La occidentalización del videojuego asiático japonés y del anime ¿Una obligación económica?

Un tema que siempre me ha parecido curioso es la occidentalización del videojuego asiático, principalmente en Japón, pero a la par los asiáticos no son mucho de aceptar o de comprar productos fuera de sus países asiáticos a no ser que sea algo necesario. Ahora parece ser que se están abriendo más en Japón, algún japonés e incluso chino veo en twitter que juega a RDR2 y publica vídeos y todo, aunque si compran productos japoneses occidentalizados, con personajes que no parecen asiáticos, juegos como Zelda, Pokémon, Mario o Monster Hunter donde los personajes son claramente occidentales.

Entiéndase que cuando digo occidental me refiero a que la mayoría de personajes parecen europeizados en cuanto a fisionomía, a veces parecen una mezcla híbrida entre otakus y europeos.

No sé por ejemplo como afecta eso a compañías como CAPCOM o KONAMI donde hacen juegos americanizados de forma descarada, con localizaciones y personajes que no son asiáticos.


¿Es realmente esa occidentalización una obligación? ¿Una culpa debido a su pasado en la segunda guerra mundial? ¿Eso gusta a sus nativos? Por ejemplo, aquí criticamos mucho lo que es el cambio de razas forzadas, pero ellos llevan décadas haciendo eso de forma sistemática para agradar al mundo occidental o para entrar en su mercado, lo cual es curioso.

Pero es que a la par que hacen eso la mayoría de los juegos más vendidos dentro de su país solo son propiedades intelectuales generadas dentro del país, muchas de ellas occidentalizadas, por ejemplo Mario, cuando curiosamente es un fontanero italiano, pero no verás dispararse las ventas en su país con juegos europeos o americanos, como mucho alguno de Sony pero por encima del TOP 10 porque es una empresa japonesa aunque sus desarrolladoras no lo sean, lo cual convierte la cosa en algo aún mucho más raro y difícil de comprender.

De hecho hace tiempo vi algo relacionado de que cuando era el auge de las recreativas se saboteaba a las empresas europeas de alguna forma para que estas no pudieran penetrar en el mercado japonés, era algo curioso que ahora no encuentro.

Dejo una lista de los videojuegos más jugados en Japón durante 2024, todos los primeros veinte son juegos patrios menos uno, curioso que esté Minecraft en el puesto 8, lo cual me parece genial, de hecho sería bueno ver que juegan a más juegos de fuera.
https://www.frontlinejp.net/2025/01/30/ ... apan-2024/
1.Super Mario Party Jamboree (Switch) – 954,621
2.DRAGON QUEST III HD-2D Remake (Switch) – 930,505
3.Mario Kart 8 Deluxe (Switch) – 536,019 (Total: 6,167,617)
4.Super Mario Bros. Wonder (Switch) – 419,854 (Total: 1,969,255)
5.Momotaro Dentetsu World: Chikyuu wa Kibou de Mawatteru! (Switch) – 411,406 (Total: 1,207,087)
6.Animal Crossing: New Horizons (Switch) – 377,781 (8,022,435)
7.The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom (Switch) – 372,903
8.Minecraft (Switch) – 368,364 (3,762,586)
9.Final Fantasy VII Rebirth (PS5) – 358,353
10.Powerful Pro Yakyuu 2024-2025 (Switch) – 341,908
11.Super Smash Bros. Ultimate (Switch) – 283,744 (5,684,019)
12.Nintendo Switch Sports (Switch) – 267,937 (1,514,786)
13.Pokémon Scarlet and Violet (Switch) – 244,663 (Total 5,491,026)
14.Paper Mario: The Thousand-Year Door (Switch) – 239,020
15.DRAGON QUEST III HD-2D Remake (PS5) – 230,581
16.Princess Peach: Showtime! (Switch) – 219,873
17.Luigi’s Mansion 2 HD (Switch) – 214,495
18.Splatoon 3 (Switch) – 213,849 (4,404,975)
19.Mario vs. Donkey Kong (Switch) – 192,060
20.Ring Fit Adventure (Switch) – 170,723 (3,678,119)

