› Foros › Off-Topic › Miscelánea
vpc1988 escribió:@SMaSeR
lo del seguro, han de cambiarlo. es una cerdada lo que hacen:
hay una locucion latina para esto: statu quo.
es decir, el seguro debe dejarte tu coche tal y como estaba justo en el momento anterior al siniestro.
pero, todos sabemos que eso no lo hacen siempre, sobretodo si el coche empieza a ser un poco viejo, tu tienes un coche de 10 años impecable, con pocos km y te dan un golpe. depende de la intensidad del golpe, te dan cuatro duros, y buscate tu la vida.
por otro lado, es normal que quieran ver el coche antes de contratar un todo riesgo, para evitar que se la cueles con un golpe que tuviste antes de contratar el seguro. el seguro cubre siniestros que han sucedido durante la cobertura, no antes.
SMaSeR escribió:vpc1988 escribió:@SMaSeR
lo del seguro, han de cambiarlo. es una cerdada lo que hacen:
hay una locucion latina para esto: statu quo.
es decir, el seguro debe dejarte tu coche tal y como estaba justo en el momento anterior al siniestro.
pero, todos sabemos que eso no lo hacen siempre, sobretodo si el coche empieza a ser un poco viejo, tu tienes un coche de 10 años impecable, con pocos km y te dan un golpe. depende de la intensidad del golpe, te dan cuatro duros, y buscate tu la vida.
por otro lado, es normal que quieran ver el coche antes de contratar un todo riesgo, para evitar que se la cueles con un golpe que tuviste antes de contratar el seguro. el seguro cubre siniestros que han sucedido durante la cobertura, no antes.
Joe pos mira que he contratado veces seguros y nunca me lo han mandado, eso si, con franquicias.
eduvgarcia escribió:Hola. Creo que no me explique bien. Por ejemplo es mi coche el que causa el incendio y se queman otros 10 coches, ¿Es mi seguro el que tiene que encargarse de esos 10 coches independientemente de los importes a pagar o mi seguros solo cubre x euros de los otros coches y el resto tiene que ser por mi cuenta?
La Responsabilidad Civil Obligatoria es una cobertura que tiene como objetivo garantizar la indemnización correspondiente a los perjudicados, por los daños materiales y/o personales causados por un accidente de circulación. Esta obligatoriedad viene recogida en el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de Octubre.
Al ser obligatoria, viene por defecto incluida en todas las modalidades de seguros de Auto. Los límites de esta cobertura, recogidos en la Ley son: hasta 70 millones de euros para daños personales, y 15 para los daños materiales.
eduvgarcia escribió:Hola. Creo que no me explique bien. Por ejemplo es mi coche el que causa el incendio y se queman otros 10 coches, ¿Es mi seguro el que tiene que encargarse de esos 10 coches independientemente de los importes a pagar o mi seguros solo cubre x euros de los otros coches y el resto tiene que ser por mi cuenta?
hal9000 escribió:Tu seguro va a pagar a todos, pero tranqui que no te van a subir la póliza ni nada de esto.
Oscarv escribió:En este caso está muy claro, paga el seguro de la persona que tuvo el accidente, ya que por lo visto fue entrando al garaje (se supone que bajando la rampa) se le fue el coche contra otro vehículo estacionado y se incendió la batería.
Torres escribió:Oscarv escribió:En este caso está muy claro, paga el seguro de la persona que tuvo el accidente, ya que por lo visto fue entrando al garaje (se supone que bajando la rampa) se le fue el coche contra otro vehículo estacionado y se incendió la batería.
Ojo porque el que originó el accidente se hará cargo de los daños al que golpeó.., pero los daños del incendio entiendo que son culpa del coche que ardió... Es como cuando el coche A colisiona con el coche B y el B coliona con el C que tenía delante. Al B le cubre el seguro del A y al C el del B
Oscarv escribió:Torres escribió:Oscarv escribió:En este caso está muy claro, paga el seguro de la persona que tuvo el accidente, ya que por lo visto fue entrando al garaje (se supone que bajando la rampa) se le fue el coche contra otro vehículo estacionado y se incendió la batería.
Ojo porque el que originó el accidente se hará cargo de los daños al que golpeó.., pero los daños del incendio entiendo que son culpa del coche que ardió... Es como cuando el coche A colisiona con el coche B y el B coliona con el C que tenía delante. Al B le cubre el seguro del A y al C el del B
No, para nada. Ese coche arde porque otro le golpea, ergo la culpa es del vehículo que inicia el accidente.
