los bancos deben afrontar 108.000 millones de euros en perd

pandemiano está baneado por "troll"
Los bancos españoles deben aprovisionarse para afrontar impagos.

Los bancos españoles precisan financiar unas provisiones de 57.000 millones de euros para afrontar unas pérdidas esperadas de 108.000 millones de euros, según una estimación realizada por la agencia de calificación crediticia Moody's.

La cifra de 108.000 millones de pérdidas prevista deriva de extrapolar las estimaciones de Moody's sobre el volumen de pérdidas esperadas en las carteras de los bancos calificados al universo de las instituciones financieras españolas.

Frente a esta cifra, las provisiones para insolvencias de todo el sistema, tanto genéricas como específicas, alcanzaban los 51.000 millones de euros a finales del primer semestre de 2009, lo que implica que las provisiones constituidas ofrecen una cobertura total del 47% del total de las pérdidas esperadas.

El informe firmado por la analista María Cabanyes destaca que si extrapolamos el saldo neto de provisiones para insolvencias generadas en los últimos seis meses, unos 6.300 millones de euros, los bancos necesitarían cerca de cinco años para dotar la totalidad de las pérdidas estimadas por Moody's.

"Esto afectaría gravemente a la capacidad de generar beneficios de numerosos bancos españoles en los próximos años", advierte la firma, que contempla unas pérdidas de incluso 225.000 millones de euros en su escenario conservador "si la economía española continuara deteriorándose significativamente".


http://www.adn.es/economia/20091013/NWS ... risis.html


Menos mal que no tengo dinero en el banco. [qmparto] [qmparto]
Rápido se han fundido la pasta que les dió el estado.
Tenemos el mejor sistema bancario del mundo HOYGA!!!!
Yo tampoco me lo creeria mucho. Pero obviamente si en ESPAÑA cada vez tenemos mas parados, mas morosidad y menos inversiones por parte de todos, de que van a vivir los bancos. Por eso habla de que como siga asi la economia española, los bancos se hunden pero no por su mala gestion (que seguro que a algunos les ha podido mas el ansia de dinero que otra cosa) sino porque no tiene negocio.

Ademas que siempre hacen calculos es todos los bancos y no dicen que la culpa sea de este, el otro y menganito. Pero no me veo al BBVA, SANTANDER, LA CAIXA y CAJA MADRID irse a la mierda tan facilmente.
Dreamcast2004 escribió:Yo tampoco me lo creeria mucho. Pero obviamente si en ESPAÑA cada vez tenemos mas parados, mas morosidad y menos inversiones por parte de todos, de que van a vivir los bancos. Por eso habla de que como siga asi la economia española, los bancos se hunden pero no por su mala gestion (que seguro que a algunos les ha podido mas el ansia de dinero que otra cosa) sino porque no tiene negocio.

Ademas que siempre hacen calculos es todos los bancos y no dicen que la culpa sea de este, el otro y menganito. Pero no me veo al BBVA, SANTANDER, LA CAIXA y CAJA MADRID irse a la mierda tan facilmente.


vaya tela de comentario :O

si no se hunden por su mala gestión, por qué va a ser? Las hipotecas subprime te pareció una buena gestión? Prestar dinero a promotoras, inmobiliarias, etc... en un mercado hinchado te pareció una buena gestión? La estafa de Madoff te pareció una buena gestión?

Tampoco el City Group, ni Lehman, ni RBS, etc... se iban a ir a la mierda tan facilmente. En Estados Unidos han caído ya 100 bancos, y en España casualmente ninguno. Han sido más listos o están escondiendo bien la mierda?

No sabemos ni la mitad de lo que hay, pero oye, mientras haya gente como tú que no se crea nada de lo que dicen... parece que están haciendo bien su trabajo no?
pandemiano está baneado por "troll"
Caja Madrid tuvo perdidas de 900 milones de euros y la caixa 700 millones de euros en el 2008.
Deibis escribió:
Dreamcast2004 escribió:Yo tampoco me lo creeria mucho. Pero obviamente si en ESPAÑA cada vez tenemos mas parados, mas morosidad y menos inversiones por parte de todos, de que van a vivir los bancos. Por eso habla de que como siga asi la economia española, los bancos se hunden pero no por su mala gestion (que seguro que a algunos les ha podido mas el ansia de dinero que otra cosa) sino porque no tiene negocio.