Mario & Luigi: Brothership (Switch) – 165,060
Pikmin 4 (Switch) – 164,675 (1,283,702)
Marvel’s Spider-Man 2 (PS5) – 157,979 (324,710)
Shiren the Wanderer: The Mystery Dungeon of Serpentcoil Island (Switch) – 154,495
Like a Dragon: Infinite Wealth (PS5) – 152,282
Sekai no Asobi Taizen 51 (Switch) – 148,010 (1,362,988)
Rise of the Ronin (PS5) – 144,374
Stellar Blade (PS5) – 137,270
Mario Party Superstars (Switch) – 134,508 (1,506,281)
Like a Dragon: Infinite Wealth (PS4) – 132,442
Taiko no Tastsujin: Dondaful Festival (Switch) – 123,167 (400,383)
Luigi’s Mansion 3 (Switch) – 123,039 (1,070,904)
Romancing SaGa 2: Revenge of the Seven (Switch) – 119,026
Super Mario Party (Switch) – 118,880 (2,351,517)
Persona 3 Reload (PS5) – 114,051
Jinsei Game for Nintendo Switch (Switch) – 113,867 (261,175)
The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom (Switch) – 111,908 (2,061,175)
Metaphor: Refantazio (PS5) – 109,819
Puyo Puyo Tetris 2 Special Price (Switch) – 106,230 (224,829)
Pro Yakyuu Spirits 2024-2025 (PS5) – 102,527
Momotaro Dentetsu: Showa Heisei Reiwa mo Teiban! (Switch) – 102,089 (3,061,616)
Dragon’s Dogma 2 (PS5) – 95,144
Dragon Ball: Sparking! Zero (PS5) – 93,824
The Legend of Zelda: Breath of the Wild (Switch) – 93,321 (2,356,920)
Unicorn Overlord (Switch) – 90,623
Kirby and the Forgotten Land (Switch) – 89,768 (1,173,921)
It Takes Two (Switch) – 86,040 (106,443)
Super Mario Odyssey (Switch) – 85,425 (2,537,390)
Pokémon Scarlet and Violet + The Hidden Treasure of Area Zero (Switch) – 84,760 (160,782)
Powerful Pro Yakyuu 2024-2025 (PS4) – 78,817
Gundam Breaker 4 (Switch) – 77,311
GRANBLUE FANTASY: Relink (PS5) – 75,830
Kirby’s Return to Dream Land Deluxe (Switch) – 70,814 (585,395)
The Battle Cats Unite! (Switch) – 70,586 (314,286)
Endless Ocean Luminous (Switch) – 67,238
Nintendo World Championships: NES Edition (Switch) – 64,875
Persona 3 Reload (PS4) – 64,080
Super Mario RPG (Switch) – 62,920 (510,607)
Super Mario Maker 2 (Switch) – 62,684 (1,400,560)
Super Mario 3D World + Fury World (Switch) – 61,776 (1,261,533)
Eiyuden Chronicle: Hundred Heroes (Switch) – 60,260
WarioWare: Move It! (Switch) – 59,437 (200,991)
Shin chan: Shiro and the Coal Town (Switch) – 57,773
DRAGON QUEST MONSTERS: The Dark Prince (Switch) – 57,641 (568,118)
DRAGON QUEST XI S: Echoes of an Elusive Age (New Price) (Switch) – 57,290 (346,053)
Umamusume: Pretty Derby – Party Dash (Switch) – 56,282
Astrobot (PS5) – 56,181
Shin Megami Tensei V: Vengeance (Switch) – 54,844
Call of Duty: Black Ops 6 (PS5) – 53,509
Romancing SaGa 2: Revenge of the Seven (PS5) – 53,506
Human Fall Flat (Switch) – 52,989 (435,293)
Elden Ring: Shadow of the Erdtree Edition (PS5) – 52,422
Monster Hunter Rise + Sunbreak Set Best Price (Switch) – 51,274 (60,586)
Tsuri Spirits: Tsutte Asoberu Suizokukan (Switch) – 48,881 (204,463)
Pikmin 1+2 (Switch) – 48,234 (114,622)
Hogwarts Legacy (Switch) – 47,617 (129,984)
New Super Mario Bros. U Deluxe (Switch) – 46,763 (1,356,120)
Pokémon Legends: Arceus (Switch) – 46,082 (2,405,479)
ARK: Survival Evolved (Switch) – 45,761 (138,203)
Gundam Breaker 4 (PS5) – 45,293
Unicorn Overlord (PS5) – 43,798
Visions of Mana (PS5) – 43,317
EA SPORTS FC 25 (Switch) – 42,384
Pokémon Sword and Shield (Switch) – 41,889 (4,478,397)
SILENT HILL 2 (PS5) – 41,879
Jujutsu Kaisen Cursed Clash (Switch) – 41,668
Fitness Boxing feat. HATSUNE MIKU (Switch) – 41,614
Tekken 8 (PS5) – 41,242
ONE PIECE ODYSSEY Deluxe Edition (Switch) – 40,509
Kimetsu no Yaiba: Mezase! Saikyou Taishi! (Switch) – 39,830
Pokémon Brilliant Diamond and Shining Pearl (Switch) – 38,139 (2,720,852)
Emio – The Smiling Man: Famicom Detective Club (Switch) – 37,555
Metaphor: Refantazio (PS4) – 36,562
Eiyuu Densetsu: Kai no Kiseki -Farewell, O Zemuria- (PS5) – 36,423
GRANBLUE FANTASY: Relink (PS4) – 35,767
Kirby Star Allies (Switch) – 34,269 (1,095,364)
One Piece: Pirate Warriors 4 Deluxe Edition (Switch) – 34,180 (68,994)
Kamaitachi no Yoru x3 (Switch) – 33,488
Another Code: Recollection (Switch) – 33,112
Ace Combat 7 Skies Unknown Deluxe Edition (Switch) – 32,929