No, en una colisión múltiple el seguro que cubre todo es el del coche A porque la inercia de su golpe es la que hace que el resto sufran un accidente cuando ya están parados. Y hago hincapié en parados. Si no habría que tener en cuenta si el A es el responsable o si el B impactaría igualmente en el C sin ayuda del A por no haber mantenido distancias de seguridad.
hal9000 escribió:Tu seguro va a pagar a todos, pero tranqui que no te van a subir la póliza ni nada de esto.
Oscarv escribió:Parte no, toda. Si es el Porsche eléctrico es que se va contra un vehículo estacionado y lo golpea (Además a una velocidad excesiva, porque si no, no se incendia una batería, imagino que pisó a fondo y hablamos de un vehículo con mucha potencia) posteriormente se incendia la batería del eléctrico y el incendio se propaga a otros vehículos adyacentes, la culpa es toda del conductor de dicho vehículo, no hay más. Al menos salvo que luego aparezcan nuevos datos.
hal9000 escribió:Torres escribió:hal9000 escribió:Tu seguro va a pagar a todos, pero tranqui que no te van a subir la póliza ni nada de esto.
Un siniestro con culpa como sería el caso claro que incrementa el seguro y mancha el historial siniestral... EN cualquier compañía al leer SINCO les saltará que ha tenido un siniestro y eso incrementa prima
No, no hay conductor implicado y salvo que pudieran demostrar una negligencia no le van a subir nada de nada.
Torres escribió:EDITO: Me refería a esto:
https://www.race.es/choque-en-cadena-que-seguro-paga
Doble alcance trasero, un vehículo se detiene o reduce la marcha, otro no reacciona a tiempo y alcanza al primero y un último vehículo golpea en la trasera al segundo vehículo. En este caso se aplican las reglas del alcance trasero, de tal forma que cada vehículo que ha impactado al siguiente es responsable de los daños al mismo y de los daños ocasionados al propio vehículo.
Yo entiendo que el incendio se origina por culpa del coche eléctrico en parte.., ya que ese incendio no tendría que haberse iniciado nunca
GXY escribió:soy el unico al que le preocupa mas el hecho de que el incendio de una bateria de coche electrico se descontrole y destroce un aparcamiento entero y mate a dos bomberos es mas grave y mas importante que la discusion de que seguro paga el accidente ¿?
eduvgarcia escribió:La duda que tengo es la siguiente, independientemente de que sea electrónico o de combustión si se incendia un garaje quién se hace cargo de las indepnizaciones de los coches afectados? El seguro del coche causante o nuestro propio seguro ( si lo tenemos a todo riesgo claro ). Supongo que el seguro del coche que lo ha causado cubrirá hasta "x" euros, lo mismo no se hace cargo de todos los coches afectados
hal9000 escribió:DEPeduvgarcia escribió:Hola. Creo que no me explique bien. Por ejemplo es mi coche el que causa el incendio y se queman otros 10 coches, ¿Es mi seguro el que tiene que encargarse de esos 10 coches independientemente de los importes a pagar o mi seguros solo cubre x euros de los otros coches y el resto tiene que ser por mi cuenta?
Tu seguro va a pagar a todos, pero tranqui que no te van a subir la póliza ni nada de esto.
Lo que ahora empieza el baile de juicios ya que la aseguradora le va a querer cobrar eso a la aseguradora del fabricante / importador del vehículo eléctrico o de la empresa que puso el punto de carga, etc.
Si han ardido tantos coches es también posible que haya causado algún daño estructural..
Solo se que en cualquier comunidad que se pone un cargador para un eléctrico, la prima del seguro se dispara
GXY escribió:pego por aqui tambien la noticia publicada en marca sobre un invento de renault para acelerar la extincion del incendio en los coches electricos.
si no he entendido mal es una especie de conducto donde los bomberos meterian su manguera para que el agua llegue directamente a las baterias.
no se si me termina de convencer el asunto ¿se supone que ese conducto esta en todos los coches (de renault, en este caso) en el mismo sitio y que es facilmente alcanzable por los bomberos mientras el coche se esta incendiando ¿?
cipoteloth escribió:Si el riesgo lo viesen en los coches eléctricos, controlarian los coches.
Oscarv escribió:cipoteloth escribió:Si el riesgo lo viesen en los coches eléctricos, controlarian los coches.