Ademas que siempre hacen calculos es todos los bancos y no dicen que la culpa sea de este, el otro y menganito. Pero no me veo al BBVA, SANTANDER, LA CAIXA y CAJA MADRID irse a la mierda tan facilmente.


vaya tela de comentario :O

si no se hunden por su mala gestión, por qué va a ser? Las hipotecas subprime te pareció una buena gestión? Prestar dinero a promotoras, inmobiliarias, etc... en un mercado hinchado te pareció una buena gestión? La estafa de Madoff te pareció una buena gestión?

Tampoco el City Group, ni Lehman, ni RBS, etc... se iban a ir a la mierda tan facilmente. En Estados Unidos han caído ya 100 bancos, y en España casualmente ninguno. Han sido más listos o están escondiendo bien la mierda?

No sabemos ni la mitad de lo que hay, pero oye, mientras haya gente como tú que no se crea nada de lo que dicen... parece que están haciendo bien su trabajo no?


Y porque dieron hipotecas subprime en ESPAÑA por gusto, porque vieron negocio o instados por el Gobierno? Porque a mi padre, con un patrimonio de tres pares de narices, para pedir un credito para su negocio tenia que avalar casi 7 veces lo que pedia y a otras personas les han dado prestamos inflados y sin tener nada de nada.

Son tantas cosas las que no sabemos de la BANCA ESPAÑOLA, que predecir cosas y creer lo que cuentan me genera duda, mas que nada porque siempre vaticinan el ostiazo del sistema bancario español y luego nada de nada. Y no es la primera vez, que lo han dicho desde que empezo la crisis.
La cancion más triste del mundo, en el violín más pequeño del mundo.
¿perdidas o han dejado de ganar?
Desde hace un año que en este pais solo se debe dinero >:(
pandemiano está baneado por "troll"
Escapology escribió:¿perdidas o han dejado de ganar?



Perdidas por morosidad, llamamos a coco?
Bueno, ahora tienen bienes para invertir (jas jas jas).
La culpa es de los bancos por dar hipotecas como churros, y de los que las pidieron por no tener dinero con que afrontarlas...
pandemiano está baneado por "troll"
snake-viper escribió:La culpa es de los bancos por dar hipotecas como churros, y de los que las pidieron por no tener dinero con que afrontarlas...



Las afrontaras tu que tienes metido dinero en su banco. :-|
Desde hace unos meses estamos yaenelpunto de mira internacional.

Somos la espoleta que puede enviar a la mierda la estabilidad de la zona euro; las medidas que se están tomando hoy mismo son decisivas para dentro de exactamente un año... y las que se están tomando simplemente son para mantener la comedia todo el tiempo posible, con lo que todos sabemos a loque conlleva eso.
Pues no me creo lo que dice la noticia, directamente. La situación real será que puede haber pérdidas y que, en el peor de los escenario imaginables y para poner un titular sensacionalista, éstas serían de esa cantidad.
A ver: 108.000 millones de euros son... ¿un millón de casas de 108.000 euros? ¿medio millón de casas de 216.000? ¿Todas en impago simultáneo, sin embargar nada, sin compensar nada, de pérdidas absolutas, justamente este año? Va a ser que no.
Los bancos con problemas financieros? lo siento no me lo creo, mas bien quieren coger mas del bote a ver si cuela.

De ser cierto, espero que todos esos ladrones banqueros queden en la calle (tristemente con una mega fortuna incalculable)
Rugal_kof94 escribió:Pues no me creo lo que dice la noticia, directamente. La situación real será que puede haber pérdidas y que, en el peor de los escenario imaginables y para poner un titular sensacionalista, éstas serían de esa cantidad.
A ver: 108.000 millones de euros son... ¿un millón de casas de 108.000 euros? ¿medio millón de casas de 216.000? ¿Todas en impago simultáneo, sin embargar nada, sin compensar nada, de pérdidas absolutas, justamente este año? Va a ser que no.


