› Foros › Off-Topic › Miscelánea
“El sistema educativo actual consiste en conseguir que los apuntes que tiene el profesor en su libreta acaben en la libreta del estudiante sin pasar por el cerebro del uno ni del otro”. Mark Twain.
La competitividad del mundo occidental depende de su sistema educativo. Cada vez está más claro que la única manera que tenemos de responder a la amenaza productiva que nos viene de Asia no es haciendo lo mismo que hemos hecho hasta ahora pero a precios más baratos sino haciendo cosas nuevas, distintas y mejores. Innovar. Para ello será necesario reformar un sistema educativo que, en lo esencial, fue diseñado en el siglo XVIII y que ha cambiado muy poco desde entonces y que se parece muy mucho a la descripción de Mark Twain que encabeza este post.
Pero los pilares sobre los que se basa el sistema educativo actual están siendo cuestionados. Basten dos ejemplos. El sistema educativo se basa en un pilar fundamental como es: “el profesor sabe más que los estudiantes”. Este pilar se convierte en un chiste el dia que se rompe el ordenador del aula y todos los asistentes ven que la persona menos cualificada para arreglar el problema es el profesor. El tema deja de ser un chiste cuando nos damos cuenta que los ordenadores, los ipads, los ipods i los instrumentos electrónicos de todo tipo son parte fundamental de nuestras vidas: ¿Cómo? ¿Me dice usted que resulta que sobre uno de los aspectos más importantes de nuestras vidas, ese señor que me da clases sabe la mitad que yo? Pués si. Eso es lo que piensan los estudiantes. Y así estamos, preguntándonos entre todos por qué los maestros pierden autoridad.
Otro pilar fundamental del sistema educativo es el de “el profesor sabe la verdad y se la explica a sus estudiantes. Éstos la tienen que copiar en sus apuntes, aprenderla de memoria para el dia del examen y reproducirla lo más fielmente posible en un papel el día de la evaluación”. Este pilar queda cuestionado cuando los estudiantes conectan su ordenador a la red para comprobar si las afirmaciones del maestro son correctas: inmediatamente se dan cuenta de que mundo está lleno de verdades distintas y que el profesor solo les ha dado una versión, su versión, de esa verdad.
(...)
La grandeza de todo este debate es que no es solo teórico. Docenas de iniciativas están apareciendo en todo el mundo (algunas de las cuales pueden encontrar en los links que he puesto a lo largo del artículo). Iniciativas cuyos resultados se pueden medir y comparar. Iniciativas que se pueden imitar, adaptar y mejorar. El mundo de la pedagogía, pues, esta viviendo una revolución fascinante, una revolución que, de una manera u otra va a cambiar nuestro futuro y el de nuestros niños.
A la vista de todo esto, uno debería esperar que los líderes políticos del país de uno intentaran estar atentos a todo lo que está pasando. Sobre todo si uno vive en un país donde el 56% de los estudiantes que acaban sus estudios acaban en el paro y donde los padres no podemos decirles a nuestros hijos que si estudian y se esfuerzan, su futuro está asegurado. Uno debería pensar que el ministro de educación de un país cuyo sistema educativo es tan claramente desastroso como España tendría una especial sensibilidad por la revolución educativa que se está viviendo en el mundo.
¡Pero no! En medio de todo el debate mundial va el Señor José Ignacio Wert y produce un borrador de ley que elimina cualquier posibilidad de que nuestros hijos tengan una educación moderna que les permita competir con los mejores en el mundo globalizado del siglo XXI. El borrador presentado por el ministro es un bodrio tercermundista que ni diagnostica los problemas del sistema educativo español ni propone ni una sola solución inteligente. De hecho, después de leer el documento entero uno tiene la impresión de que el ministro Wert no se ha enterado del debate que existe actualmente en el mundo moderno.
(...)
Y si el gobierno de España y su ministro de educación son incapaces de aportar nada al debate educativo, ¿por qué hacen una nueva ley? Aquí es donde las peleas traperas con el PSOE por la asignatura de la “educación para ciudadanía” y la religión y las peleas con las comunidades autónomas intentando reducir el número de horas de instrucción de las lenguas co-oficiales o sobre si esas lenguas tienen que ser obligatorias u optativas demuestran que el ministro Wert no diseñado la nueva ley para mejorar el sistema educativo. Lo ha hecho para recibir los halagos y las medallas de la secta más radical de la derecha ultranacionalista española que aplaude a cualquier bobo que ataque a la izquierda o se enfrente a los “nacionalismos periféricos”. El problema es que el coste de esos halagos y esa medalla será que millones de chavales españoles quedan prisioneros de un sistema educativo que no les va a garantizar un futuro de prosperidad. Por más aplicados que sean. Bravo, señor Wert, ¡es usted un machote!
