› Foros › Off-Topic › Miscelánea
La semana pasada desayuné con un polémico artículo de Enrique Dans titulado “El Programador Perdido”, en el que lamentaba la falta de buenos programadores en España. Programadores con cabeza y riñones suficientes para sacar adelante un proyecto ganador en una industria global y competitiva como Internet.
Pero esa presunción –como las comparaciones con la supuesta calificación y estatus de los programadores extranjeros- es errónea y estereotipada. Después de más de 10 años trabajando en la industria del software, tanto en España como en eso que llaman Silicon Valley, yo conozco otra verdad. Una verdad incómoda.
Es cierto que en España es difícil encontrar buenos programadores. Difícil, pero no imposible. Si quieres encontrar un buen programador, básicamente sólo tienes que hacer una cosa: pagarlo.
Conozco a más de un CEO que afirma que no pueden permitirse ofrecer más de 33.000€ por ese gran programador que andan buscando desesperadamente, a pesar de que les intentes convencer de que sus posibilidades aumentarían exponencialmente si ofrecieran 40.000. Es hora de que alguien les diga la verdad: si permites que tu proyecto se pare o pierda time-to-market por 7.000€ al año, o eres un CEO de mierda o lo es tu proyecto. Deja de “jugar a las empresas” y despierta. Esto es la vida real, no el mundo falso y seguro de tu hoja Excel.
A esta situación grotesca hemos llegado gracias a una cultura empresarial anclada en la Revolución Industrial, donde no se reconoce la excepcionalidad y la invidualidad; al trabajador se le sigue llamando recurso humano; y el único factor que se considera de una oferta es el precio, no la calidad. ¿Cómo vamos a conseguir empresas informáticas que incentiven a los buenos técnicos si sus clientes no están dispuestos a pagar más por ellos?
Los principales responsables: los bancos y grandes corporaciones de este país, grandes aficionados a comprar bolsas de horas y subcontratar un 80-90% de su plantilla informática, sólo para que los gastos fijos de sus balances sean menores y así su acción suba siguiendo los dictámenes de "los Mercados".
La mitad de las empresas de informática de Madrid tiene a Telefónica como cliente, sólo porque por lo menos la mitad ha conseguido colocar, al menos, un par de programadores subcontratados allí, sin aportar mayor valor añadido.
Para pagar un sueldo de 36.000€ necesitamos facturar alrededor de los 350€ por jornada, para conseguir un escandaloso beneficio del 10% a final de año. Hay muy pocas empresas que acepten pagar 300€.
Y, para salir de esa rueda de hámster que son los servicios informáticos, no queda otra que crear producto, pero entonces encontramos la cruda realidad del capital riesgo español especializado en Internet: escaso, endogámico, poco transparente y con la poca visión de intentar replicar la misma estrategia que el capital extranjero, pero con muchos menos recursos.
Este país está lleno de inversores que ofrecen 30.000€ por el 30% de tu empresa. También es hora de que alguien les diga la verdad: eso no es tener dinero ni ser un inversor. Si quieres jugar a ser inversor en Internet, deja de hacer idioteces y, en vez de repartir migajas por allí y por allá, mete 500.000€ en algún proyecto en el que realmente creas.
Ya sabéis lo difícil que es conseguir un buen programador y lo que tendréis que pagarle. No creo que en España seamos peores que nadie, pero tampoco mejores. A poco que queráis construir un buen equipo, dotadle de oficinas y recursos y gastaos algo en marketing… las cuentas salen solas. Con 30.000€ sólo puedes comprar cacahuetes para contratar monos, no programadores.
También contribuye al problema una prensa especializada de bajísima calidad, que no conoce de lo que habla y que no contrasta mínimamente las supuestas noticias que publica. Una prensa que genera ruido en vez de información, que encumbra personas, no proyectos. Una prensa que no investiga y que se limita a repetir como un altavoz lo que supuestos gurús dicen que está pasando. Una prensa que machaca con la máxima de que emprender en Internet es barato. Y lo repito una y otra vez: el que te diga que emprender en Internet es barato, o te está engañando o no tiene ni puta idea.
Así, leyendo blogs y medios especializados, parece que las startups sólo las pueden montar adolescentes comiendo pizza en el garaje de sus padres, cuando es un hecho que la mayoría de los emprendedores de éxito tienen más de 30 años. Y la gente con más de 30 años está harta de comer pizza, plátanos y cacahuetes. Algunos incluso tienen familia y sueñan con proporcionarle una vida confortable.
Además, hay muchos emprendedores de salón que todavía no quieren aceptar la cruda realidad y que acusan a los técnicos de una supuesta “aversión al riesgo”, poniendo como ejemplo a seguir una teórica realidad americana que no es tal.