Es que no es solo el stock de casas sin vender. Hay que añadir que las hipotecas que se ejecutan son sobre bienes que ya no valen lo que pone en los libros contables. Hay que añadir todo el dinero invertido en la compra de suelo que ya no vale lo que pagaron en su día. Hay que añadir todos los préstamos hechos a constructores y promotoras. Suma y sigue... No es solo las casa físicas, sino su propio valor y todas las deudas del propio sector.

Por otro lado, que en su día dieran hipotecas a cualquiera pero no dieran crédito a empresas no tiene nada que ver. Prestar dinero a una empresa tenía y tiene su riesgo, de ahí que pidan hasta análisis de sangre para los créditos. Sin embargo, los pisos subían y "si no me pagan, embargo, y como con la subida valdrá más que lo que presté en su día, sigo ganando", así que el riesgo era menor. Pero las burbujas es lo que tienen... que al final revientan.
Ya, si en eso estoy de acuerdo, lo que ponía es como simplificación porque, siguiendo con mi razonamiento, que entiendo que es muy simplista:
A ver, digo que lo equiparo al dinero de 1.000.000 de casas "perdido", y hablo de casas porque entiendo que lo gordo viene por ahí. Si es perdido, quiere decir que el banco puso ese dinero y... la casa vale 0€, el terreno vale 0€, no se vende en subasta, o se vende por 0€, y el comprador ha pagado letras por valor de 0€. Además de esto, el aval debe valer 0€.
Como esto no es así, sino que hay un término medio como bien dices, llegamos a la conclusión inmediata de que hablamos de la insolvencia, ojo, simultánea y en plan "catacrack" no de 1.000.000 de hipotecados "chicos" o 500.000 "gordos", sino, yo qué sé, de 5.000.000 de insolventes "chicos" o 3.000.000 "gordos", cosa que es mentira (¿4.000.000 de familias en la calle, bajo el puente? Porque yo no las he visto), y además, el banco sería propietario de todo esto, con lo cual ciertamente perderían una burrada de liquidez, pero no serían "pérdidas".
También influye la caida del valor de esas cosas como bien dices, pero eso no recae sobre el banco sino sobre el hipotecado según la ley española, lo que me reafirma que en ese caso no pierden dinero, sino liquidez, ya que en todo caso el banco no debe el dinero de las casas, sino que lo deben sus propietarios incluso aunque estén en bancarrota.
pandemiano está baneado por "troll"
Caixa Catalunya, Tarragona y Manresa recibiran 1.500 millones de euros para su fusión, comparados con los 700 millones de euros de perdidas de la Caixa del 2008 no parece demasiado si van a repartirlo entre las 3 cajas.

Todas las cajas y bancos que quieran dinero del gobierno tienen un unico requisito, fusionarse y si no se cumple la fusion no hay dinero.

Hoy mismo han llegado a un acuerdo oficial por la fusion y por la subvencion para tapar agujeros.

http://www.eleconomista.es/economia/not ... usion.html
Mr.Gray Fox escribió:Rápido se han fundido la pasta que les dió el estado.


Según dicen las malas lenguas ha acabado casi todo en paraisos fiscales...

Respecto a la noticia se dice que tienen numeros negros gracias a que ponen sus pisos a precios de hace 5 años pero que la verdad es que estan tan acojonado como saturados de piso.


PD: Soy el único que piensa que si los bancos tienen tantos pisos a la larga puede ser una jodienda enorme? Es decir, si tienen tanto suelo pueden especular (aún más que los contructores) y hacer lo que quieran con ellos (no como los contructores) :S
Esta noticia, más que noticia, es un relato de lo que está pasando:

http://www.expansion.com/2009/10/13/emp ... 1255471331

"Moody's advierte: los bancos españoles ocultan el deterioro real de sus activos

La agencia de calificación estadounidense Moody's acaba de lanzar un aviso serio a la banca española, al acusar al sector de no reconocer en sus cuentas la verdadera gravedad de la crisis. Según la firma, muchos bancos están ocultando el deterioro real de sus activos mediante refinanciaciones o canjes de deuda por activos.

