Los blogueros y su importancia

Hola a todos.

Soy yo sólo o alguien más considera que muchos "blogueros" tienen tendencia a creerse algo más de lo que realmente son: gente con un ordenador (un mac...) que se dedica a escribir sobre asuntos que le gustan?.

Últimamente veo y escucho en las noticias cómo para miles de eventos se convoca a la comunidad "blogger" (qué será eso...)para que asistan y escriban sobre mil asuntos de moda, deportivos, actos sociales...

Cualquiera puede tener un blog y escribir lo que le de la gana (faltaría más) pero me da la impresión de que se les concede demasiada importancia a este grupo, ya que un bloguero no es más que alguien con una opinión cualquiera que escribe en una página web donde cualquiera puede leerle.

¿Hemos cambiado a los periodistas que cobran por los blogueros que lo hacen gratis?. ¿Por qué se considera que son tan importantes como creadores de opinión o tendencias?.

Dejo esto que he encontrado:

http://www.nacionred.com/profesionales/ ... periodista

Un bloguero no es un periodista

Otro tribunal ha dictaminado, años después, que un bloguero – en este caso, una bloguera – no es una periodista y por lo tanto no puede ampararse en la ley que protege a los periodistas de tener que revelar sus fuentes.

La corte estatal de apelaciones del estado de Nueva Jersey ya confirmó la decisión de un tribunal de primera instancia que dictaminó, entre otras cosas, que la bloguera no podía invocar la protección de esta ley, ya que no estaba vinculada a un medio “legítimo” y su web tampoco se asemeja(ba) al periodismo tradicional.

El caso de Shellee Hale ha sido uno de los más célebres en torno al debate sobre el diferente trato que reciben los blogueros y los periodistas. Un debate que en España vuelve a estar de actualidad por las polémicas palabras de la directora de la edición española del Huffington Post que hoy, por cierto, salta a la red con 7 periodistas y 60 blogueros.

En Huffington Post no entendemos el blog como un trabajo
Los jueces de Nueva Jersey y la directora del Huffington Post de Cebrián “aciertan” al dejar fuera del Sistema (y sin nómina) a los blogueros. El bloguero debería ser al periodismo lo mismo que el bloguero Grillo a la política.

Un bloguero no puede “fichar” ni cumplir como un periodista profesional, cualquier día se te pone en huelga de hambre.

—-

P.D. Parece ser que entre los 60 blogueros del Huffington Post español se incluyen las firmas de Rubalcaba, Esteban González Pons y muchos otros políticos.
Gyzmo escribió: gente con un ordenador (un mac...)


Y esto que tiene que ver?
Scatsy escribió:
Gyzmo escribió: gente con un ordenador (un mac...)


Y esto que tiene que ver?


¿En serio que después de todo lo que he escrito (puedes o no estar de acuerdo) sólo te has ido a fijar en esa gilipollez/tópico que he puesto?.
Es que es lo que mas chirria, esa tonteria gratuita en un post, en el que estoy de acuerdo en parte.
pues no sé, pero los blogs musicales son sagrados.
Y el articulo es de un blog con dos cojones jajajajaja
No existe ningún problema en que existan los blogs...estaría bueno.
A no cualquier bloguer se le invita para que de su opinión sobre el tema que quiera tratar, si no a aquellos que tienen un número considerable de seguidores y por lo tanto su opinión importa ya que las empresas o negocios le ven como un medio mas de propaganda y publicidad y por lo tanto mueve dinero que en la actualidad es lo único que importa en esta sociedad. Como ejemplo te puedo poner que un bloguero que se dedique a dar criticas gastronómicas sobre determinado restaurante puede aumentar las ventas del mismo solo por dar su opinión, o los blogueros mas modernos que son ahora los Youtubers como Willyrex, al enseñar determinados auriculares para jugar al Call of Duty consiguen venderlos y dar publicidad. Al final la culpa de todo esto es de nosotros que somos los que le seguimos y de ahí la importancia que han adquerido, ahora que a algunos de ellos se le haya subido a la cabeza ya forma parte de otro tema.
Habra blogueros buenos y otros que no valen ni para tomar por el culo, como en todo santo oficio.

