› Foros › Off-Topic › Miscelánea
La banca comienza a cobrar por Bizum... pero por el momento sólo a los comercios
El servicio de transferencias instantáneas espera cerrar el año con seis millones de usuarios
Bizum no tira la toalla con ING: "Twyp no es incompatible con nuestro servicio"
Este servicio aún está en periodo de pruebas, de hecho sólo cinco bancos cuentan con la infraestructura creada (BBVA, Bankia, Sabadell, Kutxabank y CajaSur), pero de salir adelante, sería una muy buena forma de rentabilizar el negocio, que a día de hoy sigue sin dar número negros y sus pérdidas se siguen incrementando de manera exponencial a medida que la masa de clientes aumenta.
La idea es que a la hora de pagar por Internet, en vez de usar la tarjeta de crédito uses Bizum, que es "mucho más rápido y seguro". Este proyecto tiene sentido ahora que hay un número elevado de clientes que usan la plataforma de manera recurrente, lo que genera un cierto atractivo para la compra online. Además, al estar integrada en todas las aplicaciones de la banca española (ING es de los pocos que faltan) es aún más sencilla la operativa.
Entre las 27 compañías en las que ya se puede pagar con Bizum destacan Iberdrola, Destinia y Logitravel. Próximamente estarán disponible Alsa, Yelmo Cines y Energy System. En cualquier caso, el coste sólo se repercute a la empresa y nunca al cliente, tal y como explica la compañía en su página oficial.
Más de 42 millones en transacciones
El lanzamiento de esta plataforma exigió una inversión de 100 millones por parte de las entidades socias (de ellos 5,6 millones se inyectaron directamente en su sociedad) y nació con el fin de unificar a todas las entidades en un servicio único. Su uso es muy sencillo y seguro. Con Bizum puedes pagar o pedir dinero. Únicamente has de introducir el número de móvil de la persona o escogerla de tu lista de contactos y elegir el importe.
Los fondos se transfieren de una cuenta bancaria a otra en un instante. El servicio ya ha superado los 42 millones de transacciones desde su lanzamiento en 2016 y en total se han movido más de 2.000 millones de euros.
A día de hoy está disponible en 22 entidades en España, lo que representa el 96% de los usuarios bancarios en el país. Estas son: BBVA, CaixaBank, Santander, Banco Sabadell, Bankia, Kutxabank, Caja Rural, Unicaja, Ibercaja, Grupo Cooperativo Cajamar, Abanca, Bankinter, Liberbank, Laboral Kutxa, Evo Banco, Eurocaja Rural, Caja de Ingenieros, Mediolanum, Cajalmendralejo, Caja Sur, Deutsche Bank, Imagine Bank y Openbank.
dark_hunter escribió:@baronluigi muy cómodo, pero nunca lo he usado en comercios, sólo para pagar a amigos.
Garranegra escribió:Yo no se si sois conscientes de la estrategia de los bancos y lo que suponen estas maniobras. La idea de eliminar el dinero físico, y de toda alternativa de pago, supone que todo el dinero pasara primero por sus manos, de modo, que si tienes una deuda con estos, y tienes un pequeño ingreso, ellos se encargaran de cobrar el dinero y si no te llega ni para comer te aguantas y te vas a la beneficencia.
bikooo2 escribió:y lo conseguiran ya he visto a más de uno sacar la tarjeta para pagar una tableta de chicles que no llega al euro
Torres escribió:No sé qué coño es.., pero tengo un comercio... Es un tipo de tarjeta?? Qué se supone que me van a cobrar más a parte de la comisión que se queda el banco cada vez que alguien me paga con tarjeta??
neofonta escribió:El papel moneda tiene los días contados.
Están esperando a que toda la gente de más de 70 años desaparezca de este mundo para proceder a su retirada.
Pagando usando productos "tecnológicos" sabrán en todo momento en qué nos gastamos los dineros.
Bienvenidos a 1984.
GXY escribió:Torres escribió:No sé qué coño es.., pero tengo un comercio... Es un tipo de tarjeta?? Qué se supone que me van a cobrar más a parte de la comisión que se queda el banco cada vez que alguien me paga con tarjeta??
es un sistema que montaron los bancos para competir contra paypal.
la gente lo suele usar para hacerse transferencias gratis, generalmente pequeñas cantidades entre colegas. se hace con la app en el movil (lo tiene que implementar la app del banco del que tengas cuenta) y las transferencias son inmediatas y sin coste.
evidentemente han visto que esto es golosete y que si cobran por las transferencias porqué por esto no.
