› Foros › Off-Topic › Miscelánea
red0n escribió:bueno no implican nada, pero por ahora veo mas gente de fiesta y mas gente normal por la calle, comprando sus mangas, sus juegos, sus cosas como toda la vida (trabajo y vivo cara el publico todo el dia y se lo que digo) y el cambio si, la gente se caga mas en todo, y mucha gente ha pasado al paro, pero siguen bajando al bar a por su cerveza, y los que siguen trabajando siguen gastando igual, o iendo a un monton de sitios, y despues gente que no trabaja y se lo monta bien tambien la hay. Ahora gente currando de estrangis ya te digo yo que tambien hay unos cuantos... y esos son los peores. Hay mas gente que lo esta pasando mal, gente que se sujeta del cinturon, echa mano de la familia pero seamos serios, no ha caido una bomba nuclear en medio de madrid (todavia... ). Si algo tiene el ser humano es la adaptacion a la situacion y al ambiente.. somos supervivientes por naturaleza (y cabezoneria) ya digo que españa y nuestros abuelos han pasado por terribles epocas y verdadera hambre y nos pegamos golpetazos en el pecho porque el pisito de 50 millones de pesetas no vamos a poder pagarlo... el mundo sigue girando, la gente saliendo, gastando (mas o menos) y disfrutando un poco de la vida, lo siento si el resto de mortales no se dedican a pegar redacciones y mas redacciones negativas de esta realidad que nos ha tocado vivir.
KailKatarn escribió:red0n escribió:bueno no implican nada, pero por ahora veo mas gente de fiesta y mas gente normal por la calle, comprando sus mangas, sus juegos, sus cosas como toda la vida (trabajo y vivo cara el publico todo el dia y se lo que digo) y el cambio si, la gente se caga mas en todo, y mucha gente ha pasado al paro, pero siguen bajando al bar a por su cerveza, y los que siguen trabajando siguen gastando igual, o iendo a un monton de sitios, y despues gente que no trabaja y se lo monta bien tambien la hay. Ahora gente currando de estrangis ya te digo yo que tambien hay unos cuantos... y esos son los peores. Hay mas gente que lo esta pasando mal, gente que se sujeta del cinturon, echa mano de la familia pero seamos serios, no ha caido una bomba nuclear en medio de madrid (todavia... ). Si algo tiene el ser humano es la adaptacion a la situacion y al ambiente.. somos supervivientes por naturaleza (y cabezoneria) ya digo que españa y nuestros abuelos han pasado por terribles epocas y verdadera hambre y nos pegamos golpetazos en el pecho porque el pisito de 50 millones de pesetas no vamos a poder pagarlo... el mundo sigue girando, la gente saliendo, gastando (mas o menos) y disfrutando un poco de la vida, lo siento si el resto de mortales no se dedican a pegar redacciones y mas redacciones negativas de esta realidad que nos ha tocado vivir.
Yo no te diré que no pero la el consumo que me presentas no es representativo especial de industria o mercado significativo español. Entiendo lo que me dices pero no comparto eso como una visión positiva de la realidad presente. Los motores principales andan gripados en todo el comercio internacional y de ahí las medidas adoptados.
De todas formas sólo el tiempo nos sacará de dudas.
hall escribió:Estoy con KailKatarn, quiza en la zona donde tu trabajas veas eso. Yo cuando bajo al bar de mi barrio le pregunto como ba la cosa, su respuesta: " Cuando todos volvamos a la rutina, lo mas probable es que a la gente no le quede nada por gastar " . La gente todabia esta de vacaciones, espera que llegue el dia a dia. Yo soy un profesional autonomo y ya me estoy plateando, que quizas tenga que cambiar de profesion y no tengo edad para hacer eso, pero si poco trabajo.
Yo abogo por un cambio de sociedad radical: eliminacion del dinero. Si, ya os suena a comunismo. Yo lo unico del comunismo que conocia era la antigua U.R.S.S y China y mal dicho conocia. Quiero decir que no he leido nada sobre ello, ni tengo interes en ello. Que mi forma de pensar, pueda coincidir con Mars ( no se si esta bien escrito), me importa un comino. Aquello es historia. yo abogo por vivir de forma comunitaria, es decir: Compartiendo todo, siendo responsables y comprometidos, rotando en muchas actividades, evitando asi, el gusto por el poder, el apoltronamiento, el vacio de ideas. Como seres humanos, dariamos un paso gigantesco en nuestra evolucion. Si creeis que el camino de esta sociedad, es el que llevamos actualmente....no os doy mas de 100 años de existencia.
