León mecánico de Da Vinci vuelve a caminar después de 500 añ

León de Da Vinci vuelve a caminar después de 500 años

AMBOISE, Francia (Reuters) - Un león mecánico inventado por Leonardo da Vinci para entretener al rey de Francia, ha vuelto a la vida en la antigua residencia del genio del Renacimiento.

El trabajo original de Da Vinci está desaparecido, pero el animal fue recreado en el Chateau du Clos Luce, ubicado en el pueblo de Amboise en el Valle del Loire, donde el maestro vivió durante los últimos tres años de su vida y donde falleció en 1519.

"Nos encantó la idea de que Leonardo no sólo fue un artista y un ingeniero, sino que también un fabuloso director escénico, maestro de efectos especiales", dijo Francois Saint Bris, presidente del castillo que está abierto al público.

"El sabía cómo satisfacer a una audiencia con creaciones sorprendentes. Fue el George Lucas de su tiempo", agregó Saint Bris en una entrevista con Reuters, en referencia al creador de la serie cinematográfica "Star Wars".

Testigos en la época de Da Vinci señalaron que el león mecánico andante fue presentado al rey Francisco I por la comunidad de Florencia en Lyon en 1515, para celebrar una nueva alianza entre la ciudad italiana y Francia.

El símbolo de Florencia era el león, y cuando el rey azotó a la bestia mecánica tres veces con un pequeño látigo, su pecho se abrió y reveló un flor de lis, emblema de la monarquía francesa.

Da Vinci no dejó planos ni bosquejos del león, aunque sí dibujos detallados de los mecanismos que permiten ver cómo el inventor logró hacer funcionar al animal.

Usando dibujos y las descripciones escritas acerca del león, el fabricante especialista de autómatas Renato Boaretto recreó el animal para el Chateau du Clos Luce, donde podrá ser visto como parte de una exhibición sobre Da Vinci que estará abierta hasta el 31 de enero del 2010.

El león de Boaretto, que es de tamaño real, se activa manualmente como un reloj antiguo. Luego, camina al menos 10 pasos hacia adelante, mueve su cabeza de un lado a otro, abre y cierra la mandíbula y mueve la cola hacia arriba y abajo.

Un mecanismo secreto fue construido en la melena para que cuando se toca un lugar en particular, una trampilla se abre en la quijada del león y deja caer numerosas flores de lis.

"Es grandioso que en esos tiempos lejanos, él (Da Vinci) logró crear objetos excepcionales como éste, completamente automáticos. Es realmente asombroso", dijo una turista francesa luego de ver al león en acción.

Invitado por el rey Francisco I de Francia, quien era un gran admirador de su trabajo, Da Vinci también diseñó palacios y canales, hizo bosquejos de plantas y animales, y organizó fiestas reales.

(Reporte adicional de Antony Paone, editado en español por Patricia Avila)

http://lta.reuters.com/article/worldNew ... dChannel=0

Imagen

saludos
Lo de Da Vinci a mí me parece increible:
pintor, escultor, cocinero, ingeniero, filósofo, arquitecto, inventor, escritor...
imagino que en la sociedad actual sería un don nadie
jorcoval escribió:Lo de Da Vinci a mí me parece increible:
pintor, escultor, cocinero, ingeniero, filósofo, arquitecto, inventor, escritor...
imagino que en la sociedad actual sería un don nadie


No se porque imaginas semejante cosa,Da Vinci en esta epoca con mucha mas base podria haber sido muchisimo mas grande. Un genio es un genio viva en la epoca que viva.
En la sociedad actual serían un Don nadie sobre todo porque Da Vinci es la mayor falsificación de la historia de la ciencia. Un tío que no hizo absolutamente ningún descubrimiento científico ni aportó absolutamente nada al desarrollo de la ciencia y aún así es tenido por un genio y colocado al mismo nivel que otros auténticos científicos y genios como Galileo, Kepler o Copérnico.


Pintar cuadros o construir edificios no lo convierten en un genio científico. Da Vinci es un personaje totalmente prescindible en la historia.
seaman escribió:
jorcoval escribió:Lo de Da Vinci a mí me parece increible:
pintor, escultor, cocinero, ingeniero, filósofo, arquitecto, inventor, escritor...
imagino que en la sociedad actual sería un don nadie


No se porque imaginas semejante cosa,Da Vinci en esta epoca con mucha mas base podria haber sido muchisimo mas grande. Un genio es un genio viva en la epoca que viva.

Más que nada porque me da la extraña sensación que la sociedad actual agasaja a deportistas, tontacos del corazón, etc
Los genios hoy día que tenemos son donnadies, excepto Hwakings y también pienso que si no estuviese en la silla, sería mucho menos conocido por la gente.
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
Quien quiere Da Vincis si tenemos a Messi, Zlatan Ibrahimović, Kaká, CR9, etc ... vamos, no vayamos a comparar.
jorcoval escribió:
Más que nada porque me da la extraña sensación que la sociedad actual agasaja a deportistas, tontacos del corazón, etc
.



Es cierto, qué mal andamos, no como los griegos que consideraban dioses a sus atletas...
NWOBHM escribió:
jorcoval escribió:
Más que nada porque me da la extraña sensación que la sociedad actual agasaja a deportistas, tontacos del corazón, etc
.



Es cierto, qué mal andamos, no como los griegos que consideraban dioses a sus atletas...

Pero también lo consideraba de sus filósofos, intelectuales, políticos...
¿Ahora pasa igual? Anda, no mees fuera de tiesto.
NWOBHM escribió:En la sociedad actual serían un Don nadie sobre todo porque Da Vinci es la mayor falsificación de la historia de la ciencia. Un tío que no hizo absolutamente ningún descubrimiento científico ni aportó absolutamente nada al desarrollo de la ciencia y aún así es tenido por un genio y colocado al mismo nivel que otros auténticos científicos y genios como Galileo, Kepler o Copérnico.


Pintar cuadros o construir edificios no lo convierten en un genio científico. Da Vinci es un personaje totalmente prescindible en la historia.


Esto, ¿tú conoces TODA la obra de Davinci? por que me da a mi que no es así.

Fue mucha más cosas: pintor, escritor, ingeniero, mecánico, astrónomo, filósofo, etc..., creo que mucho más que, por ejemplo, Kepler, ya que si este último fue capaz de desarrollar sus tres leyes, Davinci no se centro en un sólo campo (quizás de aquí viene el quer no destacara en uno en concreto), pero...

Leonardo no fue un hombre culto al estilo de su época: no aprendió latín y no era el prototipo de humanista, llamándose a sí mismo "hombre sin letras", por lo que era ignorado por los estudiosos contemporáneos. Tampoco dominaba el álgebra, por lo que resulta excesivo considerarlo un matemático. Sin embargo, hoy en día aún sorprenden sus trabajos sobre ingeniería, los pájaros, el vuelo y otras áreas que suscitaron su insaciable curiosidad.