No se puede meter en el mismo saco a todos.
@ntuan escribió:Habra blogueros buenos y otros que no valen ni para tomar por el culo, como en todo santo oficio.

No se puede meter en el mismo saco a todos.


¿Consideras el oficio de bloguero?.
Rauel está baneado por "clon de usuario baneado"
la mayoria de periodistas tienen blog
Y la mayoría de blogueros no son periodistas.

A no cualquier bloguer se le invita para que de su opinión sobre el tema que quiera tratar, si no a aquellos que tienen un número considerable de seguidores y por lo tanto su opinión importa ya que las empresas o negocios le ven como un medio mas de propaganda y publicidad y por lo tanto mueve dinero que en la actualidad es lo único que importa en esta sociedad. Como ejemplo te puedo poner que un bloguero que se dedique a dar criticas gastronómicas sobre determinado restaurante puede aumentar las ventas del mismo solo por dar su opinión, o los blogueros mas modernos que son ahora los Youtubers como Willyrex, al enseñar determinados auriculares para jugar al Call of Duty consiguen venderlos y dar publicidad. Al final la culpa de todo esto es de nosotros que somos los que le seguimos y de ahí la importancia que han adquerido, ahora que a algunos de ellos se le haya subido a la cabeza ya forma parte de otro tema.


Totalmente de acuerdo.
El de los catorce está baneado por "clon de usuario baneado"
El bloguero es importante porque es la evolución natural de la sociedad. Veamos:

Al principio de los tiempos, solo el shamán tenía el saber de la tribu. El shamán era el que decidía a quién, como y cuándo se le transmitía el conocimiento. Se tardó muchísimo tiempo en evolucionar, decenas de miles de años.

Después se inventó la escritura, la primera gran revolución del conocimiento. Esto fue reservado de unos pocos que sabían escribir a unos pocos que sabían leer, y quien controlaba la escritura controlaba el conocimiento. La diferencia con el anterior modelo es que la comunicación pocos a pocos ya no tenía el límite del tiempo, y en unos 5000 años se pudo hacer la siguiente revolución de conocimiento.

La imprenta. Aquí hubo una revolución en el sentido de que unos pocos podían escribir a todos. Ya no era necesiario custodiar el conocimiento en esos arcanos monasterios. El problema de este modelo es que el acceso a una imprenta era muy caro, con lo que tan solo unos pocos podían permitirse comunicar y así es como se controló el conocimiento, durante unos 400 años.

Finalmente llegó internet. Un medio en el que todos pueden comunicarse con todos a bajo precio. La transmisión de conocimiento es universal, lo que hacen los blogueros es hacer de emisores de conocimiento para quien quiera leerles, lejos de control de shamanes, abads y editores. Los blogueros en sí no son importantes, lo importante es el conocimiento que transmiten, y para eso no hace falta ni carnet de periodista ni permiso de nadie, afortunadamente. Lo que sí que es difícil es tener algo que decir, eso no te lo da el pc ni una cámara de fotos.
Pues yo no estoy de acuerdo. Para (por ejemplo) enterarte sobre la ley sinde; ¿a quién prefieres acudir, a David Bravo o a un periolisto?

Creo que hay bloggers que sí merecen el título de periodista y sí merecen respeto y confianza. ¿O acaso no te fías mas de una review de engadget que de una de elpaís?
[]_MoU_[] escribió:Pues yo no estoy de acuerdo. Para (por ejemplo) enterarte sobre la ley sinde; ¿a quién prefieres acudir, a David Bravo o a un periolisto?

Creo que hay bloggers que sí merecen el título de periodista y sí merecen respeto y confianza. ¿O acaso no te fías mas de una review de engadget que de una de elpaís?



Antes que engadget o una review del país busco una review de un medio especializado.
Más que nada porque los blogs de objetivos tienen 0.
futuro mad max está baneado del subforo por "cibervoluntario"
Cuando alguien pone una noticia que sale de un blog, muchos piden una fuente "mas fiable", por algo sera.
Los blogueros (los buenos, que cualquiera puede hacerse un blog) a menudo son mejores que los periodistas, sobretodo porque en sus artículos no influye más que su opinión. En cambio, un periodista obedece a la empresa que le contrata, que a menudo es posesión de grandes holdings mundiales mediante acciones y vive también de la publicidad que le hacen éstas empresas. Por tanto, la opinión de los trabajadores de ese medio está condicionada a seguir una línea editorial interesada si no quieren perder su puesto de trabajo. El periodismo es una farsa al lado de los bloguer.
[]_MoU_[] escribió:Pues yo no estoy de acuerdo. Para (por ejemplo) enterarte sobre la ley sinde; ¿a quién prefieres acudir, a David Bravo o a un periolisto?