Otro tema curioso es el tema de la violencia, donde creo que hay mucha censura en Japón, y es curioso ya que de esos 20 juegos ninguno tiene violencia explícita, lo cual estaría bastante ligado con la mentalidad del país, ellos compran eso porque quieren, mientras que los juegos occidentales están cargados de mucha violencia, con sangre, desmembramientos, etc...

Aquí dejo una lista de los juegos más vendidos en Europa en 2024
https://gonintendo.com/contents/44531-e ... stats-more
1.EA Sports FC 25 (EA)
2.Call of Duty: Black Ops 6 (Activision Blizzard)
3.EA Sports FC 24 (EA)
4.Grand Theft Auto 5 (Rockstar)
5.Hogwarts Legacy (Warner Bros)
6.Helldivers 2 (Sony)
7.Red Dead Redemption 2 (Rockstar)
8.The Crew 2 (Ubisoft)
9.It Takes Two (EA)
10.Call of Duty: Modern Warfare 3 (Activision Blizzard)
11.Elden Ring (Bandai Namco)
12.Mario Kart 8: Deluxe (Nintendo)
13.Dragon Ball: Sparking! Zero (Bandai Namco)
14.Tom Clancy’s Rainbow Six: Siege (Ubisoft)
15.Warhammer 40,000: Space Marine 2 (Focus)
16.Need for Speed: Heat (EA)
17.Super Mario Bros Wonder (Nintendo)
18.Super Mario Party Jamboree (Nintendo)
19.Fallout 4 (Bethesda)
20.Metro Exodus (Plaion)


Es cierto que hay mucha más variedad, desde juegos familiares a juegos para adultos, en cambio en japón casi todo son juegos familiares o para todas las edades lo que más vende.






Aunque por otra parte tienen cosas patrias como RE, Silent Hill, Siren's Blood Curse, que son totalmente lo opuesto a algo familiar, me pregunto que trato tienen estos juegos en su propio país.
Para mi la respuesta en sencilla, tratan de internacionalizarse para vender mas sobre todo cuando son grandes producciones donde hay mucho dinero en riesgo.

Esto de cara al occidente pero de cara a su mercado interno, creo que a los japoneses si les gusta lo occidental(vamos que desde siempre los personajes de anime parecer mas occidentales que asiaticos) pero no lo creado por compañías occidentales no se si me explico, o sea les gusta lo occidental siempre que lo hagan compañías japonesas, así sienten que no traicionan "a los suyos". Curiosa la mentalidad japonesa.

Sobre porque pasa esto ni idea, tal vez sea cierto que los Japoneses tienen alguna especie de complejo después de la IIGM.
katatsumuri escribió:Aunque por otra parte tienen cosas patrias como RE, Silent Hill, Siren's Blood Curse, que son totalmente lo opuesto a algo familiar, me pregunto que trato tienen estos juegos en su propio país.


Desconozco la razón pero en Japon todo el tema de desmembramientos siempre se censura , debe ser algo cultural o alguna especie de trauma colectivo xD.
Yo siempre he tenido la percepción de que los juegos japoneses eran para occidentales restando las cuatro frikadas que solo a ellos les gustan.

Sobre la violencia pues no me lo he planteado la verdad, pero así a bote pronto platinumgames y team ninja tienen juegos sangrientos.

