› Foros › Off-Topic › Miscelánea
murkit escribió:pedrotreviño escribió:Coño!!!...me ha salido SITUACION PROBLEMATICA y he de reconocer que por un pelin casi es verdad.....
Malditos videojuegos, maldita tegnologia, maldita evolucion jijiji
saludetes
edit: 81/100
somos los únicos que somos sinceros en el test
abro paraguas
(yo saque un 84)
Metempsicosis escribió:22/100
Hoy en día apenas juego. Y encima cuando lo hago es a consolas viejas que no aparecen en la encuesta
EbolaSurvivor escribió:Todavía me cuesta creer que haya gente que crea que existe la adicción a los video juegos, es solo una estigmatización contra los mismos para hacerlos ver como algo malo, cuando en realidad el problema en si, lo tiene la persona que practica esa actividad en exceso, hay un problema raiz escondido detrás de eso.
Digamos si tu motivación es jugar para obtener una recompensa como disminuir tu ansiedad o olvidarte de tus problemas, Ahí hay un problema psicológico y no una adicción.
redscare escribió:EbolaSurvivor escribió:Todavía me cuesta creer que haya gente que crea que existe la adicción a los video juegos, es solo una estigmatización contra los mismos para hacerlos ver como algo malo, cuando en realidad el problema en si, lo tiene la persona que practica esa actividad en exceso, hay un problema raiz escondido detrás de eso.
Digamos si tu motivación es jugar para obtener una recompensa como disminuir tu ansiedad o olvidarte de tus problemas, Ahí hay un problema psicológico y no una adicción.
Como en la inmensa mayoria de las adicciones. Una adiccion es, por definicion, un problema psicologico y psiquiatrico ya que tiene un componente fisico y otro emocional.
Yo creo que probablemente no hay ni la decima parte de adictos a los videojuegos como a veces los medios nos quieren hacer creer. Pero haberlos haylos y negarlo no ayuda.
EbolaSurvivor escribió:redscare escribió:EbolaSurvivor escribió:Todavía me cuesta creer que haya gente que crea que existe la adicción a los video juegos, es solo una estigmatización contra los mismos para hacerlos ver como algo malo, cuando en realidad el problema en si, lo tiene la persona que practica esa actividad en exceso, hay un problema raiz escondido detrás de eso.
Digamos si tu motivación es jugar para obtener una recompensa como disminuir tu ansiedad o olvidarte de tus problemas, Ahí hay un problema psicológico y no una adicción.
Como en la inmensa mayoria de las adicciones. Una adiccion es, por definicion, un problema psicologico y psiquiatrico ya que tiene un componente fisico y otro emocional.
Yo creo que probablemente no hay ni la decima parte de adictos a los videojuegos como a veces los medios nos quieren hacer creer. Pero haberlos haylos y negarlo no ayuda.
Los medios hablan muchas mentiras sobre los video juegos, eso es verdad. Lo hacen ver como algo malo que te puede llevar a matar y generar adicción para llamar la atención. Yo discrepo, mantengo mi teoría y no creo que genere adicción o que el problema básicamente sean los video juegos.
aMiLLo escribió:La adicción a videojuegos es una dependencia conductual y, como todas las dependencias de tipo conductual, los ratios de prevalencia son de unos 3-7 por cada 100 jugadores (entre un 3 y un 7%). Después eso no quita que, efectivamente, el videojuego no es más que el síntoma, cuando en realidad estamos hablando de rasgos de personalidad patológicos, o otros cuadros clínicos asociados, para los que la adicción a videojuegos es solo secundaria.
.
EbolaSurvivor escribió:redscare escribió:EbolaSurvivor escribió:Todavía me cuesta creer que haya gente que crea que existe la adicción a los video juegos, es solo una estigmatización contra los mismos para hacerlos ver como algo malo, cuando en realidad el problema en si, lo tiene la persona que practica esa actividad en exceso, hay un problema raiz escondido detrás de eso.
Digamos si tu motivación es jugar para obtener una recompensa como disminuir tu ansiedad o olvidarte de tus problemas, Ahí hay un problema psicológico y no una adicción.
Como en la inmensa mayoria de las adicciones. Una adiccion es, por definicion, un problema psicologico y psiquiatrico ya que tiene un componente fisico y otro emocional.
Yo creo que probablemente no hay ni la decima parte de adictos a los videojuegos como a veces los medios nos quieren hacer creer. Pero haberlos haylos y negarlo no ayuda.
Los medios hablan muchas mentiras sobre los video juegos, eso es verdad. Lo hacen ver como algo malo que te puede llevar a matar y generar adicción para llamar la atención. Yo discrepo, mantengo mi teoría y no creo que genere adicción o que el problema básicamente sean los video juegos.