KailKatarn escribió:hall escribió:Estoy con KailKatarn, quiza en la zona donde tu trabajas veas eso. Yo cuando bajo al bar de mi barrio le pregunto como ba la cosa, su respuesta: " Cuando todos volvamos a la rutina, lo mas probable es que a la gente no le quede nada por gastar " . La gente todabia esta de vacaciones, espera que llegue el dia a dia. Yo soy un profesional autonomo y ya me estoy plateando, que quizas tenga que cambiar de profesion y no tengo edad para hacer eso, pero si poco trabajo.
Yo abogo por un cambio de sociedad radical: eliminacion del dinero. Si, ya os suena a comunismo. Yo lo unico del comunismo que conocia era la antigua U.R.S.S y China y mal dicho conocia. Quiero decir que no he leido nada sobre ello, ni tengo interes en ello. Que mi forma de pensar, pueda coincidir con Mars ( no se si esta bien escrito), me importa un comino. Aquello es historia. yo abogo por vivir de forma comunitaria, es decir: Compartiendo todo, siendo responsables y comprometidos, rotando en muchas actividades, evitando asi, el gusto por el poder, el apoltronamiento, el vacio de ideas. Como seres humanos, dariamos un paso gigantesco en nuestra evolucion. Si creeis que el camino de esta sociedad, es el que llevamos actualmente....no os doy mas de 100 años de existencia.
Hace ya tiempo leí a una persona donde decia que la sociedad perfecta seria aquella donde todos ayudaramos con lo que sabemos hacer a los demás sin busca de nada más. Pongo un ejemplo: el texto comentaba que si por ejemplo eres fontanero ayudes con las cañerias porque otro te ayudará con el ordenador y otro te ayudará con la vacunación de tu perro o los medicamentos que necesite un familiar, etc ...
Pensando sobre ello acepté la utopia de lo mismo porque todo el mundo busca el enriquecimiento material directamente personal. La gente está educada a eso de "busca el máximo beneficio buscando el menor gasto" y eso está implicado a todo. Pienso que es completamente imposible que se llegara a eso porque la gente está educada a ser egoista por naturaleza y hay mucha gente con ferraris y yates que creen merecerlos y que pueden dormir tranquilamente sabiendo que otros duermen y mueren de frio en la calle.
Sea lo que sea ya lo dice salchichonio (creo que es él) mucho. No puedes crecer hasta el infinito por el mero hecho de que los recursos del planeta son finitos. En unos pocos años hemos gastado infinitos más recursos que en todos los demás de miles de años de historia humana documentada. La sostenibilidad es posible pero en verdad la gente está preparada para aceptar renunciar a lo que cree merece porque si? yo no lo tengo claro.
No podria contar la de personas que creen que merecen ser más que el resto. De hecho el comunismo conocido no deja más que representar que hasta las teorias "justas" siempre son corrompidas por la codicia intrínseca del ser humano.
hall escribió:A lo largo de nuestra historia, el concpto de utopia se iba haciendo realidad segun pasaban los siglos. Lo que tambien es cierto, es que el ser humano siempre ve negativamente todo aquello que le podria ser bueno. Estamos tan habituados a lo malo en general, que consideramos un cuento de pricipes y princesas las cosas buenas de la vida.
Reverendo escribió:KailKatarn escribió:Reverendo escribió:Soy tan adecuado como otro cualquiera para expresar la opinión que quiera en el momento que quiera. Incluso soy tan adecuado como tú para cambiar de opinión cuando me plazca. Incluso soy más adecuado que tú para admitir cuándo me he equivocado, rectificar y corregir. Mi ego está bastante contenido. Fíjate.
Bueno, al cesar lo que es del cesar y menos hablar de vecinas del 5º3ª. Critica que no de soluciones, bien, pero de ahí a comentarios jocosos hay un trecho abundante. Hay mucha gente que desconoce seriamente la profundidad de esto y eso no les hace mejores ni peores y textos como estos nunca estan de más.
No he cogido entre todos los miles de textos que hay de la crisis este por coger. Este es muy claro, muy sencillo y muy acertado tanto en lenguaje como en nivel de explicaión.
Si yo no digo que el texto esté de más. Además no hay nada de jocoso en mi comentario.