Registraba con minuciosidad sus elucubraciones sobre temas técnicos y científicos. Combinaba en ellas perfectamente el arte con la ciencia para representar de la mejor manera posible la materialización de sus ideas. Con cierto afán críptico, como si no quisiera desvelar del todo sus descubrimientos, Leonardo escribía de derecha a izquierda todos sus diarios, utilizando la llamada escritura especular, por ser zurdo, de manera que de no tener costumbre, para poder leer sus escritos, había que utilizar un espejo.

Dotado de una aguda capacidad de observación, su aproximación a la ciencia nunca destacó por sus explicaciones teóricas ni por recurrir a experimentos; en cambio, para comprender los fenómenos que le interesaban los describía y dibujada hasta sus últimos detalles; planeando realizar una gran enciclopedia basada en detallados dibujos de todo lo conocido.



Sus detallados estudios de la anatomía son quizá más impresionantes que sus trabajos pictóricos. La formación de Leonardo en la anatomía del cuerpo humano comenzó durante su aprendizaje con Andrea del Verrocchio, pues este maestro insistía en que todos sus alumnos aprendieran anatomía. Como artista, rápidamente se hizo maestro de anatomía topográfica, dibujando muchos estudios de músculos, tendones y otros rasgos anatómicos visibles; igualmente, dibujó el corazón y el sistema vascular, los órganos sexuales, y otros órganos internos. Hizo uno de los primeros dibujos científicos de un feto in utero.

Como artista de éxito, obtuvo permiso para diseccionar cadáveres humanos en el Hospital de Santa Maria Nuova en Florencia y más tarde en hospitales de Milán y Roma. Produjo muchos dibujos anatómicos extremadamente detallados. El ejemplo más destacado es el Hombre de Vitruvio (h. 1490), estudio de las proporciones humanas basado en el tratado recién descubierto del arquitecto romano Marco Vitruvio.


De 1510 a 1511 colaboró en sus estudios con el doctor Marcantonio della Torre y juntos prepararon un trabajo teórico sobre la anatomía para la que Leonardo hizo más de 200 dibujos. Se publicó sólo en 1680 (161 años después de su muerte) con el título de Tratado sobre la pintura.

Igualmente estudió y dibujó la anatomía de muchos otros animales. Diseccionó vacas, pájaros, monos, osos, y ranas, comparando en sus dibujos su estructura anatómica con la de los humanos. Hizo también una serie de estudios de caballos.

Como artista, Leonardo observó atentamente y documentó los efectos de la edad y de la emoción humana sobre la fisiología, estudiando en particular los efectos de la ira. También dibujó muchos modelos de personas con significativas deformidades faciales o signos de enfermedad.

Sus notas contienen dibujos de numerosas innovaciones como diversas máquinas para volar, incluido un artefacto parecido el helicóptero. El 3 de enero de 1496 ensayó una de sus máquinas para volar sin éxito. Estudió o prefiguró armas de fuego, tanques armados, el esnórquel de buceo, el paracaídas, un submarino y un dispositivo con engranajes que se cree era una máquina para calcular.

En 1502 Leonardo proyectó un puente de 240 m de luz que formaba parte de un proyecto de construcción para el Sultán Bayaceto II de Constantinopla. La obra jamás se realizó, sin embargo, en 2001, la idea se resucitó para la construcción de un puente más pequeño en Noruega basado en el diseño de Leonardo.

Además hizo certeras observaciones sobre diversos restos de fósiles.

Leonardo nunca publicó o distribuyó los contenidos de sus manuscritos que permanecieron inéditos hasta el siglo XIX cuando pudieron conocerse sus contribuciones al desarrollo técnico y científico. Por esta razón L. Sprague de Camp le considera no como el primer ingeniero moderno, sino como el último de los ingenieros de la antigüedad, haciendo notar que tras la época de Leonardo se formalizó la publicación de los descubrimientos científicos. Sus contribuciones a otras artes, por ejemplo la escultura, y a ciencias como ingeniería, mecánica, física, biología, arquitectura, anatomía, geología y matemáticas fue decisiva. Considera a estas últimas como la llave de la naturaleza. Aunque su obra conocida en esta especialidad no está escrita con suficiente rigor ni los resultados obtenidos fueron decisivos en aquel momento, merece, sin embargo, ser considerado en la historia del pensamiento matemático universal por sus prodigiosas intuiciones, en particular, las de carácter geométrico. Algunas de ellas se plasmaron en realidades en los siglos posteriores.
Inventores como DaVinci a día de hoy puede haber miles.

Lo que ocurre es que en la sociedad de hoy donde las necesidades están todas practicamente cubiertas (salvo las de ciencia-ficción en plan pollos asados a los 3 segundos). DaVinci era un genio, sí, como muchos de hoy día pero tuvo la ventaja de vivir en el momento y lugar indicados.

Es como decir que Napoleón, gran genio y estratega militar, a día de hoy con los medios que hay, conquistaría el mundo entero y plantaría un arco del triunfo en la luna. DaVinci es digno de admiración por su imaginación, pero la mayoría de sus ideas nunca las pudo llevar a la practica, o no han quedado restos, así que tampoco podemos probar su eficacia. Es como el capitulo de los Simpsons en el que Homer quiere ser inventor y lo unico que consigue es un martillo "automatico" y un aparato "anti-caídas" cuando te hechas hacía atrás en una silla.

Hay que identificar el momento y el lugar. Es más, este León, apareció en la serie "El hombre, el momento y la maquina" del Canal Historia donde comentaban varios de los inventos de DaVinci.. Se veía el León en movimiento también, lo único que el reportaje era de hace muchísimos años.

Y lo dicho, si hoy se admiran a personajes de la farándula y deportistas es porque a la gente le son mas necesarios que nuevos inventos.
Joder, segun leia la noticia me iba imaginando y haciendo fantasias.... y luego he visto la foto, q mofas, se podia haber esmerado un poco y que se pareciese a un leon y no a un burro con mallas.

Alguno me dira, es que lo han hecho asi para que se vea el mecanismo y el interior. Si claro, pero las patas de delante? es que son...
warkand escribió:Inventores como DaVinci a día de hoy puede haber miles.

Lo que ocurre es que en la sociedad de hoy donde las necesidades están todas practicamente cubiertas (salvo las de ciencia-ficción en plan pollos asados a los 3 segundos). DaVinci era un genio, sí, como muchos de hoy día pero tuvo la ventaja de vivir en el momento y lugar indicados.