Pero vamos que en general me parecen inferiores a los grandes estudios occidentales y los que destacan es porque como ya se ha comentado hacen juegos para occidente (From Software, Capcom, Konami, etc.)
Espero que pasen de occidente y hagan caso al gran maestro Sakurai:
https://www.nintendolife.com/news/2025/ ... ern-tastes
Japon como sociedad es una mierda que no puede ver sangre pero promueve activamente la pedofilia, mejor que aprendan de nosotros.
Feroz El Mejor escribió:Espero que pasen de occidente y hagan caso al gran maestro Sakurai:
https://www.nintendolife.com/news/2025/ ... ern-tastes

No creo que este señor sea el mejor para decir eso, quizás los del estudio de yakuza si, pero este señor no, a sus espaldas tiene Kirby que puede entrar dentro de la cultura japonesa al ser Kawaii pero es una criatura, luego tienes smash que es un juego de peleas que recolecta personajes de juegos japoneses donde muchos de estos, la mayoría, son criaturas o personajes occidentalizados, y luego tienes Kid Icarus que no parece muy japonés que digamos.

De todas formas la noticia es interesante porque es un punto de vista importante

Sakurai argumenta que los jugadores extranjeros no quieren que los estudios japoneses hagan juegos "americanizados".

El creador de Super Smash Bros y Kirby, Masahiro Sakurai, afirma que los desarrolladores japoneses deberían centrarse en crear juegos para el mercado japonés en lugar de tratar de atraer a los jugadores occidentales.

A principios de este mes, se anunció que Sakurai había sido seleccionado como uno de los galardonados con el Premio al Fomento del Arte para Nuevos Artistas, otorgado por la Agencia de Asuntos Culturales del gobierno japonés.

Sin embargo, en lugar de recibir el premio por su trabajo en videojuegos, el reconocimiento a Sakurai fue por su serie de YouTube, Masahiro Sakurai on Creating Games.

La semana pasada, Sakurai recogió su premio y concedió una entrevista al sitio web de noticias de entretenimiento japonés Entax (según informó Automaton), en la que expresó que los estudios japoneses deberían centrarse en lo que le gusta al público nacional, en lugar de tratar de crear juegos que puedan atraer a Occidente.

Según Sakurai, los jugadores occidentales compran juegos japoneses con la expectativa de que estos ofrezcan algo diferente a los títulos desarrollados en Occidente, por lo que no es necesario que los estudios japoneses se adapten.

"No es necesariamente una idea mía, pero la tendencia en la industria de los videojuegos es que los japoneses deberían hacer juegos para los japoneses", explicó Sakurai (según una traducción automática).

"Hubo una época en la que ciertamente existía una cultura de hacer productos americanizados, porque diversas obras eran populares en EE. UU. Sin embargo, siento que los 'amantes de los juegos japoneses' en el extranjero no buscan eso, sino algo único e interesante de Japón.

"En otras palabras, creo que lo ideal es hacer los juegos como a uno le gustan, y las personas que puedan apreciarlos los disfrutarán".

En una entrevista a principios de este año, Sakurai señaló que, si bien es importante que los desarrolladores creen los juegos que desean hacer, también deberían considerar en ocasiones que puede ser beneficioso para la industria desarrollar algo que se necesite, incluso si no les atrae directamente.

Sakurai explicó que las personas que crean juguetes para niños son adultos que obviamente no forman parte del público objetivo de esos juguetes, pero que aun así son especialistas en ese campo. Luego citó su primer juego, Kirby’s Dream Land, como ejemplo de esto, explicando que, aunque no era el tipo de juego que le atraía directamente como jugador experimentado, consideró importante hacer un juego para los jugadores más jóvenes.

En un comunicado explicando por qué se otorgó el premio a Sakurai, la Agencia de Asuntos Culturales de Japón declaró:

"Masahiro Sakurai ha hecho una contribución significativa al desarrollo de la industria del videojuego al compartir ampliamente su conocimiento sobre la producción de juegos a través de YouTube en un formato accesible y fácil de entender, con una narrativa coherente.

"También se ha lanzado una versión en inglés, y su influencia se ha extendido no solo a nivel nacional, sino también internacionalmente. Creemos que esto es suficiente para otorgarle el Premio al Fomento del Arte".

katatsumuri escribió:
Feroz El Mejor escribió:Espero que pasen de occidente y hagan caso al gran maestro Sakurai:
https://www.nintendolife.com/news/2025/ ... ern-tastes

No creo que este señor sea el mejor para decir eso, quizás los del estudio de yakuza si, pero este señor no.