No, eso no es cierto, muchas de las decisiones que toman los gobiernos no son pensando en el bienestar y la seguridad de sus ciudadanos, si no que en muchas casos lo que importan son determinados intereses y en este caso es meter el eléctrico con calzador como sea. Que hay cierto riesgo lo sabe todo el mundo (Y hago hincapié en que hablo siempre de estancia en garaje cerrado, circulando no discuto que puedan ser más seguros que un térmico y el riesgo de incendio menor, que es la trampa que usan a la hora de valorar seguridad porque los intereses son aumentar la venta de los eléctricos) de hecho leí un artículo sobre que se planteaban incluso un cerramiento de las plazas de garaje donde hubiese eléctricos pensando en que en caso de incendio no se extendiese a otros vehículos....era una de las numerosas ideas que se planteaban y que nunca se dará. Hay hoteles y aparcamientos donde no se permite el aparcamiento de eléctricos en garajes subterráneos, hace poco salió una noticia de una región de China donde algunas empresas ya lo están haciendo así y no se me ocurre ningún país más interesado que China en la expansión del coche eléctrico. Lo primero hubiese sido avanzar en la tecnología y en las medidas de seguridad inherentes a estas y luego lanzar en masa el coche eléctrico, pero no ha sido así. Cuando ya incluso lo reconocen muchos de aquellos que quieren implementar el eléctrico, es porque es un problema evidente para seguir negándolo.
Que supone un riesgo, por pequeño que sea, es indiscutible a estas alturas, por mucho que se intente tapar porque el interés es vender eléctricos. Un vehículo nunca debería estar toda la noche cargando en una zona cerrada sin supervisión, porque por menor que sea el riesgo, si pasa algo, el riesgo es enorme y más con lo que cuesta apagar un eléctrico (Y además generan más calor y humo, con el riesgo que eso supone, ya no hablemos de si en ese garaje hubiese varios eléctricos cercanos entre si) Estamos hablando de edificios residenciales con el riesgo que eso supone. Pero a día de hoy importa más la implementación del eléctrico que cualquier pequeña "pega" que pueda tener.
"Tener un incendio en un vehículo eléctrico en un garaje es sinónimo de muchos problemas", explica a la Cadena SER el investigador del Instituto CMT-Motores térmicos de la Universidad Politécnica de Valencia Antonio García. "Vas a tener llamas de dos metros o dos metros y medio y se van a transferir al resto de vehículos", apunta este experto. "Como los otros vehículos también sean eléctricos y estén cargando vas a tener el mismo problema. Tienes un problema muy grave
Pero, ¿es más peligroso un vehículo eléctrico que uno térmico? Antonio García se muestra tajante: "No. Es exactamente lo mismo. Con una salvedad, que la batería, sin hacerle absolutamente nada, de manera espontánea se puede quemar. Y eso en un vehículo térmico no lo vas a tener". ".
Tema aparte el añadido de que cada vez se quieren baterías mayores con mayor autonomía, lo que supone un mayor riesgo en este sentido, porque la liberación de calor y gases será mayor. Por ejemplo, un estudio de la Universidad de Navarra dice que hay que hacer edificios nuevos más seguros para los coches eléctricos, si no hubiese un riesgo, todo esto no sería necesario, pero es indiscutible que lo tiene, por mucho que se intente tapar el sol con un dedo por que hay muchos intereses económicos.
"Nuestro trabajo es integrar su conocimiento en hacer edificios más seguros". "Queremos hacer edificios más seguros, pues tendremos que distinguir los edificios nuevos, donde podremos poner nuevas medidas, pero sobre todo el problema es si queremos meter coches eléctricos en los miles y miles de edificios que ya tenemos".
Oscarv escribió:cipoteloth escribió:Si el riesgo lo viesen en los coches eléctricos, controlarian los coches.
No, eso no es cierto, muchas de las decisiones que toman los gobiernos no son pensando en el bienestar y la seguridad de sus ciudadanos, si no que en muchas casos lo que importan son determinados intereses y en este caso es meter el eléctrico con calzador como sea. Que hay cierto riesgo lo sabe todo el mundo (Y hago hincapié en que hablo siempre de estancia en garaje cerrado, circulando no discuto que puedan ser más seguros que un térmico y el riesgo de incendio menor, que es la trampa que usan a la hora de valorar seguridad porque los intereses son aumentar la venta de los eléctricos) de hecho leí un artículo sobre que se planteaban incluso un cerramiento de las plazas de garaje donde hubiese eléctricos pensando en que en caso de incendio no se extendiese a otros vehículos....era una de las numerosas ideas que se planteaban y que nunca se dará. Hay hoteles y aparcamientos donde no se permite el aparcamiento de eléctricos en garajes subterráneos, hace poco salió una noticia de una región de China donde algunas empresas ya lo están haciendo así y no se me ocurre ningún país más interesado que China en la expansión del coche eléctrico. Lo primero hubiese sido avanzar en la tecnología y en las medidas de seguridad inherentes a estas y luego lanzar en masa el coche eléctrico, pero no ha sido así. Cuando ya incluso lo reconocen muchos de aquellos que quieren implementar el eléctrico, es porque es un problema evidente para seguir negándolo.