Es como decir que Napoleón, gran genio y estratega militar, a día de hoy con los medios que hay, conquistaría el mundo entero y plantaría un arco del triunfo en la luna. DaVinci es digno de admiración por su imaginación, pero la mayoría de sus ideas nunca las pudo llevar a la practica, o no han quedado restos, así que tampoco podemos probar su eficacia. Es como el capitulo de los Simpsons en el que Homer quiere ser inventor y lo unico que consigue es un martillo "automatico" y un aparato "anti-caídas" cuando te hechas hacía atrás en una silla.

Hay que identificar el momento y el lugar. Es más, este León, apareció en la serie "El hombre, el momento y la maquina" del Canal Historia donde comentaban varios de los inventos de DaVinci.. Se veía el León en movimiento también, lo único que el reportaje era de hace muchísimos años.

Y lo dicho, si hoy se admiran a personajes de la farándula y deportistas es porque a la gente le son mas necesarios que nuevos inventos.

Pero no se le puede quitar ningún mérito por haber nacido en esa época, que con los materiales disponibles te hacia lo que su imaginación daba de si. Seria injsuto quitarle mérito por haber nacido en una época, que efectivamente, quedaba mucho por descubrir, y por rellenar en cuanto a necesidades.


Y sobre que Da vinci era un fraude para que hablar xDDDD. (No lo digo por ti claro).
Cuando el conocimiento en las ciencias es escaso, con poco que hagas eres sobresaliente. Me gustaría haber visto a Da Vinci ahora con una carrera de mecánica, otra de bellas artes, matemáticas...

Intentar abarcar el conocimiento actual de estas ciencias requeriría varias vidas, por aquel entonces una persona conocía un poco de todo y ya destacaba.
warkand escribió:Inventores como DaVinci a día de hoy puede haber miles.

Lo que ocurre es que en la sociedad de hoy donde las necesidades están todas practicamente cubiertas (salvo las de ciencia-ficción en plan pollos asados a los 3 segundos). DaVinci era un genio, sí, como muchos de hoy día pero tuvo la ventaja de vivir en el momento y lugar indicados.

Es como decir que Napoleón, gran genio y estratega militar, a día de hoy con los medios que hay, conquistaría el mundo entero y plantaría un arco del triunfo en la luna. DaVinci es digno de admiración por su imaginación, pero la mayoría de sus ideas nunca las pudo llevar a la practica, o no han quedado restos, así que tampoco podemos probar su eficacia. Es como el capitulo de los Simpsons en el que Homer quiere ser inventor y lo unico que consigue es un martillo "automatico" y un aparato "anti-caídas" cuando te hechas hacía atrás en una silla.

Hay que identificar el momento y el lugar. Es más, este León, apareció en la serie "El hombre, el momento y la maquina" del Canal Historia donde comentaban varios de los inventos de DaVinci.. Se veía el León en movimiento también, lo único que el reportaje era de hace muchísimos años.

Y lo dicho, si hoy se admiran a personajes de la farándula y deportistas es porque a la gente le son mas necesarios que nuevos inventos.

Está claro que cada genio tiene su momento. El mérito de Da Vinci está en haber imaginado y diseñado cosas impensables en la época (coño, que diseño un helicóptero!!!).

Lo que no coincido contigo del todo es que hoy día está todo inventado. Probablemente a nosotros nos lo parezca. Pero lo mismo parecería en cualquier época. Y sí, sé que hablas de "necesidades", pero realmente las necesidades estaban cubiertas desde hace mucho (no nos engañemos, que básicamente es comer, medicina, arquitectura y poco más lo indispensable)
¿O quién iba a imaginar, hace apenas 100 años, que existiría algo como internet? Estoy seguro de que dentro de 100 años habrá cosas que ni podemos imaginar...porque si lo pudiésemos imaginar seríamos genios.
NWOBHM escribió:Pintar cuadros o construir edificios no lo convierten en un genio científico. Da Vinci es un personaje totalmente prescindible en la historia.

Que barbaridad.... ¬_¬
Si bien Da Vinci tocó algo la ciencia, como otras muchas cosas, no es famoso por ser científico sinó un poco de todo, principalmente artista. El cabrón dominaba todas las artes.
NWOBHM escribió:Da Vinci es un personaje totalmente prescindible en la historia.


Haz un "copiar y pegar" de: Códice Hammer.
Y eso no es nada para lo que este hombre hizo....
NWOBHM escribió:Pintar cuadros o construir edificios no lo convierten en un genio científico. Da Vinci es un personaje totalmente prescindible en la historia.


ojala hoy en dia hubiesen personas que se planteasen las cosas que se planteo este señor y asi lograr ser alguien mas en la historia, y sobretodo, que te conozcan por algo mas que salir en gran hermano o tirarte a nosequien y venderlo a las TVs y las revistas. esa frase demuestra un catetismo por tu parte que roza la tonteria absoluta y demuestra que eres el producto de una sociedad que solo tiene en cuenta a futbolistas, famosos de la prensa rosa, y como mucho si me apuras, actores. teniendo en cuenta que hoy en dia el mayor producto de la sociedad ni se valora ( hablamos de medicos, investigadores, y gente que hace algo mas en esta vida que ser un parasito como lo somos muchos de nosotros )
Carma_vlc escribió:
NWOBHM escribió:Pintar cuadros o construir edificios no lo convierten en un genio científico. Da Vinci es un personaje totalmente prescindible en la historia.


ojala hoy en dia hubiesen personas que se planteasen las cosas que se planteo este señor y asi lograr ser alguien mas en la historia, y sobretodo, que te conozcan por algo mas que salir en gran hermano o tirarte a nosequien y venderlo a las TVs y las revistas. esa frase demuestra un catetismo por tu parte que roza la tonteria absoluta y demuestra que eres el producto de una sociedad que solo tiene en cuenta a futbolistas, famosos de la prensa rosa, y como mucho si me apuras, actores. teniendo en cuenta que hoy en dia el mayor producto de la sociedad ni se valora ( hablamos de medicos, investigadores, y gente que hace algo mas en esta vida que ser un parasito como lo somos muchos de nosotros )



El chico tiene razón, la ciencia no es pintar cuadros. Por esa parte no lo podéis atacar, igual alguno se piensa que la música (p.e.) es ciencia.


Y recalco, dominar esos conocimientos en esa época, no sería algo sumamente complejo, porque eran bastante escasos y o te dedicabas a saber un poco de todo, o te quedabas con los brazos cruzados.

