Pues qué queréis que os diga. Cuando me leí El Código da Vinci lo leí como un libro más. Decía muchas tonterías, como el 99'99% de los libros. ¿El secreto? Pues como me enseñaron desde niño, usar la imaginación. Lo que diga el autor, mientras te estés leyendo el libro, es totalmente cierto. Si te dice que los burros vuelan, pues ya sabes que todo burro que veas en ese libro tendrá una extraña propensión a abandonar el suelo. Si te dice que JotaCe se lo montó con María Magdalena, pos lo que nos queda preguntarnos es qué postura adoptaron. Si el autor lo dice, es cierto.
Cuando terminas el libro, fin, se acabó. Olvida todas las supuestas verdades del libro. En este mundo, los burros no vuelan y JC (desde el punto de vista agnóstico) fue un tío muy importante que vivió hace 2.000 años y del que no se sabe a ciencia cierta absolutamente nada de su vida (y menos aún de lo que pasó después de su muerte).
Visto desde este punto de vista, es cuando se puede hacer un verdadero análisis del libro: Entretenido, fácil de leer, una trama absolutamente sencilla... Vamos, en otras palabras, un libro no demasiado culto. La comparación que hago SIEMPRE con el código daVinci es Harry Potter. Al menos, en cuanto a calidad literaria, que están al mismo nivel. Y que conste que soy un fan acérrimo de Harry Potter, pero no se le pueden pedir peras al olmo.
Si como libro bueno te refieres a si el libro cumple su función (en el caso del código daVinci, crear polémica, en el caso de HP, entretener a niños y adultos), creo que ambos son excelentes libros. Si buscas calidad literaria... huye mientras puedas y no pares de correr.