La contaminación en Europa pulveriza los niveles de la OMS

Materia escribió:Aunque a veces está lejos de la primera línea de la lucha ecologista, la mala calidad del aire en Europa sigue provocando cáncer de pulmón, problemas respiratorios y enfermedades cardiacas por doquier. Algunos contaminantes, incluso, arruinan las cosechas y bloquean el crecimiento de los bosques. “La contaminación del aire es mala para nuestra salud. Reduce la esperanza de vida más de ocho meses de media y más de dos años en las regiones más contaminadas”, según denuncia el comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik, en un informe presentado hoy.

El estudio alerta de que casi un tercio de los habitantes de ciudades europeas está expuesto a concentraciones excesivas de partículas en suspensión en la atmósfera, nocivas para la salud. El porcentaje de ciudadanos afectados se dispara hasta más allá del 90% si se tienen en cuenta los umbrales recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

España se sitúa a la cola en el cumplimiento de las normativas medioambientales. Los datos enviados a Bruselas por los estados miembros muestran que 12 de ellos, incluida España, han excedido sus techos de emisiones de óxidos de nitrógeno, generados por los vehículos motorizados y las plantas eléctricas que queman combustibles fósiles. Alemania y España, además, han sobrepasado sus límites de compuestos orgánicos volátiles distintos del metano, básicamente formados por hidrocarburos y procedentes de los automóviles y las centrales de carbón, aunque también del uso de disolventes, pinturas y aerosoles.

Los umbrales de la OMS, pulverizados

Finlandia y España también también han superado los umbrales de emisiones de metano, procedente de vertederos, del petróleo y del gas natural, entre otros. El metano es el segundo compuesto que más contribuye al calentamiento global del planeta, tras el CO2.

El informe, elaborado por Agencia Europea de Medio Ambiente, calcula que el 21% de la población urbana en Europa estuvo expuesto a niveles de partículas PM10 superiores a los límites establecidos por la UE para garantizar la salud de los ciudadanos. Si se tienen en cuenta los niveles de referencia de la OMS, más estrictos, el 81% de los ciudadanos se enfrentó a concentraciones tóxicas de PM10, unas partículas formadas por la industria, la construcción y el transporte y compuestas por metales pesados y hollín, entre otras sustancias.

En cuanto a las partículas PM2,5, más finas y por tanto más peligrosas al adentrarse más en los pulmones, el 30% de la población sufrió concentraciones por encima de los límites europeos. Este porcentaje asciende hasta un increíble 95% si se tiene en cuenta el umbral recomendado por la OMS. Para la Agencia, estos datos demuestran la “urgencia” necesaria para revisar la legislación medioambiental de la UE. Los datos del informe son de 2010, último año del que hay cifras para todos los países.

La agricultura, también perjudicada

Respecto al ozono, responsable de dolencias respiratorias e incluso de muertes prematuras, los datos vuelven a ser demoledores. La totalidad de la población urbana de la UE (el 97%) estuvo expuesta a niveles de ozono por encima de los niveles de referencia de la OMS. Sólo el 17%, si se consideran los poco ambiciosos límites de la UE. “En 2009, el 22% de las tierras arables de Europa quedó expuesto a concentraciones perjudiciales de ozono, lo que provocó pérdidas para los agricultores”, ha subrayado la agencia en un comunicado.

España también es uno de los tres países que supera las concentraciones de cadmio en la atmósfera, junto a Bélgica y Bulgaria. La quema de combustibles fósiles y residuos urbanos, junto a la producción de fertilizantes, zinc y estiércol, son las principales fuentes de la emisión de este metal tóxico.

La agencia destaca el “éxito” logrado en la reducción de las emisiones de dióxido de azufre, gracias a las tecnologías de depuración de los gases industriales exigidas por la UE y al menor contenido en azufre de los combustibles. 2010 fue el primer año en el que los habitantes de las ciudades europeas no estuvieron sometidos a concentraciones ilegales de este gas, formado en la combustión de carbón, petróleo y en la industria metalúrgica.


Fuente:
Manuel Ansede
(Materia)
http://esmateria.com/2012/09/24/la-cont ... de-la-oms/
No veis viable imponer el horario continuado en muchos trabajos? ¿Cuántos tienen que y volver dos veces al día al trabajo? Para hacer un trabajo de oficina...
WAKAWAKA escribió:No veis viable imponer el horario continuado en muchos trabajos? ¿Cuántos tienen que y volver dos veces al día al trabajo? Para hacer un trabajo de oficina...


Ermh... creo que te has equivocado de hilo [+risas]
2 respuestas