo así y no se me ocurre ningún país más interesado que China en la expansión del coche eléctrico. Lo primero hubiese sido avanzar en la tecnología y en las medidas de seguridad inherentes a estas y luego lanzar en masa el coche eléctrico, pero no ha sido así. Cuando ya incluso lo reconocen muchos de aquellos que quieren implementar el eléctrico, es porque es un problema evidente para seguir negándolo.

Que supone un riesgo, por pequeño que sea, es indiscutible a estas alturas, por mucho que se intente tapar porque el interés es vender eléctricos. Un vehículo nunca debería estar toda la noche cargando en una zona cerrada sin supervisión, porque por menor que sea el riesgo, si pasa algo, el riesgo es enorme y más con lo que cuesta apagar un eléctrico (Y además generan más calor y humo, con el riesgo que eso supone, ya no hablemos de si en ese garaje hubiese varios eléctricos cercanos entre si) Estamos hablando de edificios residenciales con el riesgo que eso supone. Pero a día de hoy importa más la implementación del eléctrico que cualquier pequeña "pega" que pueda tener.

"Tener un incendio en un vehículo eléctrico en un garaje es sinónimo de muchos problemas", explica a la Cadena SER el investigador del Instituto CMT-Motores térmicos de la Universidad Politécnica de Valencia Antonio García. "Vas a tener llamas de dos metros o dos metros y medio y se van a transferir al resto de vehículos", apunta este experto. "Como los otros vehículos también sean eléctricos y estén cargando vas a tener el mismo problema. Tienes un problema muy grave
Pero, ¿es más peligroso un vehículo eléctrico que uno térmico? Antonio García se muestra tajante: "No. Es exactamente lo mismo. Con una salvedad, que la batería, sin hacerle absolutamente nada, de manera espontánea se puede quemar. Y eso en un vehículo térmico no lo vas a tener". ".

Tema aparte el añadido de que cada vez se quieren baterías mayores con mayor autonomía, lo que supone un mayor riesgo en este sentido, porque la liberación de calor y gases será mayor. Por ejemplo, un estudio de la Universidad de Navarra dice que hay que hacer edificios nuevos más seguros para los coches eléctricos, si no hubiese un riesgo, todo esto no sería necesario, pero es indiscutible que lo tiene, por mucho que se intente tapar el sol con un dedo por que hay muchos intereses económicos.

"Nuestro trabajo es integrar su conocimiento en hacer edificios más seguros". "Queremos hacer edificios más seguros, pues tendremos que distinguir los edificios nuevos, donde podremos poner nuevas medidas, pero sobre todo el problema es si queremos meter coches eléctricos en los miles y miles de edificios que ya tenemos".
Oscarv escribió:
cipoteloth escribió:Si el riesgo lo viesen en los coches eléctricos, controlarian los coches.


No, eso no es cierto, muchas de las decisiones que toman los gobiernos no son pensando en el bienestar y la seguridad de sus ciudadanos, si no que en muchas casos lo que importan son determinados intereses y en este caso es meter el eléctrico con calzador como sea. Que hay cierto riesgo lo sabe todo el mundo (Y hago hincapié en que hablo siempre de estancia en garaje cerrado, circulando no discuto que puedan ser más seguros que un térmico y el riesgo de incendio menor, que es la trampa que usan a la hora de valorar seguridad porque los intereses son aumentar la venta de los eléctricos) de hecho leí un artículo sobre que se planteaban incluso un cerramiento de las plazas de garaje donde hubiese eléctricos pensando en que en caso de incendio no se extendiese a otros vehículos....era una de las numerosas ideas que se planteaban y que nunca se dará. Hay hoteles y aparcamientos donde no se permite el aparcamiento de eléctricos en garajes subterráneos, hace poco salió una noticia de una región de China donde algunas empresas ya lo están haciendo así y no se me ocurre ningún país más interesado que China en la expansión del coche eléctrico. Lo primero hubiese sido avanzar en la tecnología y en las medidas de seguridad inherentes a estas y luego lanzar en masa el coche eléctrico, pero no ha sido así. Cuando ya incluso lo reconocen muchos de aquellos que quieren implementar el eléctrico, es porque es un problema evidente para seguir negándolo.