Creo que hay bloggers que sí merecen el título de periodista y sí merecen respeto y confianza. ¿O acaso no te fías mas de una review de engadget que de una de elpaís?


El título de periodista no se merece, se consigue con esfuerzo y sufrimiento (como cualquier otra carrera). El problema que veo es que se están suplantando en muchísimos casos a los periodistas por la labor "divulgativa" del bloguero.

¿Y dónde está la criba sobre si lo que dice el bloguero tiene más validez que lo que dice un periodista en el Diario Público?.

El problema es que DAvid Bravo es un ABOGADO que tiene un blog que para nosotros es referencia porque es un experto contrastado en su materia.
Pero por qué una tía que tiene cienmil millones de amigos en facebook y un blog es tomada como figura relevante y "catedrática" para hablar de lo que a ella le gusta?. Y encima cuentan con ella para eventos, convenciones y labores similares?.

Supongo que tendréis la razón pero me cuesta mucho aceptar abiertamente el éxito de esta figura laboralmente hablando.

Salu2
Hadesillo escribió:Los blogueros (los buenos, que cualquiera puede hacerse un blog) a menudo son mejores que los periodistas, sobretodo porque en sus artículos no influye más que su opinión. En cambio, un periodista obedece a la empresa que le contrata, que a menudo es posesión de grandes holdings mundiales mediante acciones y vive también de la publicidad que le hacen éstas empresas. Por tanto, la opinión de los trabajadores de ese medio está condicionada a seguir una línea editorial interesada si no quieren perder su puesto de trabajo. El periodismo es una farsa al lado de los bloguer.


tatatatatatacháááán!!: http://teclista.tumblr.com/post/3036229 ... e-el-corte
Marumba está baneado por "saltarse el baneo con un clon"
Prefiero a algunos blogueros/podcasters que cualquier periodista famosillo.
Saintkueto está baneado del subforo por "flames, piques y faltas de respetos"
El periodismo es el trabajo con mas intrusismo laboral del mundo. Mira si no a los salvames, futbolistas y entrenadores venidos a menos, saras carboneros...

Prefiero un Blogger mil veces a eso
Yo le doy mas credibilidad a un bloguero de confianza (y que sea de confianza es imprescindible), que a cualquier periódico de tirada nacional.
Hadesillo escribió:Los blogueros (los buenos, que cualquiera puede hacerse un blog) a menudo son mejores que los periodistas, sobretodo porque en sus artículos no influye más que su opinión. En cambio, un periodista obedece a la empresa que le contrata, que a menudo es posesión de grandes holdings mundiales mediante acciones y vive también de la publicidad que le hacen éstas empresas. Por tanto, la opinión de los trabajadores de ese medio está condicionada a seguir una línea editorial interesada si no quieren perder su puesto de trabajo. El periodismo es una farsa al lado de los bloguer.

Un periodista, al escribir una noticia, no puede opinar: partimos del ideal de que un periodista es objetivo. Otra cosa es un artículo de opinión donde un blog encaja mejor y un tipo de texto que no busca informar sino crear una opinión.

Noticia: Pablo compra un coche.
Opinión: Pablo que tiene poco dinero se pide un crédito y compra un coche que no podrá pagar porque está en el paro y eso es una tontería.

No sé, yo veo la diferencia. Un bloggero puede ganarse la vida con ello si escribe bien, opina de manera inteligente y, ADEMÁS, tiene público. Y la tentación de decir lo que tus seguidores quieren leer es MUY GRANDE. Y Twitter va en esa dirección, me temo. Sirve para enterarte de cosas antes de que salgan en los periódicos, sí, pero también hay mucho "tuit" gana seguidores por ahí...
22 respuestas