"Hasta la fecha, los bancos españoles han demostrado una significativa resistencia ante estas presiones, pero la agencia continúa preocupada por el hecho de que numerosas entidades parecen evitar el reconocimiento de la magnitud real del deterioro de la calidad de los activos en sus cuentas, lo que podría provocar que persista la debilidad del sector bancario (y el mantenimiento de calificaciones de fortaleza intrínseca relativamente bajas), a menos que se haga frente a este asunto con mayor decisión", afirma Moody's en último informe sobre la banca española.

Moody's afirma que los bancos están evitando reconocer activos dudosos, bien mediante reestructuraciones de deuda, bien mediante acuerdos voluntarios en los que la entidad se queda el activo como pago de una deuda a la que el cliente no puede hacer frente.

Si Moody's está en lo cierto, los bancos españoles se van a ver obligados a reconocer más pérdidas de las asumidas hasta el momento. Con este informe, la firma da munición a aquellos que acusan a la banca española de estar ocultando pérdidas.

EXPANSIÓN ya advirtió en julio de que los bancos y cajas españoles habían renegociado deuda a promotor y canjeado activos por 40.000 millones de euros de deuda potencialmente dudosa.

Moody's incluye estos comentarios en una nota en la que recuerda que la perspectiva de la banca española sigue negativa, lo que refleja el impacto que está teniendo la recesión de la economía y los riesgos sobre la capacidad de absorber el severo deterioro de la calidad de los activos de la banca doméstica.

Provisiones extra por valor de 57.000 millones
Debido a este entorno poco favorecedor, los bancos españoles precisan financiar unas provisiones de 57.000 millones de euros para afrontar unas pérdidas esperadas de 108.000 millones de euros, según una estimación realizada por la agencia de calificación crediticia Moody's.

La cifra de 108.000 millones de pérdidas prevista deriva de extrapolar las estimaciones de Moody's sobre el volumen de pérdidas esperadas en las carteras de los bancos calificados al universo de las instituciones financieras españolas. Frente a esta cifra, las provisiones para insolvencias de todo el sistema (genéricas y específicas) alcanzaban los 5l.000 millones de euros a finales del primer semestre de 2009, lo que implica que las provisiones constituidas ofrecen una cobertura del 47% del total de las pérdidas esperadas.

El deterioro de la calidad de los activos del sector bancario español no ha alcanzado su punto más elevado y Moody's prevé que un número significativo de bancos calificados registre pérdidas en los próximos trimestres.

A pesar de ello, los mecanismos establecidos por el gobierno español para garantizar la reestructuración disciplinada del sistema bancario deberían evitar situaciones de insolvencia; de hecho, varias cajas de ahorros están discutiendo actualmente planes de viabilidad con el regulador.

"La situación de excepcional apoyo sistémico se refleja en el hecho de que ningún banco español tiene actualmente una calificación de deuda a largo plazo inferior a Baa3 (es decir, todos se encuentran en la categoría de grado de inversión)", explica Maria Cabanyes, analista de Moody's para el sistema financiero español."

Si queremo un informe MÁS DURO:

http://www.expansion.com/2009/08/21/eco ... 67330.html

"El informe más catastrófico: "España sufre la madre de todas las burbujas inmobiliarias y su banca será zombie"

Una firma de análisis desconocida para el gran público, Variant Perception, ha hecho el informe más catastrófico sobre la economía española y sus bancos desde comienzos de la crisis. A modo de resumen, dos afirmaciones: la burbuja inmobiliaria española es la madre de todas las burbujas y los bancos españoles están condenados a convertirse en entidades zombies -bancos que solo sobreviven porque reciben dinero del Estado-, tal y como ocurrió en Japón.

Para añadir más leña al fuego, un blog del diario británico Financial Times FT Alphaville se ha hecho eco del informe y lo ha utilizado para elaborar una teoría propia: que los beneficios que están dando los bancos españoles son ficticios y que se están apoyando en varios trucos legales que, en la práctica, no solucionan el problema sino que lo aparcan para el futuro.

A saber: aprovecharse de cambios contables -como el que recientemente hizo el Banco de España sobre las provisiones-, seguir prestando dinero a compañías zombies, no contabilizar los activos a su precio real de mercado, o realizar préstamos hipotecarios a 40 años por el 100% del valor del inmueble.