Que supone un riesgo, por pequeño que sea, es indiscutible a estas alturas, por mucho que se intente tapar porque el interés es vender eléctricos. Un vehículo nunca debería estar toda la noche cargando en una zona cerrada sin supervisión, porque por menor que sea el riesgo, si pasa algo, el riesgo es enorme y más con lo que cuesta apagar un eléctrico (Y además generan más calor y humo, con el riesgo que eso supone, ya no hablemos de si en ese garaje hubiese varios eléctricos cercanos entre si) Estamos hablando de edificios residenciales con el riesgo que eso supone. Pero a día de hoy importa más la implementación del eléctrico que cualquier pequeña "pega" que pueda tener.

"Tener un incendio en un vehículo eléctrico en un garaje es sinónimo de muchos problemas", explica a la Cadena SER el investigador del Instituto CMT-Motores térmicos de la Universidad Politécnica de Valencia Antonio García. "Vas a tener llamas de dos metros o dos metros y medio y se van a transferir al resto de vehículos", apunta este experto. "Como los otros vehículos también sean eléctricos y estén cargando vas a tener el mismo problema. Tienes un problema muy grave
Pero, ¿es más peligroso un vehículo eléctrico que uno térmico? Antonio García se muestra tajante: "No. Es exactamente lo mismo. Con una salvedad, que la batería, sin hacerle absolutamente nada, de manera espontánea se puede quemar. Y eso en un vehículo térmico no lo vas a tener". ".

Tema aparte el añadido de que cada vez se quieren baterías mayores con mayor autonomía, lo que supone un mayor riesgo en este sentido, porque la liberación de calor y gases será mayor. Por ejemplo, un estudio de la Universidad de Navarra dice que hay que hacer edificios nuevos más seguros para los coches eléctricos, si no hubiese un riesgo, todo esto no sería necesario, pero es indiscutible que lo tiene, por mucho que se intente tapar el sol con un dedo por que hay muchos intereses económicos.

"Nuestro trabajo es integrar su conocimiento en hacer edificios más seguros". "Queremos hacer edificios más seguros, pues tendremos que distinguir los edificios nuevos, donde podremos poner nuevas medidas, pero sobre todo el problema es si queremos meter coches eléctricos en los miles y miles de edificios que ya tenemos".



A ver, no está de más ser un poco más preciso a la hora de dar información, te recomiendo que leas este artículo ( otros muchos como este) que desmontan los bulos sobre los eléctricos https://www.autopista.es/noticias-motor ... 2_102.html
-En cuanto a porcentaje, un eléctrico es 4 o 5 veces más improbable que se queme con respecto a los de combustión
-Los incendios más numerosos son de los híbridos, luego los de combustión y los últimos los eléctricos
-Todos los coches que se queman producen gases tóxicos, todos
-Es muy improbable que un coche eléctrico que empieza a quemarse tenga un cortocircuito.

En resumen, está claro que cuando ocurre una desgracia es facil poner el foco y hacer de asustaviejas, pero no es del todo justo y sobre todo veraz.
Esto me recuerda a cuando hay un accidente grave con víctimas mortales de un avión . De repente parece que todos los aviones se pueden estrellar y se ven peligros por todos lados a subirse a un avión. Se analiza hasta el último pelo y siempre pensando en que lo normal es que falle algo. Cuando en la realidad, el transporte más seguro en porcentaje es el avión. Eso no quita que los aviones puedan tener accidentes y haya que ser exigente con su seguridad. Pero una cosa es eso y otra trasladar la idea de que existe un peligro mayor cuando es todo lo contrario. Lo mismo pasa con los vehículos eléctricos.