El proyecto de nueva ley educativa es preocupante porque demuestra que los líderes políticos españoles no tienen escrúpulos a la hora de apuntarse unos puntos políticos... aunque sea a costa de condenar a toda una generación de estudiantes a la miseria. La pregunta realmente importante que nos debemos hacer todos y cada uno de nosotros es: ¿de verdad queremos permitir que el futuro de nuestros hijos esté en manos de ministros como Wert?
http://www.salaimartin.com/randomthough ... primo.html
Dark escribió:Que vuelva la EGB y se dejen de tocar la educacion que no va mas que a peor desde entonces.
Wilson W escribió:Me ha gustado la frase de M- Twain.
En qué se basa la reforma? Me hacéis un resumen?
Un profesor debe saber de su materia, no todo sobre informática y su materia...Pienso.
Sí! Ya sé que en la introducción del documento el señor ministro explica que la educación debe ser individualizada porque “cada niño crece a una velocidad distinta”. Per a nadie que haya leído el borrador se le escapa que esa es una frase hecha para la galería que el señor ministro ha copiado (¿plagiado?) del vídeo TED de Sir Ken Robinson. A lo mejor Wert piensa que copiando un par de frases ingeniosas de Ken Robinson ya está al día en materia educativa. Pero la realidad es que, a la hora de poner los artículos de la ley en negro sobre blanco, el señor ministro se dedica a micro-gestionar todas las aulas el estado: que si en primero las asignaturas X, Y, Z serán troncales y las otras optativas y que si las troncales cursarán tantas horas y las optativas tantas otras. Es decir, la ley hace exactamente lo contrario de lo que predica. Es como si el documento hubiera sido redactado en el siglo XIX. Como si el objetivo del sistema educativo fuera clonar estudiantes idénticos, hechos todos con el patrón diseñado desde un despacho del ministerio. El ministro no se ha enterado que la fabricación en serie, la educación magdonalizada no sirve para la época de la innovación y la competitividad global. La rigidez uniformadora de la revolución industrial tienen que dejar paso a la flexibilidad individualizada de la economía de las ideas. Y para ello no basta con hablar de individualizar la educación en la introducción de la ley. ¡’Hay que implementarlo en el texto legal!
insert_coin escribió:cuealquiera que haya estado y estudiado en otro pais civilizado en europa que no sea españa se da cuenta que la educacion en españa es escoria! Tanto el sistema en si, la idea, la motivacion, los profesores, las uniersidades etc etc!!!
No quiero generalizar en todos los profesores, los habra buenos, yo solo tube uno en 5 anhos de carrera!
insert_coin escribió:cuealquiera que haya estado y estudiado en otro pais civilizado en europa que no sea españa se da cuenta que la educacion en españa es escoria! Tanto el sistema en si, la idea, la motivacion, los profesores, las uniersidades etc etc!!!
No quiero generalizar en todos los profesores, los habra buenos, yo solo tube uno en 5 anhos de carrera!
seaman escribió:insert_coin escribió:cuealquiera que haya estado y estudiado en otro pais civilizado en europa que no sea españa se da cuenta que la educacion en españa es escoria! Tanto el sistema en si, la idea, la motivacion, los profesores, las uniersidades etc etc!!!
No quiero generalizar en todos los profesores, los habra buenos, yo solo tube uno en 5 anhos de carrera!
Pues eso es bastante mentira.
cuealquiera que haya estado y estudiado en otro pais civilizado en europa que no sea españa se da cuenta que la educacion en españa es escoria! Tanto el sistema en si, la idea, la motivacion, los profesores, las uniersidades etc etc!!!
KAISER-77 escribió:Pues claro que sirve, de esta forma se monta otro circo como con la independecia y se olvida como nos roban, y los problemas de verdad.insert_coin escribió:cuealquiera que haya estado y estudiado en otro pais civilizado en europa que no sea españa se da cuenta que la educacion en españa es escoria! Tanto el sistema en si, la idea, la motivacion, los profesores, las uniersidades etc etc!!!
No quiero generalizar en todos los profesores, los habra buenos, yo solo tube uno en 5 anhos de carrera!
O has tenido muy mala suerte (que lo dudo), o estas saliendo por peteneras.
Gurlukovich escribió:No creo que la EGB (yo la hice entera) y sobretodo BUP y COU fuera mejor en ese sentido, puede que fuera un pelo más exigente en concimientos (no se decir), pero era directamente el sistema de clase magistral que se relata más arriba, el profe habla y todos asienten a lo que diga. Con la ESO al menos se introdujo el debate y la reflexion un poco.