El informe de Variant Perceptions es devastador y llega a tres conclusiones:

1. El crash inmobiliario español será peor de lo que cree la mayoría, al igual que el problema subprime acabó siendo mayor de lo que la gente pensaba inicialmente.

2. Los bancos españoles están ocultando sus pérdidas y refinanciando deuda a compañías zombies, al igual que hizo Japón en la última década.

3. Los inversores se engañan a sí mismos si realmente se creen que los bancos españoles se sitúan entre los más fuertes del mundo.

El informe justifica sus postulados con que "España tiene la madre de todas las burbujas inmobiliarias".

"Para poner las cosas en perspectiva, España tiene ahora tantas viviendas sin vender como EEUU, a pesar de que EEUU es seis veces más grande. España representa el 10% del PIB de la UE, pero ha construido el 30% de las viviendas edificadas desde 2000", afirma Variant Perceptions.

Y continúa. "El impacto en el sector financiero será severo. Considere esto: el valor de los préstamos a promotores ha pasado de 33.500 millones en 2000 a 318.000 millones en 2008, una subida del 850% en 8 años. Si añades deuda del sector constructor, el total de deuda a este sector asciende a 470.000 millones de euros. Esto es casi el 50% del PIB español. La mayor parte de esa deuda no se pagará".

En consecuencia, pinta un escenario negro para los bancos españoles, a los que vaticina un futuro ligado a las ayudas del Estado para que sobrevivan. "El paro en España ha superado el 17%; hay cuatro millones de parados y un millón de familias sin una sola persona con trabajo". Según Variant Perceptions, las pérdidas derivadas de la burbuja inmobiliaria que la banca española tendrá que reconocer ascienden a 250.000 millones de euros.

Variant Perceptions acusa al Gobierno y al Banco de España de "esconder la cabeza como avestruces" ante los problemas del país. En su opinión: burbuja inmobiliaria, sistema bancario frágil y entorno inflacionista."


En todo caso, Moody's ha rebajado la calificación de 25 entidades españolas, con perspectiva de evolución negativa:

http://www.expansion.com/2009/06/15/emp ... 01855.html

"Moody's recorta la calificación de 25 entidades españolas"
Resumiendo: que no saben cómo, no se lo explican y sólo pueden especular, pero aquí seguimos [fumeta]

Yo diría que los bancos están ahí haciendo sus trampas y tal, pero no se puede negar que tiene mérito que los otros como contables, banqueros, analistos y en definitiva, sinvergüenzas y tramposos profesionales, no den la talla para explicarse cómo nos las apañamos [carcajad]
KAISER-77 escribió:
Mr.Gray Fox escribió:Rápido se han fundido la pasta que les dió el estado.


Según dicen las malas lenguas ha acabado casi todo en paraisos fiscales...

Respecto a la noticia se dice que tienen numeros negros gracias a que ponen sus pisos a precios de hace 5 años pero que la verdad es que estan tan acojonado como saturados de piso.


PD: Soy el único que piensa que si los bancos tienen tantos pisos a la larga puede ser una jodienda enorme? Es decir, si tienen tanto suelo pueden especular (aún más que los contructores) y hacer lo que quieran con ellos (no como los contructores) :S


por suerte debes serlo!! ;)

El valor de los pisos y del suelo ya está bajando, cuanto antes se lo quiten de encima mejor para ellos. Menos pérdidas. Pero claro, eso implica asumir pérdidas en balances y disminución de activos, así que intentan maquillar las cuentas manteniendo artificialmente el piso.

Muchos años van a pasar para que una vez la burbuja se deshinche del todo, vuelva a adquirir niveles de hoy en día. Y cuando hablo de muchos años, te hablo de más de 10-15 años. Mantendrías sin vender un piso durante 15 años para que entonces te paguen el dinero que hoy no te quieren pagar, y qué para entonces el valor real de ese dinero no será el mismo? Recuérdalo: los activos se devaluan (generalmente).

