La participación en las elecciones catalanas es la más alta desde 1988

Barcelona. (Redacción y Agencias).- La participación en las elecciones catalanas a las 13:00 es del 29,35%, según datos ya oficiales facilitados por la Generalitat, lo que supone un incremento de 4,5 puntos porcentuales respecto al 24,79% registrado a la misma hora en los comicios de 2010. Joana Ortega, vicepresidenta del Govern, ha destacado que el dato es el más alto registrado en unos comicios catalanes desde las elecciones de 1988. En aquella ocasión, CiU obtuvo 69 escaños -70 al término de la noche electoral, toda vez que el escrutinio no estaba informatizado-. Las elecciones de 1988 fueron las primeras en las que se anotó la participación a las 13:00 horas.

En la misma comparecencia, Ortega ha especificado la participación registrada por provincia. Girona registra la participación más elevada, con un 32,29% (26,62% en 2010), seguida de Barcelona (29,3% ante el 24,74% de hace dos años), Tarragona (28,29%, 24,24% en 2010) y Lleida (26,73%, frente al 23,4% de los últimos comicios).

Voto de los candidatos
Los candidatos a la presidencia de la Generalitat ya están pasando por las urnas en esta jornada electoral. Artur Mas ha sido el último de los líderes de los partidos con representación parlamentaria en depositar su voto. Lo ha hecho en torno a las 13:00 horas en la escola Infant Jesús del barrio de Sant Gervasi. "Espero que sea una jornada plenamente cívica y pacífica, como sabemos hacer la gente de Catalunya", ha comentado a la salida del colegio electoral.

Previamente, Pere Navarro había votado después de las 11 de la mañana, con el inesperado retraso que ha causado la gran afluencia registrada en el colegio electoral en el que debía votar. El candidato del PSC ha considerado la jornada de hoy "clave para Catalunya".

También lo ha hecho en torno a las 11 horas la candidata del PP a la presidencia de la Generalitat, Alicia Sánchez-Camacho, quien ha acudido a su colegio electoral en compañía de su hijo. la popular considera que en estos comicios está en juego "la convivencia".

El más madrugador en votar ha sido Oriol Junqueras, de ERC, que votó a las 10 de la mañana en el centro cívico El Turó de Sant Vicenç del Horts. El candidato afirmó que hoy Catalunya escribe "el prólogo" del libro que la lleva a la libertad.
El candidato de Inicativa, Joan Herrera, votaba a las 11 de la mañana y que animaba a la participación. "Es un momento excepcional desde todos los puntos de vista, desde el punto de vista nacional pero sobre todo desde el punto de vista de la fractura social", sentenció.
Albert Rivera, candidato de C's, también votaba a las 11 de la mañana. Lo hacía en La Garriga (Barcelona), dentro de unos comicios que juzga como "los más importantes de los 30 años de democracia".

Por su parte, Alfons López Tena consideraba, tras ejercer su derecho al voto, que el debate sobre la independencia estaba animando a la participación, pese a lo "previsible" de los resultados".
Duran, Trias y Fernández Díaz
Entre otros políticos que no concurren como candidatos en estos comicios se cuentan el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz; el alcalde de Barcelona, Jordi Trias; y el secretario general de CiU, Josep Antonio Duran Lleida. Jorge Fernández Díaz, el único ministro catalán del Gobierno de Mariano Rajoy, ha deseado tras votar que los catalanes puedan participar en la jornada electoral "con absoluta normalidad y paz". Del mismo modo Xavier Trias juzgó "históricos" los comicios porque "decidirán el futuro de Catalunya". Por último, Duran Lleida consideró que "hoy no es día para llamar a las mayorías absolutas" y criticó la dureza de una campaña electoral "excepcionalmente dura y sucia".

Apertura de urnas
Previamente, a las 9 horas de esta mañana de domingo abrieron con normalidad los colegios electorales para que los catalanes decidan quién quieren que sea el próximo presidente de la Generalitat. La propia vicepreseidenta del Govern, Joana Ortega, ha subrayado que la jornada se desarrolla "sin incidencias" y que las 8.130 mesas electorales han abierto para los 5.257.252 catalanes convocados a las urnas.

