› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Dreamcast2004 escribió:Yo tampoco me lo creeria mucho. Pero obviamente si en ESPAÑA cada vez tenemos mas parados, mas morosidad y menos inversiones por parte de todos, de que van a vivir los bancos. Por eso habla de que como siga asi la economia española, los bancos se hunden pero no por su mala gestion (que seguro que a algunos les ha podido mas el ansia de dinero que otra cosa) sino porque no tiene negocio.
Ademas que siempre hacen calculos es todos los bancos y no dicen que la culpa sea de este, el otro y menganito. Pero no me veo al BBVA, SANTANDER, LA CAIXA y CAJA MADRID irse a la mierda tan facilmente.
Deibis escribió:Dreamcast2004 escribió:Yo tampoco me lo creeria mucho. Pero obviamente si en ESPAÑA cada vez tenemos mas parados, mas morosidad y menos inversiones por parte de todos, de que van a vivir los bancos. Por eso habla de que como siga asi la economia española, los bancos se hunden pero no por su mala gestion (que seguro que a algunos les ha podido mas el ansia de dinero que otra cosa) sino porque no tiene negocio.
Ademas que siempre hacen calculos es todos los bancos y no dicen que la culpa sea de este, el otro y menganito. Pero no me veo al BBVA, SANTANDER, LA CAIXA y CAJA MADRID irse a la mierda tan facilmente.
vaya tela de comentario![]()
si no se hunden por su mala gestión, por qué va a ser? Las hipotecas subprime te pareció una buena gestión? Prestar dinero a promotoras, inmobiliarias, etc... en un mercado hinchado te pareció una buena gestión? La estafa de Madoff te pareció una buena gestión?
Tampoco el City Group, ni Lehman, ni RBS, etc... se iban a ir a la mierda tan facilmente. En Estados Unidos han caído ya 100 bancos, y en España casualmente ninguno. Han sido más listos o están escondiendo bien la mierda?
No sabemos ni la mitad de lo que hay, pero oye, mientras haya gente como tú que no se crea nada de lo que dicen... parece que están haciendo bien su trabajo no?
Escapology escribió:¿perdidas o han dejado de ganar?
snake-viper escribió:La culpa es de los bancos por dar hipotecas como churros, y de los que las pidieron por no tener dinero con que afrontarlas...
Rugal_kof94 escribió:Pues no me creo lo que dice la noticia, directamente. La situación real será que puede haber pérdidas y que, en el peor de los escenario imaginables y para poner un titular sensacionalista, éstas serían de esa cantidad.
A ver: 108.000 millones de euros son... ¿un millón de casas de 108.000 euros? ¿medio millón de casas de 216.000? ¿Todas en impago simultáneo, sin embargar nada, sin compensar nada, de pérdidas absolutas, justamente este año? Va a ser que no.
Mr.Gray Fox escribió:Rápido se han fundido la pasta que les dió el estado.
KAISER-77 escribió:Mr.Gray Fox escribió:Rápido se han fundido la pasta que les dió el estado.
Según dicen las malas lenguas ha acabado casi todo en paraisos fiscales...
Respecto a la noticia se dice que tienen numeros negros gracias a que ponen sus pisos a precios de hace 5 años pero que la verdad es que estan tan acojonado como saturados de piso.
PD: Soy el único que piensa que si los bancos tienen tantos pisos a la larga puede ser una jodienda enorme? Es decir, si tienen tanto suelo pueden especular (aún más que los contructores) y hacer lo que quieran con ellos (no como los contructores) :S
Rugal_kof94 escribió:Resumiendo: que no saben cómo, no se lo explican y sólo pueden especular, pero aquí seguimos
Yo diría que los bancos están ahí haciendo sus trampas y tal, pero no se puede negar que tiene mérito que los otros como contables, banqueros, analistos y en definitiva, sinvergüenzas y tramposos profesionales, no den la talla para explicarse cómo nos las apañamos
Moody escribió:"(...)
Moody's afirma que los bancos están evitando reconocer activos dudosos, bien mediante reestructuraciones de deuda, bien mediante acuerdos voluntarios en los que la entidad se queda el activo como pago de una deuda a la que el cliente no puede hacer frente.
Si Moody's está en lo cierto, los bancos españoles se van a ver obligados a reconocer más pérdidas de las asumidas hasta el momento. Con este informe, la firma da munición a aquellos que acusan a la banca española de estar ocultando pérdidas.
EXPANSIÓN ya advirtió en julio de que los bancos y cajas españoles habían renegociado deuda a promotor y canjeado activos por 40.000 millones de euros de deuda potencialmente dudosa.
Moody's incluye estos comentarios en una nota en la que recuerda que la perspectiva de la banca española sigue negativa, lo que refleja el impacto que está teniendo la recesión de la economía y los riesgos sobre la capacidad de absorber el severo deterioro de la calidad de los activos de la banca doméstica.
Provisiones extra por valor de 57.000 millones
Debido a este entorno poco favorecedor, los bancos españoles precisan financiar unas provisiones de 57.000 millones de euros para afrontar unas pérdidas esperadas de 108.000 millones de euros, según una estimación realizada por la agencia de calificación crediticia Moody's.
La cifra de 108.000 millones de pérdidas prevista deriva de extrapolar las estimaciones de Moody's sobre el volumen de pérdidas esperadas en las carteras de los bancos calificados al universo de las instituciones financieras españolas. Frente a esta cifra, las provisiones para insolvencias de todo el sistema (genéricas y específicas) alcanzaban los 5l.000 millones de euros a finales del primer semestre de 2009, lo que implica que las provisiones constituidas ofrecen una cobertura del 47% del total de las pérdidas esperadas.
El deterioro de la calidad de los activos del sector bancario español no ha alcanzado su punto más elevado y Moody's prevé que un número significativo de bancos calificados registre pérdidas en los próximos trimestres.
A pesar de ello, los mecanismos establecidos por el gobierno español para garantizar la reestructuración disciplinada del sistema bancario deberían evitar situaciones de insolvencia; de hecho, varias cajas de ahorros están discutiendo actualmente planes de viabilidad con el regulador.
"La situación de excepcional apoyo sistémico se refleja en el hecho de que ningún banco español tiene actualmente una calificación de deuda a largo plazo inferior a Baa3 (es decir, todos se encuentran en la categoría de grado de inversión)", explica Maria Cabanyes, analista de Moody's para el sistema financiero español."