EbolaSurvivor escribió:aMiLLo escribió:La adicción a videojuegos es una dependencia conductual y, como todas las dependencias de tipo conductual, los ratios de prevalencia son de unos 3-7 por cada 100 jugadores (entre un 3 y un 7%). Después eso no quita que, efectivamente, el videojuego no es más que el síntoma, cuando en realidad estamos hablando de rasgos de personalidad patológicos, o otros cuadros clínicos asociados, para los que la adicción a videojuegos es solo secundaria.
.
Pues si existiría gente adicta a los video juegos, esas personas tendrían grandísimos problemas de autocontrol mental y muchas patologías psicológicas o problemas.. En ese caso, primero y fundamentalmente deberían intentar solucionar sus problemas psicológicos primarios que causan que esa persona intente escapar de ellos a través de los video juegos, esa patologia ya sea depresión, ansiedad u otras similares... De otra forma nunca podrían solucionar su patología secundaria a la que ustedes llaman "adicción a video juegos".
Chote escribió:57/100, adaptativa... Es malo doctor?
King_George escribió:
En algunos temas los informativos desinforman más que informan.
Ashdown escribió:Lo he empezado pero no he pasado de la primera pahina. No es movilfriendly para nada.
galbafer escribió:Encuesta hecha, debo decir que a lo largo de mi vida he usado los juegos para evadirme sobretodo, actualmente me ayudan un poco con mi ansiedad, me entretengo y olvido durante un rato de lo mal que estoy, pero al rato de jugar la ansiedad me va volviendo y entonces jugar no sirve de nada.
Tu puntuación es de 20 sobre 100 en el test IGD-20. Los resultados de tus respuestas se contrastan con los resultados obtenidos en el estudio original de la herramienta IGD-201. Dicha investigación se realizo con una muestra de 1003 participantes de habla inglesa. Has de tener en cuenta que el feedback que recibirás es orientativo y en ningún caso se trata de una diagnóstico clínico.
Muy bien. Tu relación con los videojuegos puede considerarse ADAPTATIVA según los criterios presentados en la investigación en que se desarrolló el IGD-20
Arcadiu escribió:Adaptativo 40/100. Realmente últimamente ya no juego tanto como antes, la universidad y los trabajos quitan mucho tiempo, eso si no veo que jugar pueda convertirse en algo negativo y es a lo que este test te incita a pensar.
Todas las preguntas las veo dirigidas a enseñarte el tiempo y las cosas que pierdes por jugar, en lugar de hacerte pensar que, como en todo, el abuso de los videojuegos puede ser perjudicial.
Pd: Como me dijo un amigo ayer, un videojuego es tan muestra de arte, o mejor incluso, de lo que puede ser un cuadro.
Un Saludo.
Tu puntuación es de 26 sobre 100 en el test IGD-20.
aMiLLo escribió:@kokosone Precisamente ahora he acabado la escritura de un libro para padres (jugones y no jugones) sobre como llevar el tema videojuegos e hijos, y desmitificando todo el tema de la agresividad y la adicción (tras los que hay intereses de terceros... prescriptoras de tratamientos y otras industrias del entretenimiento). En principio se esta editando y saldrá a finales de mes o principios del que viene.
Autobombo al margen, en el libro hablo de dos temas que vienen al caso. Los videojuegos no son adictivos más que cualquier otra actividad que cumpla una función escapista (mejorar el estado de humor y ayudar a "desconectar" de las responsabilidades mundanas). Por ello, muchas cosas que a veces llamamos "adicción" en realidad no lo son. Si un chaval pasa de los estudios y esta todo el día dándole al LoL, puede que haya establecido una relación dañina con los videojuegos, o puede que sea un vago irresponsable. No culpemos a la herramienta por el modo en que nos relacionamos con ella.
El otro tema importante, más ligado a lo de tu hija, es que en el libro afirmo que la mejor manera de ser un padre para un jugador es ser también un jugador. Jugar con nuestros hijos es lo mejor que podemos hacer, estamos supervisando el juego, los aprendizajes que realiza el jugador y cerciorándonos de lo que esta mentalizando. Respecto de los ARPG, el mejor juez debes ser tu mismo. Creo que las restricciones por edades son muy arbitrarias, teniendo en cuenta la diferencia de madurez que pueden mostrar niños/as de edades similares. Lo importante es que, como padre y conociendo bien a nuestro hijo, sepamos que el niño/a entiende lo que ve en pantalla, entiende que es una ficción, y establece una relación sana con la actividad (aunque 5 años yo personalmente lo veo poco para algunos ARPG sangrientos como Grim Dawn o Diablo). Si vemos que el videojuego empieza a causar conflictos en casa, con la escuela y con los amigos, ojo avizor. Por lo demás, los videojuegos son un hobby fantástico.
redscare escribió:
Díselo a los surcoreanos que mueren en sus apartamentos tras dias sin parar de jugar ni para comer En general, cualquier actividad que ocupe el 95% de tu tiempo de ocio pasa a ser perjudicial. Por eso estos tests van mucho por ahí.