Prefiero mil veces el concepto de genio atribuido a Kepler o incluso a Newton (hombre que personalmente me parece desagradable y prepotente) antes que a Da Vinci. Lo que no le quita mérito a los frutos de su imaginación, pero recordemos que gran parte de su obra no funcionaría. Es como imaginar una nave espacial con forma de bombilla para moverse a velocidades no relativistas, un completo disparate.
Mr.Gray Fox escribió:
Carma_vlc escribió:
NWOBHM escribió:Pintar cuadros o construir edificios no lo convierten en un genio científico. Da Vinci es un personaje totalmente prescindible en la historia.


ojala hoy en dia hubiesen personas que se planteasen las cosas que se planteo este señor y asi lograr ser alguien mas en la historia, y sobretodo, que te conozcan por algo mas que salir en gran hermano o tirarte a nosequien y venderlo a las TVs y las revistas. esa frase demuestra un catetismo por tu parte que roza la tonteria absoluta y demuestra que eres el producto de una sociedad que solo tiene en cuenta a futbolistas, famosos de la prensa rosa, y como mucho si me apuras, actores. teniendo en cuenta que hoy en dia el mayor producto de la sociedad ni se valora ( hablamos de medicos, investigadores, y gente que hace algo mas en esta vida que ser un parasito como lo somos muchos de nosotros )



El chico tiene razón, la ciencia no es pintar cuadros. Por esa parte no lo podéis atacar, igual alguno se piensa que la música (p.e.) es ciencia.


Y recalco, dominar esos conocimientos en esa época, no sería algo sumamente complejo, porque eran bastante escasos y o te dedicabas a saber un poco de todo, o te quedabas con los brazos cruzados.

Prefiero mil veces el concepto de genio atribuido a Kepler o incluso a Newton (hombre que personalmente me parece desagradable y prepotente) antes que a Da Vinci. Lo que no le quita mérito a los frutos de su imaginación, pero recordemos que gran parte de su obra no funcionaría. Es como imaginar una nave espacial con forma de bombilla para moverse a velocidades no relativistas, un completo disparate.


da vinci hizo para la sociedad y la historia mucho mas que pintar cuadros
Y ahora me encuentro a gente por aquí diciendo que DaVinci no pintaba nada...Pa mear y no echar gota oigan.
¿da vinci un genio?... no en eol XD

saludos
Mr.Gray Fox escribió:
Carma_vlc escribió:
NWOBHM escribió:Pintar cuadros o construir edificios no lo convierten en un genio científico. Da Vinci es un personaje totalmente prescindible en la historia.


ojala hoy en dia hubiesen personas que se planteasen las cosas que se planteo este señor y asi lograr ser alguien mas en la historia, y sobretodo, que te conozcan por algo mas que salir en gran hermano o tirarte a nosequien y venderlo a las TVs y las revistas. esa frase demuestra un catetismo por tu parte que roza la tonteria absoluta y demuestra que eres el producto de una sociedad que solo tiene en cuenta a futbolistas, famosos de la prensa rosa, y como mucho si me apuras, actores. teniendo en cuenta que hoy en dia el mayor producto de la sociedad ni se valora ( hablamos de medicos, investigadores, y gente que hace algo mas en esta vida que ser un parasito como lo somos muchos de nosotros )



El chico tiene razón, la ciencia no es pintar cuadros. Por esa parte no lo podéis atacar, igual alguno se piensa que la música (p.e.) es ciencia.


Y recalco, dominar esos conocimientos en esa época, no sería algo sumamente complejo, porque eran bastante escasos y o te dedicabas a saber un poco de todo, o te quedabas con los brazos cruzados.

Prefiero mil veces el concepto de genio atribuido a Kepler o incluso a Newton (hombre que personalmente me parece desagradable y prepotente) antes que a Da Vinci. Lo que no le quita mérito a los frutos de su imaginación, pero recordemos que gran parte de su obra no funcionaría. Es como imaginar una nave espacial con forma de bombilla para moverse a velocidades no relativistas, un completo disparate.


Yo estoy de acuerdo en que antes, a poco que hicieras sobresalias, porque la ciencia no estaba avanzada. Mirad sino el principio de arquimedes y ahora pensad lo que tendría que hacer un fisico hoy en dia para que se le reconociera con el mismo nivel.

Uno puede tener una buena idea y crear la rueda, que para su tiempo sería un logro increible, pero ya os digo que hoy en dia para crear un logro de tal magnitud no hace falta ser un genio sino tener un habitación llena de fosforo y el cerebro del tamaño de un sofa.

Saludos.
Esque hay que adecuar los inventos a su época joder, la gente los compara con lo que hay hoy en dia que es absurdo.

Y "el chico" no lleva razón.

Maquinas para volar en su tiempo? si claro, atarse a los brazos plumas. Tanques en su época? Armamento pesado en su época? Si, caballos con lanzas gordas.

Anatomia en la época?. Cortamos por aqui, hacemos una sangria por allá, rezamos por este otro lado y te ponemos sanguijuelas.

Y en todo, en todo loq ue hizo destacó en innovó, que de eso se trata.

Que estamos hablando del S.XV... que parece que a algunos se les olvida.
NWOBHM escribió:En la sociedad actual serían un Don nadie sobre todo porque Da Vinci es la mayor falsificación de la historia de la ciencia. Un tío que no hizo absolutamente ningún descubrimiento científico ni aportó absolutamente nada al desarrollo de la ciencia y aún así es tenido por un genio y colocado al mismo nivel que otros auténticos científicos y genios como Galileo, Kepler o Copérnico.


Pintar cuadros o construir edificios no lo convierten en un genio científico. Da Vinci es un personaje totalmente prescindible en la historia.


Unas cosillas:

- Da Vinci utilizó el método experimental un siglo antes de que Bacon filosofase siquiera sobre él, y antes de que Galileo lo pusiese en práctica.

- Previó el principio de inercia, que después Galileo demostró experimentalmente, vio la imposibilidad experimental del "movimiento continuo"como fuente de energía, adelantándose en esto a Stevin de Brujas.

- Resucitó Leonardo las ideas de Arquímedes sobre la presión de los fluidos y demostró que los líquidos mantienen el mismo nivel en vasos comunicantes, y que si se llenan ambos vasos con líquidos diferentes, sus alturas de nivel serán inversamente proporcionales a sus densidades.

- También se metió con la hidrodinámica. Escape de agua por los orificios, su corriente por canal, propagación de las olas sobre la superficie, etc. De las olas en el agua pasó a las ondas del aire y a las leyes del sonido, adelantándose a la moderna teoría ondulatoria de la luz.

- Afirmó que dado que las cosas son más antiguas que los escritos, la Tierra lleva grabadas las huellas de su historia anteriormente a toda reseña escrita. Los fósiles que se encuentras ahora en las altas montañas continentales se produjeron en el agua del mar. Han tenido que producirse cambios en la corteza de la tierra, decía Leonardo; tienen que haberse levantado las montañas para ocupar nuevas posiciones. Se sirvió de conchas marinas encontradas tierra adentro para apoyar la teoría de Alberto de Sajonia sobre la formación de las montañas.

