¿Los Kit de refrigeración liquida AIO tienen fecha de caducidad?

Buenas. Estaba escuchando un podcast sobre hardware y me ha llamado la atención cuando han comentado un poco por encima que mejor un buen disipa por aire que un Kit RL AIO, ya que estos al cabo de unos años empiezan a tener problemas de corrosión y/o perdida de líquido y acaban quedando inutilizables. ¿Es eso cierto? ¿Pasa con todos los modelos AIO? Agradecería que alguien pudiera echar algo de luz sobre el tema, ya que estaba decidido a montar un disipa de estos y escuchar esto me ha echado para atrás.

Saludos.


PD: Para quien no sepa de que hablo, son esos disipadores liquidos pre-montados y cerrados para CPU como este:
Imagen
Es un tema que me interesa ya que quiero pillar un Enermax Liqmax II 240, pero claro si a los 5 años ya tengo que tener miedo de si va a cascar la bomba, que tengo entendido que es el punto débil pues...baratas no son

Se que entre un Noctua de 60€ y un AIO de 80€ como el Enermax que he citado el rendimiento va a ser similar y la AIO no sera mas silenciosa por la bomba, pero estéticamente y en el tema del polvo...me encanta como queda la AIO en mi caja, aun me lo sigo pensando, un disipa de aire es eterno.
Es que los disipadores de aire tochos dan muy buen rendimiento para un OC moderado, y te evitas sustos.
Y para OC extremo hay que buscar refrigeración líquida, pero no cualquiera vale, hay que irse a opciones caras.
Mapache Power escribió:Buenas. Estaba escuchando un podcast sobre hardware y me ha llamado la atención cuando han comentado un poco por encima que mejor un buen disipa por aire que un Kit RL AIO, ya que estos al cabo de unos años empiezan a tener problemas de corrosión y/o perdida de líquido y acaban quedando inutilizables. ¿Es eso cierto? ¿Pasa con todos los modelos AIO? Agradecería que alguien pudiera echar algo de luz sobre el tema, ya que estaba decidido a montar un disipa de estos y escuchar esto me ha echado para atrás.

Saludos.


PD: Para quien sepa de que hablo, son esos disipadores liquidos pre-montados y cerrados para CPU como este:
Imagen


Pues, si, tienen fecha de caducidad en comparacion a la refigeracion pasiva de un disipador de aluminio. Su vida util es como de 5 años uno sellado. Y los custom requieren su debido mantenimiento. La vida util de un disipador de aluminio es hasta que no sea compatible con el socket (de una nueva MB), solo hay que limpiarle el polvo.
Siempre se ha hablado de una vida media de 5 o 6 años, claro que dependerá del uso, de la calidad del kit, etc...

A mi me perdió liquido el primer año, por suerte sin cargarse nada, nunca mais, estan los disipadores de aire grandes o si quieres algo mas decente los kits custom por menos de 200€ que son infinitamente mejores.

Aunque hoy en dia se habla muy bien de la Triton, el hecho de tener el depo y poder rellenar el liquido, colorearlo, que lleva racores ya de por si para hacer upgrade dice mucho del kit, EK tambien esta vendiendo AIO algo mas avanzadas, todo es mirarselo.
Gracias chicos.
Pues parece que si se confirma lo de la "fecha de caducidad" frente al uso "para siempre" que dan los disipas de aluminio por aire. Aunque cinco años sea bastante tiempo, tampoco es algo que haga mucha gracia, y encima con lo que ha comentado Dfx de que el suyo perdía liquida, pues como que creo que voy a descartarlos.
De RL custom paso, ya que suelen ser bastante tochas, caras y requieren mantenimiento, y yo no busco nada extremo (de hecho, incluso cabe la posibilidad de que renuncie a hacer OC).

Saludos.


PD: El Triton parece que combina aluminio con cobre, y según comentan eso acaba provocando corrosión, por lo que aunque se pueda cambiar el líquido tampoco es ningún seguro a largo plazo ...
la mayoría de gente que usa el pc para jugar , y únicamente el pc, cada 5-6 se cambia los componentes. Y cuando cambias cpu y placa base, al menos yo, cambio la refrigeración de la cpu. Por lo que creo que a poca gente le preocupa la vida util de una RL.
Los liquidos de refrigeración suelen tener una vida útil, es como el refrigerante de los coches, el refrigerante de un coche se cambia cada 2 años. Eso si, esto es la teoría, pero luego en la práctica puede durar mucho o menos.
Pero aunque caduquen, el liquido se puede cambiar sin problemas, le metes anticongelante de coche y le sentirá de fabula.
Yo uso RL AIO tanto en gráfica como en CPU y aunque en el pasado he tenido algún problema (la bomba de una RL Swiftech se paro y el procesador llegó a a 100 grados) sigo pensando que son mejores soluciones que las de aire, especialmente en cuanto a temperaturas.

No se trata solo de la propia temperatura del procesador, las liquidas ocupan mucho menos espacio en el interior de la caja con lo que es mucho más fácil crear corrientes de aire que favorezcan la disipación del calor.

A mi no me preocupa que tengan fecha de caducidad. Actualmente tengo una Corsair H105 con menos de dos años y estas navidades probablemente me regalaré un EK Predator, que actualmente es la mejor RL Aio que existe y se parece más a una Custom que a otra cosa.
Hombre, si no os importa ir cambiando de disipador cada x años pues claro que tanto da que tenga fecha de caducidad, pero pensad que hay gente que si nos gastamos un dinero en un disipador de alta gama nos gusta aprovecharlo el mayor tiempo posible.

Eso si, está claro que un RL normalmente será más eficiente y que dejará un interior más despejado, y además es casi obligatorio si quieres construirte un equipo pequeño y cañero.
Estaba viendo este video del mantenimiento del Triton:
http://www.raijintek.com/en/products_de ... =19#avideo
Sin haber montado nunca una RL, es normal que el tio se complique tanto la vida para llenar el circuito? Abriendo y cerrando todo el rato?
kitos899 escribió:la mayoría de gente que usa el pc para jugar , y únicamente el pc, cada 5-6 se cambia los componentes. Y cuando cambias cpu y placa base, al menos yo, cambio la refrigeración de la cpu. Por lo que creo que a poca gente le preocupa la vida util de una RL.

Si tienes un Noctua y cambias de shocket, le pides el nuevo anclaje y te lo mandan. Puede parecer mucha pasta gastarse los 70€ que piden por un NH-D14 o similares, pero si tienes disipador de por vida esos 70€ dejan de ser tantos €.

Y ya no hablemos de lo que implica, en términos de desechos, "tirar" una RL cada vez que cambias de shocket.

Y bueno, si te metes en temas de lo que podría pasar si falla una RL AIO vs lo que pasa si "falla" una de aire las ventajas son más que obvias. Personalmente sólo veo dos ventajas a las RL premontadas, y es querer meter CPUs que se calientan en torres minúsculas (no cabe otra cosa) o estética (que hay gente para todo [+risas]).
11 respuestas