Gaietta escribió:Escribo por aquí porque ya no sé lo que hacer para poder intentar encontrar el nombre del juego de mi infancia.
Era un juego de PC de los 2000 que desconozco si venía en alguna revista y si sólo salió en España. Era de pequeños puzzles de memoria en 3D. Me acuerdo que uno de los puzzles era una cómoda donde se iban metiendo juguetes (un peluche, una pelota...) y después te preguntaban dónde estaban los objetos y tenías que señalar el cajón. Otro puzzle era de un tren, pero no recuerdo bien qué se hacía en él.
He estado mirando por internet los que venden varios juegos de la época y, como tampoco me acuerdo de la carátula, pues difícil
![uf [agggtt]](/images/smilies/nuevos2/infeliz.gif)
No soy capaz de ayudarte pero he preguntado a Grock y quizá te sirva de algo:
¡Entiendo perfectamente tu frustración por querer encontrar ese juego de tu infancia! Basándome en lo que describes —un juego de PC de los 2000, con puzzles de memoria en 3D, uno con una cómoda donde se guardaban juguetes como un peluche o una pelota, y otro con un tren— voy a intentar ayudarte a identificar de qué podría tratarse. Aunque no tengo un nombre exacto con esa descripción precisa, puedo ofrecerte algunas posibilidades y pistas para que sigamos buscando juntos.
Primero, este tipo de juegos con puzzles de memoria en 3D eran comunes en colecciones educativas o lúdicas para niños que venían con revistas o en discos recopilatorios de la época. En España, durante los 2000, era habitual que publicaciones como PC Manía, Micromanía o incluso colecciones de quiosco (como las de El Mundo o El Tiempo) incluyeran juegos de este estilo. También existían títulos independientes diseñados para público infantil que podrían encajar.
Posibilidades y pistas:
Juegos educativos de memoria en 3D:
En los 2000, empresas como Coktel Vision o The Learning Company lanzaban juegos educativos con actividades interactivas en 3D. Por ejemplo, títulos como Adibú (Adibou en francés) o Adi tenían secciones de puzzles y memoria, aunque no recuerdo un caso exacto con una cómoda y juguetes. Sin embargo, el estilo de interacción que describes (objetos en cajones y preguntas posteriores) es típico de estos juegos. ¿Te suena que tuviera un personaje guía o una estética cartoon?
Colecciones de quiosco:
En España, las colecciones de juegos en CD-ROM de El Mundo (como "La colección de videojuegos para PC '00") o El Tiempo solían incluir títulos menores o demos. Algunos eran puzzles interactivos en 3D diseñados para niños. Podría ser un juego independiente dentro de esas recopilaciones. ¿Recuerdas si el CD venía con una revista o en una caja pequeña con una "mini-revista" de instrucciones?
"Putt-Putt" o similares:
La serie Putt-Putt de Humongous Entertainment (como Putt-Putt Saves the Zoo o Putt-Putt Travels Through Time) incluía puzzles y mini-juegos en entornos 3D simples. Uno de los juegos tiene un tren como elemento central, y aunque no encaja perfectamente con lo de la cómoda, podría ser una pista. Estos juegos se distribuían ampliamente en Europa y a veces venían en recopilatorios.
Juego español o localizado:
Si solo salió en España, podría ser un título de una desarrolladora local o una adaptación. Juegos como Igor: Objetivo Uikokahonia o PC Basket salieron en colecciones, pero eran más narrativos o deportivos. Un juego de puzzles en 3D con enfoque infantil podría haber pasado desapercibido si era exclusivo de una promoción.
Reflexiones sobre los detalles:
La cómoda con juguetes: Este puzzle de memoria sugiere un entorno doméstico o una mecánica de "escondite". Que te preguntaran después dónde estaban los objetos implica un diseño educativo para trabajar la memoria a corto plazo.
El tren: Que menciones un tren podría indicar un nivel diferente o un tema de transporte. ¿Era un tren de juguete en una habitación o algo más grande como un paisaje? Esto podría ayudar a diferenciarlo.
Estilo gráfico: Si era en 3D en los 2000, probablemente tenía gráficos sencillos, tipo renderizados básicos o polígonos poco detallados, común en juegos de bajo presupuesto o educativos.
¿Qué podemos hacer para seguir buscando?
Más detalles: ¿Recuerdas algo del menú principal, algún sonido, música o la voz de algún narrador? ¿Era en español o tenía subtítulos/doblaje? ¿El CD tenía alguna portada específica?
Búsqueda ampliada: Puedo investigar en foros retro como El Otro Lado o Reddit (como el hilo de r/Gaming_es sobre lost media) y cruzar tu descripción con juegos de la época. También podría buscar en archivos de colecciones de quiosco de España de los 2000.
Por ahora, no tengo un nombre exacto, pero sospecho que podría ser un juego educativo menor, posiblemente parte de una colección de CD-ROM de revistas. Si te suena alguna de estas pistas o puedes darme más detalles (¡incluso vagos!), puedo afinar la búsqueda. ¿Qué opinas? ¿Seguimos investigando juntos?