- En su condición de dibujante, pintor y escultor, Leonardo sintió la necesidad de conocer a fondo la anatomía humana. Desafiando la tradición eclesiástica, se procuró muchos cuerpos, que luego diseccionaba, haciendo después unos dibujos anatómicos, que, aparte de su exactitud, constituyen verdaderas obras de arte. Sus mejores dibujos fueron de los huesos y los músculos, siendo muy claros y exactos los de la mano y el hombro. Otros mostraban la acción de los músculos. Estudió el ala y la pata de las aves, la mecánica del vuelo y la operación de diafragma en la respiración y la defecación. También realizó buenos dibujos de la placenta de la vaca, pero no tenía certeza sobre si las corrientes sanguíneas maternal y fetal estaban relacionadas o no. Una de sus proezas más ingeniosas, en este terreno, fue la de hacer moldes de cera de los ventrículos del cerebro. También realizó experimentos sobre la médula espinal de la rana, y concluyó que este órgano era el "centro de la vida".

- Descubrió cómo la sangre recorre constantemente todo el cuerpo humano, llevando el alimento a cada una de sus partes y retirando los deshechos, adelantándose así al descubrimiento de Harvey sobre la circulación de la sangre. Estudió los músculos del corazón e hizo dibujos de las válvulas que parecen demostrar que conoció su funcionamiento.

- En sus investigaciones urbanísticas realizó un plano del sistema de desagües de una ciudad, y la construcción de esta en dos niveles: uno para peatones y otro para vehículos, " por la calle superior, escribe, no debería pasar ningún vehículo. Para los carros y las cargas (...) está reservada la calle inferior". En esta ciudad realiza investigaciones puntuales sobre edificios, como iglesias, ayuntamiento, etc., e incluye estudios concretos sobre el sistema de escaleras o instalaciones de calefacción.

Sigo? De todas formas, toda la información la puedes buscar tú mismo.

Tened en cuenta la época en la que estaba. No fue hace 100 ni 200 años.
Ná,no insistais,el DaVinci...un mierda.Aquí en EOL para hacer el león con dos clips y un paquete chicles van sobraos...
Y lo que dicen de Arquímedes,otro mierda como el Newton ése.Esta mañana se me ha caído un tarro mermelada y me he dado cuenta de que se iba todo para abajo...y no me creo un puto genio por eso.Todos unos mierdas.
Imagen
http://www.youtube.com/watch?v=7jBkwCWxaic
Estoy alucinando con algunas cosas que estoy leyendo. No se puede hablar de este hombre sin tener perspectiva del momento en el que desarrollo todo su trabajo, el problema es que no se contextualiza la época y mirándolo desde nuestro tiempo puede resultar nimio todo lo que Leonardo aporto a la ciencia y el arte.

También he leído que en aquella época o te dedicabas a una cosa o a estudiar. Eso es una barbaridad. Tenias que tener la fortuna de ingresar en un taller desde muy joven como hizo Leonardo en el del Verrochio y aun así tenias que tener un "algo" para no convertirte en un "artesano" más. Tuvo que buscarse muchísimo la vida en diferentes lugares (Florencia, Milán, Roma, etc) para poder sobrevivir y aparte el acceso a la información no era, evidentemente, el que tenemos hoy en día. Los tratados eran un material muy caro solo al alcance de unos pocos.
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
rudedude escribió:¿da vinci un genio?... no en eol XD

saludos



No vuelvas a hacer un comentario como este. Estaba bebiendo y se me ha ido todo por la nariz [discu]


PD: jajajaja, ha sido buenísimo.
Mr.Gray Fox escribió:


El chico tiene razón, la ciencia no es pintar cuadros. Por esa parte no lo podéis atacar, igual alguno se piensa que la música (p.e.) es ciencia.


Y recalco, dominar esos conocimientos en esa época, no sería algo sumamente complejo, porque eran bastante escasos y o te dedicabas a saber un poco de todo, o te quedabas con los brazos cruzados.

Prefiero mil veces el concepto de genio atribuido a Kepler o incluso a Newton (hombre que personalmente me parece desagradable y prepotente) antes que a Da Vinci. Lo que no le quita mérito a los frutos de su imaginación, pero recordemos que gran parte de su obra no funcionaría. Es como imaginar una nave espacial con forma de bombilla para moverse a velocidades no relativistas, un completo disparate.


Tranquilo, estoy preparado para los "ataques" es lo que pasa cuando le das una patada a una "verdad" asentada e indiscutible. Todo refritos de teorías anteriores y elucubraciones sin demostración, lo osan comparar a Newton, tócate los cojones, el descubridor de una de las leyes físicas más importantes. Ninguna teoría (científica) ningún principio, ningúna ley, nada más que especulación vacía.

Y como bien se ha dicho, sus aparatos no servían para nada, excepto estos autómatas que no eran más que juguetillos.

¿Máquinas voladoras? jajajajajajaja. El secreto del vuelo (para aparatos más pesados que el aire) es el perfil aerodinámico, otra cosa que el "genio" Da Vinci no descubrió a pesar de pasarse la vida dibujando alas de pájaros, joder, que visión más aguda y lo tenía delante de las narices.

Escribe un libro al revés para que haya que leerlo con un espejo y ya eres un genio...

...en EOL [qmparto]
Atax1a escribió:Has leido mi post? :-|

ni te esfuerces, ya has visto como es, asi que ni te esfuerces simplemente por el mero hecho de como habla
NWOBHM escribió:"¿Máquinas voladoras? jajajajajajaja. El secreto del vuelo (para aparatos más pesados que el aire) es el perfil aerodinámico, otra cosa que el "genio" Da Vinci no descubrió a pesar de pasarse la vida dibujando alas de pájaros, joder, que visión más aguda y lo tenía delante de las narices.


Cuando tu madre te dijo aquello de "eres el niño mas guapo y mas listo"...tu te lo creiste ¿verdad?...Ays,que inocente.
Adris escribió:Esque hay que adecuar los inventos a su época joder, la gente los compara con lo que hay hoy en dia que es absurdo.

Y "el chico" no lleva razón.

Maquinas para volar en su tiempo? si claro, atarse a los brazos plumas. Tanques en su época? Armamento pesado en su época? Si, caballos con lanzas gordas.

Anatomia en la época?. Cortamos por aqui, hacemos una sangria por allá, rezamos por este otro lado y te ponemos sanguijuelas.

Y en todo, en todo loq ue hizo destacó en innovó, que de eso se trata.

Que estamos hablando del S.XV... que parece que a algunos se les olvida.


Aprovecho tu post para continuar con lo que decía antes.