No quiero seguir con el tema porque se puede volver cíclico y pesado entre los que somos pro- EV y los anti, pero a menos quería dar informar un poco desde otro punto de vista
@Oscarv sin ponerle pegas a tu alegato.

el primer interes del coche electrico no es economico, es ecologico. y de salud humana. te recuerdo que existe una relacion documentada entre la polucion de los vehiculos termicos y el cancer, principalmente de pulmon.

de hecho a las casas de coches les sale mas a cuenta vendernos coches de gasolina un 30% mas caros, que vendernos coches electricos, que para ellos es un dolor de cabeza todo el asunto.

en mi opinion lo que hay que hacer es mejorar la alerta temprana con el inicio del fuego, mejorar el aislamiento de las zonas donde se aparcan coches electricos en zonas confinadas (por ejemplo revistiendolas de metal y materiales inifugos, es una opcion que se me ocurre) separandolas de los aparcamientos de otros vehiculos si es necesario, y yo creo que se tendra que desarrollar un tipo de extintor especifico, como se tuvo que hacer por ejemplo con el aceite de cocina.

a lo mejor es mas efectivo enterrar el coche electrico en arena que ahogarlo en agua. y conste que no soy experto ni muchisimo menos.

@O Dae_soo una correccion.

ahora mismo da bastante igual que los coches electricos sean estadisticamente X o Z. ya esta la alarma social creada y esa es imparable. y te recuerdo que las primeras victimas de ello ya las hay y son las personas que quieren/necesitan combinar movilidad electrica de corto alcance con transporte publico que ya no pueden hacerlo porque no pueden subir con su patinete al tren, bus o metro. :-|

y por cierto, la relacion entre accidentes aereos graves y reduccion del negocio/viajes en avion esta bastante documentada. despues del accidente del avion de spanair la demanda de viajes en avion canarias-madrid disminuyo mas de un 20% durante el año siguiente. el avion es mas seguro estadisticamente, si. pero si se estrella es una lata de sardinas con alas donde las posibilidades de salvarse son remotas y se deben mas a la suerte que a factores previsibles. eso es un hecho.

yo creo que el de los incendios de bateria es un problema tecnologico, por tanto tendra que tener una solucion tecnologica.
Claro GXY y los impuestos tan elevados a los hidrocarburos es para evitarnos dicha contaminación porque así usamos menos el coche....por eso sin ir más lejos permiten el tabaco que es bastante más peligroso, pero da una buena cantidad de ingresos por impuestos (mientras cada año está más caro por el bien de la gente para que fume menos, en lugar de prohibirlo directamente) o que los jets privados no estén grabados con el famoso impuesto del "carbón" pese a lo que contaminan, no solo te sale más barato repostar, si no que además no importa cuanto contamines y ya no hablemos de grandes buques de transporte que transportan productos que se podrían comprar aquí por solo unos céntimos más. La parte ecológica la podría aceptar si no fuese porque "obligan" a que vehículos en perfecto estado dejen de circular, independientemente de que puedan hacer poco kilometraje al año (con lo que supone para el medioambiente tirarlos a la basura) y ya no hablemos del coste para el medioambiente de la extracción de los minerales para fabricar sus baterías (que es brutal) más el coste de transporte desde esos países, más el coste de agua cuando alguno se incendia más el coste de producir esa energía para luego alimentarlos que también supone su perjuicio para el medioambiente más etc etc Pero claro, lo fácil es hacer las cuentas por kilometraje y sin contabilizar el resto o haciéndolo solo con determinadas partes. Y dar etiqueta 0 a coches con una potencia y peso descomunal por ser enchufables, que luego no lo enchufes en la vida da igual, nadie va a comprobarlo ni quitarte la etiqueta. Al final salvo que hagas una ingente cantidad de kilómetros al año, resulta que las cuentas no salen en muchos casos. Y así consigues obligar a que la gente tenga que comprarse vehículos nuevos para revitalizar la industria de la automoción Europea que se está hundiendo, que es lo que interesa a las empresas que al final son quienes presionan al gobierno. Pero de todos modos por mi parte dejo este tema aquí porque no tiene que ver con el hilo.