De todas formas la noticia es interesante porque es un punto de vista importante

Sakurai argumenta que los jugadores extranjeros no quieren que los estudios japoneses hagan juegos "americanizados".

El creador de Super Smash Bros y Kirby, Masahiro Sakurai, afirma que los desarrolladores japoneses deberían centrarse en crear juegos para el mercado japonés en lugar de tratar de atraer a los jugadores occidentales.

A principios de este mes, se anunció que Sakurai había sido seleccionado como uno de los galardonados con el Premio al Fomento del Arte para Nuevos Artistas, otorgado por la Agencia de Asuntos Culturales del gobierno japonés.

Sin embargo, en lugar de recibir el premio por su trabajo en videojuegos, el reconocimiento a Sakurai fue por su serie de YouTube, Masahiro Sakurai on Creating Games.

La semana pasada, Sakurai recogió su premio y concedió una entrevista al sitio web de noticias de entretenimiento japonés Entax (según informó Automaton), en la que expresó que los estudios japoneses deberían centrarse en lo que le gusta al público nacional, en lugar de tratar de crear juegos que puedan atraer a Occidente.

Según Sakurai, los jugadores occidentales compran juegos japoneses con la expectativa de que estos ofrezcan algo diferente a los títulos desarrollados en Occidente, por lo que no es necesario que los estudios japoneses se adapten.

"No es necesariamente una idea mía, pero la tendencia en la industria de los videojuegos es que los japoneses deberían hacer juegos para los japoneses", explicó Sakurai (según una traducción automática).

"Hubo una época en la que ciertamente existía una cultura de hacer productos americanizados, porque diversas obras eran populares en EE. UU. Sin embargo, siento que los 'amantes de los juegos japoneses' en el extranjero no buscan eso, sino algo único e interesante de Japón.

"En otras palabras, creo que lo ideal es hacer los juegos como a uno le gustan, y las personas que puedan apreciarlos los disfrutarán".

En una entrevista a principios de este año, Sakurai señaló que, si bien es importante que los desarrolladores creen los juegos que desean hacer, también deberían considerar en ocasiones que puede ser beneficioso para la industria desarrollar algo que se necesite, incluso si no les atrae directamente.

Sakurai explicó que las personas que crean juguetes para niños son adultos que obviamente no forman parte del público objetivo de esos juguetes, pero que aun así son especialistas en ese campo. Luego citó su primer juego, Kirby’s Dream Land, como ejemplo de esto, explicando que, aunque no era el tipo de juego que le atraía directamente como jugador experimentado, consideró importante hacer un juego para los jugadores más jóvenes.

En un comunicado explicando por qué se otorgó el premio a Sakurai, la Agencia de Asuntos Culturales de Japón declaró:

"Masahiro Sakurai ha hecho una contribución significativa al desarrollo de la industria del videojuego al compartir ampliamente su conocimiento sobre la producción de juegos a través de YouTube en un formato accesible y fácil de entender, con una narrativa coherente.

"También se ha lanzado una versión en inglés, y su influencia se ha extendido no solo a nivel nacional, sino también internacionalmente. Creemos que esto es suficiente para otorgarle el Premio al Fomento del Arte".


Para mi lo clava con esta frase:
Según Sakurai, los jugadores occidentales compran juegos japoneses con la expectativa de que estos ofrezcan algo diferente a los títulos desarrollados en Occidente, por lo que no es necesario que los estudios japoneses se adapten.


Es literalmente lo que busco y espero, con los videojuegos me pasa lo opuesto a las series, mientras los primeros los quiero de Japon, lo segundo lo quiero de occidente.

No digo que no haya juegos occidentales que no me gusten, ni alguna serie japonesa que me pueda gustar, pero por lo general, tienden a coincidir mas mis gustos en esos aspectos y deberian hacer eso, mantener su estilo en ambos bandos, yo no me creo que no sea rentable salvo cuando se les va demasiado la cabeza con el tema gastos y aun asi, Nintendo es super japonesa y por lo general no noto nada raro en sus juegos y funciona bien.

Suelo leer mas quejas de cuando cambian algo para occidentalizarlo que cuando algo es japones de por si.
@Feroz El Mejor
Pero viene de alguien que ha hecho juegos con personajes que son criaturas o occidentalizados, no ha dado ejemplo, o eso creo, es un poco como decirle a los demás que no vendan pan mientras él lo vende de forma descarada.