No nos engañen y no se confundan, señores, en Silicon Valley, un programador que gana 100.000$ está dispuesto a trabajar en una startup -donde va a trabajar mucho más, en peores condiciones y con mayor riesgo que en IBM o Microsoft-, a cambio de un jugoso paquete de acciones y una rebaja de su salario de no más del 20%.
Aquí, con un paro desbocado, nos llaman inmovilistas por decir que no a maravillosos proyectos mal financiados -y, por tanto, con escasísimas posibilidades de éxito o venta- rebajando nuestro salario hasta un 60%... a cambio del 1% de las acciones de algo que no vale nada.
Pero los principales culpables de todo esto no son otros que los programadores. Unos programadores que, ante artículos como el de Enrique, se indignan en masa e inflaman sus blogs y cuentas de Twitter de mensajes que… sólo leerán otros programadores. Programadores que aún no han entendido que cada vez que Enrique Dans se equivoca y lo atacamos como una jauría enfurecida, parecemos UNA BANDA. Lo inteligente sería intentar explicarle que hay otra verdad, una de la que nunca se habla en las moquetas del Instituto de Empresa.
Si queremos romper el círculo vicioso en el que vive la industria del software de nuestro país, tenemos que salir del oscuro rincón donde nos lamemos las heridas y llegar a la audiencia que Dans y muchos otros personajes públicos nos pueden proporcionar.
Enrique... en España hay programadores del montón y profesionales con una altísima excelencia técnica, ganas e ilusión para levantar proyectos. Exactamente en la misma proporción que me he encontrado en Silicon Valley, donde he conocido a gente buenísima y a auténticos zoquetes. Lo que pasa es que, hasta ahora, el mundo de los negocios, ni ha querido ni ha sabido buscarlos.
Por mucho que te duela reconocerlo, el ejecutivo español medio no está ni mentalizado ni preparado para aceptar gestionar a técnicos con 15 años de experiencia más que él y con el doble de salario.
Tú no lo recordarás, pero, hace exactamente dos años, tú y yo ya charlamos sobre el mismo tema en mi antiguo blog. Te prometí presentarte a un buen puñado de técnicos de primer nivel si tú eras capaz de reunir a esos supuestos gestores con capacidad y experiencia suficiente para valorarlos y motivarlos.
Aquella vez no me contestaste. Si de verdad quieres ayudar a la industria del software en España, no permitas que pase lo mismo de nuevo. Coge este mensaje y cópialo en tu blog. Que tu audiencia sepa que hay gente que está en guerra, luchando por construir un futuro mejor para este país con las únicas armas que tenemos: programando, diseñando, trabajando.
Trog escribió:Ahora mismo se me ocurren 3 personas excelentes que te montan lo que quieras. Júntalos con otros 3 y dales los recursos justos...
Lo que quieras. Te lo preparan.
MJJMarkos escribió:Trog escribió:Ahora mismo se me ocurren 3 personas excelentes que te montan lo que quieras. Júntalos con otros 3 y dales los recursos justos...
Lo que quieras. Te lo preparan.
No hay que buscar "excelencias". Cualquier programador que le guste su trabajo (ingenieros, programadores de mudulos o grados superiores) te aseguro que te montan lo que quieras. Lo que quieras. Y ahí te abarco desde compiladores, a sistemas operativos, microcontroladores, etc...
djzoner escribió:Amen!!!!!
un ejemplo muy sencillo, yo también me dedico desde hace más de 12 años al software y soy programador, me pide un cliente el otro día un perfil de Ruby on Rails, y me dice que no puede pagar más de 25€/h directamente. Ni lo busco. me dice ¿y eso? Respuesta: "si no estás dispuesto a pagar a 60€/h ni me muevo"
Ya me había pasado antes..
bruno_hk escribió:Voy a hacer un pequeño offtopic, si hace falta me echáis del foro ^^.Tengo un proyecto de negocio en ciernes pero necesito que alguien me programe una pagina web en condiciones, sabéis dónde encontrar a programadores buenos que me hagan un presupuesto realista con un marco de tiempo realista?
Mr.Gray Fox escribió:bruno_hk escribió:Voy a hacer un pequeño offtopic, si hace falta me echáis del foro ^^.Tengo un proyecto de negocio en ciernes pero necesito que alguien me programe una pagina web en condiciones, sabéis dónde encontrar a programadores buenos que me hagan un presupuesto realista con un marco de tiempo realista?
Si la página es simplemente para dar a conocer el proyecto, sin apenas interacción, te la puedes hacer tu mismo aprendiendo un poco de xhtml+css en menos de una semana si te aplicas bien. Puedes optar también por la vía fácil que es hacerla con un programa online.