Lo que dices sobre revestimientos, zonas separadas para aislarlas mejor en caso de incendio (o tener aspersores de algún tipo que no sea agua) o etc etc estoy de acuerdo, pero eso es lo que tenía que haberse previsto antes de querer vender el coche eléctrico como fuese. Ahora muchos ven que ni es la solución ni la panacea que vendían, pero ya es tarde para echarse atrás y reconocer el error. Separar los coches eléctricos de otros vehículos añadiendo determinadas medidas de seguridad y ampliando espacio entre vehículos, es imposible en muchos casos, ejemplo la mayoría de fincas. A ver de donde sacas ese espacio extra y dile al dueño de una plaza que se la van a cambiar y va a dejar de tener su coche más cerca del ascensor o de su plaza de trastero. Y lo de los materiales ignífugos está muy bien, pero en este caso en cuestión la explosión fue tan fuerte que hizo caer parte del techo y la pared, da igual que aislamiento pongas, que eso no lo aguanta, puedes intentar que no se amplíe al resto del edificio, pero que no llegue a otros vehículos cercanos es muy complicado, porque en un garaje literalmente no va a haber espacio salvo que a partir de ahora se construyan más plantas de garaje, con el coste que eso supone.

También se habla de que las próximas tecnologías y baterías serán más seguras (pero claro a saber cuando, mínimo 5 años, que luego serán 10) Por eso digo que se ha comenzado la casa por el tejado y es evidente que a día de hoy no son tan seguros como deberían, no hablo de circulando, si no a la hora de estacionarlo y ponerlo a cargar en un garaje cerrado, donde en el caso de incendiarse (me da igual lo bajas que sean las probabilidades, mientras haga un riesgo por muy menor que sea no debería permitirse en fincas) el apagarlos es muy complicado.

A mi me parece lógico y normal que no se permitan patinete en un autobús, no es el primer susto que se lleva la gente y si tienes patinete es para ir con el, no para usarlo en el autobús, metro. Y ya no hablemos de la falta de espacio en cualquier hora medianamente punta en transporte público, como para que encima suba la gente con patinetes. Para eso tienes los patinetes públicos, pero caro, la gente no quiere pagar por ellos.

Claro que el problema es tecnológico. ¿Con solución? Con la actual tecnología parece inviable. El coche incendiado en cuestión era un Porsche Taycan, no estamos hablando de un coche del montón con una batería baratita o materiales malos para reducir costes. Aún así es extraño que con un impacto a lo que debería ser baja velocidad, se ponga a arder.

"La batería del coche explotó en el momento en el que varios bomberos estaban trabajando para sofocar las llamas. Por desgracia, la deflagración mortal cogió a dos profesionales que perdieron la vida."

Es evitar que se incendien con tanta facilidad llegado el caso y evitar que exploten mientras se intenta apagar el fuego. En la calle a malas lo puedes arrastrar hacía alguna zona un poco más apartada en muchos de los casos, pero en un garaje ardiendo a esas temperaturas y soltando humos tan tóxicos, no. A día de hoy la tecnología es la que es. Si fuese medianamente fácil o viable encontrar alguna solución ya se hubiese implementado y habría alguna empresa haciéndose de oro con ello. Pero es evidente que no es así.

De todos modos leyendo esta parte de un artículo, ya lo estoy viendo venir, habrá que pagar un dineral entre todos los propietarios del edificio para adaptar el garaje para que unos cuantos puedan tener su coche eléctrico. Quizás lo que falla es querer meter si o si coches eléctricos en garajes, pero claro, si no hacen esto a ver quien se los compra.

"Los expertos señalan también que los aparcamientos no están preparados para acoger vehículos eléctricos desde el punto de vista de la seguridad. Por eso, los expertos exigen una normativa actualizada ya que se deberían contemplar más medidas contra incendios."