Yo he dicho que ciertamente y no cabe duda alguna, DaVinci ha sido, es, un genio, yo no lo pongo duda. Lo que quería decir en mi post anterior es que en el momento en el que se encuentra DaVinci es propicio para su genialidad.

Por ejemplo, a día de hoy hay cientos de noticias de investigadores/cientificos, que han descubierto un nuevo planeta, una galaxia, una estrella nueva, una nueva bacteria, un nuevo virus, una nueva vacuna...etc. En cambio, si miramos la importancia de esos descubrimientos en comparación con otros como la teoría heliocentrica de Galileo, los consideramos descubrimientos insignificantes en comparación.

Visto de otro modo, cuando nació la tecnología "celular", o GSM, que revoluciono las comunicaciones telefónicas se convirtió en un hito en la historia de las comunicaciones del hombre. Cuando nació el 3G (antes creo que hubo otra) y se podía navegar por Internet representó otra evolución, pero ahora, que saquen el 4G o HSPA ya da igual. El invento madre ya se fundó y el resto son solo mejoras.

No se quien lo dijo, pero a día de hoy ya no se puede "inventar" como en el siglo XV, solo se puede mejorar lo existente. Las necesidades del hombre ya están cubiertas.

Y antes de que me mordáis, yo admiro a DaVinci tanto como vosotros, solo es una critica.
Atax1a escribió:Unas cosillas:

- Da Vinci utilizó el método experimental un siglo antes de que Bacon filosofase siquiera sobre él, y antes de que Galileo lo pusiese en práctica.

- Previó el principio de inercia, que después Galileo demostró experimentalmente, vio la imposibilidad experimental del "movimiento continuo"como fuente de energía, adelantándose en esto a Stevin de Brujas.

- Resucitó Leonardo las ideas de Arquímedes sobre la presión de los fluidos y demostró que los líquidos mantienen el mismo nivel en vasos comunicantes, y que si se llenan ambos vasos con líquidos diferentes, sus alturas de nivel serán inversamente proporcionales a sus densidades.

- También se metió con la hidrodinámica. Escape de agua por los orificios, su corriente por canal, propagación de las olas sobre la superficie, etc. De las olas en el agua pasó a las ondas del aire y a las leyes del sonido, adelantándose a la moderna teoría ondulatoria de la luz.

- Afirmó que dado que las cosas son más antiguas que los escritos, la Tierra lleva grabadas las huellas de su historia anteriormente a toda reseña escrita. Los fósiles que se encuentras ahora en las altas montañas continentales se produjeron en el agua del mar. Han tenido que producirse cambios en la corteza de la tierra, decía Leonardo; tienen que haberse levantado las montañas para ocupar nuevas posiciones. Se sirvió de conchas marinas encontradas tierra adentro para apoyar la teoría de Alberto de Sajonia sobre la formación de las montañas.

- En su condición de dibujante, pintor y escultor, Leonardo sintió la necesidad de conocer a fondo la anatomía humana. Desafiando la tradición eclesiástica, se procuró muchos cuerpos, que luego diseccionaba, haciendo después unos dibujos anatómicos, que, aparte de su exactitud, constituyen verdaderas obras de arte. Sus mejores dibujos fueron de los huesos y los músculos, siendo muy claros y exactos los de la mano y el hombro. Otros mostraban la acción de los músculos. Estudió el ala y la pata de las aves, la mecánica del vuelo y la operación de diafragma en la respiración y la defecación. También realizó buenos dibujos de la placenta de la vaca, pero no tenía certeza sobre si las corrientes sanguíneas maternal y fetal estaban relacionadas o no. Una de sus proezas más ingeniosas, en este terreno, fue la de hacer moldes de cera de los ventrículos del cerebro. También realizó experimentos sobre la médula espinal de la rana, y concluyó que este órgano era el "centro de la vida".

- Descubrió cómo la sangre recorre constantemente todo el cuerpo humano, llevando el alimento a cada una de sus partes y retirando los deshechos, adelantándose así al descubrimiento de Harvey sobre la circulación de la sangre. Estudió los músculos del corazón e hizo dibujos de las válvulas que parecen demostrar que conoció su funcionamiento.

- En sus investigaciones urbanísticas realizó un plano del sistema de desagües de una ciudad, y la construcción de esta en dos niveles: uno para peatones y otro para vehículos, " por la calle superior, escribe, no debería pasar ningún vehículo. Para los carros y las cargas (...) está reservada la calle inferior". En esta ciudad realiza investigaciones puntuales sobre edificios, como iglesias, ayuntamiento, etc., e incluye estudios concretos sobre el sistema de escaleras o instalaciones de calefacción.

Sigo? De todas formas, toda la información la puedes buscar tú mismo.

Tened en cuenta la época en la que estaba. No fue hace 100 ni 200 años.

buen resumen :)

KailKatarn escribió:
rudedude escribió:¿da vinci un genio?... no en eol XD

saludos



No vuelvas a hacer un comentario como este. Estaba bebiendo y se me ha ido todo por la nariz [discu]


PD: jajajaja, ha sido buenísimo.

a punto estuve de hacer un cartel emotivo XD

saludos
Yo aquí lo que me encuentro son dos posturas: una pro-davinci genio, y otra anti davinci genio.

Y ambas igual de fanáticas, haciendo gala de una postura prepotente y elitista, además de carentes de argumentos.

¿Diálogo y debate? ¿Humildad científica? No en eol.
Un genio lo es si destaca en cualquiera de los campos del conocimiento y el arte, y éste destacó en casi todo lo que se propuso.
Folken DS escribió:Yo aquí lo que me encuentro son dos posturas: una pro-davinci genio, y otra anti davinci genio.

Y ambas igual de fanáticas, haciendo gala de una postura prepotente y elitista, además de carentes de argumentos.

¿Diálogo y debate? ¿Humildad científica? No en eol.

ni que fueran equipos de futbol o partidos politicos.
warkand escribió:No se quien lo dijo, pero a día de hoy ya no se puede "inventar" como en el siglo XV, solo se puede mejorar lo existente. Las necesidades del hombre ya están cubiertas.


Probablemente entonces decian lo mismo también.

Decir que antes era mas facil inventar o saber un poco de todo no tiene sentido. Los genios se consideran genios por hacer/inventar/pensar cosas que nadie ha hecho hasta entonces, aunque ahora parezcan sencillas.

También se podria decir que las leyes de Newton las aprenden ahora cualquier chico de bachillerato, y que los físicos de ahora si que lo tienen dificil para dar con algo nuevo, pero en cambio nadie duda de que Newton era un genio
Professor K escribió:
warkand escribió:No se quien lo dijo, pero a día de hoy ya no se puede "inventar" como en el siglo XV, solo se puede mejorar lo existente. Las necesidades del hombre ya están cubiertas.