Torres escribió:Vamos que si me viene alguien al negocio con esta mierda yo tengo que tener una app en el móvil para cobrarle para que encima me cobren a mi?? Pues le pueden ir dando al sistema este
GXY escribió:Torres escribió:Vamos que si me viene alguien al negocio con esta mierda yo tengo que tener una app en el móvil para cobrarle para que encima me cobren a mi?? Pues le pueden ir dando al sistema este
tienen que tener bizum los dos: el que paga y el que cobra.
Torres escribió:@Silent Bob si claro, le explicas al dueño del comercio que tiene que cambiar la máquina para esta puta mierda y que encima le van a cobrar comisión en cada pago jajjajajaj
ShadowCoatl escribió: Si en los comercios ya hay un TPV no se van a cambiar, en los comercios donde nunca aceptaron tarjeta o había mínimos de pago (Cosa lógica.) tampoco
GXY escribió:
me explicas la logica del minimo de pago con tarjeta?
"Los establecimientos pueden negarse a cobrar determinadas cantidades con tarjeta, siempre que lo anuncien previamente a sus clientes a través de carteles visibles al público."
hoy en día yo puedo ir al super y comprar una barra de pan a 0,60 y pagar con tarjeta, lo cual es un lujo.
ShadowCoatl escribió:GXY escribió:
me explicas la logica del minimo de pago con tarjeta?
Tema peliagudo ese. Hasta donde yo sé, las empresas no eligen el mínimo con tarjeta sino el proveedor del servicio. Como bien has comentado, queda feo decirle al cliente lo del "mínimo" porque hoy en día yo puedo ir al super y comprar una barra de pan a 0,60 y pagar con tarjeta, lo cual es un lujo.
Ahora bien, las empresas grandes como el super, se pueden permitir asumir los costes (fijos, claro) que supone que yo un día pague 0.60 con la VISA. Ellos realmente están perdiendo dinero con la transacción pero lo compensan con la fidelidad de que si no me apetece sacar dinero no voy al chino. Por otro lado, supongo que aplicarán el mínimo con tarjeta a partir de lo que ellos calculen que les sale a cuento el diferencial positivo (Generalmente de 5 a 10 euros incluso he visto en tiendas de tabacos oficiales.), básicamente porque cada operación les cuesta dinero.
PERO, ésto va en contra de las condiciones de VISA y MASTERCARD, si ellos te ofrecen un servicio para el cliente GRATUITO a cualquier coste, básicamente estás forzando al consumidor a un importe cuya tienda es tuya, productos son tuyos y precio pones tú, y encima le atraviesas en el momento de pagar...
Si hay un importe mínimo, tiene que haber un letrero bien visible donde se informe al respecto según la normativa de consumo. Si hay una pegatina de VISA o MASTERCARD en la tienda, tienen que permitirte pagar con tarjeta sin mínimo (Desde 2017 es así para ambas en todas las tiendas.) , bajo riesgo de de que si te quejaras al adheriente del pago. Pero... Lo que digan las empresas de tarjetas de crédito es como el EULA de algunos videojuegos![]()
Luego dependerá de la jurisprudencia de cada CCAA, en Madrid por ejemplo:"Los establecimientos pueden negarse a cobrar determinadas cantidades con tarjeta, siempre que lo anuncien previamente a sus clientes a través de carteles visibles al público."
amchacon escribió:ShadowCoatl escribió:GXY escribió:
me explicas la logica del minimo de pago con tarjeta?
Tema peliagudo ese. Hasta donde yo sé, las empresas no eligen el mínimo con tarjeta sino el proveedor del servicio. Como bien has comentado, queda feo decirle al cliente lo del "mínimo" porque hoy en día yo puedo ir al super y comprar una barra de pan a 0,60 y pagar con tarjeta, lo cual es un lujo.
Ahora bien, las empresas grandes como el super, se pueden permitir asumir los costes (fijos, claro) que supone que yo un día pague 0.60 con la VISA. Ellos realmente están perdiendo dinero con la transacción pero lo compensan con la fidelidad de que si no me apetece sacar dinero no voy al chino. Por otro lado, supongo que aplicarán el mínimo con tarjeta a partir de lo que ellos calculen que les sale a cuento el diferencial positivo (Generalmente de 5 a 10 euros incluso he visto en tiendas de tabacos oficiales.), básicamente porque cada operación les cuesta dinero.
PERO, ésto va en contra de las condiciones de VISA y MASTERCARD, si ellos te ofrecen un servicio para el cliente GRATUITO a cualquier coste, básicamente estás forzando al consumidor a un importe cuya tienda es tuya, productos son tuyos y precio pones tú, y encima le atraviesas en el momento de pagar...