Y por cierto añado "En el caso de Alcorcón, el fuego fue provocado por un mal funcionamiento en uno de los cargadores del garaje, que derivó en un cortocircuito en la batería de uno de los vehículos."
"En cuanto a los seguros, los incendios en vehículos eléctricos están cubiertos por pólizas intermedias o a todo riesgo, siempre que la estación de carga esté en buen estado"

Como dije ya antes, tener tantas horas cargando el coche día tras día sin supervisión es un riesgo, se mire como se mire. En ese artículo pone que la aseguradora se vió obligada a cubrir los daños provocados por el fuego (me extraña que ya lo sepan sin haberse peritado con calma) pero es otro riesgo añadido ¿Culpa del cargador o de la batería del vehículo que deriva en cortocircuito? Ahí van a tener mucho juego las aseguradoras para ver si consiguen no pagar. Y si no entra en el seguro a ver quien lo paga, porque el coste de vehículos más acondicionamiento del garaje es enorme.

Y perdón por el tostón, ya dejo el hilo [sonrisa]

Edito por no añadir un post más al hilo como ya dije que dejaba el hilo, evidentemente no va mi comentario por el forero al que cito. Y después de mi extenso argumento de porqué los coches eléctricos si son un riesgo en los garajes cerrados, con incluso comentarios de profesionales en el tema sacados de noticias actuales (con ese nick ya lo dice todo sobre que podemos esperar del nivel de argumentación de quien se pone ese nick añadiendo tres letras) que ante la incapacidad de dar un solo argumento tras haber quedado por el suelo la barbaridad que había asegurado sobre que no tienen ningún riesgo los coches en los garajes porque si no controlarían, tela con el comentario xD pasa a realizar comentarios hablando de aliens y de argumentos chusteros y sin base (y evidentemente sin ser capaz de dar ni un solo argumento de porqué no son peligrosos dentro de garajes cerrados, más allá del gobierno lo controlaría, que majos son solo quieren lo mejor para nosotros por encima de todas las cosas xD) porque claro, poner noticias de comentarios de profesionales en el sector no tiene base (Pero lo suyo de que son seguros porque si, porque si no no los permitirían en garajes y los controlarían, eso si tiene mucho fundamento xDD) Que pena la incapacidad para dar argumentos y que solo se sea capaz de responder sobre aliens porque no se entienden conceptos ni explicaciones de profesionales. No hay riesgo en los coches eléctricos en garajes porque el lo dice, la infinidad de noticias y profesionales que dicen lo contrario, todos están equivocados y solo ven aliens. Ale, al ignore que no me gusta alimentarlos ni perder mi tiempo dando una respuesta extensa a quien no va a entenderla y va a responder con comentarios soeces.
Oscarv escribió:
cipoteloth escribió:Si el riesgo lo viesen en los coches eléctricos, controlarian los coches.


No, eso no es cierto, muchas de las decisiones que toman los gobiernos no son pensando en el bienestar y la seguridad de sus ciudadanos, si no que en muchas casos lo que importan son determinados intereses y en este caso es meter el eléctrico con calzador como sea. Que hay cierto riesgo lo sabe todo el mundo (Y hago hincapié en que hablo siempre de estancia en garaje cerrado, circulando no discuto que puedan ser más seguros que un térmico y el riesgo de incendio menor, que es la trampa que usan a la hora de valorar seguridad porque los intereses son aumentar la venta de los eléctricos) de hecho leí un artículo sobre que se planteaban incluso un cerramiento de las plazas de garaje donde hubiese eléctricos pensando en que en caso de incendio no se extendiese a otros vehículos....era una de las numerosas ideas que se planteaban y que nunca se dará. Hay hoteles y aparcamientos donde no se permite el aparcamiento de eléctricos en garajes subterráneos, hace poco salió una noticia de una región de China donde algunas empresas ya lo están haciendo así y no se me ocurre ningún país más interesado que China en la expansión del coche eléctrico. Lo primero hubiese sido avanzar en la tecnología y en las medidas de seguridad inherentes a estas y luego lanzar en masa el coche eléctrico, pero no ha sido así. Cuando ya incluso lo reconocen muchos de aquellos que quieren implementar el eléctrico, es porque es un problema evidente para seguir negándolo.