Las elecciones catalanas vienen marcadas por el telón de fondo del derecho a decidir y se consideran como las más decisivas desde la recuperación de la Generalitat.
Los más de cinco millones de catalanes llamados a votarelegirán los 135 diputados que integrarán el Parlament de Catalunya en su décima legislatura. Concurren en estas elecciones catalanas anticipadas un total de 62 candidaturas -16 en Barcelona, Lleida y Tarragona y 14 en Girona-, 52 menos que en los comicios del 2010. Del total del censo, 156.517 son residentes en el extranjero, según datos de la Conselleria de Gobernación y Relaciones Institucionales.
El dispositivo preparado para esta jornada electoral está formado por 2.718 colegios, que abrirán sus puertas a las nueve de la mañana, y 8.130 mesas electorales. Habrá 24.390 miembros titulares de mesas electorales y 18.780 suplentes, así como 4.834 representantes de la Administración. Para garantizar la normalidad de la jornada en Catalunya se ha establecido un dispositivo de seguridad que estará formado por 6.146 Mossos d'Esquadra, de los que 3.082 forman parte del dispositivo específico montado por estos comicios. A esta cifra se sumará 1.735 efectivos más, entre policía local y vigilantes, por lo que la cifra se eleva a 7.881 efectivos.
Las solicitudes de voto por correo en las elecciones catalanas han aumentado un 45% respecto a los comicios de 2010, por lo que la Generalitat espera que la participación final sea elevada. Por el momento, las solicitudes han pasado de 45.530 en 2010 a 66.292.
En cuanto a la predicción meteorológica para la jornada electoral, los catalanes podrán acudir a votar sin paraguas ya que, aunque habrá nubes bajas en algunas comarcas del litoral y prelitoral, la lluvia sólo se espera en forma de lloviznas y de manera aislada en puntos del Pirineo leridano, mientras que las temperaturas continuarán sin cambios.

http://www.lavanguardia.com/politica/elecciones-catalanas/20121125/54355800254/elecciones-catalanas-ultima-hora-jornada-electoral.html

Es lo mejor que podia pasar, una gran participación lo hara todo mas democrático, se decida lo que se decida.
Así seguro que ganara el pueblo.
Tienes toda la razón, esto lo dice todo la participación más elevada, con un 32,29%, vamos que el pueblo esta hasta los huevos de tanto listo.
Despertares escribió:Tienes toda la razón, esto lo dice todo la participación más elevada, con un 32,29%, vamos que el pueblo esta hasta los huevos de tanto listo.


Aqui puede haber un owned en toda regla esta noche. La participación calculada es la que hay a las 13h, asi que quedan aun 7 horas para que cierren los colegios electorales, y por ahora no hay datos de ningunas otras elecciones a la generalitat que tuvieran mas participacion a esa hora, asi que, siento decirte, que es al contrario, al pueblo estas elecciones le importan mas de lo que les ha importado hasta ahora.

Esperemos que llegue al 70% y a ver como queda el parlament...
Te recomiendo que edites el hilo y lo conviertas en el hilo de las elecciones de hoy.

Sobre la participación, incrementos:
-Barcelona: ∆4,67%
-Tarragona: ∆4%
-Girona: ∆5,93%
-Lleida: ∆3,37%
Que la participación en las elecciones catalanas sea la más alta desde 1988 es una muy buena noticia. Ahora solo queda cruzar los dedos.
Yo más bien veo que si esa es la participación más alta es que hay un problema y gordo.
Comarcas en las que más ha aumentado la participación:
Garrotxa______6,39%
Gironès_______6,36%
Selva_________6,35%
Baix Empordà__6,27%
Maresme______5,57%

Comarcas en las que menos ha aumentado la participación:
Alta Ribagorça__2,35%
Baix Ebre_______2,24%
Pallars Sobirà___1,50%
Montsià________1,37%
Terra Alta______1,28%

PD: Cabe añadir que creo que tiene mucho que ver con la CUP, que recoge más del 50% de su voto de la abstención. De hecho, las comarcas donde más crece es donde más implantación tienen a nivels de casals y ayuntamientos; mientras que en las Terres de l'Ebre apenas tienen presencia y se correlaciona con que la participación haya aumentado menos.
la pena es que no vote todo el mundo, creo que es lo responsable, salga el resultado que salga
Pues parece q la mayor parte de residentes en el extranjero no han podido votar...
Haran escribió:Pues parece q la mayor parte de residentes en el extranjero no han podido votar...