Que supone un riesgo, por pequeño que sea, es indiscutible a estas alturas, por mucho que se intente tapar porque el interés es vender eléctricos. Un vehículo nunca debería estar toda la noche cargando en una zona cerrada sin supervisión, porque por menor que sea el riesgo, si pasa algo, el riesgo es enorme y más con lo que cuesta apagar un eléctrico (Y además generan más calor y humo, con el riesgo que eso supone, ya no hablemos de si en ese garaje hubiese varios eléctricos cercanos entre si) Estamos hablando de edificios residenciales con el riesgo que eso supone. Pero a día de hoy importa más la implementación del eléctrico que cualquier pequeña "pega" que pueda tener.
"Tener un incendio en un vehículo eléctrico en un garaje es sinónimo de muchos problemas", explica a la Cadena SER el investigador del Instituto CMT-Motores térmicos de la Universidad Politécnica de Valencia Antonio García. "Vas a tener llamas de dos metros o dos metros y medio y se van a transferir al resto de vehículos", apunta este experto. "Como los otros vehículos también sean eléctricos y estén cargando vas a tener el mismo problema. Tienes un problema muy grave
Pero, ¿es más peligroso un vehículo eléctrico que uno térmico? Antonio García se muestra tajante: "No. Es exactamente lo mismo. Con una salvedad, que la batería, sin hacerle absolutamente nada, de manera espontánea se puede quemar. Y eso en un vehículo térmico no lo vas a tener". ".
Tema aparte el añadido de que cada vez se quieren baterías mayores con mayor autonomía, lo que supone un mayor riesgo en este sentido, porque la liberación de calor y gases será mayor. Por ejemplo, un estudio de la Universidad de Navarra dice que hay que hacer edificios nuevos más seguros para los coches eléctricos, si no hubiese un riesgo, todo esto no sería necesario, pero es indiscutible que lo tiene, por mucho que se intente tapar el sol con un dedo por que hay muchos intereses económicos.
"Nuestro trabajo es integrar su conocimiento en hacer edificios más seguros". "Queremos hacer edificios más seguros, pues tendremos que distinguir los edificios nuevos, donde podremos poner nuevas medidas, pero sobre todo el problema es si queremos meter coches eléctricos en los miles y miles de edificios que ya tenemos".
O Dae_soo escribió:Al final , el accidente fue causado por un vehículo híbrido que chocó contra otro vehículo híbrido y contra una columna nada menos que a 60km/h al confundirse de pedal, provocando una serie de explosiones
Al final todo lo que se ha escrito sobre los "peligros" de los vehículos 100% eléctricos a quedado en mero clickbait y argumentos para asustaviejas
Perdón por citarte , @Oscarv pero quería informarte con exactitud sobre la realidad de lo que pasó
https://www.20minutos.es/noticia/570093 ... do-60-kmh/
O Dae_soo escribió:Al final , el accidente fue causado por un vehículo híbrido que chocó contra otro vehículo híbrido y contra una columna nada menos que a 60km/h al confundirse de pedal, provocando una serie de explosiones
Al final todo lo que se ha escrito sobre los "peligros" de los vehículos 100% eléctricos a quedado en mero clickbait y argumentos para asustaviejas
Perdón por citarte , @Oscarv pero quería informarte con exactitud sobre la realidad de lo que pasó
https://www.20minutos.es/noticia/570093 ... do-60-kmh/
Según ha podido saber Telemadrid de fuentes conocedoras de los hechos, todo se produjo después de que el conductor de un coche, un Porche Cayenne E híbrido, perdió el control al entrar al garaje, aceleró y al bajar se estrelló contra un coche de combustión. Así las cosas, desaparece la teoría de que explotara un coche eléctrico, como se barajaba en un principio, puesto que el vehículo implicado era un coche híbrido.
A partir de aquí cada uno puede poner el foco donde quiera. Para mí es una sucesión de desgracias como la de la puerta del garaje que se cae y atrapa a los bomberos, como la de ser un vehículo adaptado donde el conductor se equivocó y metió el acelerador hasta llegar a 60km/h (!!!!).Tambien el choque contra otro coche cargado de gasolina, el incendio de TODO (incluido la batería del híbrido, por supuesto), la humareda generada en ese espacio pequeño, la decisión de volver de quien ya había salido....en fin, son un conjunto de factores, todos importantes para el desgraciado resultado final.