Probablemente entonces decian lo mismo también.

Decir que antes era mas facil inventar o saber un poco de todo no tiene sentido. Los genios se consideran genios por hacer/inventar/pensar cosas que nadie ha hecho hasta entonces, aunque ahora parezcan sencillas.

También se podria decir que las leyes de Newton las aprenden ahora cualquier chico de bachillerato, y que los físicos de ahora si que lo tienen dificil para dar con algo nuevo, pero en cambio nadie duda de que Newton era un genio


A saber. Lo mismo salta ahora alguien diciendo que la física antes no era tan complicada de estudiar porque no tenía tanta profundidad como hoy, y que era fácil destacar :-|
La verdad es que me he quedado sin palabras, en eol un debate sobre si Da vinci fue o no un genio, hay quien se atreve a afirmar, que es totalmente prescindible en la historia. THIS IS EOL
EOL is diferent [sonrisa]

Leonardo fue el prototipo de hombre renacentista, a diferencia de hoy en día en aquella época nadie hacía ascos a cultivar varias disciplinas, ni él ni otros, incluyendo a Newton que incluso realizo estudios sobre la biblia o pintó al oleo. No hizo ningú descubrimiento trascendental, como el calculo infinitesimal por ejemplo (ya que hablamos de Newton), pero se adelantó en muchos aspectos a su época tal como ha explicado Atax1a, sirviendo de inspiración a muchos de los que le siguieron. Sus estudios sobre anatomía no tuvieron precedentes. I si alguien piensa que la ingeniería civil no contribuye al avance de la ciencia, mejor que revise sus conocimientos. Que sí, que no es comparable como cientifico con Newton o Liebniz, pero estos no son comparables con él como pintores:

Imagen

Que Newton o Galileo fueron más trascendentales en el avance de la ciencia, de acuerdo, pero eso no implica que no fuese un genio en su propio perfil.


Decir que antes era mas facil inventar o saber un poco de todo no tiene sentido. Los genios se consideran genios por hacer/inventar/pensar cosas que nadie ha hecho hasta entonces, aunque ahora parezcan sencillas.

También se podria decir que las leyes de Newton las aprenden ahora cualquier chico de bachillerato, y que los físicos de ahora si que lo tienen dificil para dar con algo nuevo, pero en cambio nadie duda de que Newton era un genio

Amen, me gustaría ver a muchos intentando calcular las órbitas de los planetas sin conocer un siquiera las ecuaciones de segundo grado, vamos ni el algoritmo que se enseña ahora para solucionar una raíz cuadrada.

NWOBHM escribió:"¿Máquinas voladoras? jajajajajajaja. El secreto del vuelo (para aparatos más pesados que el aire) es el perfil aerodinámico, otra cosa que el "genio" Da Vinci no descubrió a pesar de pasarse la vida dibujando alas de pájaros, joder, que visión más aguda y lo tenía delante de las narices.


Con perfil aerodinámico te refieres por ejemplo al del chinook?
Imagen

Vaya, tiene gracia su parecido con:

Imagen
Todo el que quiera información la puede buscar por sí mismo:
Sus innovaciones en el campo de la pintura determinaron la evolución del arte italiano durante más de un siglo después de su muerte; sus investigaciones científicas —sobre todo en las áreas de anatomía, óptica e hidráulica— anticiparon muchos de los avances de la ciencia moderna.
Leonardo destacó por encima de sus contemporáneos como científico. Sus teorías en este sentido, de igual modo que sus innovaciones artísticas, se basan en una precisa observación y documentación. Comprendió, mejor que nadie en su siglo y aún en el siguiente, la importancia de la observación científica rigurosa. Los descubrimientos de Leonardo no se difundieron en su época debido a que suponían un avance tan grande que los hacía indescifrables, hasta tal punto que, de haberse publicado, hubieran revolucionado la ciencia del siglo XVI. De hecho, Leonardo anticipa muchos descubrimientos de los tiempos modernos. En el campo de la anatomía estudió la circulación sanguínea y el funcionamiento del ojo. Realizó descubrimientos en meteorología y geología, conoció el efecto de la Luna sobre las mareas, anticipó las concepciones modernas sobre la formación de los continentes y conjeturó sobre el origen de las conchas fosilizadas. Por otro lado, es uno de los inventores de la hidráulica y probablemente descubrió el hidrómetro; su programa para la canalización de los ríos todavía posee valor práctico. Inventó un gran número de máquinas ingeniosas, entre ellas un traje de buzo, y especialmente sus máquinas voladoras, que, aunque sin aplicación práctica inmediata, establecieron algunos principios de la aerodinámica.

amos, que Leonardo no sólo es prescindible en la historia, si no que es normalito...
puferito está baneado por "ya vale de tontadas"
lleva ruedas?
da vinci vivia de las subvenciones estatales como el cine español hoy
Me parece impresionante que gente preparada relativice el genio de Da Vinci diciendo que "en la época, a poco que hicieras, destacabas", haciendo referencia posiblemente al grado de desarrollo de cualquiera de las ciencias.


Dentro de 500 años, los cientificos de la época dirán exactamente lo mismo con respecto a la actual, desde sus visión ultra moderna de la realidad, con grandes descubrimientos y estudios, que desvalorizan todo lo anterior. Lo que desconocen es que lo anterior, en ese mismo momento, fue tan revolucionario como lo actual.


Precisamente, el mérito de Da Vinci no se encuentra únicamente en todos los campos que trata (con mayor o menor éxito), sino en la época en la que Da Vinci comienza sus estudios, cuando no era tan facil como hoy en día, que cualquiera de nosotros tenemos al lado de nuestras casas un laboratorio de prácticas, una facultad, y un tocho de bibliografía sobre la materia.

Posiblemente, Da Vinci con los medios de hoy en día, sería algo imposible de medir, ya que tiene algo de lo que carece gran parte de los cientificos de cualquier momento de la historia CREATIVIDAD, algo que no se aprende, que no se estudia, que no te enseñan en la politécnica. Y es eso precisamente lo que muchos cientificos puristas no soportan, debido a que carecen de esa habilidad. Y es que Leonardo era capaz de pensar la aplicación de lo que investigaba, repito con mayor o menor éxito.
Atax1a escribió:
Professor K escribió:
warkand escribió:No se quien lo dijo, pero a día de hoy ya no se puede "inventar" como en el siglo XV, solo se puede mejorar lo existente. Las necesidades del hombre ya están cubiertas.


Probablemente entonces decian lo mismo también.

Decir que antes era mas facil inventar o saber un poco de todo no tiene sentido. Los genios se consideran genios por hacer/inventar/pensar cosas que nadie ha hecho hasta entonces, aunque ahora parezcan sencillas.