Que supone un riesgo, por pequeño que sea, es indiscutible a estas alturas, por mucho que se intente tapar porque el interés es vender eléctricos. Un vehículo nunca debería estar toda la noche cargando en una zona cerrada sin supervisión, porque por menor que sea el riesgo, si pasa algo, el riesgo es enorme y más con lo que cuesta apagar un eléctrico (Y además generan más calor y humo, con el riesgo que eso supone, ya no hablemos de si en ese garaje hubiese varios eléctricos cercanos entre si) Estamos hablando de edificios residenciales con el riesgo que eso supone. Pero a día de hoy importa más la implementación del eléctrico que cualquier pequeña "pega" que pueda tener.

"Tener un incendio en un vehículo eléctrico en un garaje es sinónimo de muchos problemas", explica a la Cadena SER el investigador del Instituto CMT-Motores térmicos de la Universidad Politécnica de Valencia Antonio García. "Vas a tener llamas de dos metros o dos metros y medio y se van a transferir al resto de vehículos", apunta este experto. "Como los otros vehículos también sean eléctricos y estén cargando vas a tener el mismo problema. Tienes un problema muy grave
Pero, ¿es más peligroso un vehículo eléctrico que uno térmico? Antonio García se muestra tajante: "No. Es exactamente lo mismo. Con una salvedad, que la batería, sin hacerle absolutamente nada, de manera espontánea se puede quemar. Y eso en un vehículo térmico no lo vas a tener". ".

Tema aparte el añadido de que cada vez se quieren baterías mayores con mayor autonomía, lo que supone un mayor riesgo en este sentido, porque la liberación de calor y gases será mayor. Por ejemplo, un estudio de la Universidad de Navarra dice que hay que hacer edificios nuevos más seguros para los coches eléctricos, si no hubiese un riesgo, todo esto no sería necesario, pero es indiscutible que lo tiene, por mucho que se intente tapar el sol con un dedo por que hay muchos intereses económicos.

"Nuestro trabajo es integrar su conocimiento en hacer edificios más seguros". "Queremos hacer edificios más seguros, pues tendremos que distinguir los edificios nuevos, donde podremos poner nuevas medidas, pero sobre todo el problema es si queremos meter coches eléctricos en los miles y miles de edificios que ya tenemos".


Me parece genial que quieras meter tu argumento chustero y sin base con calzador recortando solo parte de mi texto, pero estoy hablando de los seguros de la comunidad, no de los aliens de la tercera constelación.
Al final , el accidente fue causado por un vehículo híbrido que chocó contra otro vehículo híbrido y contra una columna nada menos que a 60km/h al confundirse de pedal, provocando una serie de explosiones
Al final todo lo que se ha escrito sobre los "peligros" de los vehículos 100% eléctricos a quedado en mero clickbait y argumentos para asustaviejas
Perdón por citarte , @Oscarv pero quería informarte con exactitud sobre la realidad de lo que pasó
https://www.20minutos.es/noticia/570093 ... do-60-kmh/
O Dae_soo escribió:Al final , el accidente fue causado por un vehículo híbrido que chocó contra otro vehículo híbrido y contra una columna nada menos que a 60km/h al confundirse de pedal, provocando una serie de explosiones
Al final todo lo que se ha escrito sobre los "peligros" de los vehículos 100% eléctricos a quedado en mero clickbait y argumentos para asustaviejas
Perdón por citarte , @Oscarv pero quería informarte con exactitud sobre la realidad de lo que pasó
https://www.20minutos.es/noticia/570093 ... do-60-kmh/