Pero la mejor opción es que te la haga una empresa, por León he visto carteles en plan de "web desde 79€" aunque habría que mirar con detenimiento hasta donde puede llegar ese "desde" y las cosas que incluye.
dark_hunter escribió:¿30€ la hora mal pagado?
Ya quisiera cualquier médico, dentista, arquitecto... cobrar eso.
_Charles_ escribió:teneis que explicarme en qué condiciones o cuanto tiempo trabajais para que 30 €/h sea basura
un médico/dentista/oculista/arquitecto con consulta/oficina técnica privada cobra bastante más que eso, pero de lejos. ya me dirás que dentista/oculista/médico privado te cobra menos de 60€ por una consulta de 20 minutos...
Mr.Gray Fox escribió:Ciertamente la cosa está jodida, pero en parte es por la gran ignorancia de la gente. Sigue sin ver la informática como un trabajo que desgasta mucho y en el que hay que estar formándose continuamente.
Te ven delante de un monitor y se piensan que andas jugando a marcianitos, por eso los sueldos son de chiste. Y no sólo gente de la calle, tengo el mismo caso en mi propia familia con mi padre.
Los empleos de "reciente" creación no son considerados como tales, sino como hobbies.
chicosinnombre escribió:Os leo y pienso en los biólogos, médicos e investigadores de los hospitales de España, cuyo salario medio es 1500eur al mes y se pasan su jornada salvando vidas e investigando en sus laboratorios.
Yo que no trabajo en nada relacionado con la medicina gano infinitamente más que todos ellos, y me da que pensar en cómo está todo desequilibrado.
Les visito en sus laboratorios, hablo con ellos y veo sus nóminas, y no puedo evitar sentir lo injusto que es todo esto.
chicosinnombre escribió:Os leo y pienso en los biólogos, médicos e investigadores de los hospitales de España, cuyo salario medio es 1500eur al mes y se pasan su jornada salvando vidas e investigando en sus laboratorios.
Adama escribió:Bueno, es España, es que eso de las nuevas tecnologias se reduce a "charcutera con contratos con adm. publica que se dedica a quemar dinero en proyectos que no valen para nada".
wolf_ou escribió:Adama escribió:Bueno, es España, es que eso de las nuevas tecnologias se reduce a "charcutera con contratos con adm. publica que se dedica a quemar dinero en proyectos que no valen para nada".
ahi le has dado... cuando yo curraba en la "industria carnica" (lease programador en una consultora informatica) me pagaban la miseria mas miserable... hacia mil horas extra y no se valoraba nada mi capacidad.... muchas veces los jefes pedian imposibles (literalmente...) o absurdeces.... amen de dejarte vendido con plazos irrealizables y en mas de una ocasion cosas que te daban hoy para hacer ya tenian que haberse implantado 20 dias antes....
hoy 5 años despues he dejado la informatica y bien contento que estoy.... quizas podria ganar mas dinero si hubiera seguido.... pero no le doy beneficio a un explotador... y si todos hicieran igual se acababa toda esta mierda que rodea a la informatica...
empezando por el tema del colegio de ingenieros y las atribuciones profesionales... q eso es otro tema lo del intrusismo....
dark_hunter escribió:¿30€ la hora mal pagado?
Ya quisiera cualquier médico, dentista, arquitecto... cobrar eso.
chicosinnombre escribió:Os leo y pienso en los biólogos, médicos e investigadores de los hospitales de España, cuyo salario medio es 1500eur al mes y se pasan su jornada salvando vidas e investigando en sus laboratorios.
bitman escribió:Estoy con vosotros, todo esto que rodea al "informático" en general es una puta broma.
Otro apunte, los fuera de serie están bien, pero jamás se podrán comparar ante una persona motivada a la que le gusta su trabajo y que está agusto con lo que hace, pero ni de lejos!
Esto aplicable a un grupo de personas se convierte en el paraíso. Cosa que en España, como digo en otros hilos en los que me llaman "pesimista" , no se acerca ni a un 10% del total. Hoy en día un inversor/director técnico no entiende para nada que un grupo motivado rinde mucho más que un grupo en general amargado.
ByEs
Namco69 escribió:Yo soy programador. No trabajo salvando vidas, pero si yo cometo un error puede suponer que al cliente se le pare el sistema, no venda y por lo tanto, perdidas de miles de euros en unas pocas horas mientras arreglo, pruebo, y subo a entorno real. Obviamente salvar vida es mas importante que cualquier suma de dinero que se pueda perder, pero al fin y al cabo, el nivel de responsabilidad que me van a exigir va a ser el mismo.