También se podria decir que las leyes de Newton las aprenden ahora cualquier chico de bachillerato, y que los físicos de ahora si que lo tienen dificil para dar con algo nuevo, pero en cambio nadie duda de que Newton era un genio


A saber. Lo mismo salta ahora alguien diciendo que la física antes no era tan complicada de estudiar porque no tenía tanta profundidad como hoy, y que era fácil destacar :-|


Vuelvo a intentar explicarme.

No he dicho que DaVinci no fuera un genio, todo lo contrario, es admirable su labor y su aportación a la humanidad.

Lo que he dicho que si comparamos el estado de la sociedad en aquel momento con el de ahora, la necesidad de "inventos" o "ingenios" mecánicos, físicos, anatómicos, biológicos... era mucho mayor que la que hoy podemos tener. Pongo un ejemplo mas claro, el estudio del corazón humano a día de hoy, donde esta mas que diseccionado y estudiado por los científicos, la única forma de "descubrir" o "inventar" algo sobre el corazón sería consiguiendo que no envejeciera, trasplantes, rejuvenecimiento...Eso es una "mejora" no se puede descubrir el corazón otra vez, ya está descubierto.

Otro ejemplo, el sol es el centro del universo, se puede estudiar las tormentas solares o la edad del sol a día de hoy pero no se puede volver a "descubrir" el sol. Lo mismo ocurre con el motor de explosión, podemos mejorarlo, o crear una fuente alternativa, pero jamás podremos hacer otro motor de explosión, existe un único concepto. Es como intentar rebatir la teoría de la gravedad de nuevo, es imposible, es un valor absoluto que no puede modificarse salvo que cambie la masa (o el núcleo ya no me acuerdo) de la tierra.

No sé si ya quedará mas claro lo que intento decir. Si DaVinci viviera en nuestros tiempos su situación sería distinta, se encontraría en un marco distinto donde la información y la comunicación han hecho que podamos conocer las ideas y descubrimientos de practicamente la totalidad de la población, y eso conlleva que destacar sobre el resto sea una ardua tarea. Otro ejemplo, sin tirar de Wikipedia, y los que estudien informática XD, ¿Quien se acuerda del inventor del "ratón" para PC?, y todos tenemos uno mientras estamos en EOL, o, ¿El inventor de la tecnología GSM?. De ahí que para mi a día de hoy, un "genio" como lo fue DaVinci en su faceta inventora (entendida como creación de ideas, conceptos o sistemas) hoy, muy a mi pesar, probablemente pasaría desapercibido, estamos sobresaturados de nuevos inventos, utilidades, ab-shapers (XD) y demás historias que para que un genio como DaVinci pudiera destacar hoy lo tendría muy difícil.

Por eso mi referencia a que para mi un inventor a día de hoy que destaque sobre el resto o deje una impronta temporal como Leonardo, solo puede hacerlo quien convierta o transforme la ciencia-ficción en realidad. Y vuelvo a insistir mi post es relacionado con la figura de "genio" a día de hoy a raíz de un post del hilo sobre lo que haría DaVinci a día de hoy. No critico en nada a DaVinci, solo a la situación de los genios hoy y los genios de ayer.
Amos a ver, un tío no puede no puede ser un máquina en tantas cosas. Tiene que ser un fraude por fuerza. No puede haber un tío tan diferente a mi que solo soy bueno en un par de cosas, entre ellas los shooters 3D (o sea, un genio), a no ser que sea un necio, entonces sí. [plas]
warkand escribió:
Adris escribió:Esque hay que adecuar los inventos a su época joder, la gente los compara con lo que hay hoy en dia que es absurdo.

Y "el chico" no lleva razón.

Maquinas para volar en su tiempo? si claro, atarse a los brazos plumas. Tanques en su época? Armamento pesado en su época? Si, caballos con lanzas gordas.

Anatomia en la época?. Cortamos por aqui, hacemos una sangria por allá, rezamos por este otro lado y te ponemos sanguijuelas.

Y en todo, en todo loq ue hizo destacó en innovó, que de eso se trata.

Que estamos hablando del S.XV... que parece que a algunos se les olvida.


Aprovecho tu post para continuar con lo que decía antes.

Yo he dicho que ciertamente y no cabe duda alguna, DaVinci ha sido, es, un genio, yo no lo pongo duda. Lo que quería decir en mi post anterior es que en el momento en el que se encuentra DaVinci es propicio para su genialidad.

Por ejemplo, a día de hoy hay cientos de noticias de investigadores/cientificos, que han descubierto un nuevo planeta, una galaxia, una estrella nueva, una nueva bacteria, un nuevo virus, una nueva vacuna...etc. En cambio, si miramos la importancia de esos descubrimientos en comparación con otros como la teoría heliocentrica de Galileo, los consideramos descubrimientos insignificantes en comparación.

Visto de otro modo, cuando nació la tecnología "celular", o GSM, que revoluciono las comunicaciones telefónicas se convirtió en un hito en la historia de las comunicaciones del hombre. Cuando nació el 3G (antes creo que hubo otra) y se podía navegar por Internet representó otra evolución, pero ahora, que saquen el 4G o HSPA ya da igual. El invento madre ya se fundó y el resto son solo mejoras.

No se quien lo dijo, pero a día de hoy ya no se puede "inventar" como en el siglo XV, solo se puede mejorar lo existente. Las necesidades del hombre ya están cubiertas.

Y antes de que me mordáis, yo admiro a DaVinci tanto como vosotros, solo es una critica.

Lo único que hay que hacer para saber admirar a este personaje, es ponerse en su época, el 1470. S.XV.

La gente que dice que no hizo nada, es porque no es capaz de darse cuenta de que siglo se trata, y en que organización ya sea civil, o de convivencia se encontraba. :p
Puede que para unso sea uno mas, y para otros sea un ejemplo a seguir, pero hay que tener en cuenta en la época que se movia. Era brutal loq ue ese hombre con los medios que tenia, podia imaginar.

Que la cosa está como dicen pro ahi detrás, "esque no eran funcionales", pues muy bien genio de EOL (no lo digo por ti xD), eso abre caminos a la investigación.

Esque de verdad flipo, con la ignorancia que demuestran algunos. (Y otra vez digo, no es por ti xD).
Es acojonate. Personas que han sentado bases en diferentes campos, y que digan que son prescindibles. xDDDD.

Que pensará entonces de la bombilla, que hasta la prueba Nº 112 no salió como esperaba. El resto de pruebas que, eran inutiles? De coña, me parece de coña.


Y ya me voy a sobar, que el rebujito me ha sentado como una patá ahi mismo xDDD.
48 respuestas