Cualquier sistema escolar nuevo ha de ser mucho más ágil que poner barreras y suspender a los "niños tontos" y que repitan. Ha de permitir que sigan aprendiendo a su ritmo lo básico pero mientras puedan hacer otras cosas si no llegan al nivel, igual que los más avanzados. Todos avanzando a un ritmo, sea el de cabeza, pelotón o cola, va a acabar haciendo que al menos media clase esté aburrida sin saber que hacer. Es la garantía que tendrás fracaso escolar y bajo nivel.
Creo de hecho que sería bueno mezclar niños de distinto curso en algunas asignaturas, según hayan ido avanzando. Que siempre tengan algo interesante que aprender y adaptado a su nivel. Y por eso lo mejor es dejar que los objetivos sean individualizados y los marque el colegio, no el Ministerio.
insert_coin escribió:KAISER-77 escribió:Pues claro que sirve, de esta forma se monta otro circo como con la independecia y se olvida como nos roban, y los problemas de verdad.insert_coin escribió:cuealquiera que haya estado y estudiado en otro pais civilizado en europa que no sea españa se da cuenta que la educacion en españa es escoria! Tanto el sistema en si, la idea, la motivacion, los profesores, las uniersidades etc etc!!!
No quiero generalizar en todos los profesores, los habra buenos, yo solo tube uno en 5 anhos de carrera!
O has tenido muy mala suerte (que lo dudo), o estas saliendo por peteneras.
Pues la tendria !!! y como yo muchos miles!!! pregunta si no en la facultad de ingenieria industrial de gijon y ya veras cual es la opinion comun!!!
Yo lo de que no enfoquen la educacion a la empresa te digan aprendete un libro de 500 hojas y copia y pega en una ingenieria no lo veo. No fomentan la motivacion no hacen buenas practicas de laboratorio no incentivan a la gente a discurrir para ser un buen ingeniero, vamos un desastre. El caso es que hasta estando de erasmus la profesora me decia que podia volver cada jueves a tutorias jajaja desde otro pais.... me lo pagaba ella jajajaa !!! es un desastre la educacion en españa.
En las escuelas e institutos mas de lo mismo !!! Es muy bonito saber de p a pa! los rios y fechas pero asi como en la universidad no te incitan a pensar. El que me diga que ha tenido problemas para aprobar cualquiera de las asignaturas de un instituto o de una escuela haciendo el minimo esfuerzo no me lo creo.
Como han dicho anteriormente la educacion espanhola esta dedicada a los que no kieren estudiar, les aprueban les ayudan mas de lo que deben porque ellos lo saben y juegan con los profesores etc etc....
No se yo esas cosas no las he visto en el extranjero!
xesca3 escribió:- He tenido la oportunidad de tratar con gente de Suecia y Noruega en el College de California al que acudo. Unos cuantos suecos y yo coincidimos en clase de " Como redactar ensayos en ingles" y mientras que yo cazo al vuelo rapidamente todo lo que nos piden ( Estructuracion de parrafos, uso de palabras adecuadas, y demas cosas que se han de tener en cuenta al redactar un ensayo) estos suecos miran con cara de cortos y no entienden nada. Ejercicios tan simples como : "Leete este texto y localiza las ideas principales y dime en qué parrafo estan y enumeralas en orden de aparición", pues esto ellos no lo entendian, 3 veces se lo explique yo, 3 veces la profesora, y
seguian mirando como quien mira a las musarañas.
Y lo mismo respecto a clases de Historia NorteAmericana. Se quejan de que los examenes son "dificiles", cuando en realidad los examenes de Historia solamente son 40 preguntas de elegir entre a-b-c-d-e y 2 preguntas largas de desarrollar. Pues se quejan de que es complicado.
Es una puta guarrada lo que llevan haciendo desde la Transición con este pais.
KoX escribió:Yo creo que la EGB y BUP y COU estaba bastante bien, solo se necesitaba reformar en varios aspectos. Sobretodo BUP y COU ah,y mejorar el FP.
Que en BUP se diera religión era un despropósito. Que la E.F. siguiera siendo como en el cole. O las ramas de letras o ciencia, lo fueran de verdad. Aunque más duro el sistema, era aburrido hasta decir basta.
En 1º de BUP se podria seguir un poco el estilo EGB, vale, pero preparar al alumno para 2º curso menos "encorsetado" como bien dices.
Y todo pasaba también por ir modernizando los Institutos, no era normal que para hacer cuatro chorradas en el laboratorio, en el mio, tuvieras que hacer grupos de 4 o de 5. Al final alguno no se enteraba de nada.
Ese sistema estaba agonizante, pero no por ser malo, sino por faltarle medios y motivaciones.
En cuanto a esta reforma es un despropósito sin sentido y propio de los partidos politicos que operan para crear ideologias y para que sus fanaticos descerebrados les aplaudan por los pasillos.
SuperTolkien escribió:No lo dudes: la derecha siempre actuara en contra de la educación publica y favor de la privada.