¿Cómo ha pasado eso? ¿No ha habido voto por correo?
Haran escribió:Pues parece q la mayor parte de residentes en el extranjero no han podido votar...


Yo es algo que no entiendo XD Si vives fuera es mejor que votes por lo concerniente a la comarca en la que vives, ¿no? Excepto para medidas más generales, claro.
Trog escribió:
Haran escribió:Pues parece q la mayor parte de residentes en el extranjero no han podido votar...


Yo es algo que no entiendo XD Si vives fuera es mejor que votes por lo concerniente a la comarca en la que vives, ¿no? Excepto para medidas más generales, claro.


Y yo que estoy estudiando un año en italia entonces no puedo votar? lol
Carlos A. escribió:
Haran escribió:Pues parece q la mayor parte de residentes en el extranjero no han podido votar...


¿Cómo ha pasado eso? ¿No ha habido voto por correo?



Por lo visto se tenía que hacer yendo a las embajadas para pedir poder votar. Pero en ellas los funcionarios no tenían ni idea de como se tenía que hacer. Ha habido gente que ha hecho viajes largos para llegar a las embajadas y luego...nada. Pero de esto ya hace días. Los funcionarios o no sabían el protocolo para poder votar o no les llegaban las papeletas o...

El famoso o infame Xavier Sala i Martín no ha podido votar siendo residente en N.Y. y como él, en la radio y los periodicos en cataluña,han salido casos a patadas de gente que daba testimonio de su imposibilidad de poder votar por tener que hacer viajes de 2 días hasta la embajada, o tener que ir 4 veces o por nula información fidedigna de éstas( del estilo "el martes lo sabremos" y después nada)
Desconozco cómo se vota por correo, pero siempre había pensado en que era con una simple carta. Ahora que dices lo de la embajada tiene más sentido, supongo que será la única forma burocrática de poder identificarnos para poder votar, ya que si no otros lo podrían hacer por nosotros.

Si sirve de consuelo el voto por correo nunca ha decantado unas elecciones y dudo enormemente que esta pudiese haber sido la excepción.
Parapapa escribió:
Trog escribió:
Haran escribió:Pues parece q la mayor parte de residentes en el extranjero no han podido votar...


Yo es algo que no entiendo XD Si vives fuera es mejor que votes por lo concerniente a la comarca en la que vives, ¿no? Excepto para medidas más generales, claro.


Y yo que estoy estudiando un año en italia entonces no puedo votar? lol


-_-

Dios mío, ¿hace falta que te responda a eso o eres capaz de ver por ti mismo a qué me refería realmente? Porque hay gente que vive fuera de manera permanente y aun así participa en votaciones. No lo digo por el caso de hoy sino en general.

Macho, es que tenéis cada cosica que es de hacérselo mirar.

EDITO: aprovecho lo que dice Haran del señor Xavier Sala... Si vive en NY y da clases ahí para qué diablos vota. En serio, en qué coño le afecta a él. Si sale el sí a la independencia qué va a hacer, ¿dejar NY y su cátedra para ir a vivir a los Países Catalanes? Porque es que son ganas de tocar los huevos.
Trog escribió:EDITO: aprovecho lo que dice Haran del señor Xavier Sala... Si vive en NY y da clases ahí para qué diablos vota. En serio, en qué coño le afecta a él. Si sale el sí a la independencia qué va a hacer, ¿dejar NY y su cátedra para ir a vivir a los Países Catalanes? Porque es que son ganas de tocar los huevos.

Supongo que seguirá teniendo la nacionalidad española, vamos, es un ciudadano extranjero. Le importará como mínimo la relación que mantiene su país con el estado que le acoge, sobretodo en materia de inmigración.

Sobre votar en el extranjero, un colega que anda por Grecia tuvo que ir a la embajada de Atenas no sé si a votar o a inscribirse para poder votar por correo en las elecciones vascas.
Hadesillo escribió:Comarcas en las que más ha aumentado la participación:
Garrotxa______6,39%
Gironès_______6,36%
Selva_________6,35%
Baix Empordà__6,27%
Maresme______5,57%

Comarcas en las que menos ha aumentado la participación:
Alta Ribagorça__2,35%
Baix Ebre_______2,24%
Pallars Sobirà___1,50%
Montsià________1,37%
Terra Alta______1,28%

PD: Cabe añadir que creo que tiene mucho que ver con la CUP, que recoge más del 50% de su voto de la abstención. De hecho, las comarcas donde más crece es donde más implantación tienen a nivels de casals y ayuntamientos; mientras que en las Terres de l'Ebre apenas tienen presencia y se correlaciona con que la participación haya aumentado menos.