Pues yo he leído que el que se incendió no era hibrido.., era un puto Dacia :Ð

https://www.abc.es/espana/madrid/muerte ... 53-nt.html
O Dae_soo escribió:Al final , el accidente fue causado por un vehículo híbrido que chocó contra otro vehículo híbrido y contra una columna nada menos que a 60km/h al confundirse de pedal, provocando una serie de explosiones
Al final todo lo que se ha escrito sobre los "peligros" de los vehículos 100% eléctricos a quedado en mero clickbait y argumentos para asustaviejas
Perdón por citarte , @Oscarv pero quería informarte con exactitud sobre la realidad de lo que pasó
https://www.20minutos.es/noticia/570093 ... do-60-kmh/


Muy tecnicista lo de "eh, que los del incendio no eran vehículos eléctricos sino híbridos así que dejarme el coche eléctrico tranquilo" cuando los coches híbridos son medio eléctricos y a efectos prácticos y en lo que afecta a la cuestión planteada tienen la misma tecnología.

Esto no exime a los coches eléctricos de nada. Y sigo diciendo, como dije también en otros casos y situaciones comparables, que la solución es más vigilancia, alerta temprana y más medidas de seguridad "pasivas", no prohibir ni repartir etiquetas de "peligrosidad" para hacer una negación a la mayor.

Hay problemas entonces la solución es enfrentar y solucionar los problemas, no negar su existencia o hacer un "a mí no me miren" porque "esos no son de los míos".
Todo muy raro, ahora hasta cambian el modelo del coche. De todos modos entre Híbrido enchufable como ponen ahora (de ahí su alta capacidad e imposibilidad de apagar baterías) y eléctrico no hay apenas diferencia....porque en ambos casos tienes el problema de esas baterías "imposibles" de apagar. Estamos hablando de un vehículo PHEV con una batería de hasta 25,9 kWh, de hecho de haber sido eléctrico puro hubiese sucedido lo mismo pero aún peor al ser una batería de mayor capacidad y la explosión hubiese generado más calor, más gases, aún más complicado el apagarla por tanto.....

"La colisión, además de afectar a otro vehículo —también híbrido"

En el resto de noticias dicen que ambos son híbridos (Lo de Dacia de gasolina solo sale en un medio, parece que directamente se inventan las cosas los medios pero no solo en este caso, en general, en todos los demás dicen que ambos eran híbridos) pero no dice nada del modelo ni tipo de hibridación del segundo coche....en una (20 minutos) pone sin embargo "Las fuentes también apuntan a la posibilidad de que el vehículo chocara contra otro coche también híbrido" ¿Posibilidad? Que a estas alturas no tengan ni confirmación del modelo del segundo coche y que parte de lo que ahora aseguran no sepan ni si es cierto....todo muy raro a estas alturas. También pone que no saben todavía cual fue el desencadenante del fuego.

Es curioso leer en una noticia que el ayuntamiento de Madrid dice que no hay problema porque se hayan quemado varios coches en garajes en los últimos meses, porque no todos son eléctricos puros, también hay algún híbrido enchufable. Cuando para el problema en cuestión (grandes baterías difíciles de apagar, riesgo de carga sin supervisión...) son básicamente lo mismo. Pero ahora se va a diferenciar entre ellos para que parezca que hay menos casos y por tanto menos riesgo, no vaya a ser que haya que tomar medidas porque la gente se alarme....o dejen de comprarlos.
Esto es lo que ocurrió:

Según ha podido saber Telemadrid de fuentes conocedoras de los hechos, todo se produjo después de que el conductor de un coche, un Porche Cayenne E híbrido, perdió el control al entrar al garaje, aceleró y al bajar se estrelló contra un coche de combustión. Así las cosas, desaparece la teoría de que explotara un coche eléctrico, como se barajaba en un principio, puesto que el vehículo implicado era un coche híbrido.