Lo que digo es que hay auténtica saturación, como ya he dicho, de analistas de hechos consumados.
Yo no creo que la población sea tan estúpida como muchas veces creemos. Creo que casi todo el mundo sí sabe de la profundidad y gravedad de la crisis actual. Pero decirselo un día tras otro y no proponerle nada para solucionarlo no creo que lleve a ningún sitio. Lo digo con convicción.
Está claro que para solucionar algo antes hay que conocer el problema. Pero coño, creo que el problema no se le pasa por alto hoy en día a nadie.
Y existe un vacío de liderazgo total a nivel político y la gente ya anda desconcertada sin saber a dónde mirar. Si allá donde mire aparece gente diciendo "esto está muy mal pero no sé qué cojones hacer" pues qué quieres que te diga, no se realmente de qué sirve.
Por eso yo insisto tanto en que lo que hace falta es liderazgo que devuelva la confianza a la sociedad, pero no para volver a recorrer el mismo camino, sino para abrir nuevas sendas. Es el momento adecuado porque ahora se da la situación justa para que la sociedad en su conjunto se abra a nuevas posibilidades, esté dispuesta a intentar nuevas cosas ya que todos nos hemos dado cuenta de que no podemos volver atrás y tropezar de nuevo.
Salchichonio escribió:hall escribió:A lo largo de nuestra historia, el concpto de utopia se iba haciendo realidad segun pasaban los siglos. Lo que tambien es cierto, es que el ser humano siempre ve negativamente todo aquello que le podria ser bueno. Estamos tan habituados a lo malo en general, que consideramos un cuento de pricipes y princesas las cosas buenas de la vida.
Muy buena reflexión. Un mundo donde no exista el dinero suena genial. Un mundo libre de la escoria que representan esos reducidos grupos de ultra privilegiados a costa de millones de sacrificados suena a paraíso en la Tierra.
Tal vez podría ser una sociedad ultra democrática donde las decisiones las tomara por completo el pueblo, asesorado por los expertos en las distintas materias y contando con unos medios de comunicación realmente veraces, independientes y plurales.
Qué bonito sería ver a los científicos investigando sin las trabas de la falta de financiación o a las farmacéuticas haciendo lo mismo con la verdadera intensión de curar. Donde todos tengamos derecho a tener de todo y nadie tenga más privilegios que nadie.
Sí, un sueño, una utopía. Pero, ¿quién nos asegura que ése no sea nuestro destino o nuestra única posibilidad de supervivencia? (No digo que lo sea, sólo me lo pregunto. Posibilidades puede haber muchas).
NaN escribió:Titomalo escribió:
Lo que sobra es gente, lo que falta son reguladores de población, por muy antidemocrático que suene, estamos en una línea que no es sostenible..
Joder, me alegra ver que no soy el unico que lo opina.
Hace unos meses cree un post argumentando esto mismo y la penya decia que no, que aun cabemos muchos mas![]()
El problema de esta crisis , esque se han venido manteniendo puestos de trabajo que no se necesitan, y ahora ha saltado a la luz, y estos puestos de trabajo, es muy dificil que se vuelvan a recuperar, porque no hacen falta.
Se pensaba que el capitalismo era la mejor forma de mantener ocupados y con empleo al 70% de la poblacion mundial, pero todo tiene un limite. con tanta oferta y tan poca demanda, no es de extrañar que los sueldos bajen en lugar de subir y no es de extrañar que nuestros padres vivieran mejor, pues sencillamente, esque eran menos ademas de que no habia tanta tecnologia que facilitase el trabajo en esta medida.
¿Qué propones? ¿Asesinatos selectivos? ¿Limpieza étnica? ¿Expulsiones masivas?
Qué hipocritas que somos. O sea está cojonudo que nuestras multinacionales expolien países orígen de inmigración o que todos llevemos productos fabricados en países que practican la semiesclavitud pero EH! QUE NADIE VENGA AQUÍ A MOLESTARME!!! Que se sigan muriendo en sus países comidos por las moscas. Al final la culpa es de ellos por tener dictaduras violentas y no regímenes pacíficos y justos como el nuestro. Sigamos boicoteando sus productos y poniendo aranceles insostenibles y además levantemos una muralla para que no vengan.
Aunque bien pensado sí, sobra gente. Aunque seguramente no estemos de acuerdo en quien sobra.