Hay muchísima gente que no suele votar y lo está haciendo a la CUP, sobretodo gente muy joven, también hay mucha movilización nacionalista y no nacionalista que esta votando por la independencia, en mi barrio que es mayoría inmigrantes,tradicionalmente PSC, la gente esta muy harta con el juego sucio q se ha visto estas elecciones y te dicen que están votando nacionalista.
A las 18h la participación es superior al 56%. De momento récord.
La participación en las elecciones catalanas apunta a récord histórico. En el segundo avance facilitado por la Generalitat de Cataluña, a las seis de la tarde ya habían ido a votar el 56,10% de los catalanes. Esto es ocho puntos por encima del 48,39% que se registró en 2010 a la misma hora. De hecho, el dato se sitúa muy cerca de la cifra final de participación en las últimas elecciones. Entonces votaron el 58,78% de los electores

Y yo aún apuraré a las 19:30h.
Carlos A. escribió:Desconozco cómo se vota por correo, pero siempre había pensado en que era con una simple carta. Ahora que dices lo de la embajada tiene más sentido, supongo que será la única forma burocrática de poder identificarnos para poder votar, ya que si no otros lo podrían hacer por nosotros.

Si sirve de consuelo el voto por correo nunca ha decantado unas elecciones y dudo enormemente que esta pudiese haber sido la excepción.


Yo vivo en Berlín y esta vez he desistido. Fui a informarme con antelación, no sabían nada, pero en cualquier caso me faltaban unos papeles tremendos... y encima me acuerdo de que en las del 2010 cuando perdí muchísimo tiempo para conseguir esos putos papeles, al final ni siquiera me llegaron a tiempo los papeles. Un coñazo.

Y bueno, la forma fidedigna de identificarnos... se daría perfectamente con un correo certificado o mensajero. Tendrías que pedir, yo que se, dos meses antes el voto, para que te quitasen de la lista de tu colegio electoral y te mandasen la papeleta a casa. El cartero te pide el DNI y aire.

En las elecciones alemanas de Berlín, tuve que votar por correo porque me pillaban de vacaciones en España. Nunca un tramite fue más fácil. Todo por internet... y te mandaban las papeletas con mucho tiempo de antelación. E incluso podías elegir que te las enviase al extranjero, eso sin tener que registrarte en ningún censo raro de embajadas ni pollas en vinagre. Y me consta por otro colega que las papeletas llegaban al extranjero si las pedias.
Carlos A. escribió:Desconozco cómo se vota por correo, pero siempre había pensado en que era con una simple carta. Ahora que dices lo de la embajada tiene más sentido, supongo que será la única forma burocrática de poder identificarnos para poder votar, ya que si no otros lo podrían hacer por nosotros.

Si sirve de consuelo el voto por correo nunca ha decantado unas elecciones y dudo enormemente que esta pudiese haber sido la excepción.



En principio, algo que tendría que ser fácil...ha resultado una misión imposible para la mayoria de los catalanes en el extranjero. Simplemente xq en las embajadas no sabían como se hacia!!! y retrasos y vuelva mañana y "ya no se puede" y...
Y seguramente los que notarán los votos no recibidos sean los partidos pequeños, Ciudadanos o SI, ya que unos cuantos votos hacen entrar o no en el parlamento o tener un diputado más o menos.

Y a los que les parece mal lo de votar des de el extranjero...os parece mal cuando son las elecciones de Galicia o la generales p.e.? xq ahora resultará que nos lo hemos inventado los "catalanes"...
Aun asi sigue siendo baja.
joel94 escribió:Aun asi sigue siendo baja.


A ver...xq la verdad es que si no llega al 70% es pasar penar que a mucha gente o le da igual o que piensa que su voto no hace falta.
Yo después del día de la diana me espero casi cualquier cosa (y ninguna buena) de unas elecciones.
22 respuestas