Por otra parte pocos juegos japoneses he visto donde los personajes son japoneses, eso es lo raro, que todos hacen todo occidental, nadie ha dado el paso, quizás en la saga Siren y luego yakuza.

Es que te vas a un persona mismo que es una japonesada de manual y parecen occdentales, con ojos grandes, si, pero no parecen japoneses.

Imagen


En cambio la saga siren tiene muchos personajes que si son japoneses, la mayoría, incluyendo los enemigos.
Imagen
katatsumuri escribió:@Feroz El Mejor
Pero viene de alguien que ha hecho juegos con personajes que son criaturas o occidentalizados, no ha dado ejemplo, o eso creo, es un poco como decirle a los demás que no vendan pan mientras él lo vende de forma descarada.

Por otra parte pocos juegos japoneses he visto donde los personajes son japoneses, eso es lo raro, que todos hacen todo occidental, nadie ha dado el paso, quizás en la saga Siren y luego yakuza.

Es que te vas a un persona mismo que es una japonesada de manual y parecen occdentales, con ojos grandes, si, pero no parecen japoneses.

Imagen


En cambio la saga siren tiene muchos personajes que si son japoneses, la mayoría, incluyendo los enemigos.
Imagen

Pero Sakurai no se refiere a que los personajes parezcan japoneses, si no a que el estilo de juego y demas, en conjunto sea de estilo japones.

Que la idea es generar juegos como siempre y que luego los jugadores occidentales los compremos porque nos gustan los juegos de ese estilo, sin que hayan tenido que adaptarlos para gustos occidentales.
Feroz El Mejor escribió:Pero Sakurai no se refiere a que los personajes parezcan japoneses, si no a que el estilo de juego y demas, en conjunto sea de estilo japones.

Que la idea es generar juegos como siempre y que luego los jugadores occidentales los compremos porque nos gustan los juegos de ese estilo, sin que hayan tenido que adaptarlos para gustos occidentales.

Yo en realidad me refiero a ambientaciones y caracterización de los personajes, en tema de jugabilidad y esas cosas no me meto, que en ese aspecto creo que muchos estudios se han quedado muy atrás, me refiero a la occidentalización en cuanto a eso, y igual que se han hecho cosas bien en japón también se han hecho mal, igual que en occidente.

El estilo artístico japonés me parece controvertido porque es como que nunca han querido hacer cosas muy japonesas en ese aspecto cuando se trata de personajes humanos, han creado un estilo propio que es el de los ojos grandes, todos dicen que es por el tema de que así se expresan mejor las emociones, que algo hay de razón en eso, pero yo creo que no es así de todo, creo que algo raro si que hay y que siempre han buscado agradar al mundo occidental, lo raro es esa doble vara de medir de que luego solo consumen productos patrios, por ejemplo, Mario estará en el top uno de ventas, que es un fontanero italiano, pero luego tienes muchos juegos de plataformas, que no necesariamente son personajes occidentalizados, son criaturas, y no te lo van a comprar porque no son japos, todo y siendo buenos juegos.

Además que no hay muchos japoneses rubios, te puede vender alguien la idea que los ojos es por lo que dije antes, pero caracterizar a los personajes de rubios, cuando en japón eso es una anomalía, o con ojos azules, que si, que en algunos casos incluso ponen colores irreales.
Imagen
Por no hablar que el castillo de fondo no parece muy de estilo japonés, y el de la imagen de abajo tampoco.

Imagen
Imagen


Shenmue es otro ejemplo bueno de juego japonés de pura cepa donde la mayoría de personajes se ven asiáticos aún estando estilizados, y aún así en el primero se toca mucha temática china e incluso hay gente africana y occidental debido a la ambientación portuaria, vamos que es lo que es, más o menos basado en fundamentos reales y es curioso cuando lo investigas, no hay una idealización o necesidad de crear algo externo o eso creo, cosa que si ocurre en muchas otras propiedades intelectuales.

De hecho si algún principal creador de Shenmue dijese eso que dijo Sakurai lo vería con mucho más sentido, además de lo triste que es como ha pasado sin pena ni gloria esta IP sin dejar huella en los juegos actuales y con una tercera parte que parecía un meme.

De hecho los juegos japoneses que más se venden son los más occidentalizados.
10 respuestas