Tras el choque se originó un incendio de grandes dimensiones que afectó a otros coches de combustión. El fuego cogió tal temperatura que afectó a las celdas de las baterías del coche híbrido y ahí fue cuando todo fue a peor. El incendio cogió más fuerza y se generó una intensa humareda.

Los bomberos accedieron al lugar 'en línea de manguera', cogidos todos de una manguera de gran longitud, porque apenas se veía nada por culpa del humo. Es una manera de actuar en este tipo de situaciones con visibilidad reducida, para que ningún bombero se pierda en el proceso y caiga en peligro.

El problema llegó cuando la puerta corredera del garaje, golpeada por el coche híbrido, se vino abajo, pillando la manguera y dejando atrapados a varios bomberos en el interior del garaje.

Fue en este momento cuando Sergio, que había conseguido salir, mientras estaba siendo atendido por los sanitarios, se dio cuenta de que no estaba su compañero Jesús y volvió a entrar para buscarle. Esa decisión fue fatal para Sergio, pues finalmente murió en el intento.

El garaje ya entonces era como un horno, con condiciones muy complicadas en cuanto a temperatura y visibilidad.

La investigación sigue el marcha. Madrid sigue lamentando lo ocurrido.



A partir de aquí cada uno puede poner el foco donde quiera. Para mí es una sucesión de desgracias como la de la puerta del garaje que se cae y atrapa a los bomberos, como la de ser un vehículo adaptado donde el conductor se equivocó y metió el acelerador hasta llegar a 60km/h (!!!!).Tambien el choque contra otro coche cargado de gasolina, el incendio de TODO (incluido la batería del híbrido, por supuesto), la humareda generada en ese espacio pequeño, la decisión de volver de quien ya había salido....en fin, son un conjunto de factores, todos importantes para el desgraciado resultado final.
Según ha podido saber Telemadrid de fuentes conocedoras de los hechos, todo se produjo después de que el conductor de un coche, un Porche Cayenne E híbrido, perdió el control al entrar al garaje, aceleró y al bajar se estrelló contra un coche de combustión. Así las cosas, desaparece la teoría de que explotara un coche eléctrico, como se barajaba en un principio, puesto que el vehículo implicado era un coche híbrido.


en cuanto a la problematica de las baterias es irrelevante y solo conduce a error, hacer la distincion de "es que no era electrico, era hibrido". las baterias son las mismas con los cuales sus peligros inherentes relacionados con incendio, son los mismos.

A partir de aquí cada uno puede poner el foco donde quiera. Para mí es una sucesión de desgracias como la de la puerta del garaje que se cae y atrapa a los bomberos, como la de ser un vehículo adaptado donde el conductor se equivocó y metió el acelerador hasta llegar a 60km/h (!!!!).Tambien el choque contra otro coche cargado de gasolina, el incendio de TODO (incluido la batería del híbrido, por supuesto), la humareda generada en ese espacio pequeño, la decisión de volver de quien ya había salido....en fin, son un conjunto de factores, todos importantes para el desgraciado resultado final.


es una sucesion de desgracias como ocurre en casi todo suceso catastrofico. casi nunca es una sola circunstancia la implicada en el resultado final.

creo que no ayuda nada ir a minimizar el impacto sobre la base de circunstancias particulares.

sigo opinando que para minimizar el impacto de estos posibles sucesos, lo que hay que hacer es aumentar la seguridad de elementos pasivos involucrados (la seguridad de que las baterias no van a explotar, que si se incendian se va a poder apagar con facilidad y seguridad, etc).

con miedo y medias verdades arregladas no solucionamos nada. :-|

pd. y yo viendo lo visto de los medios de informacion hablando del tema me fiaria lo minimo, porque parece que no hay consenso ni siquiera en las caracteristicas del segundo coche involucrado. yo espero que las aseguradoras y personas tecnicas involucradas si lo tengan claro, pero lo que es leyendo los medios, que cada uno te cuenta una pelicula distinta... [facepalm]
36 respuestas