Si hay un importe mínimo, tiene que haber un letrero bien visible donde se informe al respecto según la normativa de consumo. Si hay una pegatina de VISA o MASTERCARD en la tienda, tienen que permitirte pagar con tarjeta sin mínimo (Desde 2017 es así para ambas en todas las tiendas.) , bajo riesgo de de que si te quejaras al adheriente del pago. Pero... Lo que digan las empresas de tarjetas de crédito es como el EULA de algunos videojuegos![]()
Luego dependerá de la jurisprudencia de cada CCAA, en Madrid por ejemplo:"Los establecimientos pueden negarse a cobrar determinadas cantidades con tarjeta, siempre que lo anuncien previamente a sus clientes a través de carteles visibles al público."
Que los pagos con datafonos sean tan caros es de verguenza.
Me he puesto a ojear por curiosidad. Lo mas rentable que he encontrado es comprar un datafono (40€) y que luego te pasen la comision al fin de mes (1,5-2%).
O sea, si tu margen de beneficio es del 5%, practicamente la comision se come una tercera parte de tu margen. Una barbaridad.
Torres escribió:
Muchas gracias.
Qué hay de este tema?? Por Google sólo encuentro noticia antiguas. Al final cómo va?? Porque me lo he puesto en el comercio y tenía una duda y al buscar en EOL me ha aparecido este hilo...
Por otro lado.., en un mismo banco no se puede poner para una cuenta un móvil y para otra otro?? Porque de la cuenta negocio me coge mi móvil particular asociado a mi cuenta Kutxabank y si pongo el otro móvil me cargo mi bizum particular...amchacon escribió:ShadowCoatl escribió:
Tema peliagudo ese. Hasta donde yo sé, las empresas no eligen el mínimo con tarjeta sino el proveedor del servicio. Como bien has comentado, queda feo decirle al cliente lo del "mínimo" porque hoy en día yo puedo ir al super y comprar una barra de pan a 0,60 y pagar con tarjeta, lo cual es un lujo.
Ahora bien, las empresas grandes como el super, se pueden permitir asumir los costes (fijos, claro) que supone que yo un día pague 0.60 con la VISA. Ellos realmente están perdiendo dinero con la transacción pero lo compensan con la fidelidad de que si no me apetece sacar dinero no voy al chino. Por otro lado, supongo que aplicarán el mínimo con tarjeta a partir de lo que ellos calculen que les sale a cuento el diferencial positivo (Generalmente de 5 a 10 euros incluso he visto en tiendas de tabacos oficiales.), básicamente porque cada operación les cuesta dinero.
PERO, ésto va en contra de las condiciones de VISA y MASTERCARD, si ellos te ofrecen un servicio para el cliente GRATUITO a cualquier coste, básicamente estás forzando al consumidor a un importe cuya tienda es tuya, productos son tuyos y precio pones tú, y encima le atraviesas en el momento de pagar...
Si hay un importe mínimo, tiene que haber un letrero bien visible donde se informe al respecto según la normativa de consumo. Si hay una pegatina de VISA o MASTERCARD en la tienda, tienen que permitirte pagar con tarjeta sin mínimo (Desde 2017 es así para ambas en todas las tiendas.) , bajo riesgo de de que si te quejaras al adheriente del pago. Pero... Lo que digan las empresas de tarjetas de crédito es como el EULA de algunos videojuegos![]()
Luego dependerá de la jurisprudencia de cada CCAA, en Madrid por ejemplo:
Que los pagos con datafonos sean tan caros es de verguenza.
Me he puesto a ojear por curiosidad. Lo mas rentable que he encontrado es comprar un datafono (40€) y que luego te pasen la comision al fin de mes (1,5-2%).
O sea, si tu margen de beneficio es del 5%, practicamente la comision se come una tercera parte de tu margen. Una barbaridad.
Yo tengo datáfono del banco y sólo pago un cero coma algo por ciento de la venta.., una miseria vamos...
Zweinhander escribió:Por cierto perdón el offtopicazo pero tiene relación.
Que paso con hacienda que hace un tiempo quería cobrar impuestos por las transacciones de segunda mano tipo wallapop y demás?
anabela111023 escribió:Y a mí que me dijeron de usar bizum para algo que vendí en guarrapop, pregunté en bankia y por tener la cuenta de autónomo no se podía (solo para particulares me dijo)... así que para el comercio como que no.Zweinhander escribió:Por cierto perdón el offtopicazo pero tiene relación.
Que paso con hacienda que hace un tiempo quería cobrar impuestos por las transacciones de segunda mano tipo wallapop y demás?
Y sigo, va la tía y me dice: "el día que se meta Hacienda en esto..."