soukai escribió:El problema de Epic es que se está gastando el dinero gratis de fortnite a lo tonto.
Si hubieran invertido un 10% de lo que han espachurrado en regalar juegos en ofrecer un buen servicio, la gente les compraria cosas voluntariamente.
Sin embargo siguen regalando juegos teniendo la tienda en el borde de la disfuncionalidad y les explota en la cara porque la experiencia es tan mala que mucha gente se compra el mismo juego en otra tienda porque el juego les gusta pero el ecosistema es un dolor.
Yo no creo que Epic busque tener un launcher funcional o una tienda rentable. Ellos mismos dijeron que la tienda ni era rentable ni lo iba a ser. Y por ende, el launcher probablemente les chupe un pie y les preocupe poco o nada dar un mínimo de servicios o de funcionalidad. Con que arranquen los juegos van que chutan. Demostrado queda considerando que tardaron tres o cuatro años en ponerle a una tienda online, un carrito de compra... Mucho no creo que les importe.
Y cada vez es menos rentable, obviamente, porque si cada año aumentan los usuarios, pero bajan los ingresos por venta de juegos, obviamente el gasto es mayor. Para empezar porque tienen que regalar más juegos.
Para Epic la store es una inversión cuyo beneficio es ajeno a la propia tienda. Es un generador de usuarios y datos. Y no les debe ir mal con eso, de todas formas, porque en microtransacciones cada vez sacan más. Supongo que alguno entrará por los juegos gratis, con intención cero de comprar juegos en la tienda, pero acabará en algún f2p metiendo algún billete.
Supongo que ese es el objetivo... Si no no se entienden que sigan manteniendo una tienda que es un pozo sin fondo de gastos (dicho por ellos) y que sin embargo se preocupan más bien poco en mejorar...
Ahora, las cartas sobre la mesa. Yo uso principalmente Steam porque hay un valor añadido a la hora de comprar un juego. Con su workshop, play together, las guías, la comunidad, el soporte de mandos... Pero entre jugar un juego en EGS y bajarse un repack de el amigos... Poca diferencia hay.
Al fin y al cabo, el pc como plataforma de juego lo salvó precisamente el valor añadido, porque se lo comía la piratería, precisamente por falta de servicios (había juegos que tenían parches que ni siquiera estaban en los servidores o páginas de las distribuidoras, había que tirar de plataformas externas rollo fileplanet para bajarse un parche...).
Luego está Tim Sweeney haciendo amigos en Pc, criticando a sus usuarios y todo lo que tenía que ver con el pc gaming. Llamando a sus usuarios sucios piratas, y que era mejor sacar juegos solo para consolas porque en pc solo lo piratearían. Diciendo que dudaba mucho que hubiera algún juego en Steam que vendiera más de 5 millones de copias. Ya se le tenía tirria antes de que EGS fuera siquiera un concepto.
Y todo para acabar sacando una tienda que lleva precisamente a fomentar la piratería. Porque, al menos en mi opinión, la piratería siempre ha sido más un problema de servicio que no de precio. Ahí está la industria discográfica. Hasta que no dieron servicios, también se hundían en la piratería. Pero mira, sacaron servicios, y resultó que la gente estaba dispuesta a pagar...
Ahí esta la gente, los cuatro gatos que compran en Epic, al fin y al cabo, lo hacen porque es más barato, no por otra cosa. Y eso lleva siempre a lo mismo... Si solo voy a pagar lo mínimo posible por simplemente jugar, acabaré algún día pensando que quizás me ahorro todo y lo bajo pirata. Sobre todo cuando la diferencia entre comprarlo y bajarlo es nula.
En fin.
Que este tema será recurrente siempre.
Nos vemos el año que viene, cuando la EGS tenga un 20% más de usuarios y haya ingresado otro 20% menos por venta de juegos.