Además, los bancos nunca han querido activos inmovilizados, quieren líquido. Eso significa que no quieren tener pisos y suelo, no les interesa (hasta cierto punto) ejecutar hipotecas, porque eso significa un aumento en la tasa de morosidad y una bajada en el rating.
Rugal_kof94 escribió:Resumiendo: que no saben cómo, no se lo explican y sólo pueden especular, pero aquí seguimos [fumeta]

Yo diría que los bancos están ahí haciendo sus trampas y tal, pero no se puede negar que tiene mérito que los otros como contables, banqueros, analistos y en definitiva, sinvergüenzas y tramposos profesionales, no den la talla para explicarse cómo nos las apañamos [carcajad]


No sabrás cómo tú, pero Moody's lo tiene claro: maquillan las cuentas con "trampas" y argucias contables, porque si valoraran los activos a valor actual...
En primer lugar, nótese el tono de coña. Segundo, me refería a "cómo nos las apañamos, haciendo trampas que no se imaginan" porque dejo entrever que el método es hacer trampas contables y no que estemos en la champions, así que hasta ahí de acuerdo. Pero repito, Moody sigue sin saber nada, especula como hacemos todos. Sabrán más que muchos y desde luego más que yo, pero esto no dejan de ser elucubraciones vistas desde fuera, y si hablaran de videojuegos ya habríamos visto errores garrafales por todos lados:

Moody escribió:"(...)
Moody's afirma que los bancos están evitando reconocer activos dudosos, bien mediante reestructuraciones de deuda, bien mediante acuerdos voluntarios en los que la entidad se queda el activo como pago de una deuda a la que el cliente no puede hacer frente.

Si Moody's está en lo cierto, los bancos españoles se van a ver obligados a reconocer más pérdidas de las asumidas hasta el momento. Con este informe, la firma da munición a aquellos que acusan a la banca española de estar ocultando pérdidas.

EXPANSIÓN ya advirtió en julio de que los bancos y cajas españoles habían renegociado deuda a promotor y canjeado activos por 40.000 millones de euros de deuda potencialmente dudosa.

Moody's incluye estos comentarios en una nota en la que recuerda que la perspectiva de la banca española sigue negativa, lo que refleja el impacto que está teniendo la recesión de la economía y los riesgos sobre la capacidad de absorber el severo deterioro de la calidad de los activos de la banca doméstica.

Provisiones extra por valor de 57.000 millones
Debido a este entorno poco favorecedor, los bancos españoles precisan financiar unas provisiones de 57.000 millones de euros para afrontar unas pérdidas esperadas de 108.000 millones de euros, según una estimación realizada por la agencia de calificación crediticia Moody's.

La cifra de 108.000 millones de pérdidas prevista deriva de extrapolar las estimaciones de Moody's sobre el volumen de pérdidas esperadas en las carteras de los bancos calificados al universo de las instituciones financieras españolas. Frente a esta cifra, las provisiones para insolvencias de todo el sistema (genéricas y específicas) alcanzaban los 5l.000 millones de euros a finales del primer semestre de 2009, lo que implica que las provisiones constituidas ofrecen una cobertura del 47% del total de las pérdidas esperadas.

El deterioro de la calidad de los activos del sector bancario español no ha alcanzado su punto más elevado y Moody's prevé que un número significativo de bancos calificados registre pérdidas en los próximos trimestres.

A pesar de ello, los mecanismos establecidos por el gobierno español para garantizar la reestructuración disciplinada del sistema bancario deberían evitar situaciones de insolvencia; de hecho, varias cajas de ahorros están discutiendo actualmente planes de viabilidad con el regulador.

"La situación de excepcional apoyo sistémico se refleja en el hecho de que ningún banco español tiene actualmente una calificación de deuda a largo plazo inferior a Baa3 (es decir, todos se encuentran en la categoría de grado de inversión)", explica Maria Cabanyes, analista de Moody's para el sistema financiero español."


Por último me gustaría que alguien me explicase por qué el banco tiene pérdidas, si según la legislación española, que es distinta de la yankee, si te embargan la casa la deuda sigue siendo del embargado, y no del banco. Repito que a mi, desde la ignorancia, lo que me parece es que al banco lo que le fastidia por ahí es que deja de tener liquidez, que no es poco.
25 respuestas